Novedades Ejército Argentino (E.A.)
-
DIRECCIÓN DE ARSENALES DEL EJÉRCITO ARGENTINO
El ministro Agustin Rossi supervisó el trabajo que se realiza en los talleres del Batallón de Arsenales 601 y 602 que integran la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino en la localidad de Boulogne Sur Mer.
“Es una gran tarea de ingeniería que permite, fundamentalmente, optimizar todos los recursos existentes que tiene el Ejército”, destacó el ministro.
EA
-
Rossi supervisó el trabajo de la Dirección de Arsenales en Boulogne: “La gran tarea de ingeniería permite optimizar los recursos del Ejército”
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó hoy la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino donde supervisó el trabajo que se realiza en los talleres del Batallón de Arsenales 601 y del Batallón 602, que integran esa unidad militar, ubicada en la localidad de Boulogne Sur Mer.Compartir en
redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappPublicado el viernes 14 de agosto de 2020
“Este es un lugar emblemático porque aquí funcionó durante muchísimos años la fábrica del Tanque Argentino Mediano, y hoy es su lugar de asiento, cuyas unidades están en un proceso de reconversión, que esperamos retomar el año que viene”, expresó Rossí desde la planta de Boulogne, la sede de la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino.El titular de Defensa, que participó de la recorrida acompañado por el jefe del Ejército, general de Brigada, Agustín Humberto Cejas, destacó el excelente trabajo de recuperación que se hace en este batallón sobre los vehículos del Ejército. “Tiene muchísima importancia porque se reutiliza gran parte de todo lo que está siendo usado por las distintas brigadas del Ejército, se lo refuncionaliza y se lo pone a nuevo”, explicó Rossi sobre los trabajos en los vehículos de transporte blindados y jeeps. “Es una gran tarea de ingeniería que permite, fundamentalmente, optimizar todos los recursos existentes que tiene el Ejército”, destacó.
El ministro Rossi estuvo esta tarde en las dependencias de la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino, entre ellas el Batallón de Arsenales 602 que se encarga particularmente de la modernización y mantenimiento de todos los vehículos blindados (vehículos a orugas) de la fuerza. Luego visitó el Batallón de Arsenales 601 que se ocupa de todo el mantenimiento y modernización de armamentos y vehículos a rueda. Además, tiene la responsabilidad del abastecimiento y mantenimiento del armamento, munición, explosivos, materiales y equipos generales de la Fuerza. Desde este batallón se provee de arsenales a todas las unidades del Ejército distribuidas en el país.
El Tanque Argentino Mediano (TAM) es el vehículo de combate insignia del Ejército Argentino, que está rumbo a cumplir su cuarta década de vida, pero ello no implica obsolescencia, pues desde hace algunos años se viene proyectando su modernización.
Participaron de la recorrida junto al ministro Rossi, la de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro;el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Mariano De Miguel; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Brigada, Juan Martín Paleo.
Ministerio de Defensa
-
Ojala que en esta visita, el señor ministro se de cuenta que no se puede esperar mas y se comience lo mas urgente posible la modernización del Tam y en lo posible de toda su familia, ademas de incrementar la cantidad de VCA 155.
-
Nuevo equipo "4x4" para el EA
Gob. de Jujuy entregó 20 camélidos al Ejército. Con estos ejemplares, capaces de transportar hasta 40 kg con poca demanda de agua, el GAM 5 incrementa su capacidad logística en la Puna y lugares de difícil acceso. El empleo de este ganado comenzó en 2019, con excelente resultado.
Info: Argendefç -
Nuevo equipo "4x4" para el EA
Jijijijijijii.........
Estos también salen del FONDEF????
Espero que no terminan en una parrilla....
Humorada de lunes por la tarde..
-
Pido perdón por la foto, pero la verdad que dá risa......o pena. Ya no sé que pensar.
-
Aca estan los 8x8 llama que llama, sigamos avanzando.-
-
Si usamos mulas y caballos en la cordillera no veo porque llamas no. Mientras no agarren el teléfono y hagan bromas.
-
Lo que si no entiendo porque llamas y no más mulas, sabiendo que hasta llevan cañones de 105 mm desarmados a lomo o remolcándolo a la vieja usanza. Digo, la mula como que tiene más capacidad de carga y si ya son criadas en altura seguro más resistencia al apunamiento.
-
@Navaja-95 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
Lo que si no entiendo porque llamas y no más mulas, sabiendo que hasta llevan cañones de 105 mm desarmados a lomo o remolcándolo a la vieja usanza. Digo, la mula como que tiene más capacidad de carga y si ya son criadas en altura seguro más resistencia al apunamiento.
Supongo que es para el uso en la region de la Puna, donde las llamas tienen una mejor adaptacion para trabajar a mayor altua sobre el nivel del mar y zona más deséertica y se alimentan de las mismas pasturas del lugar (evitas cargar agua y comida para el animal)
Saludos