Novedades Ejército Argentino (E.A.)
-
Ejercicio logístico en Santa Cruz
La Base de Apoyo Logístico Río Gallegos ejecutó un ejercicio de Operaciones Logísticas de Combate en el Campo de Instrucción General Adalid.
Nuestros Logísticos del Sur ejecutaron marchas tácticas diurnas y nocturnas, procedimientos de combate de protección de columnas y ocupación de bases de apoyo adelantadas.
Ejército Argentino
-
El Ejército Argentino licita la compra de miras réflex para fusil 7,62mm
ZM -11 noviembre, 20220
Recientemente, el Ejército Argentino ha iniciado el proceso de compra de 525 miras réflex para fusil 7,62mm. De acuerdo con la información que se desprende de las especificaciones técnicas, el modelo seleccionado es la Trijicon MRO 1×25 de punto rojo, lo que afianzaría aún más la presencia de la firma norteamericana líder en sistemas ópticos de puntería como proveedora de las Fuerzas Armadas Argentinas. Para la mencionada compra se vinculó un importe de $ 57.955.763,25 millones de pesos.
Vale recordar que hace unos días el Ejército ya había iniciado otro proceso de compra por miras ópticas para fusil 7,62mm. En aquella ocasión se trató de 74 Trijicon ACOG 3.5×35 LED (TA110-C-100497), variante de la ACOG para 7,62mm que cuenta con retículo tipo chevrón rojo y requiere como fuente de energía una sola pila AA. La compañía Trijicon ya cuenta con varios usuarios en la FFAA, principalmente unidades de operaciones especiales: La Agrupación Comandos Anfibios de la Infantería de Marina y la Fuerza de Operaciones Especiales del Ejército. Hay proyectos en curso para que en el corto plazo se provea similar material al Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Argentina y a la Agrupación Buzos Tácticos.El lazo entre Trijcon y las tropas de operaciones especiales argentinas también se ha extendido a capacitaciones de los usuarios, tal como informamos a inicios del mes de noviembre. Durante dos días, las tropas de operaciones especiales del Ejército y de la Infantería de Marina fueron instruidas por un instructor de Trijicon en las especificaciones y las características particulares de las miras Trijicon ACOG y VCOG. El cursillo contó con un parte teórica, donde se abordaron las características generales de las miras ACOG que actualmente son material de dotación de la FOE y de APCA. La etapa práctica se focalizó en la aplicación práctica de los sistemas ópticos, demostrando cómo incorporar los conocimientos adquiridos en el aula al uso de la miras ACOG y VCOG.
ad
Volviendo al actual proceso de compra, podemos mencionar que la Trijicon MRO es una mira réflex desarrollada para ser utilizada en fusiles, carabinas y escopetas, con la idea de proporcionar una rápida adquisición del objetivo. Trijicon menciona que la gran apertura y la trayectoria de luz cónica maximizan el área de visión en una óptica tan pequeña, lo que permite la rápida detección de objetivos, especialmente desde posiciones de tiro no estándar.
Algunas de las particularidades de la Trijicon MRO están relacionadas con el revestimientos de las lentes y su electrónica, produciendo un punto rojo nítido. El dial de control de brillo del MRO está diseñado específicamente para su uso ambidiestro. La MRO también dispone de diales totalmente protegidos que mantienen el cero incluso durante situaciones extremas. La carcasa anodizada y forjada en 7075-T6 está totalmente sellada y es impermeable, lo que proporciona durabilidad en condiciones exigentes.
La Trijicon MRO para fusil 7,62mm ya había sido oportunamente presentada al Ejército Argentino durante una exhibición de capacidades y material realizada por la FOE en el campo de tiro Quebrada de la Cancha, provincia de Córdoba. En aquella ocasión, la empresa Aquila International realizó la presentación a las autoridades presentes de nuevos accesorios para el FAMCa, entre ellos una opción a la actuales ópticas Meprolight, en este caso la mira punto rojo Trijicon MRO HD con retículo de 2MOA/65MOA.
-
Al parecer esta tanda de nuevas miras ópticas serían para armar un nuevo lote de fusiles FAMA/FAMCa
En la tanda anterior utilizaron las miras réflex auto-iluminada de punto Meprolight M21 (1X).
Fusiles FAMCa entregados en Bulogne en 2018
Al parecer dieron mejor resultado las miras Trijicon MRO
Mas info sobre modernizacion del FAL
https://www.aviacionargentina.net/post/23165 -
La 10° Brigada Mecanizada realizó ejercicios en el que participaron 1.100 efectivos y 170 vehículos
Como parte del Adiestramiento Operacional de la unidad, el personal de la XIra Brigada Mecanizada llevó a cabo ejercicios con todos los sistemas de armas.
Simultáneamente, el Estado Mayor General y el Estado Mayor Especial de la gran unidad de combate ejecutaron un ejercicio de planeamiento en su puesto comando principal en el terreno.
El adiestramiento contó con la participación de más de 1100 efectivos y 170 vehículos de todo tipo, los cuales fueron transportados desde sus Unidades de origen hasta el Campo de Instrucción Militar General Adalid.
Ejército Argentino
-
Que fierrazo la Browning M2, está entre esas armas con un diseño que parecen imposibles de superar.
-
Si, y por lo que vimos de la guerra de Nagorno Karabaj y ahora entre Rusia y Ucrania una unidad a nivel de división, brigada o regimiento ya no puede operar sin unidades lanzacohetes, drones de reconocimiento y drones kamikazes. Deberíamos empezar a verlos pronto.
-
@sam dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
Que fierrazo la Browning M2, está entre esas armas con un diseño que parecen imposibles de superar.
-
-
Ejercicios finales de la 9na Brigada Mecanizada
Los elementos que conforman la Gran Unidad de Combate desplazaron más de 790 efectivos y 150 vehículos al campo de instrucción Lote 4, en la localidad de Sarmiento, para poner en práctica las destrezas operacionales adquiridas.
La instrucción inició con un planeamiento de estado mayor supervisado por el 2do comandante de la División de Ejército 3 y continuó con la ejecución de las condiciones de tiro con todos los calibres previstos para el año en curso.
Finalmente, se pusieron en práctica destrezas, técnicas y procedimientos de combate.Fuente Ejército Argentino
.PD: Escasos efectivos para una brigada que debería tener al menos 3.000 hombres
-
@bnd Es normal que en los ejercicios finales o las "maniobras", como las denominábamos antes, las unidades asistan con fracciones. Recuerdo en el año 1979, en los ejercicios finales de la II Brigada Blindada, el Batallón de Ingenieros de Combate 121 de Concepción del Uruguay, participó con la Compañía A completa, las Compañías B y C no fueron, la Sección Franqueo no participó, de la Compañía Servicios solo fué el Grupo de Máquinas Viales y una Sección de la Compañía Comando, no sé si llegaban a 200 en total, cuando la Unidad tenía aproximadamente entre 850 y 900 efectivos. Y eran épocas que sobraban soldados y presupuesto.