Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

    Historia de Conflictos Mundiales
    45
    2030
    63996
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      Se encuentran motores alemanes en los drones rusos utilizados por los combatientes en Donbás

      alt text

      Los militantes de Donbás utilizan drones rusos con motores de fabricación alemana, informó el periódico alemán Tagesschau con referencia al informe de la organización de investigación con sede en el Reino Unido Conflict Armament Research (CAR).
      Durante un período de tres años, CAR estudió seis modelos diferentes de drones militares rusos y un modelo no militar utilizado en el este de Ucrania. Los drones fueron capturados en la zona de conflicto. El trabajo fue financiado por la UE y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Berlín.

      Según el informe, los drones se ensamblan en Rusia, pero los componentes, como las cámaras y los motores, suelen proceder de otros países, entre ellos Alemania. Un dron de reconocimiento con el número 2166, que fue derribado por los militares ucranianos en febrero de 2017, tenía un motor alemán.

      Los expertos de CAR han encontrado en el dron un motor monocilíndrico 3W-55i producido por la empresa alemana 3W-Modellmotoren Weinhold GmbH, con sede en Hanau, Hesse. La empresa informó de que en octubre de 2013 el motor fue enviado a la empresa World Logistics Group en la República Checa. La empresa checa no respondió a las solicitudes de los expertos.

      Desarrollo-defensa y tecnología

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        ¿¿¿???? ¿¿Se puede hacer una historia de esto….??
        Vaya hallazgo ¡!! Encontraron un motorcito aleman en un dron ruso… (jajajjjjj)
        ¿Y que mas da, de donde venga, si hay cientos de fabricantes por todos lados, incluidos en Argentina...??

        alt text
        motor monocilíndrico 3W-55i

        Los chinos fabrican 200 mil marcas distintas
        Un motorcito con un valor de 200 o 300 dólares en el mercado que sirve para una pequeña moto, lancha, cortadora de cespez, motosierra, etc etc… o lo que sea y se lo puede comprar o sustituir por otros de otra procedencia (deben haber mas de 100 o 200 fabricantes en el mundo) … es un simple y pequeño motor básico monocilíndrico de 2 tiempos, derivado de la industria civil, para múltiples actividades de unas 3.500 vueltas de 2 tiempos… y fácil de comprar hasta por correo…
        ¿y si le vendemos motores Zanella argentno ¿?

        alt text

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • M
          MarcoAurelio last edited by

          Mejor de una gilera 110...
          La verdad que estupidez. En cualquier momento le declaran la guerra a China.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by

            Europa la guerra a China...?? jajajajj...no podrían...Imaginate que China diga un día nos vamos de Europa y nos llevamos nuestra guita además... Quiebra, se funde, desaparecen la mitad de los países...Por ej. el 40 % de la deuda española la tiene con China, mas de la mitad de las fábricas les pertenecen a los chinos...Hay demasiados "huevos en muchas canastas" y si estos se llegan a romper, sería el caos....

            M 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • M
              MarcoAurelio @Teodofredo last edited by

              @teodofredo
              Era un chiste.... Me refería a que en cualquier momento encuentran drones con motores de motos chinas y le empiezan a endilgar las culpas.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by

                Periodista alemán: Rusia inició la toma pacífica Donbass

                alt text

                Occidente se equivoca al temer una invasión militar de tropas rusas en territorio ucraniano. Moscú tomó un camino diferente y ya ha comenzado la toma pacífica de parte de Ucrania.

                Esta opinión fue expresada por el periodista alemán Wolfgang Münchau en un artículo publicado por la revista británica The Spectator.

                Si el liderazgo de Kiev utiliza los métodos de presión militar sobre la RP Donetks y la RP Lugansk, entonces Rusia gana en Donbass, estableciendo y fortaleciendo los lazos económicos y humanitarios con ella. Por lo tanto, Donetsk y Lugansk se están convirtiendo gradualmente en ciudades cada vez más rusas cada año.

                Los ex ciudadanos de Ucrania, a quienes ella rechazó, reciben voluntariamente la ciudadanía rusa, y ya hay cientos de miles de esas personas. Este año participaron activamente en las elecciones a la Duma Estatal de la Federación de Rusia, y algunos de los representantes de Donbass incluso se postularon para este cuerpo legislativo.

                Los residentes de la DPR y LPR se han ganado durante mucho tiempo el derecho no solo a sentirse rusos, sino también a ser llamados así oficialmente. La población local de las antiguas regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk se pronunció a favor del derecho a vivir independientemente de las autoridades de Kiev en el referéndum de 2014, incluso a pesar de las amenazas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania y las bandas nacionalistas.

                La Unión Europea y, además, la OTAN no tienen nada que responder a esto, porque prefieren no darse cuenta de que la ruptura de Kiev de los lazos con Donetsk y Lugansk, su agresión militar alejó a Donbass, que ahora nunca volverá a ser ucraniano.

                TW

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by Teodofredo

                  Dan ganas de reirse, sino fuera porque es una comedia de humor negro, en la que muere mucha gente inocente...
                  "Dice el artículo: Esta opinión fue expresada por el periodista alemán Wolfgang Münchau en un artículo publicado por la revista británica The Spectator."
                  Esta todo dicho...Si tres presidentes reunidos en las Azores, con lágrimas en los ojos nos dijeron un dia: "creanme que les decimos la verdad"...Y luego se descubrió que fue todo una mentira, incluido el asesinato del cietifico que encabezó la investigación, David Kelly (se negó a firmar el informe, porque todo era una mentira...y luego aparece "suicidado")...que mas vamos a decir...sitodos conocemos como se escribe en algunos periódicos como The Spectator o The Sun...
                  Primero por desinformar, alli no hay invasión de rusos, los rusos ya viven allí desde toda la vida y son parte del Dombass desde siempre...(que forma de tomarle el pelo a la gente...)

                  M 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • M
                    MarcoAurelio @Teodofredo last edited by

                    @teodofredo dijo en El conflicto de Donbass:

                    Primero por desinformar, alli no hay invasión de rusos, los rusos ya viven allí desde toda la vida y son parte del Dombass desde siempre...(que forma de tomarle el pelo a la gente...)

                    Si vamos a tomar ese ejemplo, dentro de 50 años los peruanos van a reclamar la anexión de Buenos Aires. Con toda razón van a decir que siempre estuvieron allí, y para ese entonces van a ser mayoría.
                    La verdad es que nos harían un bien...

                    1 Reply Last reply Reply Quote -1
                    • Teodofredo
                      Teodofredo last edited by Teodofredo

                      Que tandrá que ver la velocidad con el tocino.. ¿¿¿???? En Buenos Aires viven porteños, en Chile chilenos y en Perú, viven peruanos... Y si alguna vez (antes de 1816) fuimos otra cosa, fue por imposición de una potencia lejana y de ultramar, que impuso divisiones y una adminstración que obedecia a la metrópoli en Europa y a un poder lejano a 10.000 kilómetros de Buenos Aires...
                      Y si.... alguna vez fuimos otra cosa, otros pueblos (charruas, guaraníes, quechuas, tobas o tehuelches...)
                      En todo caso hoy, obedecemos a un país refundado en 1816, con un estatus que lo mantenemos asi desde hace mas de 200 años... y que esta acordado y en paz con todos los vecinos...
                      Pero en Ucrania, todo esta fresco... y encima, por si no faltaban complicaciones a lo ocurrido entre 1989 y 1991, hay un golpe de estado, motivado por racismo y odios etnicos de un pasado no tan lejano (IIº GM)...Por eso te digo, que ni por asomo te podes poner en elugar de un ucraniano, un polaco o un ruso (nada mas lejano a un argentino) ...
                      Solo te digo que ni por asomo es comparable con ningún país del mundo...o si quires hacer una lejana comparación, podemos citar el caso de Israel (fundada en 1948) sobre un territorio anteriormente habitado por otras gentes o nacionalidades..(si querés hacer una comparación...y aún asi tampoco es igual)
                      Aún mas en el caso de Rusia, porque allí (en Ucrania), fue el origen de la nación rusa, hace mas de mil años...Y Ucrania en todo caso, era solo una etnia (apenas difieren) dentro de aquel pueblo ruso, uno de los tantos pueblos eslavos, que decidieron fundar una nación en un lugar al que bautizaron Kiev (el "Rus" de Kiev), y fue asi en el 1200, y en el1500 (época en que decidieron trasladar la capital aun nuevo lugar, Moscú, porque Kiev era demasiado inseguro ante el ataque de los turcos, y fueron un mismo pueblo en 1700, y lo eran asi en 1900.. hasta que ocurrió la revolución de 1917, que hizo volar en mil pedazos esa nación, esa cultura, ese imperio.... La nueva relidad de aquellos "revolucionarios" comunistas, vienieron con nuevas ideas de darle un nuevo "status o imagen igualdad entre pueblos y etnias de Rusia"...Asi y con esa idea, despedazaron el imperio ruso y decidieron crear nuevas divisiones políticas y administrativas, a un " nuevo estado federativo", a las que llamaron "unión de repúblicas"..aunque formalmente (para afuera) la URSS seguía siendo una sola cosa...y asi fue como crearon esas 15 repúblicas...Aunque quienes mandaban estaban en Moscú (claro)...Y otra vez en 1989, vuelve a ocurrir otra convulsión y todo vuelve a explotar nuevamente como en 1917, y la URSS desaparece.. En es contexto cada una de las 15 repúblicas decide formalizar su separación e independencia de Moscú.... Ucrania decide ser independiente desde 1991... Pero el problema viene luego...porque muchas de esas fronteras teóricas y adopadas desde 1991 para el mundo, en realidad, no representan una verdaera división de pueblos ni culturas...son en muchos casos una misma cosa y en otras, una verdadera bolsa de gatos..
                      En el caso de Ucraniia, un país de polacos, ucranianos, rusos, búlgaros, etc... Y por lo tanto asi es como algunas regiones quedaron con mayoria de rusos viviendo allí...no desde 1991...sino familias tradicionales (hijos, padres, abuelos, tatarabuelos...) que vivieron en ese lugar desde hace 200, 300 o 400 años...y no solo gente, sino pueblos enterros, regiones enteras...¿a ver como lo arreglan ahora..?? porque eso no es fácil...
                      Encima y para peor dentro de esas nuevas fronteras de ucranianos, los "polacos" del oeste y los "rusos" del este, nunca se quisieron, siempre se odiaron...¿y que pasó?? En el 2014, hubo un golpe de estado de los polacos que odian a muerte de los rusos y empezaron una persecución étnica, una limpieza de rusos, que soñaron durante muchos años...En muchos casos con la quema de casas y la destrucción de aldeas enteras...para que se vayan los rusos de allí...
                      Y eso empezó luego del golpe y antes de que estallara la guerra.. Digamos que la guerra, fue la reacción lógica de varias regiones, para proteger a sus aldeas a sus casas, sus familias a la furia de los polacos, que intentan sacar de allí a gente que vivió toda la vida en ese luagar...
                      y claro la cosa terminó de la peor manera...Crimea (totalmente autónoma de Ucrania desde 1991), fue la primera que se fue sin dudarlo un solo minuto...el dombass, com mayoria rusa, pero en donde también viven "polacos", la cosa esta mas dividida y dudaron al principio...Ese es el motivo de la guerra...
                      Solo te puedo decir.. que dos de mis mejores amigos con sus familias y con la que compartimos nuestros dias en España, son de allí... y lo perdieron todo y huyeron a España sin nada...gente que vivió allí toda la vida (sus padres y abuelos)... Algo que es muy triste para cualquier humano...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • BND
                        BND last edited by

                        Putin firma un decreto de ayuda humanitaria a Donbass. Protesta de Bruselas y Kiev

                        MOSCÚ, 18 de noviembre / TASS /. El decreto del presidente ruso Vladimir Putin sobre ayuda a la población de la región de Donbass que no está bajo el control de Kiev es una respuesta puramente humanitaria a la negativa de Ucrania a honrar los acuerdos de Minsk, dijo el jueves el Representante Autorizado de Rusia en el Grupo de Contacto para Arreglar la Situación en el Este de Ucrania, Boris Gryzlov. .

                        "El decreto del presidente de Rusia Vladimir Putin 'sobre la prestación de asistencia humanitaria a la población de los distritos separados de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania' contribuye a superar el agresivo bloqueo económico y humanitario de Donbass y a estabilizar la situación social y económica en la región ", subrayó el enviado ruso.

                        "Esta es una respuesta puramente humanitaria al incumplimiento de Kiev de los acuerdos de Minsk, el bloqueo económico y de transporte de las regiones de Donetsk y Lugansk que ha estado en vigor desde 2017 y la liberación de los residentes de la región del dominio económico creado por Kiev régimen ", subrayó el enviado en las conversaciones sobre el formato de Minsk.

                        Como explicó el enviado, el decreto estipula el acceso equitativo de los productos de Donbass a las licitaciones de adquisiciones estatales de Rusia. También elimina las cuotas sobre el movimiento de mercancías a través de la frontera aduanera.

                        "Esto realmente allana el camino para la reactivación y recuperación de las economías de Donetsk y Lugansk que poseen recursos y potencial considerables en los sectores de metales, energía e ingeniería. Esto también significa una cooperación económica más estrecha con las regiones rusas de conformidad con el Paquete de Medidas", agregó. Enfatizó Gryzlov.

                        Los procedimientos aduaneros simplificados están destinados a utilizar la capacidad de las empresas de Donbass en mayor medida, mantener los puestos de trabajo y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población local, explicó el enviado.

                        "Esto significa bienes más baratos, mayores volúmenes comerciales y, como resultado, un aumento significativo en el poder adquisitivo de la población de Donbass", dijo.

                        El decreto del presidente ruso "es una respuesta forzada a las acciones de Kiev que tienen la intención de intensificar el conflicto y de hecho caer bajo la Convención de Genocidio de la ONU", señaló Gryzlov.

                        El enviado ruso instó a las autoridades ucranianas a cumplir sus compromisos para solucionar la situación en el este de Ucrania y asumir la responsabilidad de sus acciones agresivas.

                        "La escalada deliberada del conflicto en Ucrania es un punto muerto sin salida", dijo Gryzlov.

                        "Una vez más, pedimos a la delegación de Ucrania que inicie conversaciones directamente con Donetsk y Lugansk sobre un arreglo político integral lo antes posible en cumplimiento de los acuerdos de Minsk para establecer la paz en el sureste de Ucrania en el menor tiempo posible", subrayó el enviado ruso.

                        Decreto sobre el apoyo de Donbass

                        El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto el 15 de noviembre para brindar asistencia humanitaria a la población de los distritos de Donbass no controlados por Kiev. El jefe de Estado ordenó al gobierno ruso que tomara una serie de medidas dentro de un mes para flexibilizar las condiciones de admisión de mercancías de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (DPR y LPR) en el mercado ruso. El decreto estipula que estos bienes pueden participar en licitaciones de compras estatales junto con mercancías rusas.

                        Toda la nota: https://tass.com/politics/1363441

                        .

                        PD: Mas que ayuda humanitaria, está incorporando la economía de Donbass a Rusia

                        1 Reply Last reply Reply Quote 2
                        • First post
                          Last post