FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
Como parte de las tareas programadas, realizamos en FAdeA Oficial el balanceo del rotor de cola al helicóptero AB 206 B1, segunda aeronave a entregar al Ejército Argentino. Estas tareas se enmarcan dentro de las actividades de ensayos destinadas a la vuelta al servicio y modernización de dichos helicópteros.
VIDEO: https://www.facebook.com/fadeasaoficial/videos/245813554270159/?t=5
-
Arribaron 2 Pucará IA-58D a FADEA
En el día de ayer arribaron procedentes de la III Brigada Aérea los últimos Pucará IA-58D, de un total de 4, los que llegaron son el A-568 y A-571, para ser convertidos a Pucará Fénix
https://avionesenargentina.com/arribo-de-2-pucara-ia-58d-a-fadea/
-
Es una buena noticia en el sentido de seguir mejorando el material que se tiene en el país...
Sería deseable, que el Pucará Fenix desembocara en un nuevo proyecto y de el se lograra el compromiso de fabricar 20 o 30 nuevos Pucará...Pero bueno, con los pocos recursos que se tienen es una buena noticia...
Las alas del primer Pucará Fenix se hicieron en Israel...¿las nuevas se haran en FAdeA??
ADemas es de supone, que se deberán encargar a Pratt & Whitney Canada, 4 motores nuevos -
@teodofredo 4 motores no, al menos 6, para el proyecto Fénix se compraron 4 motores, y ahora en Fadea hay 4 Pucará esperando que se termine la demorara certificación final para ser convertidos, al menos faltan 6 motores para alcanzar las 5 unidades.
-
Alguien sabe como está el tema IA-100 Malvina, se había anunciado que la presentación era a fin de 2021 para empezar producción de serie en 2022.
-
Ya estamos en el fin de 2021...
Capaz que lo empiezan a fabricar sin tener que presentarlo. -
@checho32 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Alguien sabe como está el tema IA-100 Malvina, se había anunciado que la presentación era a fin de 2021 para empezar producción de serie en 2022.
Dije que era un cronograma muy optimista, en Argentina casi utópico.
-
Lo utópico en la Argentina es que alguien responsable se despierte y tome la decisión política y asigne presupuesto para concretar el proyecto
Técnicamente ya se demostró en 2014 con el IA 74 que los equipos técnicos pudieron desarrollar y poner en vuelo un demostrador de tecnología en menos de un año con materiales compuestos, aviónica moderna y excelentes cualidades de vuelo (repito: 2014!!!). Pero si tenés bodoques indolentes que desayunan con Agaromba y todo les chupa un huevo en materia de Producción para la Defensa, no se va a poder nunca
Da pena, en Argentina mientras se fabricaba el Pulqui II en Brasil hacían avioncitos de papel. Hoy Helibrás entrega de su planta 50 H225 M y nosotros no podemos fabricar un avioncito de aeroclub -
@ed-henry dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Lo utópico en la Argentina es que alguien responsable se despierte y tome la decisión política y asigne presupuesto para concretar el proyecto
Técnicamente ya se demostró en 2014 con el IA 74 que los equipos técnicos pudieron desarrollar y poner en vuelo un demostrador de tecnología en menos de un año con materiales compuestos, aviónica moderna y excelentes cualidades de vuelo (repito: 2014!!!). Pero si tenés bodoques indolentes que desayunan con Agaromba y todo les chupa un huevo en materia de Producción para la Defensa, no se va a poder nunca
Da pena, en Argentina mientras se fabricaba el Pulqui II en Brasil hacían avioncitos de papel. Hoy Helibrás entrega de su planta 50 H225 M y nosotros no podemos fabricar un avioncito de aeroclubUna cosa es poner un avión prototipo demostrador en vuelo y otra es un avión para fabricar en serie y certificarlo. Ademas de hacerlo volar tenes que generar toda una cadena de proveedores, con productos bajo normas aeronauticas, para hacer todos los aviones con el mismo equipamiento. Y en nuestro pais no hay una gran cadena de proveedores desarrollados, aunque se viene haciendo un buen trabajo con el equipamiento del Pampa
-
Todo bien. Conozco perfectamente el proceso de fabricación, certificación y homologación junto a todos los manuales de procedimientos que se necesitan. Ahora bien, si en 2014 se conformó un equipo técnico que resolvió en poco más de un año pasar del dibujo al prototipo que efectivamente demostró que volaba; si además tenías 12 PyMEs comprometidas y una fábrica detrás ¿Podés aducir que en 7 años no resolviste la fabricación cuando ya tenés el modelo definitivo (el "Malvina")?
Es pura desidia, falta de decisión política y de aportes de capital. Pero nada nuevo tratándose de Argentina. La utopía sería que se resolviera pronto la cuestión burocrática y política. Técnicamente hubiera sido perfectamente posible, porque capacidad sobra y más si hablamos de 7 (siete) años