Aerolíneas Argentinas
-
@Darwin La empresa chilena solicito su traslado a Aeroparque para operar....
-
@Darwin dijo en Aerolíneas Argentinas:
Esta situación vuelve más incomprensible, en medio de la pandemia, de concentrar todos los vuelos internacionales y de cabotaje en un solo aeropuerto. La media no responde al sentido común y a todas las recomendaciones dadas por la OMS y por el mismo gobierno nacional que determina esta media. Cerrar e Palomar (Aeroparque no funicona por refacciones) es la medida más caprichos y anticuarentena que aplicó este gobierno. Van a llegar gente de otros países (muschos con rebrotes importante de COVID, otros con la pandemia en pleno desarrollo) y reunirse en espacios cerrados comunes con gente que vuela en forma interna por el país. Nada más descabellado
¿Incompresible para quien…?? ¿Para el arrendador o para el arrendatario?
En todo caso y si Flybondi fue victima de un abuso del estado debiera ir a la justicia y hacer la denuncia…Y como debe haber un contrato entre arrendador (el estado dueño de Palomar) y el arrendatario (el empresario dueño de la aerolínea), deberían aquel que se sienta perjudicado por incumplimiento de contrato, denunciar a la otra parte que no cumple lo firmado..
O sea, incomprensible no es,… alguno de los dos violó un contrato de concesión o arrendamiento…
1º - Palomar NO es un aeropuerto de su propiedad (Flybondi), sino del estado argentino y este solo le alquila una parte para su uso..
2º- El funcionamiento de un aeródromo como el Palomar, seguramente genera muchos gastos y problemas (control aéreo, control de pista, mantenimiento de las instalaciones, control de accesos, gastos de personal, luz, gas, agua, etc, etc.) ¿quien los paga, el estado o Flybondi...
Y si esta claro que Flybondi no paga lógicamente, sino el estado (vos, tu vecino y todos los argentinos), habría que ver, si la actividad de una aerolínea con un solo avión, le sigue resultado compensatorio (al estado), darlo en arrendamiento para el uso de un solo avión (no creo que justamente pague mucho por ese alquiler).
3ª - Cuando se firmó el contrato de concesionamiento para su uso compartido las de instalaciones, quedó establecido que en caso de contingencias mayores, guerra, desastres, etc. La concesión podría ser revocada, anulada o transferida a otro aeródromo (Y ahora en épocas de pandemia, el gobierno considera que lo es).
4º En el mundo de la aviación, el uso de los horarios de aeropuertos (slots) si se deja de utilizarlos por falta de vuelos) ( en este momento IATA llegó a un acuerdo para estirarlos hasta 2 meses de ausencia) se pierden…
O sea, para hacerlo claro, según las reglamentaciones aerocomerciales, los aeropuertos estan obligados a guardar un slot, hasta 2 meses, luego lo pierden y no hay derecho a reclamo.
Pregunto: ¿Cuánto hace que Flybondi había cesado su actividad en Palomar??, quizás siga siendo dueño de su hangar y su lugar alli, pero aún asi, puede haber perdido el slot disponible, para aterrizar y despegar desde esa pista…
Por eso, y si no representas a una de las partes, me gustaría escuchar también la otra versión, la del estado dueño de Palomar…. -
@Teodofredo
Seguis errando la comprension de mis mendsajes, estoy diciendo: incomprensible desde la situación sanitaria de la pandemia (excluyo del análisis otra cuestión)Por otro lado está la cuestión del manejo de las empresas de aviación privada que cuestionamiento por separado. Creo que ningno de este foro es ingenuo y sabe que el actual gobierno está en contra de las Low Cost (desde que llegaron con la gestión anterior) e incluso han realizado muchas maniobras para perjudicar a LATAM en la gestión de Cristina. El plan es muy clarito, hasta para el que tenga una benda en los ojos: dejar a AA como operador exclusivo de las rutas regionales. En este punto hay que deicir si se está de acuerdo con el plan del gobierno o se esta en contra, yo soy de los segundos. Yo quiero que mi pais tenga a AA y tenga aerolineas privadas y cuanto más mejor.
-
@Darwin dijo en Aerolíneas Argentinas:
@Teodofredo
Seguis errando la comprension de mis mendsajes, estoy diciendo: incomprensible desde la situación sanitaria de la pandemia (excluyo del análisis otra cuestión)Por otro lado está la cuestión del manejo de las empresas de aviación privada que cuestionamiento por separado. Creo que ningno de este foro es ingenuo y sabe que el actual gobierno está en contra de las Low Cost (desde que llegaron con la gestión anterior) e incluso han realizado muchas maniobras para perjudicar a LATAM en la gestión de Cristina. El plan es muy clarito, hasta para el que tenga una benda en los ojos: dejar a AA como operador exclusivo de las rutas regionales. En este punto hay que deicir si se está de acuerdo con el plan del gobierno o se esta en contra, yo soy de los segundos. Yo quiero que mi pais tenga a AA y tenga aerolineas privadas y cuanto más mejor.
Sigo opinando igual.
Lo que dije antes: En todo caso y si Flybondi fue victima de un abuso del estado debiera ir a la justicia y hacer la denuncia
2- Eso de que este gobierno esta en contra de las low-cost. corre por tu cuenta e imaginación (cada uno es libre de opinar).
3- No perjudica a nadie, en todo caso pone reglas parejas para todos y les quitó el privilegio de "aerolínea reina" que vive a costillas del contribuyente argentino (lo de flybondi fue escandaloso con Palomar) a los amigos beneficiados y privilegiados de Macri ( a los que se les regaló parte de sus rutas, que pertenecían ya de antes a otras compañías), a las cuales Macri, quiso arruinar, para dejarles el lugar a sus amigos...
Que vengan todas las aerolíneas privadas que quieran, como ocure en otras partes del mundo), pero sin privilegios, como cualquier otra empresa, como lo haría, un mecanico, un carpintero, un zapatero, si montan su pequeña fábrica... Pero no es posible, que hagan cerrar un taller, para luego dejarles el lugar a sus amigos...O sea, que vengan las que quieran, pero que empiecen por abrir nuevas rutas, sin quitárselas, a quienes las ostentaban antes...porque eso es abusarse y servirte del esfuerzo y sacrificio de los demás...
Estos señoritos llegaron al país y se montaron en cunas de oro, pagadas por todos los argentinos (amigos del poder), no solo no pusieron un peso, sino que el estado (Macri) les financió y facilitó todo, con créditos a pagar el dia de la porota... (asi también pongo yo una aerolínea, total si es gratis) ¿Y después preguntan en donde se gastaron tantos millones de dólares que nos prestó el FMI...?? Hombre asi, todos somos empresarios exitosos...jajajjjajj. -
@Teodofredo Ademas Flybondi es un reducto de corrupcion que vive de los subsidios estatales. Cordoba, Misiones entre otras la bancan, sino no vuelan un segundo mas. @Darwin Seamos buenos. Me pregunto pq en el gobierno anterior boicotearon a Andes.... de eso no te quejas?
Saludos cordiales.
-
@Teodofredo
.Estas exagerendo "un poco" al decir que Flybondi vive a costillas del contribuyente. Hay cientos de actividades comerciales e industriales que tienen algún incentivo económico (te hablo de Argenitna, como de cualquier pais en el mundo). En función de otros réditos ecnoómicos para el país (generación de puestos de trabajo, ingresos por impuestos, etc.) "Vivir a costillas" seria que le paguemos la nafta, los servicio de catering, los sueldos de los empleados y el de los gerentes (eso solo se da con el caso de Aerolineas Argentinas). Ademas no se la va a dejar de dar incentivos, ya que el gobierno le anunció que le va a subvencionar la tarifa si opera desde Ezeiza.
Con respecto a la cuestión sanitaria no lei que tuvieras opinión. -
Si claro que vive...Si para sobrevivir necesita el dinero que le da el estado, así también me hago yo empresario...Los gastos me los pagan otros a través de subvenciones estatales y provinciales, pero las ganancias me las guardo yo en mi bolsillo...Y, a diferencia de las empresas del estado (nuestras), el día que no me conviene (como hizo Avian o Norwegian) agarro mis cosas y mi dinero y me largo del país a instalar a Colombia, Nigeria o Burkina Faso, o a donde se me de la gana, porque como privado no tengo que darle explicaciones a nadie, lo que hago con "mis" intereses y "mi" propiedad...Y si bien todo el tejido industrial y económico de un país, son de igual importancia, no es lo mismo ni se puede poner en igualdad, al Banco Santander, la cocacola o la Ford... que Aerolíneas Argentinas o YPF...
Yo vivi muchos años en EE.UU. y ahora vivo hace bastante tiempo en España....Y siempre digo, que muchos amantes del liberalismo del primer mundo, temdrían que viajar un poco mas a EE.UU. Francia o a Alemania y ver el tratamiento que da el estado a unas empresas y a otras...Por ejemplo en EE.UU. el estado no da las mismas reglas y ayudas a la Lockheed, a Motorola, Boeing o a Cocacola, que las que da a Toyota, Huawei o Airbus...Ni en España Navantia o Repsol tiene los mismo privilegios Cocacola o Nissan...
Pero si en Argentina, puede ocurrir que de pronto llega una compañía extranjera, y no solo les dan subvenciones y ayudas, quita de impuestos, les regalan tierras, las modifican leyes, incluso obligan a cerrar empresas nacionales... y un largo etc.. para mejorarle su negocio...Anda a instalarte a EE.UU. y pide las mismas reglas que una norteamericana a ver que te dicen... -
En América los corruptos socializan las pérdidas y privatizan las ganancias. Al carajo con esos empresarios mediocres.
-
@Caronte en todo el mundo my dear!!
-
Aterrizó en Moscú el vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá 300 mil dosis de vacuna Sputnik V.
La aeronave permanecerá en suelo ruso entre cuatro y seis horas, de acuerdo al proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender el regreso y aterrizar en Buenos Aires mañana antes del mediodía.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1060, que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, a las 17:01 (hora local) después de poco más de 15 horas de vuelo, tras haber despegado ayer a las 19:57 del aeropuerto de Ezeiza.
Según está previsto, la aeronave permanecerá en suelo ruso entre cuatro y seis horas, de acuerdo al proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender el regreso y aterrizar en Buenos Aires mañana antes del mediodía.