La aviación en la lucha contra incendios forestales
-
@w-antilles dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
@teodofredo gracias por traerlo a dónde corresponde.
Si, evidentemente se puede hacer bien. Pero creo que no nos da el presupuesto para sostener una mega estructura de cuatrimotores. Un "enjambre" de Air Tractor (no sé de dónde saqué que era con K) es más barato, más versátil y más desparramable por el país.
Y hay que hacer lo mismo que España, ya tenerlos distribuidos y basados en sectores fijos en la temporada de incendio.
Las provincias tienen que sumar recursos, pero si el Plan Nacional de Manejo de Fuego no coordina y no vela porque todos los recursos se unifiquen en un mismo sistema, los esfuerzos son poco efectivos.
Hay que tener recursos propios. No me parece que se tercerice todo. Tampoco creo que barato frente a un núcleo de aviones propios.Saludos
Como para tirar un dato el Chinook ALQUILADO en 7 millones de dólares, lo es por 4 meses, y tira 11mil litros de agua por tanda.
Por 7 millones de dólares se COMPRAN 3 AT-802F en su versión más completa que pueden arrojar 9300 litros de agua entre los tres, por tanto pueden atacar 3 focos distintos en forma simultanea o uno mismo en rápida seguidilla.Alguno me puede decir que en los 7 millones incluye el costo de una tripulación entrenada, y los Air Tractor no... pero recuerden, 4 meses de alquiler, vs la vida útil de los Airtractor (bastante larga). Por lo que el segundo año se compensa el costo, además de tenerlos disponibles todo el año.
-
En Nuestro país se podría tomar como ejemplo de España tal como lo describe @Teodofredo, aprovechando la logística y el personal de sus FFAA. Pero con nuestra clase política, su ceguera y su alergia a todo lo que vista uniforme (tanto del PRO como del Kirchnerismo) sumado a su inentendible escala de importancia estratégica... Vamos a seguir alquilando un par de pequeños aviones y esperando que la meteorología ayude.
-
Lo que nos esta faltando en primer lugar es un plan con metas claras a corto, mediano y largo plazo. Creo que la incorporación de medios propios es el camino correcto, operados por la FAA pero con el presupuesto del ministerio de medio ambiente.
-
@marcoaurelio el problema es que el de Medio Ambiente es otro de los ministerios que se "rifan". Ni Bergman ni Cabandié tienen conocimientos específicos para estar a cargo de este ministerio.
La FAA podría rotar a algunos de sus pilotos para que operaran esos aviones durante parte del año. Permitiría tener más aviones disponibles para funciones militares mientras un parte de la plantilla de pilotos hace un turno en estos roles civiles. Un Texan II tiene una potencia similar a un Air Tractor AT 802.
No sé si es un delirio...Saludos
-
¿A la Armada no le queda algunos Tracker que no pueden poner en servicio?
Vean como los vuelan en California para apagar incendios
https://www.youtube.com/watch?v=wmpSimTNXVs -
@marcoaurelio dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
¿A la Armada no le queda algunos Tracker que no pueden poner en servicio?
Vean como los vuelan en California para apagar incendios
https://www.youtube.com/watch?v=wmpSimTNXVsQueda una única unidad con horas en su célula que además es única en su configuración a nivel mundial. No hay forma que nos sirva así.
-
Airbus Helicopter y el MITECO buscan soluciones para sustituir a los Kamov
Los Super Puma, candidatos para sustituir a los Kamov.Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – Los helicópteros rusos Kamov Ka-32A, bombarderos contratados por el Gobierno para las labores de extinción de incendios a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), no están pasando por su mejor momento. El conflicto ruso-ucraniano parece que también los ha afectado de lleno, dejando como residuo los problemas de abastecimiento de piezas necesarias para el mantenimiento o reparación de las aeronaves.
Las sanciones supranacionales a Rusia con motivo de la invasión a su país vecino incluyen, entre otras, la suspensión de los certificados para productos aéreos con titularidad en el país. Esta prohibición de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha entorpecido con creces la tarea de los Kamov en España, y más teniendo en cuenta las elevadas temperaturas alcanzadas el verano de este pasado año y la cantidad de hectáreas quemadas a causa de los incendios.
Tras las palabras de Hugo Morán (Secretario de Estado de Medio Ambiente) durante la presentación de European Rotors 2023, se pudo intuir la preocupación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por el desempeño actual de los Kamov. Al parecer, desde el órgano gubernamental se está considerando la posibilidad de sustituir la flota por otro modelo de helicóptero.
Airbus Helicopters, en contacto con el Ministerio
Todo apunta a que los trámites ya se han puesto en marcha. Fernando Lombo, director de Airbus Helicopters en España, ha revelado a Aviación Digital que «se ha establecido contacto» entre el antiguamente llamado Ministerio de Medioambiente y la empresa. Afirma que llevan «preparándose desde que empezó la guerra de Ucrania» para una situación como esta, por lo que «llevan tiempo aproximándose para decidir cómo pueden apoyar la lucha contra los incendios».Para Airbus Helicopters, «su mayor plataforma es la de la familia Super Puma«, y creen que es la indicada para contribuir en las labores de extinción de incendios. Por tanto, desde la compañía están «en contacto directo» con el Gobierno para «ver qué necesidades hay y cómo contribuir a ese modelo«, afirma Lombo.
Los AS322 Super Puma tienen una capacidad de transporte de agua de 3.500 litros frente a la de los Kamov de 4.500. Sin embargo, su autonomía de vuelo es de una hora más que su semejante ruso (tres horas frente a dos), no tiene restricciones para transportar a las brigadas y, por supuesto, el tema de las sanciones y embargos no entraría en la ecuación. Como añadido, el Super Puma es capaz de cubrir más radio de acción, mejorando su capacidad de actuación frente a otros modelos.
En 2022, el Ministerio abrió un proceso de licitación «para modernizar la flota aérea y sustituir varias unidades fuera de servicios«, entre los que se incluyen los 8 bombarderos Kamov disponibles que son propiedad de operadores privados, principalmente PEGASUS y BABCOK.
Hasta ahora no se habían buscado posibles sustitutos para los Kamov afectados por la situación en Rusia y Ucrania, pero las declaraciones del director de Airbus Helicopters nos dicen que, desde luego, se está trabajando para tener un plan B.
Nota: https://aviaciondigital.com/airbus-helicopter-miteco-sustituir-kamov-superpuma/
-
@checho32 dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
@marcoaurelio dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
¿A la Armada no le queda algunos Tracker que no pueden poner en servicio?
Vean como los vuelan en California para apagar incendios
https://www.youtube.com/watch?v=wmpSimTNXVsQueda una única unidad con horas en su célula que además es única en su configuración a nivel mundial. No hay forma que nos sirva así.
Los motores turbo de los Trakker estan practicamente nuevos. Los colocaron a principios de los noventa y volaron muy poco. Se les podría hacer una recorrida a la célula en FAdeA al igual que se hizo con los Hercules y hacer las modificaciones para que puedan ser bomberos. El viejo instrumental se podria cambiar por digital como se esta haciendo con los Tucano. Serian excelente aviones contra incendio. Originalmente se iban a modernizar 5 células a la versión S-2T, pero una quedo sin el trabajo, o sea que debe haber un célula con menos uso.
-
Hace bastante tiempo, recuerdo que se decía que las estructura del Tracker era eterna. Los problemas eran de repuestos pero no del avión en si.
-
Que la estructura sea eterna quiere decir que tiene una resistencia impresionante, de ahí a que Argentina cuente con herramental y licencias para hacer una recorrida estructural a cero horas es otra cosa totalmente distinta. Casi no hay repuestos, no hay estructuras disponibles, todo para poder poner en vuelo cuanto... 2 unidades a las que hay que hacerle toda la aviónica de nuevo y recertificar todo? Si la Armada los dio de baja por agotamiento de estructura es porque es inviable recorrerlos. Recuerden que las primeras unidades son del año 62, todas operaron en portaaviones. Algunas de las células que se trajeron para spares se desguazaron de lo útil y por ejemplo uno fue a parar a la Estancia Santa Romana en San Luis, era una unidad que ya venía con determinación que su célula era irrecuperable.