El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
Me parece y por lo menos por deferencia al debate del foro...espero que vos también subas (por lo menos), alguna prueba de lo que afirmas... y no solo tus opiniones particulares (o lo que afirma un bloguero de Sarandí)... O también tenes amigos en el trabajo rusos, que viven por allí y te lo contaron...Mostra por lo menos pruebas de lo que decis..Yo subí un enlace y serio que vos ni leistes seguramente (por eso seguis con el mismo cuento)
En el enlace que yo subí, esta n todos los ejercicios que se hicieron este año...y el anterior...y el otro... y demuestro ci¡on pruebas, no solo con "sarasasasa" que ejercicios se hacen durante todos los años muchos, y también cuando aún no existía el problema en el Dombass... Este ejercio que se acaba de hacer (y ya terminó) se movilizaron 100.000 efectivos... Y según tus palabras es el mas grande de los últimos años...cosa que yo refuto y demuestro (con un enlace) que es una mentira...porque incluso en otro anterior en septiembre conjunto con Bielorrusia, https://structure.mil.ru/mission/practice/all/[email protected], se movilizaron 200.000 efectivos (no 100.000) e incluso mas cercano a las fronteras de Ucrania (pone el Google map y fijate los pueblos donde se desarrolló)...Y en el verano en Siberia con China y Mongolia (julio) se movilizaron 400.000 efectivos...Y simpre ha sido así... Es algo normal en Rusia y lo era antes en la URSS, los grandes ejercicios y las grandes movilizaciones...nada a cambiado
La única diferencia ahora, es la alrma que ha soltado la OTAN...y porque a ellos se les ocurre -
Continúa la fuerte provocación de la OTAN a Rusia:
Según el Washington Post, la invasión será en enero con 175.000 hombres, según fuentes de inteligencia que nadie puede confirmar.
https://www.washingtonpost.com/outlook/2021/12/08/ukraine-putin-russia-invasion-public-opinion/
-
EEUU debe siempre agitar la bandera de guerra para que su industria de armamento no deje de sumar fondos del presupuesto estatal
-
Ojalá solo fueran custiones económicas e industriales y de la industria armamentista...
Lamentablemente esto es como iceberg...es poco lo que vemos en realidad y mucho lo que puede haber debajo de la superficie...
Vemos eso y otras cuestiones que "conectan", también relacionadas con esa industria...(por ej. el acuerdo Aukus)...Y esta claro, es como la metástasis, no sabes hasta dode llega y cuantas cosas afecta e implica...(¿solo cuestiones de industria armamentista...??
Esta claro que desde el 2001 (escudo anti misiles instalados en Europa que apuntaban a Irán ¿¿¿a Irán????) , y ha ido ocurriendo otras cosas, que finalmente son un gigantesco moviendo de piezas de ajredez (de una manera inocente al principio) y ahora hasta se habla de una hipotética gran guerra......
Y para mi, la última gran jugada sorprendente, de toda esta gran movida, que como el iceberg emergió hace unos años en Ucrania...Ahora no desayunamos con el Aukus.....¿una simple alianza entre el Reino Unido y EEUU..?¿Y entonces porque se negoció en el más absoluto de los silencios y a espaldas de la Unión Europea y socios OTAN ??...(sus hipotéticos aliados y confidentes)...¿QUE PITOS TOCA EUROPA DESDE AHORA...?? Y secreta, hasta el punto de que el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, (un país especialmente perjudicado por este pacto militar), afirmó que Aukus era "una puñalada trapera"....(de la noche a la mañana, Australia le canceló un contrato de 56.000 millones y todavia no se despertaron del nko.)...Y sorprendentemente a esta realidadd "Aukus" de la que Europa, se entera de golpe una mañana (como vos o yo) por los diarios.... caemos en la realidad que los aliados que parieron esa alianza a escondidas (EE.UU y Reino Unido y pusieron a uno de sus "hijos" allí, simplemente por cercanía a China), Hoy caemos en la relidad (UK/EE.UU) de que históricamente siempre fue así (en el 14 y en el 39) con quien ya siempre ha compartido "TODO", desde secretos, estratégias, planes hasta la tecnología militar,...siempre ha sido así...¿porque sorprende tanto el Aukus a Europa, entonces...??....¿porque podemos ser el pavo al horno de la fiesta....?? Ahora como los chicos bobos, vemos que henos sido, simplemente la "patota" , la barra brava (el apriete) de una alianza militar (OTAN), para poner la cara (hacer fuerza) por el "jefe" , pero que a la hora de las grandes decisiones o movidas importantes, europa, se entera por la mañana (cuando ya esta todo cocinado) y leyendo los diarios... Y la preguntas caen a continuación...en el hipotético caso de una verdaera guerra entre Rusia y EE.UU, por la posesión de Ucrania...¿donde estaría hubicado el campo de batalla...?? ¡¡¿¿ como en el 14 y en el 39...otra vez en Europa??!!!
Y aunque lejanos geográficamente...¿cuales serían las implicaciones para Argentina en caso de una guerra??, teniendo a uno de los principales actores, AUKUS (EE.UU / UK), en conflicto no resuelto, por interese contrapuestos con Argentina...¿de que lado quedaría Argentina...??
Y si...como a los europeos que se enteraron "después", muchos argentinos recien se estan enterando de que las HH.CC , si existen...y que la quimera de convertirnos en Costa Rica (un país sin FF.AA) puede costarnos muy caro, muy caro... -
Según los resultados de una encuesta en Ucrania: más de dos tercios de los ucranianos no irán a la guerra con Rusia si comienza
Es lo que muestran los resultados de una encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), más de dos tercios de los ucranianos no irán a la guerra con Rusia si comienza.
Así lo informó la agencia de noticias ucraniana "TT-info".
Es cierto que si el ejército ruso ingresa en Ucrania, otro 22 por ciento de sus residentes aceptarán la ocupación.
Al mismo tiempo, casi uno de cada cuatro encuestados en caso de guerra con Rusia abandonará su país y se irá al extranjero. Resulta que alrededor de 8 millones pueden convertirse en refugiados o personas desplazadas.
La encuesta se realizó este mes en todas las regiones de Ucrania.
Anteriormente, un asesor del Presidente Zelensky, Aleksey Arestovich, prometió a las tropas rusas un "baño de sangre" en caso de una "invasión" de Ucrania. Argumentó que los residentes locales "dispararían desde todas las ventanas" a los soldados de Rusia. Pero la encuesta muestra que la mayor parte de los habitantes del país no quiere pelear contra los rusos.
En septiembre, el exdiputado de Verkhovna Rada, Volodymyr Oleinik, escribió en su página de Facebook que Occidente estaba tratando de fomentar una guerra entre Ucrania y Rusia empujando a Kiev hacia ella. Pero ni los rusos ni los ucranianos quieren pelear entre ellos.
En este contexto, apareció una idea completamente extravagante de que "Kiev y Moscú pueden finalmente llegar a un acuerdo, cuyo resultado será un debilitamiento total de Europa".
Topwar
-
Rusia afirma que 4.000 instructores militares de EE.UU. se encuentran en la línea de contacto en Donbass
El Ministerio de Exteriores ruso lamenta el apoyo de los países de la OTAN a la "cruzada" del Gobierno ucraniano en contra de su propia población en el este del país.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró este viernes que instructores de la OTAN desplegados en Ucrania incitan directamente a un conflicto armado en la región de Donbass, situada en el este del país, y señaló que Kiev aparentemente se prepara para la resolución de este conflicto interno por la fuerza.
Moscú lamenta el apoyo de los países de la OTAN a la "cruzada" del Gobierno ucraniano en contra de su propia población, agregó Zajárova en rueda de prensa, recordando que la militarización de Ucrania va en aumento cada año y el país no solo recibe ciertos tipos de armamento y equipamientos bélicos, sino también a especialistas militares de la Alianza Atlántica.
La vocera ministerial denunció que en la línea de contacto de Donbass se encuentran 4.000 instructores militares de Estados Unidos e indicó que solo en las últimas dos semanas la misión especial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) registró casi 7.000 casos de violación del alto el fuego en la zona, "cinco veces más que en diciembre de 2020".
https://actualidad.rt.com/actualidad/414763-ucrania-militares-eeuu-linea-contacto-donbass
-
¿Turquía el enviado de la OTAN ante Rusia?
Las autoridades turcas se han ofrecido para convertirse en mediadores no solo entre Moscú y Kiev, sino también entre Rusia y Occidente. ¿Qué tan realista es esto?
TASS - 29 DIC, 08:30
La semana pasada, los turcos, y después de ellos algunos medios rusos, escribieron sobre la amenaza de un enfrentamiento entre los militares de Turquía y Rusia. Supuestamente, tal desarrollo de los acontecimientos es posible si la tensión en el sureste de Ucrania entra en una fase caliente. Dado que Turquía es un país de la OTAN, este escenario es teóricamente permisible. Sin embargo, la situación real es mucho más complicada. Ankara y Moscú han establecido relaciones exclusivas durante mucho tiempo y han aprendido a negociar sobre muchos temas controvertidos. Además, Turquía busca mediar en la creciente crisis entre Rusia, Ucrania y Occidente. Estamos analizando qué puede ofrecer Ankara para resolver la crisis y hasta qué punto Moscú y Kiev están interesados en la participación turca.Como periodista Haberturk Cetiner Cetin escribió la semana pasada, el riesgo de un choque entre Rusia y Turquía está relacionada principalmente con el hecho de que la OTAN ha puesto su alta preparación Fuerza de Tarea Conjunta (VJTF) en estado de alerta. Se trata de una unidad especial que surgió en 2014 para contener a Rusia en medio de la crisis de Ucrania.
Según informes de los medios, el VJTF es capaz de desplegar decenas de miles de combatientes en la región del conflicto en cinco días. La unidad está comandada alternativamente por diferentes países de la OTAN. Entonces, en 2019, fue liderado por Alemania, y en 2020, por Polonia. En 2021, Turquía está a cargo del mando, el segundo ejército más grande de la OTAN después de Estados Unidos. Esto hizo que el periodista de Haberturk temiera que la escalada del conflicto en Ucrania pudiera afectar las relaciones ruso-turcas.
"Hay una situación muy peligrosa aquí, que preocupa mucho a Ankara <...> El centro de mando de la VJTF se encuentra actualmente bajo la jurisdicción de Turquía", escribe el observador. Sin embargo, en 2022, es decir, en cuestión de días, el mando de la VJTF pasará a Francia.
El papel del mediador
A pesar de que Turquía es un país de la OTAN, Ankara pide tanto a Rusia como a la alianza que encuentren formas de superar las diferencias. Como dijo recientemente el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, la mayoría de los miembros de la OTAN están dispuestos a dialogar con Rusia.
"Esperamos que la tensión se supere a través del diálogo. Queremos continuar desarrollando nuestras relaciones con Rusia" , dijo en una conferencia de prensa en Ankara.El diplomático agregó que Turquía representa "reducir la tensión en la región" y está lista para desempeñar el papel de mediador entre Rusia y la OTAN si ese trabajo es necesario.
Esta no es la primera vez que Turquía habla de su disposición a convertirse en mediador. Y no solo entre Rusia y Occidente, sino también entre Rusia y Ucrania. Durante el mes pasado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado dos veces que Ankara no solo está lista, sino que le gustaría participar en el establecimiento de un diálogo entre Moscú y Kiev. Dijo lo mismo en la primavera, pidiendo el fin de la escalada en Donbass lo antes posible.
Según las declaraciones de la parte turca, está dispuesta a organizar un contacto directo entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano Vladimir Zelensky. Además, se informó que el presidente Erdogan incluso transfirió a Moscú una lista de Zelensky de 450 ciudadanos ucranianos que supuestamente se encuentran detenidos en Donbass y Rusia. El Kremlin dejó esta información sin comentarios.
La posición de Moscú
En Moscú, las declaraciones de la parte turca sobre la mediación en la crisis de Ucrania fueron tratadas con cautela. Tanto el Kremlin como el Ministerio de Relaciones Exteriores recordaron que Rusia no es parte del conflicto y, por lo tanto, "no se puede hablar de ningún papel mediador de Turquía entre Rusia y Ucrania <...>". Al mismo tiempo, el tema se discutió al más alto nivel, en una conversación telefónica entre Putin y Erdogan el 3 de diciembre.
Durante muchos años, Rusia ha estado declarando que una solución a la crisis de Ucrania solo es posible mediante la implementación de Kiev de los acuerdos de Minsk. Diplomáticos y altos funcionarios de la Federación de Rusia se han referido a esto más de una vez. De hecho, el Kremlin respondió lo mismo a Ankara. Es decir, si Turquía encuentra argumentos para convencer a Kiev de que cumpla con los acuerdos de Minsk, Moscú apoyará y apreciará estos esfuerzos."Sin duda estamos agradecidos a la parte turca y en particular al presidente de Turquía por el deseo de promover el arreglo interno de Ucrania", dijo la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. Para cumplir con los acuerdos de Minsk en diálogo directo con representantes de Donetsk. y Lugansk ", resumió.
Al mismo tiempo, para Rusia, toda la esencia del problema ucraniano no se reduce al hecho de que Moscú no puede encontrar un lenguaje común con Kiev, sino al hecho de que las autoridades de Kiev dependen directamente de Washington, que busca expandir la OTAN. a expensas del territorio ucraniano. Moscú está indignado por el suministro de armas cada vez más modernas a Ucrania. Según el Kremlin, tal "bombeo" amenaza directamente a Rusia, ya que contribuye no solo a la escalada del conflicto en Donbass, sino que también acelera la entrada de Ucrania en la OTAN. Ambos están violando claramente las "líneas rojas" de Moscú y, por lo tanto, Vladimir Putin prefiere hablar sobre el destino de Ucrania no con Zelensky o incluso con Erdogan, sino directamente con Joe Biden.
Amistad militar turco-ucraniana
Sin mucho entusiasmo, Moscú también está observando la cooperación militar entre Kiev y Ankara, que se ha desarrollado activamente en los últimos años. Esto es especialmente cierto para la venta de drones turcos Bayraktar TB2.
A finales de octubre, las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) utilizaron por primera vez estos drones en la batalla. Sin ingresar al espacio aéreo de la RPD, el dispositivo disparó municiones desde una distancia de 8 km, alcanzando la posición de artillería de la milicia. El incidente fue una grave violación de los acuerdos de Minsk, así como de las medidas para fortalecer el régimen de silencio, que se acordaron en julio de 2020. El uso de drones fue condenado incluso por la OSCE.Sin embargo, parece que Kiev solo se está preparando para aumentar el uso de drones. En septiembre de 2021, Ucrania y Turquía firmaron un acuerdo para el suministro de 48 Bayraktar más. Las partes también están negociando la apertura de una planta en Ucrania, donde se puede establecer un ciclo completo de producción de estos drones.
Los países también están discutiendo la producción conjunta de corbetas y aviones de transporte militar An-178. En 2020, firmaron un acuerdo sobre la producción conjunta de motores de turbina de gas, incluso para la aviación militar.
Debido a esto, la parte rusa no puede evaluar el papel de Turquía en la crisis de Ucrania como un factor inequívocamente positivo. Además, Ankara recuerda periódicamente el no reconocimiento de la "anexión de Crimea", apoya la membresía de Ucrania y Georgia en la OTAN, alienta los peligrosos ejercicios militares de la alianza en el Mar Negro.
Intereses personales
El deseo de Turquía de convertirse en mediador entre Rusia y Occidente (incluida Ucrania) se puede explicar fácilmente. Ankara admite que la retórica militar entre las partes ha escalado a un nivel peligroso y, por lo tanto, le gustaría lograr una reducción de la tensión. En primer lugar, por el bien de mantener sus vínculos con Ucrania y Rusia, así como por el bien de la paz en toda la región. Un choque directo entre las partes en conflicto obligará a Ankara a tomar partido. Evidentemente, esto afectará principalmente a las relaciones con Rusia, que han seguido mejorando en los últimos años. En el contexto de la profundización de la crisis financiera y económica, es especialmente poco rentable para Turquía perder un socio tan grande e importante.
Esto significa que la mejor solución para Turquía es mantener el status quo. Por lo tanto, a pesar de sus posiciones mayoritariamente pro occidentales, Ankara se opone a las sanciones contra Rusia y "no cree que las sanciones puedan resolver problemas".
"No aprobamos ni apoyamos ningún conflicto entre estos dos países (Rusia y Ucrania - nota de TASS) y estamos tratando de cumplir con la tarea que se nos ha propuesto para reducir las tensiones", dijo el representante del líder turco Ibrahim Kalyn. "Muchos países occidentales no tienen relaciones directas constructivas con Rusia, pero Turquía tiene esta posición especial", dijo.
Además, las autoridades turcas recuerdan periódicamente que, en primer lugar, son amigos no contra alguien, sino para el beneficio de ellos mismos.
"No debería haber una opinión de que Turquía está enviando vehículos aéreos no tripulados a Ucrania debido a la tensión [con Rusia]", dijo Ismail Demir, jefe del departamento de industria de defensa del país. El departamento calificó el trato como "la implementación de acuerdos antiguos", que no tienen nada que ver con el agravamiento de la frontera entre Rusia y Ucrania.
Mevlut Cavusoglu dijo lo mismo , y señaló que los drones utilizados por Kiev no pueden llamarse turcos en absoluto después del acuerdo sobre la venta.
Al mismo tiempo, Turquía señala que no van a ignorar sus principios y restringir las relaciones con Ucrania "simplemente porque tenemos amplios lazos con Rusia". Ankara ha señalado repetidamente su compromiso con la asociación estratégica con Kiev y la expansión de la cooperación mutua con ella. Por lo tanto, los llamamientos de Turquía a la mediación y un arreglo pacífico tienen como objetivo primordial asegurar sus propios intereses, mientras continúa dirigiendo sus esfuerzos diplomáticos hacia la búsqueda de equilibrios, lo que, por supuesto, es una tarea diplomática y política extremadamente difícil.
-
Tras las conversaciones telefónicas Moscú y Washington están listos para una decisión fundamental sobre Ucrania, y ya nadie está interesado en la opinión de Kiev
La prensa extranjera comenta las conversaciones telefónicas que tuvieron lugar entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos. Recordemos que el tema principal de la conversación entre Vladimir Putin y Joseph Biden se refería al tema de las demandas de la Federación Rusa a Estados Unidos y la OTAN de brindar garantías de seguridad, además, legalmente vinculantes.
La edición china de Sohu publica material donde se dice que "la discusión fue tan dura que esta conversación ni siquiera tuvo una participación pública". El autor chino escribe que Rusia ha señalado recientemente a Estados Unidos y la OTAN que su actividad en Ucrania es inaceptable. El material dice que para Rusia la situación comenzó a parecerse a un "barril de pólvora", que está a punto de explotar, afectando la seguridad de los ciudadanos rusos.
Al mismo tiempo, según la prensa china, Joe Biden volvió a amenazar a Vladimir Putin con sanciones "en caso de una invasión rusa de Ucrania".
Biden dijo que si la situación en la frontera con Ucrania continúa aumentando, los países occidentales adoptarán sanciones a gran escala, incluso en las esferas económica y militar.
El autor señala que, a pesar de la retórica mutuamente dura, Moscú y Washington "están listos para una decisión fundamental sobre Ucrania y ya nadie está interesado en la opinión de Kiev". Cabe señalar que esto demuestra una vez más la falta de independencia de la política seguida por los dirigentes ucranianos.
Como escribe el periódico chino, tanto Moscú como Washington entienden que el proceso ha llegado a un punto de crisis, detrás del cual hay concesiones mutuas o pérdidas significativas para cada una de las partes.
Al mismo tiempo, los expertos chinos enfatizan que las autoridades de la República Popular China están observando de cerca lo que está sucediendo en Ucrania. La razón de esta atención se debe al hecho de que Beijing está mirando este proceso a través del prisma de la cuestión de Taiwán. Si Rusia logra obtener concesiones de Estados Unidos sobre Ucrania, China estará lista para intensificar su actividad en términos de contrarrestar la influencia estadounidense en Taiwán. Washington también lo comprende.
TPW
-
Un nuevo misil antitanque ucraniano impacta directamente en un camión de los rebeldes prorrusos
Los soldados ucranianos apuntaron a un camión militar que transportaba a separatistas apoyados por Rusia.
La historia fue reportada por primera vez por Militarnyi, que citó al voluntario Oleksandr Karpyuk, quien dijo que el misil antitanque de fabricación ucraniana impactó directamente en un objetivo enemigo a 3,4 millas (5,6 km) de distancia.El voluntario también comparte un dramático vídeo que muestra el momento del ataque al camión militar enemigo.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=_XomH85KfnU&feature=youtu.be
-
¿Enemigos…?? pregunto...¿no son ciudadanos ucranianos…?? ¿Pues entonces porque pelean…?? Que los dejen vivir como quieran y elijan ellos libremente…
SI tanto EE.UU como la OTAN fueran fieles a lo que aplican y al mensaje que transmiten al mundo, asi como algún dia aplicaron esa teoría a Kosovo y antes a Taiwan, defenderían la libertad de elección de su propio destino al Donbass...Asi como también en Malvinas defienden que sus habitantes elijan libremente sobre el territorio que habitan, ser ingleses…. pues si los kelpers puede elegir libremente a quien perteneder... de la misma manera la gente del Donbass quieren deciir libremente que ser..Pero claro, en Malvinas son ciudadanos de 1º, o sea ingleses... Y en algunas partes del planeta, "animalitos" de 2º...a los que hay que indicar como vivir y a quien manda y obedecer..
O sea tanto para EE.UU. como para la UE e Inglaterra…solo donde les conviene aplican sus verdades. "libertad y libre elección"… (1º Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos)…
Esta mas que claro... "Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago" (Mateo - 23,1-12)...
Contradictorios y mentirosos… Y falso su argumento entonces para Malvinas, porque solo lo aplican en lo que los afecta, pero no al resto del mundo…
Pues la misma voluntad que tuvieron los habitantes de Malvinas y hay que respetar, es la misma que los de Crimea (que la ONU no reconoce), pero sin embargo si reconoció a los de Croacia ante Serbia, los de Bosnia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Kosovo… que es la misma, que EE.UU. aplica en Taiwan, para defender que su población no quiera ser china….la libre elección que a unos les sirve y a otros les niega