Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Novedades Ejército Argentino (E.A.)

    Ejército Argentino
    48
    893
    126812
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND @checho32 last edited by BND

      @checho32 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

      @w-antilles dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

      El C14 me parece que es muy prototipo y le falta una vida para ser una plataforma viable de ataque. Puede ser una solución a largo plazo, pero los Kiowa Warrior podrían estar en relativamente poco tiempo y ser mantenidos en el país con la logística y la experiencia actual.
      Yo, antes que en el C14, invertiría fuerte en el RUAS 160, creando variantes con capacidad de ataque. Me parece que le falta menos, que está más desarrollado.

      Saludos

      El C-14 además de muy prototipo es una plataforma muy liviana, el RUAS 160 está más verde que lo que llegó a hacer el C-14 en pruebas de vuelo y también está muy verde todavía, aunque con trabajo firme. Su capacidad de carga proyectada deja totalmente afuera ser una unidad artillada en su diseño actual, sino para tareas de ISR.
      El RUAS en su proyección actual con equipamento básico, tiene una carga útil de 65kg, alguna publicación dice 70kg, pero en esa carga útil no incluye lubricantes, fluidos hidráulicos ni combustible, tampoco sensores básicos para una función militar, por lo que incluido todo eso no tiene capacidad de carga para armas prácticamente.

      El RUAS le interesa especialmente a la Armada, ya pudieron ver operativo al camcopter S-100 que operó en la OPV L°Adroit para tareas de ISR embarcado, y el RUAS 160 si llega a pasar del prototipo tendría mayores capacidades al S-100, pudiendo operar desde cualquier buque de la Armada.

      Pero para el ejército un drone tipo RUAS no tiene mucho sentido, porque son caros para el uso y despliegues que se los usa en tareas de ISR. La Armada necesita unidades de despegue y aterrizaje vertical y que tengan porte y potencia para operar con grandes vientos.

      Si, en la ficha de INVAP: Peso máximo de despegue 150 kg. Vacío 80 Kg. Capacidad de carga 70 kg.

      https://www.invap.com.ar/sitio2020/wp-content/uploads/2020/07/RUASEspanol.pdf

      C 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • C
        checho32 @BND last edited by

        @bnd dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

        @checho32 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

        @w-antilles dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

        El C14 me parece que es muy prototipo y le falta una vida para ser una plataforma viable de ataque. Puede ser una solución a largo plazo, pero los Kiowa Warrior podrían estar en relativamente poco tiempo y ser mantenidos en el país con la logística y la experiencia actual.
        Yo, antes que en el C14, invertiría fuerte en el RUAS 160, creando variantes con capacidad de ataque. Me parece que le falta menos, que está más desarrollado.

        Saludos

        El C-14 además de muy prototipo es una plataforma muy liviana, el RUAS 160 está más verde que lo que llegó a hacer el C-14 en pruebas de vuelo y también está muy verde todavía, aunque con trabajo firme. Su capacidad de carga proyectada deja totalmente afuera ser una unidad artillada en su diseño actual, sino para tareas de ISR.
        El RUAS en su proyección actual con equipamento básico, tiene una carga útil de 65kg, alguna publicación dice 70kg, pero en esa carga útil no incluye lubricantes, fluidos hidráulicos ni combustible, tampoco sensores básicos para una función militar, por lo que incluido todo eso no tiene capacidad de carga para armas prácticamente.

        El RUAS le interesa especialmente a la Armada, ya pudieron ver operativo al camcopter S-100 que operó en la OPV L°Adroit para tareas de ISR embarcado, y el RUAS 160 si llega a pasar del prototipo tendría mayores capacidades al S-100, pudiendo operar desde cualquier buque de la Armada.

        Pero para el ejército un drone tipo RUAS no tiene mucho sentido, porque son caros para el uso y despliegues que se los usa en tareas de ISR. La Armada necesita unidades de despegue y aterrizaje vertical y que tengan porte y potencia para operar con grandes vientos.

        Si, en la ficha de INVAP: Peso máximo de despegue 150 kg. Vacío 80 Kg. Capacidad de carga 70 kg.

        https://www.invap.com.ar/sitio2020/wp-content/uploads/2020/07/RUASEspanol.pdf

        Si, como dije hay publicaciones que hablan de 65 a 70kg, puede ser evolución del modelo, pero a esos 70kg hay que descontarle todos los fluidos y sensores, el diseño básico no tiene cámaras flir ni para ISR, todo debe ser considera parte de la carga útil, por lo que hablamos que para llevar armamento el diseño actual serían no apto.

        El Fixview Fv300 sin soporte ni baterías pesa 17kg, si uno busca sumarle baterías, y los fluidos necesarios para el drone, casi no queda peso para armamento, salvo alguna carga liviana explosiva de caida libre, no estaríamos en presencia de algo artillado.

        O 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • O
          osky1963 @checho32 last edited by osky1963

          @checho32 pero si INVAP habla de capacidad de carga, debería ya tener en cuenta el tema fluidos, supongo
          Los fluidos deberían estar contemplados en el peso vacio de 80kgs

          C 1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • Infernal
            Infernal last edited by

            Ahora q andamos de amiguitos con usa, creo q se podría ir por los Kiowa Warrior, Massa y Marx pueden.... pero insisto q me encantaría q consiguieran el motor del HAL Indio q vuela a 6 mil metros y q se lo den a Cicare para seguir con algo como el CH-14, tomara un tiempo, pero en unos años tendríamos un helo propio y con muchas cosas propias (flir, radar, etc) y motor no vetable, en papeles por lo menos.

            W 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • W
              W Antilles @checho32 last edited by

              @checho32 yo no pretendo que el RUAS pase a ser un drone de ataque para la FAA o el EA. Para mí no debería salir de la ARA. Y aspiro a que pueda tirar sonoboyas o bajar un sonar, portar sensores para guiar disparo transhorizonte, hacer ISR, y con toda la furia, portar un torpedo ligero. El prototipo que van a probar y el que mostraron es monomotor. El militar de serie debería ser bimotor (ya lo ofrecen como opción) y más grande y potente (es lo que proponen como desarrollo).
              El C14 nunca pasó de ese prototipo ultraliviano y, al menos cuando se lo mostraba, no había una línea de desarrollo para agrandarlo. Me parece que era más bien un demostrador de tecnología que un prototipo de algo a serializar.

              Saludos

              C 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • W
                W Antilles @Infernal last edited by

                @infernal al Kiowa si viniera también habría que meterle un montón de cosas nacionales. No creo que los sistemas de designación de objetivos y la aviónica vengan full full en una eventual compra... Aunque estaría muy bueno.
                Creo que el Kiowa no tiene lanzadores de bengalas... La guerra de Ucrania está demostrando que un helicóptero los necesita sí o sí...

                1 Reply Last reply Reply Quote 3
                • ?
                  A Former User last edited by

                  Es que lo más importante de ese tipo de vehículos son los sensores, el data link, las computadoras de vuelo etc, el vehículo en sí puede ser cualquier cosa, eso es lo que está desarrollando INVAP Defensa, que incluso guarda alguna relación con la electrónica que se está probando en el Fenix.
                  En qué estado está el proyecto desconozco, pero si el RUAS se banca la meteorología de nuestros mares, las aplicaciones son muchísimas, artillarlo es otra historia otro proyecto (incluso menos interesante, en mi opinión)

                  1 Reply Last reply Reply Quote 3
                  • C
                    checho32 @W Antilles last edited by

                    @w-antilles dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

                    @checho32 yo no pretendo que el RUAS pase a ser un drone de ataque para la FAA o el EA. Para mí no debería salir de la ARA. Y aspiro a que pueda tirar sonoboyas o bajar un sonar, portar sensores para guiar disparo transhorizonte, hacer ISR, y con toda la furia, portar un torpedo ligero. El prototipo que van a probar y el que mostraron es monomotor. El militar de serie debería ser bimotor (ya lo ofrecen como opción) y más grande y potente (es lo que proponen como desarrollo).
                    El C14 nunca pasó de ese prototipo ultraliviano y, al menos cuando se lo mostraba, no había una línea de desarrollo para agrandarlo. Me parece que era más bien un demostrador de tecnología que un prototipo de algo a serializar.

                    Saludos

                    Bien entendí otra cosa en base a lo que pusiste y que estamos en el tema del EA.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • C
                      checho32 @osky1963 last edited by

                      @osky1963 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

                      @checho32 pero si INVAP habla de capacidad de carga, debería ya tener en cuenta el tema fluidos, supongo
                      Los fluidos deberían estar contemplados en el peso vacio de 80kgs

                      Eso lo consulté yo el año pasado en visita a Cicaré, la carga útil contempla fuidos, pero ante la duda por lejos el mayor fluido del RUAS es el combustible... y como todas y cada una de las publicaciones sobre el RUAS aclaran, el combustible lo cuentan en la carga útil.

                      https://marinellitechnology.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/Brochure-RUAS-160.pdf

                      https://www.invap.com.ar/sitio2020/wp-content/uploads/2020/07/RUASEspanol.pdf

                      https://www.pucara.org/post/ruas-160-presente-y-futuro

                      1 Reply Last reply Reply Quote 3
                      • BND
                        BND last edited by

                        Ejercicios de la Escuela Superior de Guerra en Monte Caseros

                        Los cursantes del CAEM realizaron ejercicios de operaciones defensivas y una excursión táctica en el Campo de Instrucción General Ávalos.
                        La actividad forma parte del Curso de Asesor de Estado Mayor (CAEM) de la Escuela Superior de Guerra y permitió a los cursantes cumplir con una de las exigencias curriculares del año.
                        Por su parte, el personal del Centro de Investigación y Desarrollo de Software Operacional del Ejército (CIDESO) impartió una instrucción del Sistema Táctico de Comando y Control (SITEA). Así, se comprobó la utilidad del sistema en el campo de instrucción.

                        1.jpg
                        2.jpg
                        3.jpg

                        Ejército Argentino

                        1 Reply Last reply Reply Quote 4
                        • First post
                          Last post

                        24
                        Online

                        3.3k
                        Users

                        738
                        Topics

                        56.7k
                        Posts