FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
Que sospechoso no?...............
-
Si por supuesto todo lo que haga y deje de hacer este gobierno es sospechoso.....
-
Si. Tan sopechoso que el area de finanzas desconoce, de un proveedor conocido, a que cuenta realizar la transferencia. Y sin previo checkeo para colmo.
-
Ojo que no son 100 o 200 dólares....Creo que aquí (si existió el delito), debe haber también involucrados en el problema, por lo menos, el banco emisor y el banco receptor, si estan escrachados....porque claro esta, esa sumas de dinero no son cambio chico en las oficinas de FAdeA, sino que el dinero son transferencias entre bancos y no entre particulares...pero además y dado el volumen de dinero (mas de 25.000 dólares) quedan registrados los domicilios fiscales en ambos países, porque una cosa esta clara, este tipo de ventas paga sus inpuestos y de eso son responsables los bancos (entes obligadamente fiscalizadores) además de los particulares dueños de las transferencias... El banco que origino la transferencia de la cuenta de FAdeA, tiene su registro y el banco receptor (obligadamente) tiene también el otro registro de receptor...
-
@Hank-R dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Si. Tan sopechoso que el area de finanzas desconoce, de un proveedor conocido, a que cuenta realizar la transferencia. Y sin previo checkeo para colmo.
Cuando vos haces un pago exterior (y mas siendo una suma importante), los bancos tienen una serie de requisitos (la ley antiblanqueo), en segundo lugar al no ser a un receptor conocido, tu banco automáticamente requiere su documentación y tercero, todas las transferencias en dólares, pasan por EE.UU....Si ocurrió estuvo o estuvo muy bien hecho, o de lo contrario es una fakenews de algunos medios
-
Si hubiera sido un hecho de corrupción donde participan los directivos hubieran hecho silencio.
Llama la atención como se exagera la cobertura mediática cuando se trata de esta gestión, pero nunca dicen nada de cifras monumentales que se han fugado del pais (mas de 80 mil millones de dólares) a manos de funcionarios del gobierno anterior que gozan de fortunas en el exterior en cuentas off-shore en paraísos fiscales, lugares donde los funcionarios de cualquier gobierno de cualquier pais del mundo que roba plata durante su gestión la envia para que nadie sepa donde está.
Cuando investigaban la ruta del dinero K y pidieron la lista de funcionarios argentinos cuando se descubrió los "Panama Papers" que habian fugado divisas hacia paraisos fiscales como Seychelles no encontraron a nadie K, pero si empezaron a saltar nombres de funcionarios macristas y del propio Macri. Tuvieron que parar la investigación -
@Teodofredo Los bancos intermediarios tienen un codigo de identidad para avalar la transferencia. Es decir que las mismas cuentas bancarias serian legitimas. El problema no pasa por el circuito del pago (que puede involucrar decenas de capitales) sino a que cuenta se elige transferir.
Si es un proveedor conocido, al cual ya pagaste en otras ocaciones, debes desconfiar el pedido transferencia a otra cuenta. Necesitas contactarte directamente con la empresa y/o con la entidad bancaria involucrada.
Las cuentas pueden abrirse y cerrarse, incluso aportando datos secuestrados...No importa si son USD 200 o USD 1M. Quien autoriza los pagos, debe estar siempre atento a la operatoria y desconfiar de absolutamanete todo.
Fue una estafa que no deja de ser sospechosa y que requiere que sea investigada.
-
@pisciano no se trata de grieta, o al menos yo lo trato así, acá no es K ni anti K, es que FADEA no puede tener tanta falta de control en una transferencia de medio millón de dólares. Como no se va a verificar un cambio intempestivo de cuenta de destino notificada vía mail.
Cuando hablo de corrupción no tiene porqué tener connotación política, cuando un policía es atrapado pidiendo coima es un caso de corrupción sin intervención de gobierno ni partido político es un hecho individual e ilegal. en esos términos hablo.
Los hechos de corrupción de cúpulas siempre pasan por sobreprecios no por algo tan burdo, acá ha sido o corrupción de algunos y/o ineptitud absoluta de los controles institucionales.
-
No hay que meter grieta donde no la hay, la grieta es un recurso de la politica berreta para dividir. Hay que evitar caer todo el tiempo en lo mismo.
-
@chucho dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
No hay que meter grieta donde no la hay, la grieta es un recurso de la politica berreta para dividir. Hay que evitar caer todo el tiempo en lo mismo.
Siempre el divide y reinarás....Les da resultado porque hay muchas personas que usan el odio como política...