Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El avión para sustituir a los A4AR

    Fuerza Aérea Argentina
    39
    191
    21563
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • caballito
      caballito last edited by

      This post is deleted!
      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • caballito
        caballito last edited by

        lo mas rapido y economico es ir por SU30 aggiornarlos aqui, desarrollar armas acorde y complementar con UCAV

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Fenix
          Fenix @ncas88 last edited by Fenix

          @ncas88 dijo
          Y ese dinero sale del erario nacional. Y hay que tener guita para laburar a prueba y error. Y por sobre todo, para lograr las capacidades para diseñar el avion.
          Por mas que muchos me salten a la yugular, tenemos un equipo armado, con experiencia (CON EXPERIENCIA; no Ingenieros Aeronauticos de escritorio que si, te diseñan algo pero que en su vida laburaron en una planta de diseño de aviones) que pueda encarar un proyecto de punta a punta?. Ese equipo lo perdimos. Ya se jubilaron, quizas algunos se murieron.

          Comentario Fenix: estoy totalmente de acuerdo con lo que has expresado, es más, yo apostaría porque los Chinos o los Rusos sean accionista de la FadeA, en un negocio o estrategia win-win. En el cual nosotros ponemos un lugar estratégico para la fabricación de sus productos. Dada la situación actual, el tiempo que nos corre y nuestra imperante necesidades, para mi sería la apuesta a futuro más lógica y razonable, el único inconveniente es que se necesita huevos por parte de políticos y mandos militares. A esta generación postmoderna le falta mucha testosterona (hormona de la creatividad y la resiliencia)
          Cuando algún alumno viene a la práctica de mi profesión, una rotación por el servicio en el que trabajo siempre les digo lo mismo,: el momento que supiste mas fue el último año de tu carrera, nunca mas abarcaras tanto conocimiento a la vez. Ahora como dijo Cicerón 500 años antes de Cristo: "no basta con el saber, hace falta saber aplicarlo". Nosotros tenemos y quien mas o quien menos muchas ideas sobrevaloradas e infravaloradas de nosotros mismo. Somos muy creativos y entusiastas pero no venimos abajo a la primera de cambio. Unas buenas ideas la fábrica de submarino, el pampa, la seudo re estatización de YPF , etc...., buenas intenciones, buenas ideas pero terminamos dejándolo todo y todo termina mal. No tenemos equipos de gestión a la altura de las circunstancias, llevar a delante un proyecto, una idea es tan o mas importante que la idea misma. Nosotros por lo visto somos muy deficientes en gestión de ideas. Para peor, ni siquiera podemos ver que ideas pueden o no llegar a buen término. Hacemos del Pampa un sentimiento, carecemos de practicidad y lógica, por lo tanto no evolucionamos. Tenemos que aprender y dejar de pensar en lo que fuimos porque eso perteneció a otra generación, que se vino con todo su now how de Europa e hizo funcionar una fábrica que hizo historia en Latinoamerica, eso no somos nosotros ahora. De regreso a las bases. Perón se asocio con todos esos inmigrantes que tenía ese now how, nosotros tenemos una ventana de posibilidad estratégica para realizarlo con Rusia y China.

          ncas88 1 Reply Last reply Reply Quote 5
          • G
            GC83 last edited by

            Al Pampa no se le pueden poner tantos anabólicos como para llevarlo al nivel del A4. Ya su perfil alar es un límite. Y al agrandar el fuselaje para poder remotorizar y rediseñar el ala estás haciendo otro avión. Yo creo que una de las funciones del Fondef debe ser acelerar la produccion de Pampas. Y paciencia muchachos que no hay más que para algunos cazas y Pampas de apoyo cercano. Al menos tendremos una flota de entre 60 y 90 aviones de combate nuevos. De 2 a 4 docenas de cazas y entre 40 y 60 Pampas.
            En un segundo paso se puede reforzar esta dotación con 2 a 4 docenas más de un avion de ataque ( o del mismo caza) y un número nutrido de uav conformando un interesante poder aéreo.. Pero no antes de una década. Y si queremos que ese avión salga de Fadea, hay que darle previsibilidad y salero. Resoecto de si hay que esperar ventas yo digo. que no. Hay que poner la plata y dejarse de joder. ¿Queres aviones? Pagalos. El Pucará y el Pampa son 2 excelentes aeronaves, el número marginal de unidades vendidas, de sólo uno de estos modelos, tiene más que ver con la inestabilidad comercial de la fábrica. No lloremos más sobre la leche derramada y pongámosle fichas a Fadea. Hacer Pampas, muchos, pagarlos, bancar Villa Reynolds con eso; diseñar otro avión con mayores performances, pagarlo, equipar Villa Reynolds con el nuevo y destinar al Pampa a sus funciones específicas. Con este programa, robusteciiendo a Fadea, en dos décadas van a llegar las ventas y bienvenidas que serán, pero sólo cuando no nos hagan falta para integrar nuestra FAA/ COAN, porque lo hacemos nosotros y le ponemos plata.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • A
              AX 07 @Teodofredo last edited by

              @Teodofredo Una aclaración: El Pampa hoy tiene limitada la potencia a 3900 lbs de las 4250 lbs del motor Honeywell TFE 731- 40- 2N. Se tiene en estudio que entregue toda la potencia, no sin antes de realizar una modificación en la entrada de aire por pérdidas en el compresor. Además también está en estudio que 2 soportes subalares sean del tipo humedos para poder llevar tanques suplementarios.

              G Teodofredo 2 Replies Last reply Reply Quote 0
              • A
                AX 07 last edited by

                Creo que el que avión para sustituir al A4 Ar en la Quinta Brigada, será una versión algo más potenciada del Pampa. Habría que agregarle dispensadores de Chaff/bengalas, un RWR, los tanques suplementarios, un designador y la capacidad de lanzar armamento guiado.
                De los Pampas actuales, actualizarlos a la versión 3 y reequipar a la Tercera Brigada Aérea en lugar de los Tucanos.
                En cuanto a la Cuarta concentrar los Texan (CEPAC) y devolver los Tucanos (modernizados) al EAM.
                Por supuesto, los JF 17 a Tandil.
                Tener 18 aviones en la 3ra, 5ta y 6ta Brigadas, me parece un número posible (lejos del ideal) a la realidad de la FAA.

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • G
                  GC83 @AX 07 last edited by

                  @AX-07 dijo en El avión para sustituir a los A4AR:

                  @Teodofredo Una aclaración: El Pampa hoy tiene limitada la potencia a 3900 lbs de las 4250 lbs del motor Honeywell TFE 731- 40- 2N. Se tiene en estudio que entregue toda la potencia, no sin antes de realizar una modificación en la entrada de aire por pérdidas en el compresor. Además también está en estudio que 2 soportes subalares sean del tipo humedos para poder llevar tanques suplementarios.

                  Y esta potencia extra, ¿le otorga la capacidad de incorporar nuevos sistemas o sólo mejoraría la performance?

                  Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo @AX 07 last edited by Teodofredo

                    @AX-07 dijo en El avión para sustituir a los A4AR:

                    @Teodofredo Una aclaración: El Pampa hoy tiene limitada la potencia a 3900 lbs de las 4250 lbs del motor Honeywell TFE 731- 40- 2N. Se tiene en estudio que entregue toda la potencia, no sin antes de realizar una modificación en la entrada de aire por pérdidas en el compresor. Además también está en estudio que 2 soportes subalares sean del tipo humedos para poder llevar tanques suplementarios.

                    Si asi es…. el Pampa por varias cuestiones dinámicas (el tamaño del fan, el del compresor de alta y el de baja), aerodinámicas ( tomas de aire, velocidad del flujo, cantidad de aire que entra a las cámaras de combustión) cuestiones que tienen que ver, con garantizar un equilibrio de la combustión y por lo tanto para que no afecte el equilibrio “carburante y comburente” (se puede llegar a apagar el motor en una maniobra de alto stall)…También estructurales (tamaño y peso)… Ya digo, luego de realizar distintos estudios y ensayos, para aumentar el empuje del 731-2 del Pampa (año 2000 al 2007, la anterior Lockheed Martin, llega a la conclusión de que el motor elegido, debía ser uno de la familia y una variante del "40", en el cual, (en esos estudios y ensayos) su empuje limite eran las 3.900 libras / 1.700 kilos(el 40 estándar entrega 1.900 kilos)….¿como se llega a conseguir reducir el empuje??
                    Todo motor tiene una computadora de gestión (la “centralita”) íntimamente relacionada con la gestión y el equilibrio de la combustión (de acuerdo a la cantidad de comburente, gestiona la cantidad de carburante que se inyecta a las cámaras de combustión) y por lo tanto de la potencia (empuje) que entrega el motor…que a su vez gestiona la caja de transmisión, que es la responsable de mover el eje que viene de la turbina y le da la energía del movimiento al compresor y al fan…Si esto no fuera si en los motores, la velocidad angular (RPM) iría en aumento constante y sin control hasta romper el motor…
                    Por esta configuración particular de cada variante de una misma familia de motores (731-40) , que tiene que ver con entregarle a cada empresa el motor adecuado de acuerdo a las necesidades de cada aeronave (no es lo mismo para un Lear Jet, que para un Pampa, aunque coincidan las medidas de las bancadas) la fábrica le agrega una denominación, “E”, “R”, “N”, “2N”, etc, etc… Por eso para el Pampa, el motor configurado según los estudios realizados de Lockheed, lleva el 731-40-“2N”, que entrega 3.900 libras…ese es el límite que consideró en su momento la norteamericana de LAMAASA (hoy FAdeA)…
                    ¿Vos decis que no hay ningún problema en aumentarle la potencia (empuje) al motor…??...¿¿¿??...Sinceramente es algo que no me animo a responder, si luego de varios años de estudios, la fábrica llegó a la conclusión, incluso encargó a Honeywell, esa variante 40-2N, no me animo a poner en duda lo que la fábrica decidió…para mi lo que la fábrica certifica, es sagrado…
                    Esta claro que el 731 “40” en su versión estándar entrega un máximo de 4250 libras (1927 kilos), y que perfectamente le “calza” en las bancadas del Pampa.. ¿porque no se lo utiliza…??...no lo se…pero no creo que sea por diversión, que se le encargue a fábrica una variante (40-2N), simplemente por perder el tiempo…, creo que el tema es mas profundo y serio, y tiene que ver con los límites (dinámicos, aerodinámicos y estructurales) y por lo tanto con la certificación del motor…
                    Conozco el motor y lo he tenido en mis manos, pero no conozco el Pampa (nunca lo vi por dentro, lo desconozco) asi que no puedo opinar, si acepta un cambio de motor de la misma familia o no… (el 40 básico por el 40-2N), incluso dentro de la familia existe el 731-40AR que entrega aún mas, 4420 libras (2004 kilos exactos)…
                    Por eso proponía, que si se tiene que modificar las condiciones aerodinámicas del avión (mayor flujo, mayor caudal, tomas de aire mas grandes…), que influye en el diseño no solo aerodinámico sin también estructural (aunque el peso y el tamaño del motor sean los mismos)…y ya que se esta en el estudio de una nueva variante, ver la posibilidad de agrandar el avión estructuralmente para “calzarle” el 731-60…que es el que le sigue en la lista al 40…,
                    El “60” entrega 5000 libras (2260 kg), pero es otro motor mas grande, mas largo y mas pesado, por lo tanto hay que hacer nuevas bancadas…y como las bancadas son parte integral del fuselaje, hay que hacer un fuselaje mas grande y mas largo…o sea un avión nuevo…

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo @GC83 last edited by Teodofredo

                      @GC83 dijo en El avión para sustituir a los A4AR:

                      @AX-07 dijo en El avión para sustituir a los A4AR:

                      @Teodofredo Una aclaración: El Pampa hoy tiene limitada la potencia a 3900 lbs de las 4250 lbs del motor Honeywell TFE 731- 40- 2N. Se tiene en estudio que entregue toda la potencia, no sin antes de realizar una modificación en la entrada de aire por pérdidas en el compresor. Además también está en estudio que 2 soportes subalares sean del tipo humedos para poder llevar tanques suplementarios.

                      Y esta potencia extra, ¿le otorga la capacidad de incorporar nuevos sistemas o sólo mejoraría la performance?

                      De ninguna manera... Mas potencia esta íntimamente ligada a mayor consumo, por lo tanto mayor consumo = a mas combustible = a mayor peso = a modificaciones estructurales...
                      Luego mayor peso = a un motor mas grande, que es equivalente a mayor consumo...y sigue--
                      ¿Y en donde va el combustible...? Fundamentalmente en las alas, o sea alas mas grandes...(¿alas mas grandes...??)
                      ¿empezamos de nuevo...?? ¿y si hacemos un avión nuevo...??

                      S Sebjos 3 Replies Last reply Reply Quote 2
                      • G
                        GC83 last edited by

                        ¿Entonces cuál es el objetivo que se persigue con aumentar la potencia del motor a 4250 libras? Alguna ventaja debe producir.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post