FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA
-
Si pero no. Eso no van a hacer. Yo creo, mi humilde opinión, es que no van a elegir Chino o Ruso porque saben que eso es para quilombo, por ahi si los chinos ofrecen la fabricaciòn, crecen sus chances. Pero los chinos tienen enemigos dentro del gobierno (en la Secretaria de asuntos estratégicos) y por ahi no prospera, además que puede significar la interrupcion de la ayuda militar de EEUU.
Para ir a equipamiento Ruso y Chino en àreas sensibles como un avion de combate, submarinos, etc ahi se juega otro partido, no alcnaanza con que sea màs barato, traiga sonda o no, y vengan con misiles ARMRAAM o no. Los tipos se la rebuscaràn para dejarte afuera de nuevos mercados que estàn dejando los Rusos y Ucranianos, que nosotros tenemos todo lo que ellos producen y podemos reemplazarlos junto con los mayoress productores mundiales de granos. Tenemos petróleo y gas que hoy demandan mucho más que antes por la guerra. Si dejamos pasar esta oportunidad de traer muchos dolares necesarios para pagar la deuda y mejorar la vida de la gente
-
@pisciano bueno...por eso...el caza será de occidente, casi seguro algun tipo de F16 que tengan guardado, a renovar y sin armamento sensible (y con el AS en la manga de dejarlo en tierra cuando quieran)
Los 8x8 son tal vez una alternativa de darle algo que no jode a RU a los chinos si se mantiene la oferta de hacerlos acá.
Un hueso -
El horno no está para bollos en este momento, como para saltar el charco e ir para el lado del eje ruso-chino.
-
Vehicuo Anfibio de Exploración (VAE)
En instalaciones del Museo Histórico del Ejército finalizaron los trabajos de restauración a condición de exhibición estática del prototipo del Vehículo Anfibio de Exploración (VAE) que la firma francesa Panhard diseñara y construyera para el Ejército.
Hace poco tiempo también se sometió a idénticos trabajos de restauración al prototipo del VAE diseñado y construido por Renault el cual también se encuentra preservado en dicho museo.
Fuente y fotos: https://www.facebook.com/groups/410797936411028
Prototipo del Vehículo Anfibio de Exploración (VAE) diseñado por Panhard para el Ejército
Prototipo del Vehículo Anfibio de Exploración (VAE) diseñado por Renault para el Ejército fotografiado en las instalaciones de la ex TAMSE en algún momento de la década del 80.A fines de la década del 70 las firmas Renault y Panhard diseñaron cuatro prototipos cada una, dos correspondientes al Vehículo Anfibio de Exploración (VAE) y otros dos correspondientes al VAPE (Vehículo de Apoyo a la Exploración). La intención era seleccionar un modelo de cada tipo y proceder a su producción en serie en el país con la participación de firmas nacionales como contratistas y proveedoras de componentes e insumos.
Los recortes presupuestarios que comenzaron a aplicarse al área de defensa luego del año 1983 sumado a las cíclicas crisis económicas sufridas por nuestro país motivaron la cancelación del proyecto antes de que se llegara a la etapa de producción en serie.
¿Porque no fabricamos acá?
Hasta el diseño tenemos. Solo hay que actualizarlo.
Fabricamos camiones de gran porte, motores, cajas, etc...¡que falta? -
Se intentó fabricar esos en la época de Garre, se hizo un estudio de factibilidad y de esos estudios concluyeron que no hay capacidad de fabricación de blindados.
Además, no se si se compro la licencia pero un diseño es de Renault y el otro de Panhard, no son nuestros
-
Fabricar se puede fabricar cualquier cosa, de hecho el motor y el bastidor del Guaraní de hacen en el pasís, el tema son las patentes, licencias, costos y tiempos, en cosas sencillas como estos vehículos no conviene gastar demasiados recursos, en la situación actual mejor destinarlos a desarrollos estratégicos.
Estoy convencido que siempre es mejor hacer en el país, pero a veces es más inteligente comprar afuera. -
Norinco ofrece la versión VN-1D1 de su blindado 8x8 para ser el próximo VCBR de Argentina
La firma china prevé construir 232 vehículos: 60 en China y el resto en una futura planta de montaje en el país sudamericano
Blindado VN1 VCI 30mm. Foto: Norinco
Infodefensa.com dialogó con fuentes de la empresa china Norinco, quienes brindaron detalles sobre la oferta del blindado VN-1 para el Ejército y la Infantería de Marina de Argentina, inmersa desde hace tiempo en la búsqueda de un nuevo vehículo de combate blindado sobre ruedas (VCBR). La versión ofrecida actualmente es la VN-1D1 que, recibió un upgrade en el que destacan, además de las especificaciones requeridas por las fuerzas, la inclusión de un motor fabricado bajo licencia de origen alemán Deutz de 560 HP con una caja de siete velocidades de transmisión automática (AT), como así también diferentes modelos de estación de armas remotas (RWS) con capacidad de portar armamento Cal 30mm, 12,7mm, misiles Atan, Lgran 40mm y otros.
La firma asiática ya ha enviado una invitación al Ministerio de Defensa para la realización de una nueva Evaluación Técnica Operacional (ETO) -la primera tuvo lugar en Baotou, al norte de China, en 2014- para analizar el novedoso modelo y para la que Norinco espera una respuesta positiva.232 unidades
Según las previsiones de la empresa china, se proveerían 209 unidades para el Ejército Argentino y se podrían agregar otros 23 para la Infantería de Marina, alcanzando las 232 unidades.
Los vehículos serían entregados en cuatro etapas, incluyendo vehículos terminados y piezas de SKD para su armado local. Para ello, 60 serían construidos en China en un lapso no mayor a un año y medio, mientras que el resto se ensamblarían en la planta a montar en Argentina. La totalidad de unidades se alcanzaría entre los dos y cuatros años dependiendo del ritmo de trabajo que se alcance en el país.
Entre las unidades ofrecidas se incluirían diez de las más de 20 versiones disponibles dentro de la Familia del VN-1. No solo APC y VCI, además de vehículos especiales como puesto comando, ambulancia, recuperador de vehículos, lanza puente; cazatanques Cñ 105mm, portamorteros de 120mm y apertura de brecha.
Luego de un exhaustivo análisis la empresa china ha recomendado que el ensamble de vehículos sea realizado en la Dirección de Arsenales de Boulogne. Sostiene que se puede explotar la experiencia de la unidad, emulando el éxito alcanzado en el pasado con el proyecto TAM, potenciando sus aspectos favorables y mejorando los negativos, con la posibilidad de exportación a la región.
A su vez destaca la oferta de intercambio industrial, posibilidades de offset pasando por opciones de transferencia de tecnología e incluso integración nacional, que estimularía a la industria para la defensa y al sector privado, sobre todo a la pequeña y mediana empresa, generador de empleo y nuevos puestos de trabajo.
VCI 30mm CR 6 Tailandés. Foto: Norinco
Costos de mantenimiento y financiamiento
El establecimiento de una base de ensamblaje con el desarrollo de proveedores locales no solo haría el mantenimiento más práctico, fácil y veloz, sino también reduciría en gran medida el costo de mantenimiento en el futuro, además de asegurar repuestos para toda la línea por al menos 25 años.En cuanto al financiamiento, cuestión siempre considerada de relevancia por parte del Ministerio de Defensa, Norinco ofrece un crédito blando de Estado a Estado, a pagar en un plazo de diez años, con años de gracia. Se realizaría el pago del adelanto y seguro el primer año; y posteriormente repagos anuales. En cuanto a los costos de las unidades, si bien no se accedió a los mismos, Norinco ha destacado la considerable conveniencia de los mismos.
Norinco considera que su opción es superadora, debido a la integralidad de la misma. No solo por incluir una familia completa de vehículos, un financiamiento más competitivo que el de sus rivales, la oferta de ensamble local, con transferencia de alta tecnología e integración nacional, capacitación y soporte logístico, sino también permitiendo en el corto plazo el reequipamiento simultáneo y moderno de la Xma Brigada Mecanizada y la Infantería de Marina, como así también por brindar la oportunidad de recuperar la soberanía industrial que otrora supiera poseer en la fabricación de blindados.
El VN-1 cuenta con más de 4000 unidades operativas en China y otros países. Con la amplitud de la opción ofrecida, desde la compañía creen que a Argentina se le presenta una gran oportunidad para recuperar su iniciativa estratégica de producción nacional de blindados.(Source/Photo: Infodefensa)
-
Creo que es la primera vez, que se menciona a la Infantería de Marina. El el breve trabajo que realice (inicio del tema), mencioné la importancia de sumar a las distintas fuerzas.
-
Vuelve a sonar fuerte la elección del Guaraní como VCBR para el Ejército. Rumor de Zona Militar
Tal vez esta sea la vencida
Creo que de todo lo que esta dando vueltas esto es lo que mas chances tiene de concretarse -
Yo creo q se puede ir tranquilamente por los dos, Guaraní y VN1, esto no es plata. Pero acá se hace cualquier cosa menos lo verdaderamente necesario...