Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA

    Ejército Argentino
    64
    1111
    143123
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • H234
      H234 last edited by

      FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA

      Por Orellana Álvaro Francisco

      Introducción

      alt text

      En recientes declaraciones, el Sr. Ministro de Defensa Agustín Oscar Rossi, afirmó “…debemos evaluar la alternativa de los blindados a rueda, no con orugas”, frente a la pregunta acerca de qué deparaba en el futuro al Ejército Argentino. Sin hacer una profunda investigación, arremete a la luz, que este plan es la continuación de aquél frustrado en el año 2015. Donde el elegido sería un vehículo 8x8 de diseño chino.
      ¿Por qué explicita la necesidad de vehículos blindados? La respuesta se halla en las grandes bajas de vehículos a ruedas y a orugas que se dieron en los últimos tiempos, y otros tantos que necesitan reemplazo en el corto y mediano plazo. Entre los mismos podemos mencionar dentro del Ejército:

      • Fracaso del plan VAE como del VAPE: desarrollados por las empresas francesas (Panhard y Renault) en conjunto con la industria nacional (TENSA y ASTARSA respectivamente)
      • M5, M5A1 y M9A1: a fines del año 2006 el Ejército Argentino, luego de 60 años de servicio, decidió la baja definitiva de todos los semiorugas aún en uso.
      • Cancelación del VC SK-105 Patagón.
      • Vehículo Mowag Grenadier: 60 vehículos ensamblados en nuestro país bajo licencia de la firma suiza Motorwagen entre 1967 y 1968, dentro del Plan de reequipamiento de las FFAA denominado Europa.
      • 58 AMX-13/105, 24 AMX-VCI, 24 AMX Mk F3 155 mm y 2 AMX-13 PDP.
      • Panhard AML H-90: entre 1977 y 1978 el Ejército Argentino adquirió en Francia sesenta AML en la versión H-90 para dotar a sus Escuadrones de Exploración de Caballería Blindada en todo el país.

      También en la Armada de la República Argentina, podemos encontrar distintos sistemas y modelos que fueron dados de baja sin reemplazo, o que están próximos al fin de su vida útil. Así encontramos entre otros:

      • Vehículo blindado de exploración Panhard ERC-90F1 Lynx: 36 vehículos adquiridos en octubre de 1979.
      • Panhard VCR: la Armada Argentina adquirió unos 24 Panhard VCR en distintas versiones (transporte de infantería, antiaéreo, puesto de comando) en la década de 1980.

      De igual manera, en el caso de la Fuerza Aérea Argentina, también existe un sistema a tener cuenta:

      • Fiat 6614: 25 unidades.

      El primer pensamiento que se nos viene a la cabeza, es que todos los sistemas enumerados anteriormente, son de distinta calidad (función para los que fueron diseñados/adquiridos) y cantidad (estimadas o cercanas). Pero también a lo anterior, nos sigue una segunda reflexión: Argentina (al año 2018) le dedica a la Defensa el 0,85% del P.B.I. Por lo que sería inocente pensar que va a haber un reemplazo específico para cada unidad. Esto es una realidad, y hasta el momento el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), no está aprobado. Aunque tampoco el mismo es la respuesta milagrosa a todo. En consecuencia, podemos inferir, que los recursos para incorporar un nuevo sistema de armas son restringidos.

      Marco teórico

      No es el fin del presente trabajo precisar qué vehículo se deberá adquirir. Pero sí animarnos a puntualizar y detallar algunas variables que se deberán tener en cuenta inexorablemente, para poder plantar bandera en una posición realista y viable.
      La premisa y objetivo a fundamentar, es que la decisión para suplantar a los modelos anteriores, debe recaer sobre un único sistema de armas. Y según las declaraciones del propio ministro, éste debe ser a ruedas. Suena imposible, pero quizá sea el puntapié a algo más importante y trascendental.

      Compra conjunta

      El primer gran obstáculo a vencer, es lograr la elección del material en base a un consenso entre las tres fuerzas (Ejército Argentino, Armada de la República Argentina, Fuerza Aérea Argentina). Esto requerirá seleccionar un sistema que, de manera balanceada, logre cubrir de la mejor manera posible los requerimientos y necesidades de cada institución. No va a existir en el mercado un producto que cumpla a la totalidad las exigencias impuestas. Pero sí un vehículo que logre en cierta manera, recuperar capacidades extintas en cada fuerza.
      No es fácil lograr el equilibrio necesario para que lo conjunto no confunda la doctrina de empleo de cada una de las instituciones, haciendo que finalmente éstas pierdan capacidades o distraigan esfuerzos en tareas que no les son propias. Tampoco así confundir con homogenizar a las instituciones de las fuerzas armadas, las cuales deben mantener las peculiaridades propias que las definen y honran.

      Beneficios de la compra conjunta de un único vehículo (7 puntos)

      1. Mayores márgenes de maniobra en la negociación al pactar de manera conjunta

      Los tipos de operaciones se pueden dividir en:

      (a) Compra directa sin participación nacional alguna.
      (b) Fabricación integral o parcial bajo licencia.
      (c) Fabricación bajo licencia con compensaciones industriales y/o tecnológicos.
      (d) Diseño y producción nacional.

      Claramente el tipo de operación que se realizará, depende de la cantidad de vehículos a adquirir. Pero podemos afirmar que lejos estamos de la opción (d), como consecuencia de que el número a comprar no justificaría dicho punto. También dentro de este ítem ingresa la variable tiempo (todo el proceso de diseño que conlleva y posteriores acciones). Pero como dijimos, no nos extenderemos porque queda fuera de una opción realista.
      Pero uniendo a las tres fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) en el proyecto, se podría alcanzar (en base a una negociación en conjunto y no aislada de cada fuerza con el proveedor) algo cercano al punto (b) o incluso (c).

      1. Retornos: como derivación del punto anterior

      Logrando un punto (b) o (c), permitirá el ingreso de nuevas tecnologías y recuperar a lo largo de la vida útil del vehículo, al menos una parte de la inversión realizada. A la vez facilitará el sostenimiento y operatividad de la plataforma.

      1. Enfoque íntegro

      Al estar involucradas todas las fuerzas, implicará consecuencias positivas dentro de la realidad en la:

      • Reunión de fuerzas.
      • Fusión de unidades ante situaciones que así lo requieran.
      • Interoperabilidad de soldados gracias a la estandarización de procedimientos y equipos.
      1. Estandarización

      Siendo sensatos con respecto a los limitantes políticos, económicos y tecnológicos, se impone la necesidad de estandarizar plataformas. Obteniendo así un incremento de capacidad en el mantenimiento y de las futuras modernizaciones que se le podrían efectuar a las mismas.
      En resultado lograríamos una economía de escala, disminuyendo los costos unitarios y facilitando el consumo masivo de dichos ingenios.

      1. Provisión de repuestos

      El punto (4) persigue el objetivo de emplear la mayor cuantía posible de piezas de repuesto en el mayor número posible de vehículos. En base a todo lo dicho anteriormente, al compartir la plataforma, se disminuirá el esfuerzo de mantenimiento al poseer una base común de repuestos. Logrando una mayor operatividad de dichos vehículos.
      El sostén adecuado acrecentará el período de vida útil de los vehículos, reduciendo las solicitudes de abastecimiento. Finalizando así en un circulo virtuoso.

      1. Personal técnico

      El lubricante de todo el sistema, es lo mejor que poseen las FF.AA. Exactamente, el personal que integra las filas.
      La presencia de una cantidad adecuada de personal con conveniente preparación permitirá una mayor operatividad del sistema. Aparte de la creación y modificación de reglamentos afines al sistema. Siendo un vehículo existente en todas las fuerzas, admitiría suplir y complementar posibles ausencias de personal en alguna otra institución.

      1. Herramientas

      Bajo la misma lógica, el compartir instrumentos, permitirá en cierto sentido y durante ciertos plazos, compensar algún faltante en otra fuerza.

      Conclusión

      alt text

      Se desarrollaron algunos puntos (hay varios más) del por qué avanzar con la elección de un único sistema de armas para todas las FF.AA. Lejos está de ser el presente escrito un trabajo técnico. Pero sí es un artículo que pretende decir basta de derrochar cuantiosas sumas de dinero en proyectos faraónicos, los cuales quedan en papeles, o los más avanzados, en la producción de una decena de vehículos. Imposibles de mantener en el tiempo producto de la falta de homogeneidad de partes.
      Sometidos a la constante pérdida de plataformas y capacidades, se buscó visibilizar la necesidad de avanzar hacia una opción real, viable y realizable. Ideal sería buscar la mejor plataforma para cada función. Pero no es la realidad que nos toca discutir. Por lo que nos queda seguir despidiendo facultades, o invertir la curva y recuperar algunas extintas hace tiempo. Y para cuando estén cubiertas las indispensables, ponernos a fabricar la siguiente empresa.
      Como se intentó demostrar, adquirir un vehículo no es simplemente salir al mercado con el dinero necesario. Hay muchos aspectos que entran en juego para el futuro operativo del sistema.
      ¿Por qué un aparato a ruedas? Porque lo dijo el Sr. Ministro. Y es parte de este pragmatismo, aceptar lo dispuesto para tener hechos. ¿Será mejor un 6x6 u 8x8? Quizá hablemos al respecto en el futuro.

      • Defensa (2015). Argentina compra blindados chinos Norinco VN 1. En portal Defensa.com (consultado el 3/4/2020), https://www.defensa.com/argentina/ar...s-norinco-vn-1
      • Gasto militar (% del PIB) – Argentina. En Banco Mundial (consultado el 8/4/2020), https://datos.bancomundial.org/indic...S?locations=AR
      • Patricia Fernández Mainardi (2020). Exclusiva con el ministro Rossi, una nueva etapa en Defensa. En Infobae (consultado el 5/4/2020), https://www.infobae.com/def/defensa-...pa-en-defensa/

      Colaborador
      AviaciónArgentina.net
      Orellana A.F.

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • BND
        BND last edited by BND

        EL GOBIERNO COMPRARÍA BLINDADOS QUE DESCARTA SU PROPIO EJÉRCITO

        alt text

        El ministro Agustín Rossi reconoció que avanza en las negociaciones con Beijing, que los blindados están destinados al Ejército Argentino y que se adquirirá un modelo que sólo se produce para exportación
        autor
        Por Román Lejtman -16 de Agosto de 2020

        Xi Jinping y Alberto Fernández profundizan la relación diplomática entre Argentina y China
        Alberto Fernández fortalece su relación diplomática con China, mientras toma cierta distancia de los Estados Unidos y su agenda en América Latina. El presidente argentino ordenó a su ministro de Defensa, Agustín Rossi, negociar con Beijing la compra de blindados para el Ejército Argentino. Se trata de vehículos de combate y transporte que no son usados por las tropas del régimen chino, y que habitualmente se exportan a países subdesarrollados.

        -¿Están evaluando comprar blindados a China?-, preguntó Infobae al ministro Rossi.

        -Sí. Estamos en tratativas. Es el modelo ZBL, 8x8, que produce la empresa NORINCO (North Industries Corporation, por sus siglas en inglés).

        -¿Esos blindados serían para el Ejército?

        -Sí.

        -¿Van a comprar muchos?

        -Depende del presupuesto. Si fuera por el Ejército, al menos 200...

        • El Ejército de China no usa el blindado que piensan comprar. Sólo se vende al exterior...

        -Es cierto. Pero es un modelo muy bueno.

        La decisión presidencial respecto a los blindados chinos aparece cuando aumenta la tensión entre la Casa Rosada y la Casa Blanca. Beijing aprovecha la zanja diplomática que divide Buenos Aires y Washington, y avanza con sigilo en su estrategia de acercamiento a la Argentina. En China se juega al Go, que implica un método de acción envolvente, constante y en bloque. La paciencia es clave y los recursos se mueven bajo un comando vertical.

        Desde esta perspectiva, Xi despliega frente a Alberto Fernández una estrategia Go, que se basa en apoyar su gestión y moverse en bloque para obtener beneficios políticos que Mauricio Macri prometió y nunca cumplió.

        Hace pocos días, el jefe de Estado promulgó un tratado bilateral de investigación espacial que dormía en Cancillería, autorizó la creación de un Centro Cultural y está por dar un paso esencial para recibir beneficios millonarios del proyecto chino de desarrollo global que se llama Camino de la Seda.

        alt text
        Modelo de tanque chino que Alberto Fernández desea fabricar en Argentina para vender a las Fuerzas Armadas de América Latina

        En este contexto, Xi contempla las necesidades de la Casa Rosada y procede a máxima velocidad política. Alberto Fernández necesitaba renovar un swap chino por 8.500 millones de dólares, y Beijing avanzó con ese movimiento financiero. Y en el ínterin, mientras Martín Guzmán negociaba con los acreedores privados, Xi dejó entrever que apoyaba ese diálogo clave para la economía y que estaba a disposición si el Banco Central necesitaba una nueva partida de fondos frescos.

        La cercanía personal y diplomática de Alberto Fernández y Xi conduce a la posibilidad de establecer nuevos negocios entre Argentina y China. Esos negocios acercan a Buenos Aires con Beijing, complican la relación con Estados Unidos, y fortalecen la influencia de XI en América Latina.

        El líder comunista cree que se puede desplazar a Washington como eje central del poder global, y su cercanía con el presidente argentino apunta a ese objetivo geopolítico. Se trata de sumar influencia regional a través de los tratados bilaterales, los créditos blandos para ayuda financiera y los acuerdos comerciales que China empuja con la mayoría de los países de América Latina.

        Xi facilitó la exportación de cerdos, limones y soja a los gigantescos mercados chinos, y ya tiene el compromiso oficial para construir dos centrales nucleares en la Provincia de Buenos Aires, que ya estaban aprobadas durante la administración de Macri.

        No es la primera vez que un gobierno kirchnerista intenta adquirir vehículos blindados a la empresa china NORINCO. Hacia fines de 2015, Cristina Fernández avaló la compra de 110 blindados, que se suspendió por el cambio de gobierno. Y ahora, como reconoció Rossi a Infobae, se iniciaron de nuevo las conversaciones con Beijing.

        En Casa Rosada y en el Ejército coincidieron en afirmar que se intenta cerrar una operación comercial por un poco más de 200 vehículos blindados. Y dentro de este número tentativo, las autoridades militares solicitaron que 60 porten torretas con un cañón de 30mm, y que el resto tengan una sola ametralladora de 12.7mm.

        Además, el Ejército pidió que tuvieran capacidad para transportar soldados armados, y rampa para bajar, en lugar de las puertas que tiene el modelo ZBL09. Y respecto a las comunicaciones, el Ministerio de Defensa ya anticipó que no usará la tecnología china, puesto que el Ejercito tiene contratos exclusivos con Israel.

        La versión for export del modelo ZBL09 sólo fue vendido a precio de ganga en Venezuela (40 vehículos en 2012), mientras que Tailandia y Gabón -países del Tercer Mundo- demostraron algún interés. El Ministerio de Defensa pretende traer las unidades desarmadas y luego asignarlas a Tandanor o Tamse, que tienen capacidad ociosa para reconstruir los blindados que llegarían desde China.

        La negociación que emprende Rossi implicará un nuevo acercamiento a China y un error básico en la provisión de blindados para el Ejército. Estos vehículos sólo son compatibles con la tecnología china, y sufrieron graves contratiempos en maniobras militares que se ejecutaron en Kenia y Filipinas.

        Alberto Fernández no cree que los nuevos negocios con China compliquen la relación bilateral con Estados Unidos, y menos aún la negociación con Fondo Monetario Internacional (FMI), que siempre se alineó a la agenda global de la Casa Blanca. A veces, la diplomacia en zigzag de un país emergente se transforma en un volátil juego de suma cero.

        https://www.infobae.com/politica/2020/08/16/el-gobierno-kirchnerista-profundiza-la-relacion-con-el-regimen-chino-compraria-blindados-que-descarta-su-propio-ejercito/

        BND 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND @BND last edited by

          Si estos blindados se fueran a fabricar en Boulgone, que es lo que creo, son 200, seguramente tendrán algunas especificaciones el EA.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • pisciano
            pisciano last edited by

            Nunca leí una nota tan sesgada cómo está, tan a favor para que se compre uno y tan en contra de que se compre el otro, incluso las personas que hacen lobby y están por la comisión de una venta son más cuidadosos. Este Román Lejman debe recibir plata de la embajada o alguno del EA que tiene interés le debe haber prometido una tajada de su comisión. Porque el blindado norteamericano tiene y un presupuesto de 100 millones de dólares por solo 27 vehículos y el EA necesita más de 200 y los chinos por un poco más de esa plata nos permiten fabricarlos acá y en esa cantidad, financiable por el swap

            Z 1 Reply Last reply Reply Quote 3
            • L
              lexur88 last edited by

              donde se planeen compras militares los lobbistas apareceran como cardumenes de sardinas, esos blindados chinos estan en nuestra infanteria y se les a dado uso que rayaria en el abuso y han demostrado que valen lo que se pago, no es que yo este haciendo lobbie de los chinos, pero a la Argentina no le caeria nada mal ,estos blindados y si les ofrecen fabricarlo mucho mejor, argentina se puede convertir en el numero 1 de los suplidores de soja a china, aprovechando las incoherencias de bolsonaro, pero tienen que hilar muy fino y a la vez , realmarian sus fuerzas armadas que se lo merecen, pero me imagino que igual que muchos paises sus generales son muy pro occidentales cuando el mundo de hoy es pluripolar eso de dogmatismo no es mas que un estancamiento en la historia, bueno espero que hagan lo mejor para su pais,saludos.

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Z
                zonca @pisciano last edited by

                @pisciano Ese sesgo tendrá que ver con los negocios del dueño de Infobae??

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • pisciano
                  pisciano last edited by

                  Seguro. Hoy los chinos ofrecen ventajas que los yankees no pueden ni en p... Emparejar y aparecen estos tipos (con alguna influencia de algún militar interesado en los Stryker) a hacer lobby por los yankees

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • pisciano
                    pisciano last edited by

                    Además ponen la foto del MBT chino Type 99 diciendo que es el tanque que quiere AF que se fabrique acá... ojalá, pero no) ni idea de lo que hablan, se nota que le tiraron alguna letra, pero muy por arriba y ellos le agregaron las fotos, pero le pifiaron con los modelos

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • L
                      lexur88 last edited by

                      vamos..... es infobae, perdieron coherencia hace mucho.

                      BND 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • BND
                        BND @lexur88 last edited by

                        Qué es Norinco, la empresa del régimen chino detrás de los blindados de baja calidad que quiere comprar el gobierno argentino

                        La compañía bajo control de Beijing se dedica a la producción de maquinaria bélica. Tiene contratos en países del tercer mundo a los que ofrece sus máquinas a un precio por debajo del mercado

                        Corporación de Industrias del Norte (Norinco, por sus siglas en inglés) es la empresa bajo control estatal preferida de muchos gobiernos alrededor del mundo. Sobre todo gobiernos de dudosa calidad institucional. La firma ofrece facilidades que ninguna otra permitiría. Es flexible en sus contrataciones y siempre -como sea- llega a un acuerdo. Nació en 1980 bajo el manto protector del Consejo de Estado de China y subsiste desde entonces controlada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la Defensa Nacional. En verdad, quien está detrás es el omnipoderoso Partido Comunista Chino (PCC), encargado del lobby para convencer a voluntades extranjeras renuentes.

                        Sus negocios son extensos. Desde la industria del petróleo y el gas hasta construcción de maquinaria de transporte, pasando por el más redituable: armamento para la defensa militar. Infobae reveló en las últimas horas que el gobierno argentino estaba a punto de concretar una compra monumental -el monto que se desembolsará no trascendió- de blindados al régimen chino. Son los VN-1 que produce Norinco. Quiere adquirir 200 de esos tanques de dudosa efectividad.

                        “China los mostró por primera vez en 2008. A simple vista son similares a los 8x8 de GDLS... una copia de mala calidad”, señala un experto en la materia que descartó en su país la adquisición de estos vehículos. Cuando habla de GDLS se refiere a los LAV-III diseñados y construidos por General Dynamics, una compañía canadiense nacida en 1952 y que provee material bélico a los Estados Unidos y países europeos. “Sin duda son los mejores, pero los chinos tienen otras artes para convencer”, agrega irónico la fuente que prefiere el anonimato.

                        Además de las reducidas prestaciones y servicios post-venta que los blindados chinos ofrecen a sus clientes, la seguridad de sus ocupantes es un punto sensible que frecuentemente no es tenido en cuenta por quienes rubrican el millonario negocio. En los últimos años, decenas de crónicas mostraron cómo el blindaje de los Norinco fueron vulnerados por milicias, no ya por ejércitos regulares. Otros modelos similares han mostrado severas deficiencias en el terreno.

                        Dos ejemplos marcan la poca confianza que incluso los chinos tienen en sus blindados. Cuando Kenia estaba a punto de comprar los VN-4 (otros “tanques” para uso militar), el vendedor ejecutivo de Norinco se rehusó a ingresar al aparato para someterlo a una prueba de calidad. Fue en 2015. Sabía por qué lo hacía. Encantados por las facilidades que ofrecía el régimen -y por la presión diplomática- el gobierno de Nairobi continuó adelante con la mega compra. Un año después, en 2016, docenas de personal militar fueron reportados muertos en esos vehículos.

                        XVOUETSDYRAZRENGXU7MKW6QFA.jpeg
                        Un vehículo blindado 6x6 WZ551 de Norinco destruido en Kenia por terroristas islámicas en la frontera con Somalía (The Standard)

                        The Standard, el principal diario de Kenia, reprochó a las autoridades la falta de sensibilidad en un durísimo editorial por continuar comprando ese material bélico a una empresa que ni siquiera se animaba a probar sus propios productos. Fue en octubre pasado, luego de que un patrullaje en la frontera con Somalía terminara en una matanza a manos de terroristas islámicos. Eran del grupo Al-Shabaab, una pesadilla para los militares del país. “Es lamentable que incluso después de tales muertes, nuestros oficiales continúen patrullando la frontera en camionetas y vehículos blindados de transporte de personal fabricados en China, a pesar del peligro omnipresente”.

                        Un artículo publicado por Pulse Live, una revista keniata, remarca similar preocupación: “Los 30 vehículos blindados de transporte de personal que Kenia compró a China en 2016 para proteger específicamente al personal de los ataques de minas terrestres y dispositivos explosivos improvisados (IED) aparentemente son inútiles contra las granadas propulsadas por cohetes (RPG)”. Kenia no sólo está perdiendo la lucha contra los extremistas, sino también mucha credibilidad entre su gente.

                        Un blindado 6x6 WZ551 fabricado por esa empresa dependiente de Xi Jinping quedó absolutamente destruido e inutilizable luego de sufrir la explosión de una mina. Es similar a los 8x8 que deslumbran al gobierno kirchnerista argentino. Detrás del ataque, otra vez Al-Shabaab. Todos sus ocupantes resultaron muertos.

                        Un vehículo blindado Norinco destruido en Kenia por milicias islámicas (The Standard)

                        YMBCNASJZVEYNB4FEYMN6WTMBE.jpg
                        Un vehículo blindado Norinco destruido en Kenia por milicias islámicas (The Standard)
                        Para mayor desconfianza, Norinco nunca vende sus mejores productos al exterior. Sólo lo “descartable o lo de segunda categoría”, explica el mismo analista europeo. Es decir, el Ejército Popular de Liberación Chino se asegura que las otras fuerzas armadas no sólo dependan de una compañía estatal dependiente del régimen, sino que también sabe que nunca contarán con su mejor versión tecnológica. Lo reconoció en diálogo con Infobae el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, quien sin embargo asegura que los modelos que comprarán -”al menos 200″- son “muy buenos”.

                        “Creo que el gran problema con todas las armas chinas, incluidas las copias de equipos occidentales, es que siguen sin ser probadas en combate”, expresó Eric Wertheim, analista naval y autor del libro Flotas de Combate del Mundo del Instituto Naval de los Estados Unidos. “Si bien pueden ser mucho menos costosos que sus contrapartes occidentales, es comprensible que muchos países se muestren reacios a correr el riesgo de adquirir productos que no hayan pasado la prueba definitiva de combate“, añadió en un artículo publicado en USNI.

                        Un estudio publicado por el Institute of Southeast Asian Studies y firmado por Ian Storey, su editor en jefe explica que los equipos de “defensa chino ha sufrido durante mucho tiempo una mala reputación por su calidad y servicio posventa”. La institución está basada en Singapur y se dedica a la investigación académica de temas estratégicos de la región.

                        “En una palabra: fiabilidad”. Así resume su investigación el periodista Kevin Knodell para War Is Boring, una publicación especializada en asuntos bélicos, cuando plantea el motivo por el cual son pocos los países que se inclinan por comprar material de guerra a China. “La percepción global de la industria de defensa china está por debajo de lo aceptable. Algunas de las percepciones se deben a sistemas defectuosos o diseños de armas defectuosos. Además, China carece de servicios adicionales, como la capacitación y el mantenimiento de equipos y armas. Algunos países también carecen de confianza política en China”, dice basado en documentos de investigación.

                        Pero también tienen otro obstáculo significativo: sus puertos de disparo no son seguros para sus ocupantes, no permiten identificar todos los blancos y hasta son susceptibles de sufrir deficiencias técnicas y llevar peligro a los ocupantes por falta de oxígeno y generación de gases tóxicos.

                        https://www.infobae.com/america/mundo/2020/08/17/que-es-norinco-la-empresa-del-regimen-chino-detras-de-los-blindados-de-baja-calidad-que-quiere-comprar-el-gobierno-argentino/

                        Hank.R 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post