FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
@Darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Este encuentro, mediante la modalidad virtual, se produjo con el objetivo de transmitir los últimos avances del programa, recordando sus objetivos estratégicos, características del producto, y la necesidad de desarrollar proveedores nacionales para su producción.
Si el estado le saca la bota de la cabeza al de la pyme, al de la pequeña/mediana empresa, puede ser que surjan proveedores...
-
Personalmente tengo mis dudas con este proyecto IA-100. Sigo pensando que si no se consigue vender por fuera de la FAA se va a un fracaso. Qué Pyme invertiría millones en maquinaria y desarrollo si no le aseguras que le vas a comprar 100 o 200 aeropartes y lo va a cobrar en un término razonable (no se si alguno tuvo la experiencia de ser cliente del Estado). Muchas Pymes intentaron ser clientes del Estado y fundieron. Espero lo mejor, veremos como sigue. Yo creo que apuntar mas a los UAV seria un camino para que despegue FAdeA, pero ellos saben, no?.
-
Por eso y como ya se lo ha explicado Teo también, en el mundo, los estados invierten en empresa para la defensa, sean privadas, del propio estado o ambas y luego el producto se ofrece para exportar. Si hay un pedido de 50 aviones por parte del estado, las empresas pueden invertir en el proyecto, así se empieza en todas partes. Nadie va comprar un avión fuera de Argentina si este no ha sido fabricado en cantidades y no esta operativo en el país.
-
@Fenix dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Por eso y como ya se lo ha explicado Teo también, en el mundo, los estados invierten en empresa para la defensa, sean privadas, del propio estado o ambas y luego el producto se ofrece para exportar. Si hay un pedido de 50 aviones por parte del estado, las empresas pueden invertir en el proyecto, así se empieza en todas partes. Nadie va comprar un avión fuera de Argentina si este no ha sido fabricado en cantidades y no esta operativo en el país.
Pasa que el problema es el contexto socio-económico y cultural en el que esta sumergido nuestro país...no hay persona que este lo suficientemente cuerda como para siquiera pensar en invertir dinero de su bolsillo para integrar desarrollos del estado sabiendo (en base a la realidad presente y pasada) la proyección de éxito de los mismos es muy baja o prácticamente nula, mas sabiendo que si el único cliente va a ser el estado Argentino va a tener una producción limitada...
-
Personalmente, Yo digo que, ya es momento de cerrar filas como argentinos y dejar de dar pretextos, excusas, críticas o aporrear a FADEA, CINAR, ARS, FMA, etc.
Ya basta de ser siempre los negativos con todo y contra todo lo nacional. Empezaré diciendo que el IA-100 en México tiene la posibilidad de vender como mínimo 25 a 30 aviones para sustituir los Cessnas en el primer escalón de entrenamiento de la fuerza Aérea Mexicana, FAM y lo mismo para la Armada de México.
Así mismo, el avión puede ser de gran valor para Fuerzas Aéreas Sudamericanas y Centroamericanas. Por lo tanto en lugar de dudar, criticar y tirarle mejor esperemos y que el tiempo ponga las cosas en su lugar.
-
@SUE_3-A-207 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@Fenix dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Por eso y como ya se lo ha explicado Teo también, en el mundo, los estados invierten en empresa para la defensa, sean privadas, del propio estado o ambas y luego el producto se ofrece para exportar. Si hay un pedido de 50 aviones por parte del estado, las empresas pueden invertir en el proyecto, así se empieza en todas partes. Nadie va comprar un avión fuera de Argentina si este no ha sido fabricado en cantidades y no esta operativo en el país.
Pasa que el problema es el contexto socio-económico y cultural en el que esta sumergido nuestro país...no hay persona que este lo suficientemente cuerda como para siquiera pensar en invertir dinero de su bolsillo para integrar desarrollos del estado sabiendo (en base a la realidad presente y pasada) la proyección de éxito de los mismos es muy baja o prácticamente nula, mas sabiendo que si el único cliente va a ser el estado Argentino va a tener una producción limitada...
Hay un sector que se llama "Polo aeronautico Córdoba" conformado por varias pyme que son proveedoras de FAdeA donde están los proveedores y desde allí se propone que participen en este proyecto. Obviamente hay partes que no se harán acá y que si o si hay que importarla como el motor.
Por precio, será bajo comparado con otros de su misma categoria (FAR 23), asi que no se apuren, hay que esperar y ver como vuela antes que lanzar malos augurios porque sí -
@Caronte dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Personalmente, Yo digo que, ya es momento de cerrar filas como argentinos y dejar de dar pretextos, excusas, críticas o aporrear a FADEA, CINAR, ARS, FMA, etc.
> Ya basta de ser siempre los negativos con todo y contra todo lo nacional. Empezaré diciendo que el IA-100 en México tiene la posibilidad de vender como mínimo 25 a 30 aviones para sustituir los Cessnas en el primer escalón de entrenamiento de la fuerza Aérea Mexicana, FAM y lo mismo para la Armada de México.
Así mismo, el avión puede ser de gran valor para Fuerzas Aéreas Sudamericanas y Centroamericanas. Por lo tanto en lugar de dudar, criticar y tirarle mejor esperemos y que el tiempo ponga las cosas en su lugar.
Es uno de los males que tienen los argentinos, siempre con la mirada puesta afuera que ahi siempre se hacen las cosas mejor y se retroalimentan de la negatividad. El Avión ni siquiera voló todavía, pero ya hacen pronósticos sobre su futuro
-
@Caronte dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Personalmente, Yo digo que, ya es momento de cerrar filas como argentinos y dejar de dar pretextos, excusas, críticas o aporrear a FADEA, CINAR, ARS, FMA, etc.
Si, pero algunos empresarios cuando le suben los impuestos amenazan con irse a Uruguay.
Revalorizar FADEA es una cosa, pero si nadie quiere invertir, porque a muchos no les atrae el IA-100 habrá
que buscar otros proyectos.
Fadea sola, no va a poder manejar todo. O el Estado pone más plata o algun privado invierte, pero esto ultimo lo veo dificil teniendo en cuenta el nivel de Soberania en sangre de los empresarios, para la mayoria de los cuales el paraiso siempre esta afuera... y su soberania se mide en el acceso a los dolares... -
@AlexdG dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@Caronte dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Personalmente, Yo digo que, ya es momento de cerrar filas como argentinos y dejar de dar pretextos, excusas, críticas o aporrear a FADEA, CINAR, ARS, FMA, etc.
Si, pero algunos empresarios cuando le suben los impuestos amenazan con irse a Uruguay.
Revalorizar FADEA es una cosa, pero si nadie quiere invertir, porque a muchos no les atrae el IA-100 habrá
que buscar otros proyectos.
Fadea sola, no va a poder manejar todo. O el Estado pone más plata o algun privado invierte, pero esto ultimo lo veo dificil teniendo en cuenta el nivel de Soberania en sangre de los empresarios, para la mayoria de los cuales el paraiso siempre esta afuera... y su soberania se mide en el acceso a los dolares...Esos empresarios son del Polo Aeronautico, ya tienen relacion con FAdeA y cualquier proyecto que encare FAdeA y le encargue trabajos y le de cierta continuidad, ellos van a aceptar porsupuesto. No es que están decidiendo que hacer, sino que eso ya está decidido (ser proveedores de FAdeaA)
Y respecto de los que se van a Uruguay....la cifra la tiene Cancillería, son 200 personas nada más los que se fueron y allá no pueden instalar nada porque los impuestos son más altos que acá.
Te comiste el verso que venden algunos medios respecto de Uruguay, casi nadie se fue, pero si vienen mucho más Uruguayos acá y hasta lo que yo sé, en Uruguay no hay industria aeronautica
-
@pisciano dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@AlexdG dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@Caronte dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Personalmente, Yo digo que, ya es momento de cerrar filas como argentinos y dejar de dar pretextos, excusas, críticas o aporrear a FADEA, CINAR, ARS, FMA, etc.
Si, pero algunos empresarios cuando le suben los impuestos amenazan con irse a Uruguay.
Revalorizar FADEA es una cosa, pero si nadie quiere invertir, porque a muchos no les atrae el IA-100 habrá
que buscar otros proyectos.
Fadea sola, no va a poder manejar todo. O el Estado pone más plata o algun privado invierte, pero esto ultimo lo veo dificil teniendo en cuenta el nivel de Soberania en sangre de los empresarios, para la mayoria de los cuales el paraiso siempre esta afuera... y su soberania se mide en el acceso a los dolares...Esos empresarios son del Polo Aeronautico, ya tienen relacion con FAdeA y cualquier proyecto que encare FAdeA y le encargue trabajos y le de cierta continuidad, ellos van a aceptar porsupuesto. No es que están decidiendo que hacer, sino que eso ya está decidido (ser proveedores de FAdeaA)
Y respecto de los que se van a Uruguay....la cifra la tiene Cancillería, son 200 personas nada más los que se fueron y allá no pueden instalar nada porque los impuestos son más altos que acá.
Te comiste el verso que venden algunos medios respecto de Uruguay, casi nadie se fue, pero si vienen mucho más Uruguayos acá y hasta lo que yo sé, en Uruguay no hay industria aeronautica
20000 Argentinos Radicados en Uruguay - 630.000 uruguayos en Argentina. Me parece que alguien debe estar mintiendo por algo.