Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional
-
Santiago es un excelente periodista (quizá el único que ha trabajado como tal en otros medios como editorial perfil desempeñadose como tal) y tiene una gran trayectoria, por ahi a veces yo puedo disentir con algun aerticulo editorial, pero nada más. Por lo demás es uno de los mejores. En esta ocasión no es que no esté de acuerdo, todos los paises ponen algun reparo cuando tienen que venderte algo, por ahi los pakistanies podrian plantear alguna objecion dada su larga relacion con UK (eran una colonia) pero lo dudo. Rusia no tiene reparos. mientras más avance en la vinculacion militar con nuestro pais, a ellos les suma. Siempre nos van a ofrecer versiones de exportación, claro está, porque no somos china ni India, ni Argelia
-
Para los que abonan las ofertas rusas: Hasta China se queja de los costos de sus bimotores
"Un país promedio no puede pagar la Fuerza Aérea": China ha calculado el costo de los vuelos de los cazas Su-27La posesión de una fuerza aérea lista para el combate requiere costos colosales por parte del estado, que no todos los países pueden dominar.
Cualquier país que pretenda construir su propia fuerza aérea debe tener una base económica sólida, de lo contrario no podrá mantener sus fuerzas armadas.
- indicado en la prensa china.
Al mismo tiempo, se observa que los cazas son la principal plataforma de la Fuerza Aérea. La República Popular China trató de enumerar los factores que afectan el costo de su vuelo.
Primero, es necesario tener en cuenta el consumo de combustible, que está influenciado por la masa del fuselaje del caza y el peso de la munición; modo de vuelo (a velocidad de crucero, el consumo de queroseno es menor en comparación con las maniobras tácticas); modelo de motor (el aumento del consumo es directamente proporcional a la potencia de la central eléctrica); habilidad piloto.
El Su-27 se indica como ejemplo. La masa total de combustible en la aeronave es de 9,7 toneladas. Al mismo tiempo, la gravedad específica del queroseno de aviación es de 0,85, lo que finalmente da un volumen de combustible de 11 litros.
Durante un vuelo normal del Su-27 en modo crucero, excluidas las maniobras, el consumo de combustible por hora es de 3 litros, su tiempo de vuelo es de tres horas.
- señala el autor, que calculó que con un precio del combustible para aviones de 6 yuanes por tonelada [500 mil rublos], una hora de vuelo en un caza cuesta 75 yuanes [63 mil rublos]: "y este es el estado más económico". ...
Si tenemos en cuenta el despegue y las acciones tácticas del piloto, el consumo de combustible aumenta al menos tres veces, lo que equivale a unos 200 yuanes por hora[link text](link url)
El país medio simplemente no puede permitirse una Fuerza Aérea a este precio y este nivel de consumo.
- piensa el observador.
Sin embargo, esto está lejos de ser el principal problema financiero. Es necesario diseñar y fabricar máquinas usted mismo. Es más fácil comprar aviones de combate prefabricados en el extranjero, habiendo pagado “sólo” decenas de millones de dólares por cada avión. Además, el precio de una unidad puede llegar a cientos de millones. Luego de solucionar el problema con la compra de equipos, es necesario invertir en su mantenimiento, mantenimiento de infraestructura terrestre y capacitación de pilotos.
Este dinero no se puede comparar con la compra de cazas [...] Sin embargo, sin su propia fuerza aérea, cualquier país del mundo moderno está condenado a ser saqueado por otros estados.
- considera el autor.
Por nuestra parte, observamos que los vuelos en el Su-27 están lejos del pináculo de los gastos. Como se indicó anteriormente en VO, el costo de una hora de vuelo en un caza F-35 se estima en $ 36 mil (2,6 millones de rublos): y esto a pesar de que no tiene dos motores, como el Su-27, pero una.
Fuente
TopWar. RU -
@Teodofredo Hola, que tal?
Considero que no deja de ser un punto relevante para nosotros como pais, el hecho de cambiar de proveedores estrategicos, mas en el rubro de defensa. Lo que intente reflejar en el post anterior es que la Argentina de querer SdA sofisticados que tengan material sensible, creeria que Rusia no solamente pida dinero a cambio sino que para acceder a los SdA mas sofisticados pida algo mas a cambio. Llamese por ej: Beneficios politicos/ economicos o que te alinees con ellos en politica internacional. O bien, en vez de Rusia podriamos poner de ejemplo otro pais China, que es la 3er potencia para proveer SdA. No dejan de ser adquisiciones geo-estrategicas y que incidan en la politica internacional del pais en cuestion. Ahora bien, Argentina no tiene la billetera ni el interes para ir en busca de aeronaves sofisticadas en el corto plazo por lo que seguramente este al alcance de aeronaves mas distantes de la primera linea o menos sofisticadas y ahi si las negociaciones puedan ser mas flexibles. Me explico? Creo que lo que quiero reflejar, el post de Santiago lo redacta mas que bien y es un articulo con una posicion centrada que te dice los pro y contra.Por otro lado, y creo que varios no han entendido o quizas yo no me supe expresar bien. Pero nadie aca ha puesto en duda la calidad ni tampoco si conviene o no material de origen Ruso, que creo que a esta altura no necesita que le dediquemos mas post porque la industria Rusa habla por si sola y tiene materiales de gran interes para un pais como Argentina, sea naval,terrestre o aereo. Digo esto porque parece que el hecho de tocar este tema te pone en una vereda de enfrente pro-otan y absolutamente no es asi ni por asomo.
Yo personalmente mantengo las expectativas muy bajas. 2023 esta a la vuelta de la esquina y no creo que se realice un gasto importante en defensa para adquisicion de aeronaves de combate 5+ por la situacion economica y social del pais. Lamentablemente llegaremos a 2023 con un puñado mas de A4AR (porque no hay otra cosa) y vaya uno a saber luego que deparara. Yo creo que hasta que la Argentina se decida y le dedique un serio interes al reemplazo de los A4AR y Mirage, tenes un camino relativamente largo hasta que se ponen de acuerdo con las negociaciones, fabriquen las aeronaves y esten volando en el pais, llevara un tiempo mas que importante y tiene que haber una politica de estado como pais para que si llegase a cambiar de gobierno/partido politico las cosas que se esten ejecutando no se tiren al tacho y se prosiga. Ojala me equivoque pero yo no veo en el corto plazo un sustituto para los SdA de combate , a menos que se baraje otra opcion usada y entregada "en caliente".
Saludos
-
Es cierto que por lo general es así @Moana ..(o por lo menos a eso estamos acostumbrados con nuestra alianza con la OTAN)… Pero por el contrario y por lo general Rusia hasta ahora, no parece comportarse de la misma manera que EE.UU. (o yo no lo he notado) con otros países. Le ha vendido a Indonesia ¿Y a que renunció este país…??, le vende a Perú… y no he notado que “favor” estratégico le ha hecho Perú a Rusia o que pedazo de territorio les ha regalado de su soberanía, pera recibir armas y misiles equivalentes a los AIM-120 AMRAAM, les vende tanto a amigos como a los de la vereda de enfrente, por ejemplo a Egipto aliado extra OTAN y de Israel…, a la India que le compra tanto a Francia como a EE.UU. indistintamente.. e incluso le permitieron hacer una versión especial del “ultra secreto y sensible” Kh-61 Yahont, que es el Brahmos… y eso que esta en guerra cxon sus principales socios como la China…
Esta claro que venimos (EE.UU.) de una costumbre en el que el negocio de las armas siempre se hacía a cambio de algún “favor” político o estratégico (como ocurrió con Menem en los 90 y con Macri con los Texan II y las OPVs)…simpre si me haces este favor, te vendo armas y dependiendo de los muy amigo que eres, pueden ser F-15 o solo viejos A4M…” O si no me sirves estratégicamente algo que me convenga no te vendo nada”…
Además como dije el otro dia, de EE.UU. /OTAN ya sabemos como nos han tratado durante muchos años, de Rusia o China, no sabemos nada…hasta que nos sentemos a negociar..
Por lo tanto, como dice el proverbio del buen comerciante: mientras no lleguemos a un acuerdo: “mi plata es mía y tu aparato es tuyo”…Nadie nos obliga a cerrar un trao que no nos conviene… -
@Hank-R dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
Para los que abonan las ofertas rusas: Hasta China se queja de los costos de sus bimotores
"Un país promedio no puede pagar la Fuerza Aérea": China ha calculado el costo de los vuelos de los cazas Su-27La posesión de una fuerza aérea lista para el combate requiere costos colosales por parte del estado, que no todos los países pueden dominar.
Cualquier país que pretenda construir su propia fuerza aérea debe tener una base económica sólida, de lo contrario no podrá mantener sus fuerzas armadas.
- indicado en la prensa china.
Al mismo tiempo, se observa que los cazas son la principal plataforma de la Fuerza Aérea. La República Popular China trató de enumerar los factores que afectan el costo de su vuelo.
Primero, es necesario tener en cuenta el consumo de combustible, que está influenciado por la masa del fuselaje del caza y el peso de la munición; modo de vuelo (a velocidad de crucero, el consumo de queroseno es menor en comparación con las maniobras tácticas); modelo de motor (el aumento del consumo es directamente proporcional a la potencia de la central eléctrica); habilidad piloto.
El Su-27 se indica como ejemplo. La masa total de combustible en la aeronave es de 9,7 toneladas. Al mismo tiempo, la gravedad específica del queroseno de aviación es de 0,85, lo que finalmente da un volumen de combustible de 11 litros.
Durante un vuelo normal del Su-27 en modo crucero, excluidas las maniobras, el consumo de combustible por hora es de 3 litros, su tiempo de vuelo es de tres horas.
- señala el autor, que calculó que con un precio del combustible para aviones de 6 yuanes por tonelada [500 mil rublos], una hora de vuelo en un caza cuesta 75 yuanes [63 mil rublos]: "y este es el estado más económico". ...
Si tenemos en cuenta el despegue y las acciones tácticas del piloto, el consumo de combustible aumenta al menos tres veces, lo que equivale a unos 200 yuanes por hora[link text](link url)
El país medio simplemente no puede permitirse una Fuerza Aérea a este precio y este nivel de consumo.
- piensa el observador.
Sin embargo, esto está lejos de ser el principal problema financiero. Es necesario diseñar y fabricar máquinas usted mismo. Es más fácil comprar aviones de combate prefabricados en el extranjero, habiendo pagado “sólo” decenas de millones de dólares por cada avión. Además, el precio de una unidad puede llegar a cientos de millones. Luego de solucionar el problema con la compra de equipos, es necesario invertir en su mantenimiento, mantenimiento de infraestructura terrestre y capacitación de pilotos.
Este dinero no se puede comparar con la compra de cazas [...] Sin embargo, sin su propia fuerza aérea, cualquier país del mundo moderno está condenado a ser saqueado por otros estados.
- considera el autor.
Por nuestra parte, observamos que los vuelos en el Su-27 están lejos del pináculo de los gastos. Como se indicó anteriormente en VO, el costo de una hora de vuelo en un caza F-35 se estima en $ 36 mil (2,6 millones de rublos): y esto a pesar de que no tiene dos motores, como el Su-27, pero una.
Fuente
TopWar. RUJustamente con el F-35 (monomotor) se da esa paradoja, pero hay mas...No todos los motores consumen igual en Francia que en Bolivia..., no todo el combustible cuesta igual en todas partes (aunque para las aerolíneas tengan un precio establecido internacionalmente), no todos los sueldos se pagan igual en todos los países...
Por eso, no suelo tomar en cuenta estas listitas de costos generales operativos para todos por igual...(por lo menos en mi caso), hay muchas variables que escapan a estas apreciaciones. Lo único inamovible es el costo de los spares, luego lo demás puede variar significativamente, incluido el costo de un avión militar dependiendo de la "cara del cliente" -
Estamos cada dia en un Mundo más inestable. Un conflicto entre grandes potencias está a la vuelta de la esquina y es mucho más probable que durante la guerra fria poruque ahora hay una verdadera disputa de liderazgo mundial.
Sea lo que sea que elijan, deben a presurarse a adquirir un avion con tecnología y armas como para darnaos verdadera capacidad de defensa en el menor plazo posible. Cuando empiece la tormenta no sabemos cuanto va a durar ni que coletazos vaya a dar. -
@Darwin el tema que no hay una politica de estado si cambia la administracion la siguiente lo abandonaria
-
Cuando hay una emergencia, no importa lo que cuesta la hora de vuelo, gastan lo que tengan que gastar. Cada vuelo de Aerolineas que va a buscar vacunas despachan bimotores cuya hora de vuelo es de 14000 dólares y salen casi todos los dias
-
cuantos gestos tuvo nuestro pais a cambio de nada? el condor 2, el enrriquecimiento de uranio, adhesión del tnpn, la no venta por 300 millones de dólares a iran de un reactor sin ninguna resarcimiento
-
Nota de Sputnik
MiG-29 vs MiG-35: idéntico por fuera, completamente nuevo por dentro
A principios de marzo de 2021, la Fuerza Aeroespacial de Rusia recibió varios cazas MiG-35 de las seis unidades que fueron encargadas como lote de pruebas, pero una cuestión sigue sin tener explicación para muchos, ¿en qué se diferencia el nuevo caza de su antecesor, el MiG-29?
Y esta pregunta es lógica, puesto que a primera vista el MiG-35 no parece diferenciarse mucho del MiG-29: un caza mítico, pero que tiene una serie de desventajas. Sin embargo, las principales diferencias se encuentran dentro de las aeronaves, literalmente. Antes de adentrarse en estas diferencias, hace falta adentrarse en la historia del surgimiento del MiG-35, o Fulcrum-F, según la clasificación de la OTAN.
El nacer del MiG-35
La historia del MiG-35 comienza en los años 80, cuando los cielos se llenaban de cazas de cuarta generación por todo el mundo. Ya entonces, al poner en servicio el MiG-29, los aviadores de la Oficina de Diseño de Mikoyan sabían que este avión tendría que actualizarse muy pronto para poder competir con los cazas estadounidenses y europeos.
El resultado eventual de esta mejora fue el MiG-29M. Este avión era más fiable y más eficaz y podía utilizar una mayor variedad de armamento. Seis prototipos fueron sometidos a pruebas de vuelo e incluso se firmó un contrato para la compra del caza etiquetado como MiG-33. Sin embargo, llegó la década de los noventa y un caza totalmente actualizado se convirtió en el asunto menos importante para la nueva Rusia. Incluso las adquisiciones del MiG-29 fueron paralizadas en 1992.
Sin embargo, alimentada por sus propios recursos y su pasión, la Oficina de Diseño continuó su trabajo. Al borde de la década de 2000, se creó el MiG-29M2, una versión biplaza del caza M original.
Finalmente, debido a que Rusia se centró en la modernización militar, el avión de combate tuvo la oportunidad de renacer. En 2007, el M2 fue presentado en la India bajo el nombre de MiG-35. El avión participó en la licitación MMRCA (las siglas de Avión de Combate Polivalente Intermedio, en inglés) para la adquisición de un caza polivalente. La MMRCA fue calificada como la madre de todas las licitaciones, ya que la Fuerza Aérea India quería adquirir 126 aviones de combate.
Por supuesto, el concurso se convirtió en un frenesí donde también competían el Eurofighter Typhoon, el F/A-18E/F Super Hornet, Dassault Rafale, JAS 39 Gripen y el F-16V Viper: todos querían hacerse con un trozo del pastel. Los franceses con su Dassault Rafale salieron como ganadores, pero el contrato fue cortado y cambiado en muchos aspectos. Al final, el contrato se redujo a tan solo 36 cazas. A fecha de hoy, la India ya ha recibido once de estos cazas.
Hay dos factores que pueden explicar la derrota del MiG-35. En primer lugar, la India ya cuenta con una amplia flota de aviones rusos: los MiG-29K, para portaviones, y los Su-30MKI, en tierra. Es bastante lógico que no quieran depender de un solo proveedor, por lo que el país prefiere establecer sus cadenas de suministro desde diferentes países. Además, la Fuerza Aérea India ya ha tenido experiencias anteriores con los cazas franceses: el Jaguar y el Mirage.
El segundo factor es que en comparación con el MiG-29, el MiG-35 recibió una gran cantidad de mejoras e innovaciones. Sin embargo, mientras esto le daba un mayor potencial, también acarreaba ciertos riesgos. El prototipo todavía no estaba listo al 100% y muchos de sus sistemas no cumplían con todos los requisitos.
A pesar de este desenlace, el caza ruso aún tenía futuro. A principios de 2017, fue presentado oficialmente para las pruebas de vuelo y puesto en cola para ser utilizado por las Fuerzas Aeroespaciales rusas.
¿Cuáles son las diferencias entre el MiG-35 y el MiG-29?
Para encontrar una respuesta a esta pregunta hay que echar un vistazo bajo el capó del caza renovado.
A primera vista, estos aviones son idénticos, pero ésta es sólo la impresión inicial. La primera diferencia principal radica en el peso máximo de despegue: aunque ambos aviones tienen unas dimensiones similares, el MiG-35 puede despegar pesando 24.500 kg frente a los 18.000 kg del MiG-29. La mayor parte de esta diferencia se debe a la cantidad de combustible que lleva, pero aun así, una diferencia de 6,5 toneladas es sustancial.
El MiG-35 recibió muchas mejoras en su diseño que prolongaron su vida útil y fiabilidad. Los costes operativos se redujeron en más del doble, mientras que el tiempo de vuelo aumentó de 2.500 a 6.000 horas. El desarrollo del MiG-35 se vio favorecido por la gran experiencia adquirida al trabajar con modelos antiguos y nuevos de aviones de produc
ción en serie. Muchos de los avances tecnológicos del MiG-35 se incorporaron previamente a su pariente cercano, el MiG-29K, una versión naval del caza.
El tren de aterrizaje reforzado también procede del MiG-29K. Gracias a ello, este caza, que se ha hecho sustancialmente más pesado, es capaz de despegar y aterrizar en pistas cortas y dañadas. La mayoría de los cazas modernos correrían el riesgo de sufrir graves daños en esas condiciones.
La planta motriz consiste en dos motores turbofan RD-33MK. El empuje no cambió mucho, pero tampoco era necesario, ya que la versión anterior tenía una potencia de 53 kN durante el vuelo normal y 88 kN en el modo de postcombustión. Esta vez, los ingenieros se centraron en la fiabilidad, que mejoró drásticamente, de hecho, se duplicó. Además, ahora los compradores tienen la opción de dotarlo con un empuje vectorial tridimensional.
Uno de los principales problemas del MiG-29 era el precio y la dificultad de mantenimiento, que era similar al de los aviones más grandes, como el Su-27. Comparando los dos cazas, el Su-27 está a un nivel más alto, lo que significaba que había pocas razones para apostar por la aeronave de Mikoyan. De hecho, esa es la razón por la que los Sukhoi se hicieron tan populares en los últimos 20 años. Sin embargo, ahora, el gran aumento de la vida útil y la fiabilidad del MiG-35, junto con el precio y fácil mantenimiento, lo convierten en una opción atractiva.
Mientras que el MiG-29 tiene 6 puntos de anclaje, el MiG-35 se ha actualizado a 9 (con 4 en cada ala y uno entre los motores). El avión puede utilizar toda la gama de armas que están a disposición de los cazas rusos modernos, incluidos los misiles aire-tierra, que le permiten atacar objetivos terrestres y marítimos. Esto se considera un gran avance, ya que el MiG-29 solo podía utilizarse en combates aéreos y con eso no basta para la guerra moderna.
Mientras que los elementos estructurales y la planta motriz han sufrido algunas modificaciones, la aviónica del caza fue objeto de una revisión completa. El MiG-35 tiene un sistema de control fly-by-wire de redundancia cuádruple, mientras que el MiG-29 tiene el sistema hidromecánico manual que a día de hoy está obsoleto.
Otra mejora importante es el radar de barrido electrónico activo (AESA) Zhuk-ME, capaz de detectar y seguir hasta 30 objetivos simultáneamente a una distancia de 160 kilómetros. El radar AESA se considera uno de los requisitos técnicos de los cazas de quinta generación y solo las aeronaves de combate más avanzadas están equipados con él.
Además, fueron mejoradas la cabina y el casco del piloto, así como los sistemas de protección y guerra electrónica.¿Quién necesita al MiG-35 cuando hay cazas más avanzados?
A pesar de la dura competencia, tiene perspectivas tanto en la aviación rusa como en el mercado internacional. Por supuesto, el mundo está siendo conquistado poco a poco por los cazas de nueva generación, como el F-22, el F-35, el Su-57, el J-20 y el J-31, y estos reinarán en los cielos. Sin embargo, esto llevará tiempo, ya que los nuevos aviones son realmente caros y todos tienen problemas, por lo que es demasiado pronto para descartar a los aviones de la generación anterior. Los fabricantes mundiales siguen ofreciendo sus aviones veteranos, actualizándolos constantemente. El mejor ejemplo sería Boeing con sus F-15 y F/A-18, que ni piensan en salir del escenario, al igual que otros aviones europeos y rusos.
En Rusia, mientras se está poniendo en marcha el Su-57, el Su-35S se considera el principal caza moderno de 4ª generación. Es un gran avión, pero es pesado y caro, por lo que no viene bien en todas partes. Hay rumores sobre un caza ligero de quinta generación, similar al F-35 de Lockheed Martin. Pero se sabe poco de este proyecto y un programa tan complejo podría tardar entre 10 y 15 años en hacerse realidad.Y aquí es donde entra en escena el MiG-35: un caza eficaz, fiable y ligero. Tiene un coste más bajo que el del Su-35S y puede sustituir fácilmente a una flota de máquinas que se acercan al final de su vida útil, tanto en Rusia como en otros países que ya tienen experiencia con los viejos MiG-29.
Por desgracia, las recientes dificultades económicas no permitieron a los aviadores apuntalar su producción con la suficiente rapidez, por lo que la distribución de los aviones no ha hecho más que empezar. Uno de los principales clientes es la Fuerza Aeroespacial Rusa, que espera que la corporación MiG le suministre 24 nuevos aviones monoplaza y biplaza, algunos de los cuales ya han sido entregados.