Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Tiene sentido que mucho de ese porcentaje sea reservado dado que es información sensible. Asique esa pregunta quedara sin respuesta concreta.
-
Entiendo claramente el carácter "reservado". Pero muchachos, no estamos comprando aviones F-22 Raptor.
Con el FONDEF estamos haciendo los remolcadores de puerto, reconversión de las Meko 140, futura reparación del ARA Patagonia, compramos misiles antiaéreos de corto alcance, modernización de fusiles FAL, etc.
Miren lo que hay solamente en el barrio (no digo en el continente).
-
@h234 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Entiendo claramente el carácter "reservado". Pero muchachos, no estamos comprando aviones F-22 Raptor.
Con el FONDEF estamos haciendo los remolcadores de puerto, reconversión de las Meko 140, futura reparación del ARA Patagonia, compramos misiles antiaéreos de corto alcance, modernización de fusiles FAL, etc.
Miren lo que hay solamente en el barrio (no digo en el continente).
Es ilógico que tenga carácter reservado, no se está preguntando en que se gastó, que de todas maneras se lo pasan anunciando por los medios todo lo que compran con FONDEF, lo que se preguntó es el porcentaje de ejecución de presupuesto. Si se informa eso respecto de la AFI porqué no se podría informar sobre el FONDEF, si un porcentaje no puede tener datos sensibles de nada, salvo para ocultar que no se ejecutó.
-
El Ministro Taiana supervisó el ejercicio conjunto “Castor X”, del que participan Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en distintos puntos del país
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, supervisó esta tarde la quinta jornada del ejercicio conjunto “Castor X”, en el cual participan Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en diferentes guarniciones militares del país. El funcionario monitoreó el desarrollo de este adiestramiento desde el salón Roca del edificio Libertador, a través de un sofisticado despliegue tecnológico de medios y modo en tiempo real que le permitieron observar en detalle la maniobra operacional que abarca una extensión territorial de más de 350.000 km2, en varias provincias argentinas.
“Es un ejercicio en el que han intervenido distintas capacidades, lanzamiento de paracaidistas, con aviones, buzos tácticos, buques, con participación de las tres fuerzas y con un Comando que podía seguir todo ese desplazamiento en los diferentes lugares. Es una experiencia positiva y un salto adelante en nuestra capacidad operativa”, concluyó Taiana.
Maniobras operacionales del ejercicio conjunto “Castor X”
Además de las agrupaciones de fuerzas especiales, también participan medios de ciberdefensa, guerra electrónica, embarcaciones de la Armada, distintos sistemas de armas de la Fuerza Aérea y comandos conjuntos abocados a la vigilancia y al control de los espacios en los que se desarrollan las diversas operaciones.
Por primera vez, este conglomerado de organizaciones y fuerzas llevan a las operaciones tradicionales de tropas de operaciones especiales a la experimentación de su desarrollo bajo un marco de operaciones multidominio. En este contexto, se combinan los ámbitos tradicionales denominados físicos (aéreo, terrestre y marítimo) con otros a los que denominamos no físicos (propios del espectro electromagnético, cibernético, espacial y de acciones de información).
En esta ocasión, el ejercicio “Castor X” con una extensión territorial de más de 350.000 km2, abarca distintos ambientes operacionales en varias provincias de nuestro país y se encuentra enmarcado por la concepción estratégica militar de restricción de área, la cual se caracteriza por ser activa, al sostener operaciones de carácter permanente, y por expresarse en diversas capas que buscan anticipar una potencial agresión estatal militar externa con el propósito de disuadirla y, finalmente, repelerla.
El Ejercicio “Castor X”, que tuvo como objetivo mostrar capacidades de conducción desde una sede central, contó con la participación aérea de un Hércules C-130 (con infiltración de paracaidistas) y tres Pampa; en lo referente al componente naval, participaron tres buques: el destructor ARA “Sarandí”, aviso ARA “Bahía Agradable” y el multipropósito ARA “Punta Alta” y ocho embarcaciones anfibias. Mientras que por vía terrestre participaron seis unidades del Ejército, además de una agrupación de comunicaciones con protección electromagnética y de ciberdefensa.
Ministerio de Defensa
-
El Ministerio de Defensa compra munición a Fabricaciones Militares
ZM - 13 diciembre, 20225
El Ministerio de Defensa ha avanzado con la Contratación Directa Interadministrativa N° 340/1 que tienen como objeto la adquisición de munición 7,62mm y 9mm para las Fuerzas Armadas. El mencionado contrato ha sido acordado entre el Ministerio de Defensa y la empresa Fabricaciones Militares Sociedad del Estado “…en atención al requerimiento efectuado por el Estado Mayor Conjuntos de las Fuerzas Armadas…”. La compra es por un monto total que asciende a los U$D 10.153.600 millones de dólares.
Uno de los productos 9mm ofrecidos por FM. Foto: FMDe acuerdo con las especificaciones técnicas, la compra realizada es por 4.000.000 de cartuchos 7,62 x 51mm y por 1.410.000 cartuchos 9 x 19mm. La vigencia del acuerdo entre el Ministerio de Defensa y FMSE es por doce meses contados a partir de la notificación de la orden de compra, mientras que la entrega del material mencionado se realizará en las instalaciones de la Fábrica Militar Fray Luís Beltrán, provincia de Santa Fe.
La compra de munición no deja de ser un excelente noticia ya que en los últimos años ha sido una constante la limitaciones sobre la disponibilidad de este tipo de material, lo cual incide directamente en la posibilidad de que los efectivos de las Fuerzas Armadas puedan efectuar prácticas y adiestramiento de tiro de manera más seguida. En los últimos años, la situación crítica de los stocks de munición ha sido planteada por diversos actores relacionados a la Defensa, por lo que esperamos que esta compra sea el primero de muchos pasos para restituir y sostener las existencias.
En relación con el contrato entre el MinDef y FMSE, a fines de agosto informamos los avances sobre el denominado PAMP (Plan de Adquisición de Munición Plurianual), iniciativa que busca revertir décadas de perdida de capacidades en materia de insumos para los distintos sistemas de armas con los que cuenta el Instrumento Militar Argentino. Este plan se enmarca actualmente dentro del proceso metodológico y práctico que ofrece el Ciclo de Planeamiento Militar que se viene desarrollando desde el año pasado.
Foto: Ejército Argentino
Foto: Zona MilitarEl objetivo central del PAMP es directamente “…recomponer el poder de fuego de las Fuerzas Armadas Argentinas, atendiendo la importancia que tiene organizar una base de reserva de munición de distinto tipo para mantener capacidades bien alistadas y adiestradas…”. Tal como mencionamos oportunamente, la prioridad en el corto plazo del PAMP es abastecer a la Fuerza de Intervención Rápida (FIR) con los stocks necesarios de munición, con la idea de que esta primera línea de defensa sostenga un elevado grado de alistamiento y adiestramiento. El PAMP también busca potenciar las necesidades de adiestramiento de todas las otras las unidades militares del país, luego de haber satisfecho los requerimientos de la orgánica que conforma la FIR.
Sabiendo que localmente solo se puede atender la demanda de munición 7,62 x51mm y 9 x 19mm, podemos esperar que en los próximos meses se materialicen contratos para la adquisición cartuchos 5,56mm y 12,7mm, tal como ha sido previsto en el PAMP.
Imagen de portada: Ejército Argentino
-
Argentina busca definir condiciones para la compra de helicópteros
ZM -14 diciembre, 20220
El proceso de búsqueda y adquisición de helicópteros de montaña para la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino ha logrado avanzar pese a algunas demoras, situación que se presentó debido a que se busca definir la mejores condiciones de compra. Así lo confirmó a Zona Militar el ministro de defensa Jorge Taiana en una breve entrevista que le realizamos durante la presentación de los nuevos laboratorios para las Bases Antárticas Argentinas.
Foto: BellConforme a lo expresado por el ministro Taiana, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas han avanzado con la propuesta ofrecida por la compañía Bell, lo que implica que el modelo seleccionado es el Bell 407 GXi. Sin embargo, el titular de la cartera de defensa también expresó que la compra de los helicópteros se ha enfrentado a algunos inconvenientes, principalmente en lo que a la garantía de plazos de entrega se refiere. De acuerdo con diversas fuentes consultadas, el compromiso inicial sería por seis helicópteros, debiendo arribar la primera unidad en el transcurso del 2023.
Vale recordar que hace algunos años, la oferta realizada por Bell Textron consistió inicialmente por un total de 12 helicópteros Bell 407GXi, con un costo estimado de U$D 45 millones de dólares. La venta de estas unidades había incluido la posibilidad de transferencia de tecnología para la construcción de diversos insumos y rotables, haciendo participar dentro de la operación a la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”.
Desde la empresa había trascendido que la cantidad de unidades ofrecidas era la mínima necesaria para poder financiar la adquisición por medio de alguna de las opciones vigentes por aquel entonces. Con el paso del tiempo se lograría acordar que la adquisición de los helicópteros se realizaría en dos etapas (6+6), llegando al punto de confirmarse que el contrato de compra estaba a la firma. Sin embargo, el mismo se paralizaría cuando las condiciones de financiamiento se vieron afectadas por demoras en la decisión y la situación económica argentina.
Foto: Dillon Aero
Foto: FBIEn relación a las nuevas negociaciones, el ministro Taiana confirmó que por el momento no se ha formalizado un compromiso de compra, pero se espera que el mismo se pueda definir en el corto plazo. “…Lo cierto es que tenemos una necesidad (por el reemplazo de los Lama) pero no vamos a dejar que eso sea una ventaja para las compañías oferentes. Buscaremos las mejores condiciones para Argentina…” expresó el ministro de defensa.
Imagen de portada: Bell
-
Tomen nota, antes de irse le pedirán de nuevo a Airbus presente oferta y cambiará de gobierno son comprar nada, historia repetida gobierno tras gobierno.
-
Argentina tendrá una de las 100 computadoras más potentes del mundo
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciaron este mediodía la compra de una supercomputadora de uso abierto a todo el Sistema de Ciencia y Tecnología, lo que representa un importante aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación nacional.
“Mucho del futuro, está vinculado a la capacidad que tengamos de apropiarnos de la nueva tecnología, de la ciencia, de los saltos y avances que está dando la realidad”, destacó Taiana durante el anuncio de la supercomputadora, única en América Latina, con una potencia de cómputo que hoy la ubica en el puesto 82 del ranking mundial.
Características técnicas
La supercomputadora cuenta con una capacidad de cálculo en aceleradoras (GPUs): 15.39 PFLOPs Rpeak (1 Peta FLOP son 1015 operaciones de punto flotante por segundo), capacidad de cálculo en procesadores (CPU): 442.36 TFLOP, 296 aceleradoras Intel Pontevecchio y 5120 núcleos en procesadores INTEL Sapphire Rapids HBM. Un sistema de almacenamiento de 1.66 Petabytes (1.660.000 Gigabytes). La red para interconexión interna entre sus nodos es de 400 Gigabytes por segundo. Cuenta con refrigeración por agua en forma directa. Su consumo eléctrico es de 233 KW. Tanto las aceleradoras (GPUs) como los procesadores (CPUs) son los más nuevos de Intel y corresponden a la última tecnología en procesadores.
Ministerio de Defensa
-
@bnd dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Argentina tendrá una de las 100 computadoras más potentes del mundo
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciaron este mediodía la compra de una supercomputadora de uso abierto a todo el Sistema de Ciencia y Tecnología, lo que representa un importante aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación nacional.
“Mucho del futuro, está vinculado a la capacidad que tengamos de apropiarnos de la nueva tecnología, de la ciencia, de los saltos y avances que está dando la realidad”, destacó Taiana durante el anuncio de la supercomputadora, única en América Latina, con una potencia de cómputo que hoy la ubica en el puesto 82 del ranking mundial.
Características técnicas
La supercomputadora cuenta con una capacidad de cálculo en aceleradoras (GPUs): 15.39 PFLOPs Rpeak (1 Peta FLOP son 1015 operaciones de punto flotante por segundo), capacidad de cálculo en procesadores (CPU): 442.36 TFLOP, 296 aceleradoras Intel Pontevecchio y 5120 núcleos en procesadores INTEL Sapphire Rapids HBM. Un sistema de almacenamiento de 1.66 Petabytes (1.660.000 Gigabytes). La red para interconexión interna entre sus nodos es de 400 Gigabytes por segundo. Cuenta con refrigeración por agua en forma directa. Su consumo eléctrico es de 233 KW. Tanto las aceleradoras (GPUs) como los procesadores (CPUs) son los más nuevos de Intel y corresponden a la última tecnología en procesadores.
Ministerio de Defensa
Cuando la tengamos en la pagina https://www.top500.org/ debería figurar la misma. Esta pagina semestralmente muestra los 500 supercomputadoras desde 1993. Te permite listarlo por sistema operativo, potencia de calculo, etc. Es increible la evolución de estas computadoras.
-
Cobertura – Argentina inaugura nuevas instalaciones de radar en Entre Ríos
ZM -15 diciembre, 20222
Durante la jornada del hoy, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de la República Argentina (FFAA) llevaron a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones del radar ubicado en la provincia de Entre Ríos. La ceremonia fue presidida por el titular de la cartera de Defensa Nacional, Jorge Taiana; siendo acompañado por los Jefes de las FFAA argentinas.“En el 2004 se tomó una doble decisión política: controlar y vigilar el espacio aéreo argentino, y hacerlo con tecnología nacional. Para ello, se eligió una empresa con logros extraordinarios como INVAP, que es orgullo de todo el país”; expresó el Ministro de Defensa. Agregando que “Próximamente inauguraremos otras estaciones de vigilancia y control en Tostado (Santa Fe) y Mercedes (Corrientes), para saldar la deuda que tenemos en el norte y seguir avanzando hacia el sur”.
Créditos Ministerio de DefensaDe esta manera, tuvo lugar hace instantes, la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de radar en la localidad de Villaguay, Entre Ríos. Buscan mejorar las capacidades de vigilancia del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA); a través del despliegue de un Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLAP) de la empresa rionegrina INVAP.
Con esto presente, el radar INVAP se encuentra en su posición definitiva, con todas las instalaciones relacionas para que el personal destinado a él pueda emplearla a plena capacidad. Es decir, para “controlar el tránsito irregular o ilícito; cumplir con los compromisos internacionales vigentes en la materia; incrementar la seguridad del movimiento aeroespacial en el ámbito nacional; asistir a aeronaves perdidas y/o en emergencia; y, también, equilibrar regional e internacionalmente el desarrollo tecnológico y operativo”.
Entre las características del radar, el personal consultado ha destacado que es un sensor 3D. Logrando de esta forma detectar el acimut, distancia y elevación de blancos cooperativos, como no cooperativos (más precisamente aeronaves no identificadas que puedan esta volando sin sus respectivos transpondedores encendidos). Por último, su alcance aproximado es detección es de 440 kilómetros, operando en la banda L (entre 1 y 2 GigaHertz).Participaron del evento el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el presidente de INVAP S.E, Hugo Albani; el gerente general, Vicente Campenni; y el gerente del Área de Negocios de Radares, Dario Giussi.
También asistieron los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; y del Ejército, general de división Guillermo Oleagrio Pereda; la intendenta local, María Claudia Monjo; ex combatientes de la Guerra de Malvinas, entre otros invitados especiales.
*Cobertura para Zona Militar: Mariano Germán Videla Solá