Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Aerolíneas Argentinas

    Aviación Comercial Argentina
    31
    240
    8708
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Aerolíneas Argentinas reactivó un segundo Boeing 737 MAX

      alt text
      Este martes (20) a las 08:57 despegó del Aeroparque Jorge Newbery el primer vuelo regular del Boeing 737 MAX 8 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GVD, después de 2 años inactivo. La aeronave se encontraba preservada en dicho aeropuerto como consecuencia de los inconvenientes con los MAX en los meses previos.

      Actualmente los Boeing 737 MAX están autorizados para retomar las operaciones con las empresas, por lo que Aerolíneas Argentinas irá reincorporando los tres que todavía continúan fuera de servicio en Buenos Aires.

      La compañía argentina tiene activo al matriculado como LV-HKU, además del LV-GVD. Dichos Boeing 737 MAX operarán únicamente rutas dentro del país, hacia y desde Aeroparque. Más adelante retomarían los vuelos a países regionales, tal como previo a las limitaciones, donde operaban a Punta Cana, Río de Janeiro, San Pablo, entre otros.

      Aerolíneas Argentinas cuenta con cinco MAX en su flota. Uno de ellos está en Aeroparque mientras que otros se encuentran estacionados en Ezeiza:

      LV-GVD: Activo
      LV-GVE: Aeropuerto de Ezeiza
      LV-HKU: Activo
      LV-HKV: Aeroparque Jorge Newbery
      LV-HKW: Aeropuerto de Ezeiza
      Con respecto a los MAX que están pendientes, el contrato sigue vigente pero todavía no hay precisiones de fechas o posibles cambios.

      Copa Airlines cuenta con operaciones regulares entre Ciudad de Panamá y Buenos Aires con sus Boeing 737 MAX 9. La frecuencia de vuelos depende de las autorizaciones por parte de la ANAC. GOL Linhas Aéreas también contaba con operaciones a Argentina con los MAX, pero los vuelos al país se encuentran suspendidos hasta por lo menos octubre (aviacionline.com).

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Z
        zonca last edited by

        Alguien sabe en quedo las negociaciones de las compensaciones por el parate?

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          Causa gracia las palabras utilizadas por el periodista: " como consecuencia de los inconvenientes con los MAX en los meses previos...."
          ¿inconvenientes...?? (impedimento, dificultad, estorbo, traba)...Por favor... a ver si hablan correctamente...
          El tema del 737 Max fueron 2 tragedias seguidas con mas de 300 muertos, ocurridas por falsificar y trampear pruebas de certificación...Un fraude comprobado por la justicia en contubernio con las autoridades de la FAA y el gobierno...Y son miles de millones de dólares que tendrá que pagar Boeing, no solo a las compañías de los accidentes, sino a los mas de 300 muertos, mas las otras indemnizaciones a las compañias que compraron esos aviones y les fueron retirados, por un error o estafa, cometida por la misma Boeing, que casi llevan a la quiebra a la Boeing...¿solo inconvenietes...??...digamos por lo menos que dado la magnitud de la tragedia y las consecuencias posteriores (legales y financieras) no es la palabra adecuada

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin last edited by

            Aerolíneas Argentinas reactiva un tercer Boeing 737 MAX
            alt text
            Este jueves (5) despegó de Aeroparque el primer vuelo comercial del Boeing 737 MAX de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-HKW, después de más de dos años. La aeronave se encontraba estacionada en Ezeiza desde marzo de 2019, tras los inconvenientes ocurridos con estos aviones tras los accidentes de Lion Air y Ethiopian, ocurridos en 2018 y 2019 respectivamente.

            Actualmente los Boeing 737 MAX están autorizados para retomar las operaciones con las empresas, por lo que Aerolíneas Argentinas irá reincorporando los dos que todavía continúan fuera de servicio en Buenos Aires.

            La compañía tiene en actividad a los matriculados como LV-HKU y LV-GVD, además del LV-HKW. Dichos Boeing 737 MAX operarán únicamente rutas dentro del país, hacia y desde Aeroparque. Más adelante retomarían los vuelos a países regionales, tal y como lo hacían previo a las limitaciones, donde operaban a Punta Cana, Río de Janeiro, San Pablo, entre otros.

            Aerolíneas Argentinas cuenta con cinco MAX en su flota. Uno de ellos está en Aeroparque mientras que otros se encuentran estacionados en Ezeiza:

            • LV-GVD: Activo
            • LV-GVE: Aeropuerto de Ezeiza
            • LV-HKU: Activo
            • LV-HKV: Aeroparque Jorge Newbery
            • LV-HKW: Activo

            En breve estarían los cinco MAX de Aerolíneas Argentinas nuevamente en servicio, si no hay modificaciones en su cronograma.

            Con respecto a los MAX que están pendientes, el contrato sigue vigente pero todavía no hay precisiones de fechas o posibles cambios.

            Copa Airlines cuenta con operaciones regulares entre Ciudad de Panamá y Buenos Aires con sus Boeing 737 MAX 9. La frecuencia de vuelos depende de las autorizaciones por parte de la ANAC. GOL Linhas Aéreas también contaba con operaciones a Argentina con los MAX, pero los vuelos al país se encuentran suspendidos hasta por lo menos octubre (aviacionline).

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • D
              Darwin last edited by

              Agosto fue el mejor mes de Aerolíneas Argentinas desde que comenzó la pandemia

              alt text
              Aerolíneas Argentinas, la línea aérea más grande del país, logró en agosto sus mejores registros desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, que prácticamente demolió la industria aerocomercial. La compañía muestra un lento recupero en sus números, que sin embargo aún se mantienen muy alejados de los guarismos de 2019.

              En ese sentido, según se extrae de las estadísticas publicadas por ANAC, la aerolínea operó el mes pasado un total de 3.212 vuelos. Este número representa un crecimiento de 13% con respecto a las operaciones de julio. Sin embargo, esto solo supone un 37% de los vuelos de cabotaje realizados en agosto de 2019.

              Por el lado de la cantidad de pasajeros transportados, Aerolíneas Argentinas movilizó en agosto aproximadamente 360.000 personas. Esto supone un crecimiento de 20% con respecto a julio. No obstante, como sucede con el total de vuelos, el número palidece en comparación a los registrados antes de la pandemia: en agosto de 2019 Aerolíneas Argentinas transportó por el país a 909.000 personas. Es decir, su pasaje se ubica en alrededor del 40% del que poseía antes de la situación pandémica.

              Con relación al factor de ocupación –quizá una de las métricas más importantes de la industria-, el grupo continua por detrás de Flybondi, aunque mantiene su posición sobre Jetsmart. El load factor de agosto en Aerolíneas fue de 85%, contra 82% de julio y 75% de junio.

              Por último, cabe analizar la cuota de mercado de la empresa. La compañía es la más grande del país tanto en flota como en cantidad de rutas operadas, por lo que no es de extrañar que su participación sea también la mayor. Si bien mantiene su posición en la cima del mercado aerocomercial argentino con 67% del total de pasajeros transportados en agosto, sus competidores, las low cost Jetsmart y Flybondi, continúan en marcado crecimiento.

              https://www.aviacionline.com/2021/09/agosto-fue-el-mejor-mes-de-aerolineas-argentinas-desde-que-comenzo-la-pandemia/

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Darwin last edited by Darwin

                Números que no cierran

                Flybondi, operan con 4 Boeing B737-800 ( recién en agosto sumo su cuarto avion un B737-800 NG y conecta 13 destinos nacionales)
                JetSmart operan con 5 Airbus A320-200 (En el país, tiene 17 rutas activas, que conectan 14 destinos nacionales y sumo un servicio cargo)

                Según datos de la ANAC, en los primeros seis meses del año, JetSmart habia quedaba segunda en términos de participación en el mercado de cabotaje (por número de pasajeros transportados) con un 12% de share y tercero Flybondi, con un 11% (AA primera con el 76%). A agosto AA bajo su participación al 67%.
                AA tiene una flota de 26 Embraer ERJ190, 31 Boeing B737-800, 8 B737-700, 5 B737-8MAX, 10 Airbus A330-200 y tiene mucho mayor cantidad de rutas aerocomerciales activas. Con todo eso abarca el 67% del mercado y las low cost el 23% con solo 9 aviones y están ganando mercado!!!

                Otro dato, en agosto Flaybondi tuvo un load factor del 91% contra 85% de AA

                Con 9 aviones low cost le estan dando paliza a nuestra aerolineas de 80 aviones!
                A nadie le preocupa como se esta gerenciando la mayor aerolinea del pais y una de las empresas mas grandes del Estado? Que insume un presupuesto mucho mayor que nuestra FAA
                Todo vale?

                https://www.aerolineas.com.ar/es-co/laempresa/laflota
                https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/low-cost-argentina-flybondi-adquiere-nuevo-boeing-para-su-flota

                Teodofredo D Julio Ricardo Mosle 3 Replies Last reply Reply Quote 0
                • M
                  MarcoAurelio last edited by

                  Yo que ud. borraría el comentario.
                  Se está arriesgando a que se lo catalogue como cipayo, vendepatria, entreguista y neoliberal. ¿Como se atreve?

                  D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • D
                    Darwin @MarcoAurelio last edited by

                    @marcoaurelio dijo en Aerolíneas Argentinas:

                    Yo que ud. borraría el comentario.
                    Se está arriesgando a que se lo catalogue como cipayo, vendepatria, entreguista y neoliberal. ¿Como se atreve?

                    Quédese tranquilo que ya me lo colgaron hace rato por pensar distinto, jajaja

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo @Darwin last edited by Teodofredo

                      @darwin dijo en Aerolíneas Argentinas:

                      Números que no cierran

                      Flybondi, operan con 4 Boeing B737-800 ( recién en agosto sumo su cuarto avion un B737-800 NG y conecta 13 destinos nacionales)
                      JetSmart operan con 5 Airbus A320-200 (En el país, tiene 17 rutas activas, que conectan 14 destinos nacionales y sumo un servicio cargo)

                      Según datos de la ANAC, en los primeros seis meses del año, JetSmart habia quedaba segunda en términos de participación en el mercado de cabotaje (por número de pasajeros transportados) con un 12% de share y tercero Flybondi, con un 11% (AA primera con el 76%). A agosto AA bajo su participación al 67%.
                      AA tiene una flota de 26 Embraer ERJ190, 31 Boeing B737-800, 8 B737-700, 5 B737-8MAX, 10 Airbus A330-200 y tiene mucho mayor cantidad de rutas aerocomerciales activas. Con todo eso abarca el 67% del mercado y las low cost el 23% con solo 9 aviones y están ganando mercado!!!

                      Otro dato, en agosto Flaybondi tuvo un load factor del 91% contra 85% de AA

                      Con 9 aviones low cost le estan dando paliza a nuestra aerolineas de 80 aviones!
                      A nadie le preocupa como se esta gerenciando la mayor aerolinea del pais y una de las empresas mas grandes del Estado? Que insume un presupuesto mucho mayor que nuestra FAA
                      Todo vale?

                      https://www.aerolineas.com.ar/es-co/laempresa/laflota
                      https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/low-cost-argentina-flybondi-adquiere-nuevo-boeing-para-su-flota

                      Bueno, parece que llegó la hora de la campaña política para las próximas legislativas…
                      Por lo tanto, el mensaje, como dato de interés carece de toda lógica y sentido objetivo ¿Es lo mismo llenar un cajón de sandias a llenarlo de ciruelas? = NO
                      Ahora bien…como propaganda política y partidaria esta bien... Suerte y que gane el mejor.

                      D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin @Teodofredo last edited by

                        @teodofredo
                        Si no quiere discutir los datos, estoy de acuerdo, chicanear con temas politico, sin dar la menor devolución y analisis, no me parece.

                        Sebjos 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post