Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional
-
@fenix dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
Ahora acaba de publicar ZM que la oferta Rusa incluye capacitación para un taller de mantenimiento para los Mig 35, en Río Cuarto, por técnicos rusos en Argentina, así como también la capacitación de vuelos por pilotos rusos en Argentina, no hay restricción de armamento y toda la capacitación ofrecida sin costo alguno. Creo no obstante que esto, ya se había comentado.
Si a Malasia le ofertó Mig-35 a cambio de aceite de palma, no veo porqué nosotros una parte no la podemos pagar también con "especias", teniendo muchos más productos que ofrecer (carne, pescado, alimentos, metales, etc.). Esto es una ventaja porque te ahorras divisas. El tema es negociarlo
-
Es decir que algo tan importante como mantenimiento base o de primeras etapas, que se consideraba incluido, no lo estaba en realidad.
Es como si fueran largando de a poquito la oferta..No me gusta. La dependencia siempre estará ligada a la voluntad del proveedor.
Aun asi, se dijo que las ofertas finales estarian para finales de año, no?
-
Porque no hay político con los huevo suficiente para romper con el actual paradigma, todos son unos veletas, no reman contra corriente van para donde sopla el viento y les da igual el destino. El gobierno de CFK, estoy hablando de los años 2010 ya podría haber avanzado en el ámbito de la cooperación militar con los Rusos y Chinos y no lo hizo, no voy a mencionar a los cipayos del pro porque merecen un reglón aparte pero hoy tenemos un gobierno fantasma con un presidente que no debe si quiera saber dirigir un club de barrio y con falto de iniciativa y huevos. Un anodino cuentacuentos pero muy sagaz para estar recostado siempre en el poder y comer la sobras que este le da.
-
Hola a todos, no participo mucho pero si leo constantemente los diferentes post, y la verdad es un honor aprender de tanta gente especializada. Ahora mi humilde opinión, creo que estan olvidando un factor a tener en cuenta antes de la compra: La situación social actual del país. Imaginense la conyuntura presente con 40 % de pobreza e hiperinflación, dudo que la sociedad les perdone semejante gasto cuando primero hay asuntos no más importantes, pero si más urgentes de resolver. Mi idea radica en que este gobierno no va a adquirir nada... primero por que la situación les juega en contra y segundo... recuerden que como coalición, ciertos sectores que integran la misma son de tendencia muy izquierda. Asi que perdonenme, no soy tan entusiasta sobre este tema viendo el panorama un poco más amplio. Una oposición rendida al poder occidental, una coalición quebrada con muchas internas sumado, vuelvo a repetir, a la grave situación social y económica.
-
@fededj Tristemente tengo que darte la razon , porque justamente hoy despues de leer todo lo escrito , pense lo muy dificil que sera que el FMI aprueve algun tipo de compra que no sea de USA..
-
@hank-r dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
Es decir que algo tan importante como mantenimiento base o de primeras etapas, que se consideraba incluido, no lo estaba en realidad.
Es como si fueran largando de a poquito la oferta..No me gusta. La dependencia siempre estará ligada a la voluntad del proveedor.
Aun asi, se dijo que las ofertas finales estarian para finales de año, no?
Las dos opciones son el JF17 y el Mig35 y ambos llevan el motor ruso Klimov RD-33. No creo que la FAA acepte motorizarlo con la turbina china en fase de desarrollo. Entonces la logistica termina siendo tambien Rusa. El motor debe ser el mayor % del gasto de mantenimiento
-
Mucho aficionado y poco conocimiento…y por eso a veces hay que leer muchas estupideces… Los que dicen “el mantenimiento base o de primeras etapas, que se consideraba incluido, no lo estaba en realidad….¿saben de que estan hablando...??
Primero ¿¿que es “el mantenimiento base?? Y segundo, ¿como que no esta incluido el mantenimiento ¿?!!! ¿a que se refiere?....
Los que afirman eso..¿acaso no saben que todos los cazas, cada vez que vuelan (asi sea la primera vez), van obligatoriamente a mantenimiento…??
O sea que se pensaba hacerlos volar una sola vez…¿¿y luego no volarlos mas…???...
Se dan cuanta a veces por falta de conocimientos aeronáuticos las estupideces que se escriben y que hay que leer...
Ayer justamente comentábamos que para que un avión pueda ser fabricado en serie (o sea pase de la fase experimental a la de producción), debe estar certificado por la autoridad nacional (a su vez homologada por la internacional), que exige un montón de requisitos para emitir un certificado final de operatividad. Este certificado tiene un montón de partes, artículos, normativas, condicionamientos y límites, recomendaciones, etc. que están volcados a sus 3 manuales técnicos. El de vuelo, el de mantenimiento y el de pista (o aeroportuario).
Yendo específicamente al manual de mantenimiento…es obligatotio, como el de vuelo o el aeroportuario…
En base a los manuales y sus especificaciones, se hacen los partes diarios, mensuales, anuales…que es una hoja de trabajo, la que deberá estar firmada por el jefe de mantenimiento (una vez finalizado el mantenimiento) para que el avión sea autorizado a volar, por el jefe de operaciones…Sino el avión no vuela…Y cuando un parte de mantenimiento no esta completo (algún faltante que no se dispone), tampoco vuela… ¡¡¡ Y pobrecito del jefe de mantenimiento y del de operaciones, si algún avión sale a volar con un parte incompleto y lo descubren ¡!! y ni quiero pensar, que justamente ese día le ocurra un incidente en vuelo…!!!
No solo de patitas a la calle…sino muy probablemente se inicie una investigación y le arruinen de por vida su profesión…
¿Se acuerdan del accidente del Spanair 5022 de Madrid??...bueno estuvo originado en un swich SPST 8DIP (que cuesta 2 €…) ¿Quién firmó el parte de mantenimiento del Spanair…?? Ese día se fueron a la calle mas de 12 mecánicos (perdieron su profesión, su antiguedad, su indenmnización) y del jefe de mantenimiento, además del jefe de operaciones (que firmaron el parte de mantenimiento...) se comieron un juicio que todavía le dura…. Y hasta los controladores de torre, por no advertir a los pilotos del Spanair en fase de taxiing e incluso en inicial V-1 que el MD-83 estaba sin flaps...(¿¿que estan mirando cuando el avión ya esta en V-1 y antes de Vr??)...Si para eso estan los controladores de torre, para controlar / autorizar, que todo lo que ocurre dentro y fuera del parímetro de la pista, se desnvuelva en condiciones de normalidad...
Vuelvo a repetir y preguntar…¿cómo que el mantenimiento no estaba incluido?? ¿y como lo sacas del hangar a la pista y lo haces volar…??¿¿quien es el guapo que se anima a firmar un parte en blanco o autorizar el vuelo sin mantenimiento?? -
@darwin dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
@hank-r dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
Es decir que algo tan importante como mantenimiento base o de primeras etapas, que se consideraba incluido, no lo estaba en realidad.
Es como si fueran largando de a poquito la oferta..No me gusta. La dependencia siempre estará ligada a la voluntad del proveedor.
Aun asi, se dijo que las ofertas finales estarian para finales de año, no?
Las dos opciones son el JF17 y el Mig35 y ambos llevan el motor ruso Klimov RD-33. No creo que la FAA acepte motorizarlo con la turbina china en fase de desarrollo. Entonces la logistica termina siendo tambien Rusa. El motor debe ser el mayor % del gasto de mantenimiento
Yo creo, que el motor WS-13 "Taishan" ya debe estar seguramente certificado.... (y si no esta en producción, es porque aún no hay un avión que lo necesite)...
Este motor aún tiene una vida muy limitada (a los estándares actuales)...ellos hablan (por lo menos em la 1º serie) de unas 2.200 horas de vida...Prueba de que, seguramente, los chinos aún no han conseguido metales (en especial los metales de la turbina) duren tanto como los del Klimov...en esa zona del motor, las altas temperaturas son el tema mas delicado de conseguir en este tipo de motores (en el tipo de aleaciones)...justamente esos son los secretos mejor guardados de los fabricantes de motores...
El motor fue aprobado por el min. de Industria chino en 2007 y la producción comenzó en 2009. https://www.strategycenter.net/research/pubID.219/pub_detail.asp
El 18 de marzo de 2010 (según el informe del HKB) un FC-1 chino (o sea que parece que los Jf-17 también se fabrican en China), equipado con motor WS-13 completó su primera prueba de vuelo de una hora sin problemas
El "Taishan" fue expuesto en agosto del 2010 en Farnborough (Inglaterra) y según informaron, seguian del motor chino, en un JF-17 (FC-1). http://www.ainonline.com/news/single-news-page/article/china-and-pakistan-push-chengdu-jf-17-fighter-for-export-25788/
En noviembre de 2012, Aviation Week informó que continuababan realizando pruebas de vuelo en dos FC-1 chinos y que ya se probaba una versión mejorada (WS-13A) para ser instalada en los nuevos aviones J-31 de 5º generación con un empuje de 100 kN).... Supongo (simples especulaciones mias) que si la versión inicial de primera fase (WS-13 "a secas") aún no logró ser certificado, mal pueden estar ya trabajando en una segunda versión...Y es mas, porque en ese año, también se mencionó en Aviation Week, que ya se trabajaba en una versión mejorada para los JF-17, denominada WS-13 "E" que entregaba 90 kN....
Las especificaciones de la primera versión del WS-13 es:Especificaciones
Longitud - 4,14 m
Diámetro - 1,02 m
Peso en seco - 1135 kg
Empuje máximo: 51,2 nudos en seco; 86,37 Kn (P/C)
Relación de derivación: 0,57 / 1
Relación empuje-peso - 7.8
El fabricante (Guizhou) garantiza 2.200 horas de vida
Pero no cabe duda, que encontraran las aleaciones que buscan, ya que dinero y laboratorios no les faltan... -
@teodofredo
Ese accidente no había sido finalmente catalogado como error de pilotos? -
Yo ahorraria en todo menos en el motor!!! y menos si es monoturbina. No creo que la FAA acepte un avión con el WS-13 y estoy de acuerdo