FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
Son dos años de trabajo, no me parece tan desacertado el monto de mano de obra por los tiempos que corren.
-
@checho32 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Se firmó el contrato de modernizacion del Tc-100, presten atención al monto de mano de obra en 18 meses de ejecución.
NO saquen la cuenta de cuantos operarios, sueldos o hs de trabajo implicaría si no quieren montar en cólera.
Ojo que el TC-100 es distinto a los anteriores modernizados. Requiere una reingenieria para realizar las mismas modificaciones que a los otros. Esto hará que salga mas caro que los anteriores. La idea es que todos queden estandarizados con el mismo equipamiento y que se puedan volar de la misma manera. Antes cada avión tenia un equipamiento distinto y el piloto tenia que estar capacitado para cada uno y debía recordar como operar cada modelo en particular.
-
@teodofredo dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@teodofredo dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@checho32 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Alguien sabe como está el tema IA-100 Malvina, se había anunciado que la presentación era a fin de 2021 para empezar producción de serie en 2022.
Dije que era un cronograma muy optimista, en Argentina casi utópico.
“Hasta el rabo, todo es toro…” ( es un popular refrán español)
¿Deseo, adivinanza, premonición, malos presagios …o buenos augurios…?? ¿y si fuera 15 días después, ya no sirve...??, a mi me da lo mismo si es un mes antes del final de año o un mes despues, lo importante y lo que todos queremos, es lo mejor para FAdeA y que se haga realidad el IA-100, al igual que para cualquier fábrica argentina, da lo mismo lo que fabrique y si el producto es antes o despues de la fecha prevista...… Lo que esta claro, es que nosotros, lo decimos cómodamente desde un sillón frente a un ordenador...y ellos (FAdeA) seguramente antes del anuncio, tendrán que "atar" (confirmar) varios cabos ( o sea asegurar / negociar con proveedores, nacionales o extranjeros) y eso no se arregla desde un ordenador desde casa, sino que hay que viajar y volver a viajar....y muchas veces, lleva mas tiempo de lo previsto...
Aún asi, hasta el 31 de diciembre del 2021, todo es 2021 y aún faltan 34 dias…Si queres te doy 6 meses de "changui", sigo pensando que es muy optimista.
Esta bien...¿y aún siendo 6 meses después...cual sería el problema ?? Yo no le veo tanto motivo de alarma y preocupación aún siendo 6 meses de atraso, (cosas peores se ven en el mundo, todos los dias y en todas las empresas)... Al menos solo la de hacer política barata siempre en contra "del mismo árbol caído" (FAdeA),...ya es histórico, no es de hoy.. Siempre hubo poderosos lobbys, asociados a la política y medios a favor de intereses extranjeros, para ir a comprar afuera teniendo opciones en el país...(claro no es lo mismo viajar a Cordoba, que viajar a París) y muchos que luego acompañan el ruido (críticas) y le hacen el " caldo gordo" a los lobbistas...vuelvo a repetir ¿cual es el problema de que el roll out (presentación) se haga en ferbrero o en Marzo...??
Mirta Iriondo en 2020 aunció que... "se prevé el roll out del IA-100 para finales de diciembre de 2021, y la obtención de la certificación FAR 23 para el 2022…".”
https://www.avionrevue.com/america/la-fuerza-aerea-argentina-encargara-los-primeros-ia-100-malvina/
¿¿Decime que avión, en fase de prototipo, cumplió con las fechas anunciadas..¿cual?? (sería todo un hallazgo que alguno haya cumplido con el cronograma anunciado?? ¿el Lockheed F-35, el Typhoon, el A400M, el Gripen NG, el Rafale, el Su-35, programa KC-46.., el KC-390...?? ¿cual...??
Además es solo la “presentación en sociedad” (roll out), o sea un acto publicitario, un lanzamiento….pero la realidad y lo que importa es la certificación y que no surjan complicaciones, ...O hacer como Boeing con su 737 Max…ellos si cumplieron con las fechas previstas (roll-0ot y certificación..) y luego a los pocos meses, 2 de sus aviones mataron a mas de 300 personas...
¿Y le estamos pidiendo a FAdeA exactitud en las fechas del roll out, como si nada hubiera ocurrido en estos meses...?? Para hacer un anuncio oficial (un roll out) se necesita tener todo atado y con futuras empresas proveedoras comprometidas, para no hacer luego el papelon y aunque el roll out sea solo un acto publicitario, dice mucho, que el avión certificado cumpla con lo anunciado... Pero en todo caso, todos en el mundo tienen tropiezos y atrasos, en mayor o menor medida.....y aún mas hoy en dia, que vivimos de una época muy rara, como muchas empresas cerradas, por el tema que todos conocemos...Me parece tonto discutir sobre algo que aún no pasó. Pero no abra el paraguas antes de que llueva. Pone la excusa de la pandemia, cuando el anuncio se hizo en medio de esta? Acá se trata de qué tan seria es esta señora, que tiene una alta responsabiliad y que vino con muchos pergaminos. Estoy hablando de la palabra de la presidenta de la principal fabrica de aviones del país, que ya hacia muchos meses estaba en funciones cuando hizo el anuncio y conocía las condiciones y capacidades de trabajo de la empresa. Veremos con el tiempo.
-
@darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@checho32 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Se firmó el contrato de modernizacion del Tc-100, presten atención al monto de mano de obra en 18 meses de ejecución.
NO saquen la cuenta de cuantos operarios, sueldos o hs de trabajo implicaría si no quieren montar en cólera.
Ojo que el TC-100 es distinto a los anteriores modernizados. Requiere una reingenieria para realizar las mismas modificaciones que a los otros. Esto hará que salga mas caro que los anteriores. La idea es que todos queden estandarizados con el mismo equipamiento y que se puedan volar de la misma manera. Antes cada avión tenia un equipamiento distinto y el piloto tenia que estar capacitado para cada uno y debía recordar como operar cada modelo en particular.
Distinto si, por ser civil, pero mucho más moderno que el resto de la flota, de hecho tenía APU cuando los demás recién en la modernización la recibieron. Pero además el equipamiento no está incluido en la mano de obra.
1.026.000.000 de pesos en mano de obra. El promedio salarial de Fadea no llega a 100 mil pesos, pero estimemos 200 mil por persona promedio con cargas sociales incluidas. El periodo de trabajos previsto es de 18 meses. Supongamos que el margen de ganancia previsto con el contrato sea de 25% (ojalá Fadea nunca gana con los contratos estatales), me da para pagarle íntegramente el sueldo a 213 empleados durante los 18 meses para dedicarse exclusivamente al TC-100... repito más de 200 empleados dedicados el 100% del tiempo exclusivamente al TC-100.
Raro
-
y no consideras los costos fijos de Fadea? instalaciones, consumos, licencias de software, etc. etc. etc.
-
@bouchard dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
y no consideras los costos fijos de Fadea? instalaciones, consumos, licencias de software, etc. etc. etc.
Eso debería estar incluído en los otros 5 millones de dólares de costo.
Pero para que tengas una referencia en 2019 se firmó el contrato para modernización del TC-66 (mucho más viejo que el TC-100), que además incluía la remoción de obsolescencias para el SDA IA-63 Pampa fue de 11 millones de dólares en total (Hércules + los Pampas), ahora con una fuerte devaluación de ambos gobiernos, que baja el costo de la mano de obra, por el TC-100 solo se firma la modernización en 15 millones de dólares.Raro
-
@darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
@checho32 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Se firmó el contrato de modernizacion del Tc-100, presten atención al monto de mano de obra en 18 meses de ejecución.
NO saquen la cuenta de cuantos operarios, sueldos o hs de trabajo implicaría si no quieren montar en cólera.
Ojo que el TC-100 es distinto a los anteriores modernizados. Requiere una reingenieria para realizar las mismas modificaciones que a los otros. Esto hará que salga mas caro que los anteriores. La idea es que todos queden estandarizados con el mismo equipamiento y que se puedan volar de la misma manera. Antes cada avión tenia un equipamiento distinto y el piloto tenia que estar capacitado para cada uno y debía recordar como operar cada modelo en particular.
En cualquier avión (asi sea de un 737-700 a un 800 o de un A320 a A321), los pilotos deben realizar el curso correspondiente de capacitación (20, 30 o 40 horas), para poder obtener las habilitaciones que le permitan cambiar de avión...Y lo mismo pasa si se vuela en un C-130H y se pasa a un Hercules L-100 civil..., aunque son pocos, hay algunos cambios en los parámetros y actuaciones de vuelo... (y aún mas, si se cambia del sistema analógico al digital)...
No se muy bien, que se le estara haciendo al TC-100 , pero seguaremente (supongo) será una inspección de tipo "D", en la que se puede aprovechar a realizarles también cambios y modernizar muchos de sus sistemas, dado que de cualquier menera, hay que reemplazar muchos de componentes si o si... Normalmente este periodo se denomina en la jerga: “LOV” (Limit of Validity).
Es la epoca en que hay que desarmar totalmente el avión y decaparlo (pelarlo), para inspecionar la estructura y los planos. en una inspección que se hace cada 10.000 ciclos (o cada 10.000 horas si en 10 años no se cumplieron los ciclos), ne general y en casi todos los aviones. Este programa de inspección y análisis a los posibles daños (DTA), determina cual es el servicio operativo para la estructura crítica a fatiga de sus componentes,
En una revisión de tipo D, se desarma totalmente el avión, se le quita en su totalidad la pintura hasta el metal y se inspecciona la posibilidad de grietas, fisuras o fallas estructurales del fuselaje…. -
Fadea modernizará el avión Hercules TC-100 de Argentina por 15,5 millones de dólares
Hercules 130 fadea 01 12 21 [mindef] Un Hercules C-130 argentino. Foto: Fuerza Aérea Argentina
Agustín Larre | Miércoles, 1 de diciembre de 2021, 12:00El Ministerio de Defensa argentino celebró junto a la Fábrica Argentina de Aviones 'Brigadier San Martín' (Fadea) un contrato interadministrativo con el fin de inspeccionar y modernizar otro de sus aviones Hercules. En esta ocasión se trata del avión con matrícula TC-100, para el que se prevé una inversión de 15,5 millones de dólares.
Si bien los detalles de las tareas realizadas en el avión están protegidos por el secreto militar debido a razones de defensa y seguridad nacional, este Hercules no es la primera aeronave que atraviesa este proceso. Previo a esta unidad, Fadea se encontraba trabajando sobre el TC-64.
Esta cifra está compuesta por los 5,3 millones de dólares en concepto de materiales, y por los 1.026 millones de pesos argentinos, o casi 10,2 millones de dólares según el tipo de cambio oficial.
Mantenimiento programado
En su momento, en diálogo exclusivo Infodefensa.com, la directora de Fadea, Mirta Iriondo, detalló: "Al avión se le hace isocrónica, PDM (mantenimiento programado, por las siglas en inglés de Programmed Depot Maintenance) y pintura. O sea, todo lo estructural. Eso es como un mantenimiento, pero está como 'modernización' porque sobre eso después se instala toda la parte de aviónica. Y eso se va a hacer con todos los Hercules".
Además, al ser consultada acerca de cómo esta modernización prolongar la vida útil de estas aeronaves, Iriondo explicó: "Esas modernizaciones son electrónicas. Y se le hace ese upgrade para que cumpla con la normativa internacional. Un avión de ese tipo dura mucho. Estos aviones se fabricaron en la década del 60. Es un avión noble… pero el límite muchas veces está en los repuestos. Y llega un momento que ya nadie usa esos aviones entonces es muy difícil conseguirlos”.
Esta señora evidentemente no conoce nada de Hercules... es un papelón indigno que la titular de FADEA salga a hablar de problemas logísticos del Hercules, que todos sabemos que tiene varias décadas por delante sin problemas a nivel mundial. El desconocimiento es impresionante, justo del Hercules viene a decir que tendrá problemas de repuestos... en cuantas décadas pasará eso siendo el avión de carga militar más usado en la actualidad, desde hace décadas y con varias décadas por delante.
-
Yo me pregunto: ¿que nos estamos planteamos aquí en este debate, cual es la pregunta y las dudas?? … ¿si es necesaria esa inspección o no...?? ¿si es muy cara??...¿si esta o no está FAdeA capacitada para hacer la inspección…??...¿Qué no hace falta hacerle la inspección?? ¿Qué se puede hacer por menor costo?? ¿en la mano de obra, también se incluye el overhaul de los motores…?? Si la CEO de FAdeA, (Iriodo) esta capacitada para dirigir FAdeA..??¿cual??
Seguramente, estamos dando palos de ciego porque lo que se conoce y opina, se hace en base a escuetas y básicas notas periodísticas… No conocemos el presupuesto y el detalle de los trabajos (ni de los repuestos ni de lo que incluye la mano de obra) ni que tipo de trabajos se van a a hacer…
Y, seguramente, la mano de obra incluirá toda la mano de obra completa, la que se hace en FAdeA y la que se hace en el extranjero… ¿O acaso el overhaul de los Allison los hace FAdeA también…??
Solo digo, que si es una inspección mayor, solo el overhaul de los 4 motores T-56 (en este caso por ser un L-100 son las 501K), hay que enviarlas a EE.UU al overhaul y ya estamos hablando de 1.2 a 1.5 millones c/u. la extensión de vida de cada T-56…Y quien dice motores, también dice APU (que al igual que los motores, también lleva su overhaul y tiene su TBO, como cualquier motor)…Y eso también entra dentro del presupuesto y (seguramente) los detalles de la mano de obra
Por lo tanto, mientras desconozcamos lo que hay que hacerle al L-100 y debido al total desconocimiento del alcance de este tipo de revisión, Y (por lo que dicen) de una modernización /actualización de sus sistemas, incluida su avionica digital y un largo etc...
Volvemos a plantearnos, las típicas preguntas que nos hacemos vuelta a vuelta, ¿es cara la inspección del Boeing 757-200?? ¿es cara la inspección de los Mi-171…?? ¿Qué se hace en el país y que hay que mandar a fuera…?? Y seguramente estas preguntas, nos traen lejanos recuerdos a la memoria, con tantos otros aviones que nunca entraron en una inspección mayor como los 707, los Chinook y un largo etc, en los que se prefirió la chatarra antes que ponerse a gastar guita en ellos… Yo también tengo un vecino que cambia de auto cada 2 años, y cada vez que tiene que cambiarle embrague o correa de distribusión...el solo usa coche nuevo o nada...
Vuelvo a repetir, la aviación es muy cara (visiten un dia los talleres de Aerolíneas y verán) Y si es una inspección mayor, es aún mas cara… -
@teodofredo dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Yo me pregunto: ¿que nos estamos planteamos aquí en este debate, cual es la pregunta y las dudas?? … ¿si es necesaria esa inspección o no...?? ¿si es muy cara??...¿si esta o no está FAdeA capacitada para hacer la inspección…??...¿Qué no hace falta hacerle la inspección?? ¿Qué se puede hacer por menor costo?? ¿en la mano de obra, también se incluye el overhaul de los motores…?? Si la CEO de FAdeA, (Iriodo) esta capacitada para dirigir FAdeA..??¿cual??
Seguramente, estamos dando palos de ciego porque lo que se conoce y opina, se hace en base a escuetas y básicas notas periodísticas… No conocemos el presupuesto y el detalle de los trabajos (ni de los repuestos ni de lo que incluye la mano de obra) ni que tipo de trabajos se van a a hacer…
Y, seguramente, la mano de obra incluirá toda la mano de obra completa, la que se hace en FAdeA y la que se hace en el extranjero… ¿O acaso el overhaul de los Allison los hace FAdeA también…??
Solo digo, que si es una inspección mayor, solo el overhaul de los 4 motores T-56 (en este caso por ser un L-100 son las 501K), hay que enviarlas a EE.UU al overhaul y ya estamos hablando de 1.2 a 1.5 millones c/u. la extensión de vida de cada T-56…Y quien dice motores, también dice APU (que al igual que los motores, también lleva su overhaul y tiene su TBO, como cualquier motor)…Y eso también entra dentro del presupuesto y (seguramente) los detalles de la mano de obra
Por lo tanto, mientras desconozcamos lo que hay que hacerle al L-100 y debido al total desconocimiento del alcance de este tipo de revisión, Y (por lo que dicen) de una modernización /actualización de sus sistemas, incluida su avionica digital y un largo etc...
Volvemos a plantearnos, las típicas preguntas que nos hacemos vuelta a vuelta, ¿es cara la inspección del Boeing 757-200?? ¿es cara la inspección de los Mi-171…?? ¿Qué se hace en el país y que hay que mandar a fuera…?? Y seguramente estas preguntas, nos traen lejanos recuerdos a la memoria, con tantos otros aviones que nunca entraron en una inspección mayor como los 707, los Chinook y un largo etc, en los que se prefirió la chatarra antes que ponerse a gastar guita en ellos… Yo también tengo un vecino que cambia de auto cada 2 años, y cada vez que tiene que cambiarle embrague o correa de distribusión...el solo usa coche nuevo o nada...
Vuelvo a repetir, la aviación es muy cara (visiten un dia los talleres de Aerolíneas y verán) Y si es una inspección mayor, es aún mas cara…Desde la llegada de los Hercules al país todos los mantenimientos completos de los motores Alisson T-56 se hicieron en el país, en el GTA o en FADEA (ex FMA), ni siquiera cuando se mandó un hércules a Chile para la ICM abarcó los motores. Argentina desde el la incorporación del SDA Hercules se aseguró la capacidad técnica local para hacer inspecciones y mantenimientos:
ICM: GT1 (además de las otras insp isocronías)
Hélices, radares, aviónica, subsistemas, en AMQ.
Motores: GT1/FMA.Se somete al L-100/30 TC-100 a la misma inspección de los demás Hércules de la FAA, que si tiene particularidades algunas facilitan el trabajo por ser la nave más moderna (único que ya traía APU que se incorporó a los militares argentinos con la modernización diseñada en L-3) y otras deben ser adaptadas especialmente por ser más largo y civil respecto de los H-130 militares.