Noticias de Corea del Norte
-
Corea del Norte confirma que ha vuelto a probar su dron submarino kamikaze "Haeil-2"
El arma fue probada el 4 de abril y tras 71 horas y 6 minutos, recorriendo una distancia submarina en forma de elipse, llegó a recorrer 1000 kilómetros, para alcanzar con éxito su objetivo. Según la inteligencia de EE.UU, el dron submarino "Haeil-2" puede llegar a crear "tsunamis radiactivos"
EUROPA PRESS / LA RAZÓN-
Corea del Norte ha confirmado este viernes que ha vuelto a lanzar su "arma nuclear estratégica submarina" desde el puerto Kajin, en la provincia de Hamgyong del Sur, que ha alcanzado el puerto Ryongdae, en la misma provincia, diseñada para "infiltrarse sigilosamente en las aguas operacionales y crear un tsunami radioactivo a gran escala". El arma bautizada como "Haeil-2" fue lanzada el pasado cuatro de abril y tras 71 horas y 6 minutos, recorriendo una distancia submarina en forma de elipse de 1000 kilómetros, alcanzó su objetivo este jueves alcanzando su objetivo "donde la cabeza armada de prueba detonó bajo el agua", según ha detallado en un comunicado la agencia estatal KCNA. "La prueba ha demostrado perfectamente la fiabilidad del sistema estratégico submarino y su habilidad de ataques fatales" ha explicado Corea del Norte, a lo que han añadido que "el sistema servirá como una ventaja para las fuerzas armadas de República Popular Democrática de Corea (RPDC) y será esencial para contener todas las acciones militares de los enemigos, hacer desaparecer amenazas y defender el país".La última vez que probaron este arma fue el pasado 24 de marzo, apodado como "Haeil-1" y que en esa ocasión se mantuvo sumergido durante 59 horas y 12 minutos. Con ese primer lanzamiento acusaron a Estados Unidos y a Corea del Sur de estar ensayando "un ejercicio de 'ocupación' de Corea del Norte, a la vista de sus formas y contenidos" durante las maniobras militares conjuntas que están llevando a cabo ambos países bajo el nombre de 'Escudo de Libertad'. Estas maniobras, acusó el país norcoreano, "requieren urgentemente que Corea del Norte prepare a toda su estructura de Fuerzas Armadas para una guerra y refuercen sus capacidades nucleares, tanto en su calidad como en su cantidad".
https://www.larazon.es/internacional/corea-norte-confirma-que-vuelto-probar-dron-submarino-crear-tsunamis-radiactivos_202304086430b86d7e9ad300015a38db.html -
Ataque a las ciudades estadounidenses con poca antelación: Corea del Norte realiza el lanzamiento inaugural del primer misil balístico intercontinental de combustible sólido
El 14 de abril, los medios estatales de Corea del Norte anunciaron que el país había realizado el día anterior el primer lanzamiento de prueba del misil balístico de alcance intercontinental Hwasong-18, que es la cuarta clase de misiles balísticos intercontinentales del país confirmada en haber alcanzado dicha etapa de prueba. El medio estatal Voice of Korea explicó que la nueva arma mejoraría en gran medida la "postura de contraataque nuclear" del país e impondría "inquietud y horror extremos" a sus adversarios. El lanzamiento del misil demostró el "poder tecnológico de defensa cada vez mayor" del país y "permitió tener la garantía y la confianza de que todos los elementos del sistema de armas estratégicas de nuevo tipo han alcanzado correctamente los requisitos de los diseños y el nuevo- tipo ICBM es un poderoso medio ofensivo estratégico de mayor utilidad militar”. El Hwasong-18 representa un hito importante en el fortalecimiento de la disuasión estratégica del país desde que obtuvo por primera vez una capacidad de lanzamiento nuclear de alcance intercontinental con pruebas de los misiles Hwasong-14 y Hwasong-15 en 2017, ya que es el primer misil balístico intercontinental coreano que utiliza un compuesto de combustible sólido. En consecuencia, se lanzó desde un bote masivo montado en un lanzador erector de transportador, del que salió con un sistema de lanzamiento suave. Dichos misiles tienen tiempos de lanzamiento mucho más cortos, lo que es particularmente valioso debido a su despliegue desde lanzadores móviles y la dependencia de la movilidad para la supervivencia. Los misiles de combustible sólido se pueden almacenar completamente llenos de combustible y representan desafíos mucho mayores para las unidades aéreas estadounidenses y de otros adversarios que buscan neutralizarlos.
Hwasong-18 on Parade February 2023 (KCNA)Los misiles balísticos intercontinentales tienen un significado especial en los esfuerzos de modernización militar de Corea del Norte debido a su capacidad para tomar represalias contra cualquier ataque estadounidense con ataques en el propio territorio continental de Estados Unidos. Bajo las administraciones de Harry Truman, Dwight Eisenhower, Richard Nixon y Donald Trump, EE. UU. estuvo muy cerca de lanzar ataques nucleares masivos en el país del este de Asia, y los ataques no provocados se consideraron fuertemente en 2017 y se espera que maten a millones de norcoreanos. Se piensa que la memoria histórica de la Guerra de Corea, durante la cual los bombarderos estadounidenses devastaron el país y fueron responsables de la mayor parte del 20-30 por ciento de la población muerta, y durante la cual Corea del Norte no pudo tomar represalias contra los centros de población estadounidenses. haber seguido siendo una gran influencia en su pensamiento estratégico en la actualidad.
Military Watch Nagazine
-
Corea del Norte terminó de construir su primer satélite de reconocimiento militar
¿Será el primero de una red?
El 18 de diciembre, la NADA llevó a cabo un lanzamiento espacial al que KCNA se refirió como “prueba importante de etapa final” en el desarrollo de un satélite de vigilancia. La prueba, descrita como “la puerta de entrada final” antes del lanzamiento de un satélite de reconocimiento, contó con equipos que incluían una cámara panorámica con “resolución de 20 m”, dos cámaras multiespectrales y un transmisor de video, entre otros, todos lanzados “a una altitud de 500 km”. Aparentemente apoyando el trabajo de I + D, las pruebas de misiles balísticos de alcance intermedio e intercontinental desde principios de 2022 también han visto cámaras conectadas a los misiles para transmitir imágenes de vigilancia a Corea. El desarrollo de satélites de reconocimiento militar se ha especulado durante más de media década, con el lanzamiento del "satélite de reconocimiento militar No. 1", cuyo nombre aún no se ha revelado, y que podría formar la primera parte de una red más amplia que podría servir como un importante multiplicador de fuerza para los activos de ataque de precisión en rápida expansión del país. Corea del Norte ha revolucionado sus capacidades de ataque desde mediados de la década de 2010, incluido no solo el desarrollo de cuatro clases separadas de misiles balísticos de alcance intercontinental destinados a mantener el territorio continental de los Estados Unidos en la mira, sino también vehículos de planeo hipersónico, una amplia gama de misiles balísticos tácticos de corto alcance. misiles, algunos de los cuales se consideran líderes mundiales en rendimiento, así como misiles de crucero e incluso un dron sumergible con armas nucleares de largo alcance. Las capacidades de aviación y espacio siguen siendo las principales áreas en las que el país carece de un alto grado de autosuficiencia.
https://militarywatchmagazine.com/article/nkorea-first-military-recon-sat-ready
-
El satélite espía de Corea del Norte se estrelló en el mar tras intento fallido de lanzamiento
El intento de Corea del Norte de lanzar su primer satélite espía, el Malligyong-1, fracasó después de que su cohete recientemente desarrollado, Chollima-1, se estrellara contra el mar frente a la costa oeste de la península de Corea el 31 de mayo de 2023.
La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), la agencia de noticias estatal de Corea del Norte, informó sobre la falla, lo cual es inusual para el régimen de Kim Jong-un, y reveló que fue causada por una anomalía en el motor de la segunda etapa.
La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA) del país declaró que realizará otro lanzamiento lo antes posible.
La escalada de tensiones en la región hizo que Corea del Sur y Japón emitieran advertencias de emergencia y Seúl instó a los residentes a prepararse para la evacuación. El suroeste de Japón activó la señal de peligro de misiles J-Aler durante aproximadamente 30 minutos. Ambas alertas fueron levantadas posteriormente.
En respuesta al evento, funcionarios de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur realizaron una llamada telefónica urgente, donde se condenó enérgicamente el lanzamiento porque la tecnología de misiles balísticos utilizada violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Corea del Sur y Japón han intensificado el monitoreo de posibles lanzamientos adicionales "con un alto sentido de alerta", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
-
Corea del Norte, China y Rusia refuerzan sus lazos militares.
La presencia de destacados dirigentes de China y Rusia, en los festejos del 70º aniversario del armisticio coreano, evidencia la asociación estratégica entre Moscú, Pekín y Pyongyang, un poderoso triágulo militar en la conflictiva región orientel del Mar del Japón.
.
.Rusia y China asisten a la conmemoración del 70º aniversario de la firma del armisticio de 1953 . Una destacada delegación china y rusa, lo que evidencia y reafirma, la asociación estratégica entre Moscú y Pekín que tantos dolores de cabeza está provocando en la Casa Blanca, hasta el extremo de ser denunciada en la doctrina estratégica de la OTAN.
Esta es la primera vez, por otra parte, que Corea del Norte abre sus fronteras a misiones extranjeras tras la pandemia de covid que mantuvo cerrado a cal y canto un país ya conocido en Asia como el "reino ermitaño".
El armisticio firmado el 27 de julio de 1953 en la aldea coreana de Panmunjon selló el alto el fuego alcanzado por las dos Coreas y sus respectivos aliados, en guerra desde 1950, pero no puso fin a la conflagración.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra y aún es necesario firmar un acuerdo de paz entre Seúl y Pyongyang. Con las tensiones existentes entre los dos países, tal posibilidad aparece cuanto menos muy lejana.
El estacionamiento de tropas estadounidenses en Corea del Sur como parte de los acuerdos alcanzados por Seúl y Pyongyang al parar la guerra ayuda a elevar esa tensión. También se muestra como una de las puntas de lanza que tiene Washington para presionar a Pekín por su expansionismo en el estrecho de Taiwán y el Mar de China Meridional.
En este contexto de pugna permanente, el ejército norcoreano se encargó esta semana de mostrar los dientes con el lanzamiento de dos nuevos misiles balísticos. Estados Unidos, en consonancia con el clima de guerra fría que se vive en la península coreana, despachó un submarino nuclear que visitó la isla de Jeju, en el sur, y el puerto de Pusan, en el este de Corea del Sur.
Desde principios de 2022, Corea del Norte ha realizado un centenar de pruebas de misiles, algunos de ellos intercontinentales, como el que sobrevoló los cielos japoneses este mismo mes para "saludar" a la cumbre de la OTAN en Vilna, celebrada los días 11 y 12 de julio.
A la cumbre asistían como invitados Japón y Corea del Sur, y en la reunión se reiteró la voluntad de la Alianza Atlántica para fortalecer sus lazos con los aliados de Estados Unidos en la región de Asia Pacífico ante la presión de China y con Rusia como enemigo declarado.El reflejo de la guerra de Ucrania en la península de Corea
Estados Unidos y sus aliados nipones y surcoreanos acusan a Corea del Norte de aprovechar el caos internacional provocado por la guerra de Ucrania para impulsar su propia carrera armamentística, con la mejora de misiles de largo alcance y la preparación de nuevas pruebas de su arsenal nuclear, inaugurado en 2006.
Por eso, tiene tanto simbolismo esta visita de las delegaciones china y rusa a los festejos norcoreanos del 70 aniversario de la firma del armisticio. Este acontecimiento congeló la guerra coreana, pero echó una palada de tierra más sobre la división de la península en el norte y el sur, que se había producido al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y que se concretó en 1948 con la creación de los dos estados antagónicos.
Si en la guerra de Corea (1950-1953) los comunistas norcoreanos apoyados por China y la URSS se enfrentaron al sur defendido por EEUU y la ONU, siete décadas después norcoreanos, rusos y chinos hacen de nuevo votos de amistad, con otra contienda en curso, pero en Europa, que ha llevado a renovar las viejas divisiones y alianzas de la guerra fría.
Y no solo. No son pocas las voces (entre ellas las del alto representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, Josep Borrell) que han advertido sobre el riesgo de que en Ucrania se repita el escenario coreano: que se logre un alto el fuego, pero que no se llegue a firmar ninguna paz y el conflicto siga latente de forma indefinida.
Otros apuestan directamente por esta salida. Detener la matanza y negociar el tiempo que sea preciso con mediación internacional y no con injerencia internacionalCorea del Norte ha mostrado su respaldo internacional a Rusia
Si a principios de los años cincuenta del siglo pasado era Moscú quien acudía en apoyo de la Corea comunista (con armas y varios miles de "asesores" militares, entre ellos pilotos de combate, mientras China lo hacía con un millón y medio de soldados), ahora es Pyongyang la que podría apoyar con armas y logística militar a los rusos.
Y eso no gusta nada en Occidente. Una cosa es amenazar a China para que no dé ese paso y otra hacerlo con una Corea del Norte impredecible y deseosa de aprovechar la mínima provocación para hacer escalar la tensión en Extremo Oriente.
Y ahora esta posibilidad se hace presente con la visita de Shoigú. En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso indicó que el viaje de su titular a Pyongyang "ayudará a fortalecer los lazos militares y será un paso importante en el desarrollo de la cooperación entre los dos países".
El propio Shoigú se mostró seguro de que sus conversaciones con su homólogo norcoreano, Kang Sun-nam, "contribuirán a fortalecer la cooperación entre ambos Ministerios de Defensa".
Corea del Norte no ha condenado la invasión de Ucrania y ha mostrado su respaldo internacional a Rusia, denunciando las sanciones occidentales contra Moscú.
Desde que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022, uno de los temores de Estados Unidos y los países europeos que se han volcado en el apoyo militar a Ucrania apunta a una eventual transferencia de armamento norcoreano al ejército ruso, especialmente de misiles y munición de artillería.
La aparición de Shoigú en Pyongyang quita hierro también a las versiones que en los últimos tiempos han aparecido en los medios de prensa occidentales sobre una supuesta pérdida de favor ante el presidente ruso, Vladímir Putin, tras el motín que a finales de julio protagonizaron los mercenarios Wagner contra el ministro y otros altos cargos del Estado Mayor ruso.Corea del Norte esta decidida a ofrecer a Moscú todo lo que necesite en su respaldo internacional a Rusia
Los norcoreanos han transmitido un comunicado más inquietante sobre la visita de Shoigú en esta conmemoración de la "victoria en la Gran Guerra de la Liberación de la Patria", como allí denominan al armisticio. Según la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA, la visita de Shoigú "supondrá una importante ocasión para desarrollar aún más las tradicionales relaciones amistosas, a fin de mantenerlas a la altura de la demanda de los tiempos".
Si Corea del Norte quiere estar "a la altura de la demanda de los tiempos", en breve podría considerar el envío a Rusia de material de guerra. Estados Unidos ha acusado en diversas ocasiones a los norcoreanos de preparar el suministro masivo de munición a Rusia, pero nunca se llegaron a probar estos extremos.
También Washington ha hecho las mismas acusaciones a China, sin que tampoco se lograra concretar tal denuncia. Al contrario que Corea del Norte, que prefiere jugar con los rumores, Pekín sí ha negado tajantemente ese abastecimiento con armas a Rusia y ha respondido de manera muy airada.
De momento, Estados Unidos ha renunciado a estas maniobras propagandísticas dirigidas a su disputa con China por los respectivos intereses en la zona del Asia Pacífico.
China es el único país que tiene cierta relación constante con Corea del Norte y ha sido el único poder con capacidad para refrenar algunas de las políticas más agresivas de Pyongyang.
La asistencia de una representación china junto a la delegación rusa a la conmemoración de la firma del armisticio tiene una especial relevancia en estos momentos de guerra en Europa, con una OTAN reforzada en el enfrentamiento con Rusia y con sus directrices internacionales al servicio de la política exterior estadounidense en el Pacífico.
Pekín está enviando un mensaje muy claro a Washington. Sí, es posible responder a la injerencia de un bloque en una región, fortaleciendo un bloque opuesto, con capacidad para dar problemas e incluso desafiar militarmente al contrincante.
La diplomacia rusa, por otra parte, es famosa por sus "medidas asimétricas". Llevar la guerra de Ucrania de una u otra forma a Extremo Oriente presiona a los sectores políticos y económicos estadounidenses que tienen la mirada en el Asia Pacífico y que están cansados del conflicto ucraniano.
Parece evidente que, si Corea del Norte llegara a proporcionar armas o munición a Rusia, o incluso personal militar, como los propios estadounidenses han llegado a decir, Pyongyang pedirá algo a cambio que mejore su capacidad de disuasión en Extremo Oriente.
¿Y qué mejor ayuda puede proporcionar una superpotencia nuclear a una potencia atómica incipiente si la intención es descolocar todo el tablero geoestratégico global?
https://www.publico.es/internacional/rusia-corea-norte-refuerzan-lazos-militares-70-aniversario-armisticio-coreano.html#analytics-seccion:listado -
ERROR EN LA RUTA DE VUELO O PROVOCACIÓN
Corea del Norte despliega sus aviones de combate, por una supuesta incursión de un avión espía norteamericano en la Zona Económica Exclusiva norcoreana y provoca un alerta militar de una hora de duración.
Que Estados Unidos y Corea del Norte son como el perro y el gato en las relaciones diplomáticas es una evidencia. Cada cierto tiempo saltan algunas chispas del mechero oxidado en el que se ha convertido su trato, sorprendiendo al plano geopolítico global la duración del gas en el encendedor. El peligro que existe es que estas pequeñas chiribitas se tornen fuegos insaciables e incendios terribles. La última centella ha brillado en el cielo, iluminada por los focos de aviones estadounidenses y norcoreanos.
Saltaron las alarmas en Pyongyang. El ejército dirigido por Kim Yong-un desplegó el jueves sus cazas tras denunciar a gritos la incursión de un avión de reconocimiento norteamericano en lo que Corea del Norte considera su Zona Económica Exclusiva. Esta rápida movilización fue anunciada por la agencia oficial de noticias norcoreana, KCNA, y ha plantado una semilla de preocupación en las gentes del país
Concretamente, el comunicado emitido hace referencia a una violación de este espacio aéreo entre las cinco y media y las seis de la madrugada del jueves. El punto exacto en el que se produjo se encuentra a 520 kilómetros al este de Wonsan, encontrándose a una distancia de 14 kilómetros dentro de la frontera trazada por Corea del Norte.Considerada la amenaza, fue desplegada la aviación.
“Dispuestos a enfrentar cualquier amenaza externa física”. “Entraron sin permiso y comenzaron una labor de espionaje sobre el centro y el este del país”, ha aseverado el Ministerio de Defensa del país asiático, que considera esto una “peligrosa provocación militar”. Sobre todo después de un incidente similar el pasado 28 de julio. Consideran que no se tropieza dos veces con la misma piedra de manera involuntaria. Finalmente, los aviones de la División Antiaérea Oriental acabaron retirándose pasadas las siete de la mañana.
No duró mucho. Todo se resolvió en el tiempo que dedica un trabajador a prolongar la alarma del móvil para dormir un poco más. Corto, pero intenso. “Ya hemos dejado en claro que el espacio aéreo sobre la Zona Económica del mar del Este de Corea es parte del espacio aéreo territorial de la República Popular Democrática de Corea, donde nuestra soberanía se ejerce plenamente”, reza la nota castrense.
Se hace referencia en ella a una zona que Pyongyang considera suya. Esta región marítima está ubicada en una porción de agua dividida entre el mar Amarillo y el mar de Japón. “Nuestras Fuerzas Armadas estarán dispuestas a cualquier acción física para proteger la soberanía de la República”, sentencia el comunicado, guiñando el ojo al resto de naciones vecinas que comparten costa con las mareas convulsas de este enclave. Estados Unidos y Corea del Norte no son los únicos que se llevan como el perro y el gato.
https://as.com/actualidad/politica/corea-del-norte-despliega-sus-aviones-de-combate-n/ -
Kim Jong Un y Putin planean reunirse en Rusia para tratar un posible acuerdo de armas
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, se reunió con Kim el pasado mes de julio en pleno aumento de la tensión en la región y con Rusia inmersa en la invasión de Ucrania
El mandatario de Corea del Norte, Kim Jong Un, planea viajar a Rusia este mes para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de incrementar la cooperación militar bilateral y discutir un posible acuerdo de suministro de armamento. Según han trasladado fuentes estadounidenses y aliadas al diario The New York Times, Kim viajará desde la capital de Corea del Norte, Pyongyang, hasta la ciudad portuaria rusa de Vladivostok en un tren blindado, una visita que también podría incluir una parada en Moscú.
Se espera que ambos acudan a un foro económico que se celebra en la Universidad Federal del Lejano Oriente de Vladivostok del 10 al 13 de septiembre, un encuentro que el norcoreano ya presenció en abril de 2019 durante su último viaje al país. En su agenda, Kim también tiene previsto visitar el muelle en el que se encuentra la flota rusa del Pacífico. Esto se produce después de que la pasada semana la Inteligencia estadounidense confirmara que Moscú y Pyongyang avanzan "activamente" en sus negociaciones para un posible acuerdo de armamento, según recogió la cadena CNN. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha informado de que Putin y Kim han intercambiado cartas prometiendo en ellas "aumentar su cooperación bilateral". "Una discusión de alto nivel puede suceder en los próximos meses", alertó
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, se reunió con Kim el pasado mes de julio en pleno aumento de la tensión en la región y con Rusia inmersa en la invasión de Ucrania. En su visita, Shoigu le trasladó a Kim una propuesta para realizar una serie de ejercicios militares conjuntos con China.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-09-04/kim-jong-putin-reunion-rusia-armas_3729132/PD: Algo que cualquier analista occidental ya lo imaginaba...Para Corea del Norte representa una fuente de ingresos, justamente de su industria militar que produce municiones y armas "para tirar al techo" (para mas, sistemas y artilleria del mismo calibre ruso) ...Y para Rusia una ayuda mas que acude para reforzar y apoyar su industria militar...En deinitiva otro país mas (que como ya ocurre con Ucrania y los países de la OTAN) abren cada vez mas el abanico de una contienda mundial...
-
@teodofredo No me sorprende en lo mas minimo , ya que Russia les viene dando una buena mano a los NorthCoreanos, con el detalle de los misiles balisticos..
-
El ministro Lavrov inicia una visita a Corea del Norte con vistas a reforzar la cooperación con Pyongyang
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha llegado este miércoles a Pyongyang, la capital norcoreana, para estrechar aún más las relaciones entre ambos países, acosados por importantes sanciones internacionales
El jefe de la diplomacia rusa visita por cuarta vez la capital norcoreana de manera oficial, la última fue a finales de mayo de 2018, después de pasar por China para asistir al III Foro de Cooperación Internacional de la Ruta de la Seda, al que también asistió el presidente ruso, Vladimir Putin.
Lavrov encabeza una delegación formada por diplomáticos, un médico y personal técnico para relevar a los actuales trabajadores de la Embajada de Rusia en Pyongyang, detalla la agencia de noticias Interfax.
Al mismo tiempo que ocurre esto, la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy el proyecto de ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), con lo que ahora pasará al Senado.
"El proyecto de ley sobre la retirada de la ratificación del CTBT fue aprobada (...) por unanimidad y sin modificaciones" con respecto a la primera lectura de la víspera, señaló la Duma.
El proyecto de ley fue presentado con el apoyo de 440 de los 450 legisladores que integran la Duma.
https://www.huffingtonpost.es/global/guerra-ucrania-rusia-directo-ultimas-noticias-18-octubre.html