FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA
-
https://www.youtube.com/watch?v=w6XzF2KT9Mo
nuevas versiones del BUMERANG -
Este Bumerang es algo como lo que el EA esta buscando, ...
-
Si no se hace un concurso abierto es imposible que se elija la mejor opción
-
El bumerang para ser utilizado en un enfrentamiento bélico del siglo XXI. El guarani ni siquiera para la guerra urbana y solo mas adecuado para intervenir en una revuelta o alzamiento civil.
-
Hasta ahora, por la experiencia de los brasileños se usan los blindados para combate urbano en las favelas, ahí entran el BOPE, los Fuzileiros Navais y el ejército con VBR los tres, es una cuasi guerra civil en esas zonas
-
@darwin que concurso se hizo para caer en la eleccion de los avisos franceses? los texan? en las SHALAG lo entiendo porque es curro del marido de BULLRICH pero en lo demás no hubo...
Además concurso...solo intervienen los proveedores externos? y las capacidades industriales propias también?
Se viene comprando poco y sin integración industrial o con competencia privilegiada .
Y sobre todo..."la idea de mejor opción" es relativa a todo lo anterior, lo mejor es lo que puedo mantener, fabricar o reponer -
@caballito
En respuesta a lo primero: ninguno
En respuesta a lo segundo, conoces alguna fabrica nacional que haga blindados 8x8? Yo NO
por ultimo, como dije antes y vuelvo a explicarlo, porque tal vez te lo salteaste, en un concurso abierto uno pone todas las condiciones, entre ellas la transferencia de tecnologia. Es mas probable que una empresa sin tanta proyeccion mundial como General Dynamics, pero que también tenga un buen blindado este dispuesto a darte mas transferencia de tecnología , ese es mi punto de vista.
La otra opción es seguir comprando solo por financiación y cercanía politica como hizo Macri con las OPV. Si estas de acuerdo con eso, no veo por que lo criticas. -
Evaluación técnico-operativa del guaraní en Argentina
Introducción
Desde mediados de la década de 2010, el Ejército Argentino (EA) busca desarrollar proyectos para equipar sus Brigadas Blindadas y Mecanizadas. Esta acción tiene como principal objetivo garantizar mejores condiciones para el cumplimiento de sus misiones institucionales. Recientemente, se aprobó en ese país la ley FONDEF (Fondos de Defensa Nacional), que tiene como objetivo garantizar la inversión para el desarrollo de la Industria de Defensa Argentina.En este contexto, se encuentra en marcha el Proyecto Estratégico de Vehículos Blindados de Combate Vial (VBCR), que busca modernizar inicialmente la Brigada de Infantería Mecanizada X (BrMec X), con sede en Santa Rosa, provincia de La Pampa. En su alcance, el principal objetivo es la adquisición de una plataforma para equipar sus unidades en un corto período de tiempo. Tras un extenso análisis, el Estado Mayor de la EA delimitó el universo de selección, con el Vehículo Blindado Guaraní 6 × 6 Transporte de Personal sobre Ruedas (VBTP-MSR) 6 × 6 Guaraní elegido como finalista. Para apoyar el proceso de toma de decisiones, en abril de 2021, se solicitó al Ejército Brasileño (EB) exportar temporalmente una unidad blindada para realizar una evaluación técnico-operativa en suelo argentino.
La solicitud fue concedida y la EME determinó que la 2ª Brigada de Caballería Mecanizada (2ª Bda C Mec), Brigada Charrua, seleccionaría una guarnición y un vehículo para la misión. Para ello, se llevó a cabo un proceso de selección que tuvo en cuenta la experiencia en el vehículo, pruebas de conocimiento y dominio del idioma español. Así, se seleccionaron 5 soldados y un vehículo del 5º Regimiento de Caballería Mecanizada (5º RC Mec), con sede en Quaraí-RS.
Dada la importancia de la misión, es importante entender cómo se llevó a cabo, con la intención de identificar sus alcances y consecuencias. A continuación se presentarán las actividades realizadas y las conclusiones obtenidas tras las numerosas pruebas realizadas con el vehículo blindado brasileño en el período del 25 de mayo al 24 de junio de 2021, en Organismos Militares de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
Desarrollo
Actividades de selección y preparación de personal
Para la selección del personal asignado a la misión, el 2do Comando Bda C Mec enumeró como criterios de selección el currículum vitae militar, historial de empleo con el vehículo blindado, conocimiento de las características operativas del VBTP, además del dominio del idioma español. Como resultado, las Organizaciones Militares de la Brigada Charrúa que poseían el Producto de Defensa seleccionaron soldados para las pruebas del 2º Bda C Mec. Al final de las evaluaciones, el 5.º RC Mec fue seleccionado para enviar personal a todas las funciones de la guarnición: comandante, conductor, francotirador y mecánico de chasis.
Además de la guarnición del V RC Mec, se nombró a un oficial de la Junta de Ingenieros Militares que actualmente se desempeña en la Comisión de Absorción de Conocimiento y Transferencia de Tecnología de la empresa IVECO Veículos de Defesa (CACT ‐ TIV), en Sete. Lagoas-MG.
Con la selección de personal realizada, se llevó a cabo una extensa revisión del VBTP. Como resultado de la diagonal de mantenimiento rigurosamente actualizada, se identificó que el guaraní seleccionado estaba en plena capacidad de enfrentar los desafíos de las pruebas. Posteriormente se realizaron actividades de confirmación, como viraje técnico, colimación, corrección de cero y navegación. Al finalizar las actividades de preparación, el vehículo fue trasladado a la guarnición militar en Uruguaiana-RS, donde se realizaría el paso fronterizo. El ingreso a Argentina tuvo lugar el 24 de mayo de 2021.Además de los militares brasileños y argentinos, participaron en las evaluaciones miembros de las empresas IVECO Veículos de Defesa do Brasil y ARES Aerospace e Defesa. Cabe destacar que la misión se desarrolló en una acción conjunta y armoniosa entre todos estos elementos, permitiendo así extraer las máximas capacidades del Producto de Defensa presentado.
Evaluación técnico-operativa
La misión se dividió en capacitación y evaluaciones técnico-operativas. La intención de los militares argentinos era que sus conductores y tiradores recibieran adiestramiento desde el vehículo para poder realizar pruebas que no requerían mucha experiencia. Como resultado, antes de cada fase de evaluación, algunos militares argentinos recibieron instrucciones de los brasileños. Después del entrenamiento, según el grado de dificultad de cada prueba, el vehículo blindado se realizó alternando entre el ejército brasileño y argentino y el técnico de la empresa IVECO, quedando el militar brasileño como Comandante del Automóvil.
La evaluación técnico-operativa (Evaluación Técnica Operacional - ETO) se dividió en tres fases. Cada uno tenía un objetivo específico y se llevó a cabo en diferentes ciudades y Organismos Militares. Es de destacar que en cada ubicación existía una estructura adecuada para el tipo de prueba. De esta forma, fue posible verificar las distintas características del vehículo en el terreno adecuado disponible en cada zona.Evaluación técnico-operativa 1 (ETO 1)
La primera fase (ETO 1) tuvo como objetivo realizar ensayos de dimensiones, pesaje, controles de presión sobre el suelo, tiempo de uso de inflado automático de neumáticos, así como someter el vehículo a obstáculos en una pista de cemento preparada con rampas laterales, longitudinales, escalones, cuneta. , curvas de pequeño radio, entre otros.
La ETO 1 se llevó a cabo en el Batallón de Arsenales 602 en Boulogne Sur Mer, provincia de Buenos Aires.
Un punto interesante es que este Batallón tiene una estructura que en Brasil se asemejaría a una mezcla de Parque de Mantenimiento Regional y Arsenal de Guerra. Estos batallones realizan trabajos de mantenimiento de 3er escalón y también aplican procesos modificadores, como la revitalización de VBTP M113, SK105 y VCTP y VBC de la familia TAM, además de contar con una línea de modernización para VCA Palmaria y, en el futuro, para el TAM 2C.
Al finalizar la ETO 1, se constató que el vehículo cumple con las especificaciones técnicas informadas por el fabricante y su desempeño en pista sorprendió positivamente al equipo de evaluadores. El guaraní se enfrentó, sin dificultad alguna, a todos los obstáculos, incluidos los más complejos, como la rampa del 60%, en la que se realizaban pases de avance y retroceso sin detenerse y luego con una parada de cinco minutos.
Completando las actividades de la primera escala en Boulogne Sur Mer, se llevó a cabo una ceremonia de graduación para presentar el material de empleo militar adquirido y reacondicionado por el Ejército Argentino. En esta ocasión, el guaraní y el TAM 2C se colocaron en un lugar destacado en el centro del dispositivo. Al acto asistieron, entre otras autoridades, el Embajador de Brasil, el Ministro de Defensa de Argentina y el Comandante del Ejército Argentino.
El Ministro de Defensa y el Jefe del Estado Mayor General del Ejército (Comandante del Ejército) destacaron las capacidades que allí se estaban adquiriendo y la alianza ejecutiva y política para viabilizar la cartera de programas estratégicos del Ejército Argentino.
Se mencionó la importancia de la Ley FONDEF, que trata de recuperar las capacidades del Ejército para que pueda cumplir con su misión institucional de garantizar la soberanía. Además, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la Industria de Defensa que, según palabras del Ministro, es una industria estratégica, fuerte multiplicador de la actividad económica y generadora de empleo.
Es de destacar que ambos mencionaron la ventaja estratégica de adquirir un vehículo de la República Federativa de Brasil, explicando que facilitaría el empleo combinado de ambas naciones, fortalecería los lazos de cooperación y estimularía la industria en América Latina.
Evaluación técnico-operativa 2 (ETO 2)
Posteriormente, las delegaciones de Brasil y Argentina se trasladaron a la ciudad de Pigüé, en la Provincia de Buenos Aires, para realizar la segunda fase de la Evaluación Técnico-Operativa del Guaraní.
En el Regimiento de Infantería Mecanizada 3 (RI Mec 3) se realizó adiestramiento al personal militar argentino para que pudiera realizar diversas instrucciones prácticas diurnas y nocturnas a lo largo de la semana y realizar la mayoría de las pruebas, dejando solo el 60% de rampas y frenadas para el conductor de IVECO, a petición de la empresa.
En ETO 2 se aplicaron pruebas todo terreno con obstáculos verticales, rampa vertical, rampa lateral, prueba de frenado a 60 km / h, transposición de trinchera, entre otros. Todos estos obstáculos fueron naturales o con pequeñas mejoras por parte del equipo del Regimiento y se llevaron a cabo con un Grupo de Combate Argentino (Grupo de Tiradores), armado, equipado y preparado para el VBTP.
Además de los obstáculos antes mencionados, se realizaron pruebas de conducción nocturna con el Periscopio de Visión Nocturna del conductor en un recorrido de 20 Km. Prueba de autonomía en carretera, autonomía en camino de tierra y autonomía en la marcha por el campo. Es de destacar que el VBTP mostró consumos de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones y durante todas las pruebas, no presentó ningún tipo de falla, incluso enfrentando terrenos con diversos grados de dificultad.
Luego de estas pruebas, se realizó un desplazamiento a la Laguna de Las Encadenadas, donde se realizó la navegación y conducción en tierra con un conductor debajo de la escotilla.
Una vez más, el guaraní demostró ser un vehículo confiable que supera los obstáculos establecidos en los Requisitos Operativos. A pesar de su uso en situaciones extremas, no se requirió ninguna intervención de mantenimiento correctivo y ETO 2 fue un éxito.
Evaluación técnico-operativa 3 (ETO 3)
Los equipos se desplegaron en la Base de Infantería Naval de Marina (BNIM) en Punta Alta, cerca de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). El Batallón de Vehículos Amphibios (B VehAnf) fue el responsable de las actividades en esta región, donde se llevó a cabo la ETO 3.
BTP embarcado en un C-130 argentino (Imagen: Ejército Argentino).El propósito de ETO 3 fue realizar pruebas en terrenos arenosos y la evaluación del Sistema de Armas Controladas a Distancia (SARC). Para ello se realizó la colimación y corrección cero de REMAX. La prueba de tiro consistió en pruebas diurnas y nocturnas con un vehículo parado, un vehículo en una ruta de aproximación, un vehículo en una ruta lejana y un vehículo perpendicular al objetivo, todos con objetivos estacionados. En esa ocasión, el guaraní equipado con SARC REMAX logró un desempeño altamente positivo.
Tras el tiroteo, se ejecutó la pista de desplazamiento en arena. Se utilizó una pista de obstáculos natural para la formación de conductores blindados anfibios marinos. VBTP se portó muy bien y superó el curso sin ninguna dificultad.
Al finalizar la ETO 3, se realizó una videoconferencia (CV) con la presencia de varias autoridades argentinas y brasileñas para presentar los resultados. En esa ocasión, los oficiales superiores argentinos que siguieron todas las pruebas, explicaron cómo fue el desarrollo del ETO y sus conclusiones sobre el desempeño del vehículo blindado. Como resultado de las explicaciones, quedó claro que VBTP logró todos los objetivos y se desempeñó mejor de lo esperado.
Funcionarios argentinos concluyeron que el VBTP guaraní es una opción viable y que es una excelente opción para el Programa Estratégico del Ejército Argentino.
Después del VC, se realizó una demostración de tiro de VBTP en movimiento dentro de un contexto táctico, con escotillas cerradas, y luego también se presentaron algunas de las tomas de evaluación.
Para esta actividad se conformó una guarnición con el conductor IVECO, el tirador ARES y el EB VBTP Cmt.
Al final, todas las autoridades visitaron el vehículo y tuvieron la oportunidad de disparar con el REMAX. Además del disparo controlado a distancia, pidieron ser disparados en modo degradado, con la torreta en modo manual.
La impresión de esta actividad fue muy positiva y todas las autoridades fueron enfáticas en su satisfacción por todo lo manifestado. En varias ocasiones mencionaron la importancia de tener vínculos entre los ejércitos brasileño y argentino y la posibilidad de ejercicios combinados con mayor interoperabilidad a través de la adquisición del guaraní.
.
Con las actividades en Punta Alta cerradas, el equipo se trasladó nuevamente a Boulogne Sur Mer para realizar algunas evaluaciones finales. Una vez más, todo salió según lo planeado y lo más destacado de este boleto fue el embarque del VBTP en el C130 argentino en la Base Aérea Palomar.Conclusión
Durante la misión, la delegación brasileña enfrentó el desafío de presentar un Producto de Defensa Brasileño, desarrollado en alianza entre el Departamento de Ciencia y Tecnología de la EB y la empresa IVECO Veículos de Defesa, además de promover la imagen de Brasil y la JE a través de la conducta de sus miembros y el desempeño del material en las distintas tareas.
Todas las pruebas se completaron con gran éxito, culminando con una presentación a los más altos niveles del Ejército Argentino en videoconferencia, concluyendo que el vehículo blindado tiene todos los atributos requeridos y ha superado las adversidades de una manera que sorprendió.
los evaluadores.A lo largo de treinta días de numerosas actividades de evaluación, diversas presentaciones, eventos con autoridades argentinas y algunas solemnidades, se puede concluir que la misión fue cubierta con éxito, alcanzando todos los objetivos propuestos por el Ejército Brasileño y el Ejército Argentino. Esta misión muestra el éxito del programa guaraní, que con apenas unos años de existencia ya se ha convertido en un referente en América del Sur. Fueron innumerables las demostraciones de gratitud y camaradería a lo largo del período, dejando claro que la imagen de Brasil y su Fuerza Terrestre se engrandeció junto con la nación amiga de la República Argentina.
(*): Cap Marcelo Eduardo Deotti Júnior es actualmente Oficial de Operaciones del 5º Regimiento de Caballería Mecanizada. Cuenta con el Curso de Formación de Oficiales de Caballería - AMAN (2009); el Curso de Operación VBE Soc Leopard - CI Bld (2014); el Curso de Operación VBTP-MSR 6X6 Guarani - CI Bld (2016); y el Curso de Perfeccionamiento de Oficiales de Caballería - EsAO (2019).
Cap Alexandre Serio Buscher es actualmente miembro del Comité de Absorción de Conocimiento y Transferencia de Tecnología de la empresa IVECO. Cuenta con el Curso de Formación de Oficiales de Artillería - AMAN (2009); y el Curso de Perfeccionamiento para Ingenieros Militares (Electrónica) - IME (2017).
FUENTES Y FOTOS: Defesa Aerea &Naval /CIBLD /Action of Shock
-
El gran problema del Guarani es que no es un 8x8 y no tiene las capacidades Off Road y de supervivencia de un 8x8 puro, tampoco tiene una real capacidad anfibia, digamos que la capacidad anfibia es simbólica. Quizás esto ultimo no sea tanto problema para el ejercito pero si un gran problema para el IMARA, este tema obliga a abrir otra cadena logística innecesaria, con un vehículo que sea apto para el IMARA y con real capacidad anfibia.
Si se habla que no hay dinero para darse el lujo de comprar un tipo de blindado 8x8 para cada fuerza es totalmente ilógico e irracional avanzar con un vehículo que cumple a medias con los requisitos de EA y que prácticamente no cumple con lo que necesita el IMARA .
Hay que comprar un vehículo que de ser necesario pueda cumplir con las necesidades técnicas que requiera el EA, ARA (IMARA) y por que no para la FAA, algunas unidades del mismo con capacidad antiaérea cañón de 30mm + 4/6 tubos de misiles de corto alcance tipo VERBA (aunque para esto lo ideal seria el Pantsir) para custodiar algunas bases de la FAA como puede ser Tandil, Villa Reynolds, y las básese que se encuentren en la PatagoniaEstos requisitos te lo puede cubrir tanto el BTR-82, el VN-1 y por que no el Bumerang, aparte de ser 8x8 con capacidades anfibias reales tienen homologado todo el armamento y las versiones como para cumplir los requisitos de las tres armas EA, ARA y FAA....
Los otros competidores no cumplen...
-
En tus palabras esta la clave de la cuestión Francois: "Si se habla que no hay dinero para darse el lujo de comprar un tipo de blindado 8x8 para cada fuerza es totalmente ilógico e irracional avanzar con un vehículo que cumple a medias con los requisitos de EA y que prácticamente no cumple con lo que necesita el IMARA". Entonces porque gastar 300 millones de dólares en esta adquisición, para mi la respuesta esta en que cumple los requisitos para contener una revuelta civil urbana y es lo que le apremia hoy a la clase dominante y por eso se estaría dispuesta a adquirir este tipo de vehículo. Esta es la lógica de la compra y lo demás es chamuyo.