Conflicto de Afganistán
-
De todos modos no creo que vayan a dejar que la milicia anti talibán desaparezca.
"Hoy estamos aliados, pero, mañana podemos volver a ser enemigos" y si eso llega a suceder, que es una posibilidad, y
ya sucedió con los mismos talibanes cuando luchaban contra Russia necesitarán algún socio contra estos. -
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
De todos modos no creo que vayan a dejar que la milicia anti talibán desaparezca.
"Hoy estamos aliados, pero, mañana podemos volver a ser enemigos" y si eso llega a suceder, que es una posibilidad, y
ya sucedió con los mismos talibanes cuando luchaban contra Russia necesitarán algún socio contra estos.Son todas historias contadas desde afuera y acomodadas al relato de las necesidades y conveniencias extranjeras. En realidad mas que una guerra entre EE.UU. y los talibanes desde el 2001, lo que se vivió allí fue una guerra civil entre afganos y una necesidad de EE.UU. y la OTAN de servir de mediadores entre las distintas y mal llamadas despectivamente, tribus… (¿qué es una tribu??)…En realidad (vuelvo a repetir) Afganistán y muchos actuales países del mundo, son el mal resultado y las consecuencias irremediables, de territorios unidos a la fuerza por las necesidades imperiales de las potencias europeas del siglo XIX…
En realidad Afganistan es hoy una “jaula” multiétnica, en la que los ingleses han metido allí a “loros, canarios, cardenales, gorriones…” Y cuando digo jaula, me refiero a la línea o frontera que los ingleses han trazado en el siglo XIX y del territorio que ellos decidieron dominar y en la cual impusieron un gobernador (o administrador) y un rey “dibujado” al servicio de la corona…
En esa jaula viven hasta el dia de hoy pastunes, baluchis, hazaras (mayoritariamente) pero también, Tayikos, uzbekos, kirguises y turcomanos (que se extienden mas allá de las fronteras actuales) y con algunas otras minorías étnicas como los aimaks, pashais, taimuris, nuristanís, Gujjars, Brahui, Pamiri, etc…. A esa difícil convivencia de culturas milenarias (mas de 3000 o 4000 años) se le suma también la incorporación al territorio afgano de la minoria “árabe”, que llegaron allí hace unos 1.200 años…Cuando los ingleses invadieron la región a partir de 1770 , dividieron los territorios en virreinatos y gobernaciones y asi como nació el “Virreinato de la India” , nacía también la gobernación de Afganistan dirigidas desde la famosa “Compañía Británica de las Indias Orientales”…
Pero si vamos a la historia reciente que es lo que nos interesa (o sea a partir de la caída de la URSS en 1990), los pastunes, han sido durante estos últimos 30 años el eje de todas las negociaciones, polémicas por el poder y de las divisiones y enfrentamientos armados por el dominio de ese territorio, en el que han tratado de intervenir y dominar primero Inglaterra hasta 1970, luego los soviéticos (1975 a 1990) y luego EE.UU (1990 a 2021…???). en esa “madeja” o “bolsa de gatos”, tanto unos como otros, se han movido a base de sobornar a líderes corruptos que vendieron su país al mejor postor…
Y quizás quienes han tenido mas influencia, han sido los pastunes….
La principal y mas influyente cultura de Afganistan (Pastún), se rige por un ancestral códigos de leyes, el “pashtunwali”… Y no siempre los colonos extranjeros (ingleses, rusos o americanos) han podido adaptarse a este particular e histórico sistema “legal / religioso /administrativo”, interno….por eso las potencias extranjeras han recurrido con mas facilidad a la “coima” y al soborno de títeres, puestos dedo, lo que ha provocado, no pocos levantamientos en armas y guerras internas de etnias desplazadas…en este particular conflicto la llegada de “ideas” y movimientos hacia el extremismo, fue el principal caldo de cultivo y de allí la formación de grupos que se han hecho poderosos ( a la sombra de las injusticias de los extranjeros) como fueron los talibanes (llamados en los 90 “mujaidines”)…Y en este particular caldo de cultivo, no sería raro la influencia de los árabes extremistas, que aunque en minoría, tiene la virtud de profesar la misma religión de los afganos, o sea el radicalismo y extremismo islámico (ISIS)…
La pregunta es: ¿como van a parar desde ahora esa influencia los norteamericanos, y si se quedan afuera del reparto de poder…??
La respuesta es a través de la intervención de sus servicios de inteligencia ( o sea que se van…pero no se van…)
En este sistema de influencias, no es ajeno el “ISI” (cuidado nada que ver con el ISIS o Daesh)…El “ISI” es el Servicio de inteligencia de Paquistán, gemelo de la norteamericana CIA y que han colaborado estrechamente desde 1990 hasta ahora en Afganistan…
Y en esta forma de actuar dentro de afganistan, la CIA y el ISI, tendrán un aliado en los que se ha empezado a percibir en las “tribus del norte” (en realidad del este) y en su líder, Aftab Makin Mesud, el rebelde y desplazado pastún de la tribu Meshud, que tuvo que huir con su familia de Waziristán desde la región conocida como FATA, por las acciones militares del ejército paquistaní. Como muchos otros pashtunes, Makin Mehsud no ha podido regresar a Waziristán ni a otros distritos de FATA porque necesita, además de su carnet de identidad, la tarjeta Watan que se les otorgó a las familias desplazadas para recibir ayudas del gobierno: una especie de indemnización por las perdidas sufridas en las riadas de 2010 o en las operaciones militares en las zonas tribales, que han dejado sin hogar a más de un millón de pastunes, que se han visto obligados a marcharse a otras zonas de Pakistán.
La "familia" de los Mehsud tuvo que huir en 2017 junto a su gente y amigos, cuando el gobierno central comenzó a perseguirlos (confiscar armas y vehículos… a encarcelar a alguna de su gente, lo que obligó a Mehsud a huir en dirección norte … Y todo esto en conocimiento de los norteamericanos (o por sugerencia de ellos) y con el apoyo a las otras facciones de los talibanes “buenos” (los Wazir)… O sea EE.UU. desde la época de Trump creo la visión o una división entre los “talibanes malos” (Meshud) y los “talibanes buenos” (la facción de Wazir)….
Y lo que mas llegó a “calentar la olla” de los pastunes, fue la muerte de unos de los Mehsud… Especificamente a Naqeebullah Mehsud, asesinado en Karachi (sur de Pakistán) por un corrupto jefe de policía (Rao Anwar), ya famoso anteriormente por llevar a cabo redadas falsas, detener e incluso matar a muchos presos pastunes sin tener pruebas.
La muerte de este joven de 27 años, mientras estaba detenido injustamente, de ser un terrorista extremista islámico, incendió nuevamente el país, y fue el preludio de los que se venía y el principio del fin de las tropas extranjeras haciendo de árbitros en el país.... A la cólera de los Mehsud se sumaron también otras familias de muchos desaparecidos, en los que intervino una policia corrupta e ifluencidas por el ISI paquistaní y la CIA americana, (y también otras agencias de inteligencia......), extendiendo el movimiento de rechazo a los norteamericanos a gran parte del país, he incluso a regiones de Pakistán, como Sindh y Baluchistán. ...Se fue calentando la olla de lo que terminó ocurriendo en 2021...
O sea que la cosa se fue poniendo "calentita" a partir de 2019 ...y claro esto la prensa "occidental" nunca lo reflejó...y finalmente 2 años después todo termina de la peor manera... Y lo que se quiso esconder a la opinión internacional, ahora termina llegando a borbotones como un tsunami (creando gran confusión) y cuando mucha gente no termina de entender que pasó allí y quines son unos y otros...
Mucha mie...da acumulada durante años...Según la asociación “Defence of Human Right of Pakistan” (DHRPK), que explica en uno de sus artículos: " que desde que Pakistán se convirtió en un aliado de EEUU en la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11-S, se han registrado 4.000 desaparecidos denunciados por esta ONG...."
Estas prácticas siguieron existiendo bajo la supervisión de los gobiernos de Asif Ali Zardari (viudo de Benazir Bhutto), Nawaz Sharif y Mamnoon Hussain.... “Unas 750 detenidos fueron enviados en vuelos de la CIA a la prisión de Bagram, al norte de Kabul, donde han sido torturados o asesinados ”, denuncia en este medio, Amina Masood, presidenta del DHRPK.... "El resto están en cárceles secretas de otros países, incluida Europa del este y Guántanamo", (según señala).....
El problema de los pastunes es que “algunas veces se les mira de forma sospechosa porque la mayoría de los terroristas son del mismo origen o provienen de las zonas tribales, lo que hace que a los ojos "extranjeros" todos sean los malos.... A pesar de esto, y aunque el resto del mundo podría tildarlos de gente salvaje y sin ley, la mayoría de los miembros del PTM son jóvenes educados que están luchando para que KP sea una provincia más progresista. Esto lleva a pensar que la inclinación natural de los manifestantes es hacia el ANP”, (explicaba Rifat Alam, editor de Newsroom Pakistan). -
La resistencia anti-talibán con un poderoso ataque libera 4 áreas
Las fuerzas de oposición anti-talibanes están librando feroces batallas con los talibanes en la provincia afgana de Panjshir, citando fuentes de campo. Según la información más reciente de la inteligencia militar en la región, cuatro áreas bajo la influencia de los talibanes ya han sido liberadas de las fuerzas de oposición.
En Internet han estado circulando imágenes de vídeo de los feroces combates nocturnos entre fuerzas rivales en Pandshire. Las fuentes dicen que las imágenes provienen de un contraataque de la oposición en los últimos días. Según datos de diversas agencias de inteligencia militar, los territorios liberados de la oposición son Salang, Charikar y Huvaya Har.
Tayikistán suministra armas a la resistencia anti-talibán
Fuentes rusas afirman que se ha construido un corredor aéreo entre Tayikistán y la provincia afgana de Panjshir para llevar
armas a la resistencia anti-talibán, que está posicionada en esta parte de Afganistán. Hasta ahora, la información ha sido difundida por Sputnik, Aviapro y Herat Times.Según los rusos, Tayikistán está seriamente preocupada por la influencia de los talibanes en Afganistán, que está aumentando gradualmente, y está dispuesto a participar en la resistencia contra los talibanes no solo con armas sino también enviando soldados. En esta etapa, sin embargo, dicen las fuentes, solo helicópteros tayikos vuelan a Panjshir para entregar bombas, misiles, ametralladoras ligeras, morteros, municiones y más.
Bulgarian military
-
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro. -
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
Solo negocios: talibanes están vendiendo equipo militar de EEUU a Irán
La inteligencia militar de campo dejada en Afganistán bajo el disfraz de misiones diplomáticas informa que los talibanes han comenzado a vender algunos equipos militares estadounidenses a Irán. Según los informes, se trata de vehículos blindados y vehículos todoterreno. Sin embargo, hay informes de que los talibanes podrán negociar la venta de equipo militar abandonado que no funciona.
No hay confirmación oficial de Teherán de tal acuerdo con los talibanes. Sin embargo, los iraníes no perderían la oportunidad de adquirir equipos estadounidenses e intentarían "copiar" algunas ideas para utilizarlas en su desarrollo. BulgarianMilitary.com recuerda que a pesar del embargo de armas a Irán en los últimos años, el país ha logrado desarrollar una industria militar bastante fuerte y de calidad que resiste la influencia estadounidense.
Estaba cantado que los iranies iban a querer quedarse con ese equipo, aunque este fuera de servicio. Ya lo dije, los iranies se especializaron en la ingenieria inversa y la mayoria de sus aeronaves son de origen made in USA. Ese botin de los talibanes son una joya para ellos.
-
@corvacho dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro.Entre las pocas embajadas que quedaron en Kabul estan las de China y Rusia. Los rusos no se van a tirar un tiro en los pies. SI mantienen representacion diplomatica en Kabul es porque quieren tener buenas relaciones con los Talibanes. Ademas Rusia esta en guerra con el ISIS, que considera una organización terrorista. Y los Talibanes pueden ser un gran aliado en esa guerra asimetrica que tienen. Lo peor que le puede pasar a Rusia es que Afganistan sea controlada por ISIS, que esten los Talibanes no los afecta.
Qué gana Rusia con desestabilizar a los Talibanes a favor de un grupo de afganos que no le pueden asegurar el dia de mañana mantener estabilidad en la región o que el ISIS gane terreno en medio del conflicto de bandos?
El gobierno Taliban solo afecta a la población local, pero trae estabilidad a la region, a China y Rusia no les importa lo primero y les conviene lo segundo. Si llega el ISIS eso afecta a todos los paises vecinos y a la region. -
Tal cual apoyar al mal menor.
-
@darwin dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
Solo negocios: talibanes están vendiendo equipo militar de EEUU a Irán
La inteligencia militar de campo dejada en Afganistán bajo el disfraz de misiones diplomáticas informa que los talibanes han comenzado a vender algunos equipos militares estadounidenses a Irán. Según los informes, se trata de vehículos blindados y vehículos todoterreno. Sin embargo, hay informes de que los talibanes podrán negociar la venta de equipo militar abandonado que no funciona.
No hay confirmación oficial de Teherán de tal acuerdo con los talibanes. Sin embargo, los iraníes no perderían la oportunidad de adquirir equipos estadounidenses e intentarían "copiar" algunas ideas para utilizarlas en su desarrollo. BulgarianMilitary.com recuerda que a pesar del embargo de armas a Irán en los últimos años, el país ha logrado desarrollar una industria militar bastante fuerte y de calidad que resiste la influencia estadounidense.
Estaba cantado que los iranies iban a querer quedarse con ese equipo, aunque este fuera de servicio. Ya lo dije, los iranies se especializaron en la ingenieria inversa y la mayoria de sus aeronaves son de origen made in USA. Ese botin de los talibanes son una joya para ellos.
¿ Y que dejó EE.UU que le sirva hoy a Irán…??...¿F-5 Nortrop, F-4 Phantom, F-14 Tomcat…. Hércules C130E/H, Boeing 707 o 747…?? Lo que tiene HOY Irán de EE.UU. fue adquirido en 1968… hace 50 años…Y ni EE.UU. ni la OTAN tienen nada de aquella época… Y lo demás es material ruso o chino (Mi-18/17….Chengdú J-7, Sukhoi Su-24, Il-76)… ¿Quizás algunos de los Mi-17 afbanos…??
Hay que usar el sentido común. Si los talibanes venden al extranjero el poco armamento capturado al enemigo ¿que les queda a ellos en el país…?? ¿conque piensan reorganizar sus FF.AA…?? ¿con palos y piedras…? Porque una cosa era la guerra de guerrillas que sostuvieron hasta ahora…y otra muy distinta volver a gobernar Afganistan y organizar y defender todo un país, como ocurrió entre 1996 y 2001 cuando fueron gobierno… -
@darwin dijo en Conflicto de Afganistán:
@corvacho dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro.Entre las pocas embajadas que quedaron en Kabul estan las de China y Rusia. Los rusos no se van a tirar un tiro en los pies. SI mantienen representacion diplomatica en Kabul es porque quieren tener buenas relaciones con los Talibanes. Ademas Rusia esta en guerra con el ISIS, que considera una organización terrorista. Y los Talibanes pueden ser un gran aliado en esa guerra asimetrica que tienen. Lo peor que le puede pasar a Rusia es que Afganistan sea controlada por ISIS, que esten los Talibanes no los afecta.
Qué gana Rusia con desestabilizar a los Talibanes a favor de un grupo de afganos que no le pueden asegurar el dia de mañana mantener estabilidad en la región o que el ISIS gane terreno en medio del conflicto de bandos?
El gobierno Taliban solo afecta a la población local, pero trae estabilidad a la region, a China y Rusia no les importa lo primero y les conviene lo segundo. Si llega el ISIS eso afecta a todos los paises vecinos y a la region.Tampoco antes eran tantas las embajadas que había, mas allá de los países que tenían presencia en la guerra, o sea la OTAN y sus aliados… Hay que recordar que ningún país de América Latina tenía (y tiene) representación diplomática a excepción de Brasil y que Argentina, México y Colombia atendían sus representaciones desde la Embajada de USA https://www.mfa.gov.af/
Aún asi, son varias mas que las de Rusia y China…también permacen allí las de Turquía, Indonesia, Qatar, Paquistán, Uzbekistan, Turkmenistan kazajstan, Tayijkistan, Kirgistan y las delegaciones diplomáticas a nivel consular de Brasil y Bélgica (https://www.embassypages.com/city/kabul)
Claro esta, los 29 países socios de la OTAN (por obvias razones), se les ha ordenado cerrar y retirar a sus delegaciones diplomáticas (excepto Turquía y Bélgica que han decidido permanecer allí) https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_8189.htm ….A esta medida ordenada por EE.UU (el cierre de embajadas de socios y aliados) también adhieren Corea del Sur, Japón, Australia, Arabia Saudita, EAU, Ucrania… -
Las diferencias entre los distintos grupos de poder, retrasa la formación de un gobierno en Afganistán
Todo apunta a que Abdul Ghani "Baradar" (Baradar significa hermano), será el elegido por la mayoría de grupos y de sus líderes.
Abdul Ghani Baradar es el segundo en importancia por debajo del líder supremo de los talibanes, el Imán Hibatullah Akhundzada.
Fue profesor de historia de la Universidad de Kabul hasta 1996, época en que se unió a los taliban y formó parte del gobierno hasta el 2001...
Después de que el gobierno talibán cayó ante la invasión de la OTAN en 2001, huyó a Pakistán, donde fundó la organización "Quetta Shura", convirtiéndose en el líder de facto de los talibanes, ante la caída y prisión de su líder Mohammed Omar.
Baradar fue encarcelado en Pakistán en el 2010 y puesto en libertad en 2018 a petición de los Estados Unidos y posteriormente nombrado líder militar adjunto de los talibanes, e interlocutor y jefe de la oficina política del movimiento taliban.... Baradar fue la cabeza de la delegación que estuvo discutiendo un acuerdo de paz con el anterior gobierno afgano y EE.UU....discusiones que se mantuvieron en secreto, sin la participación de Pakistán.
El otro "peso pesado" de la organización es Faiz Zaland, profesor de la Universidad de Kabul y portavoz de los talibanes con las delegaciones extranjeras, asegura que “Baradar" será el próximo presidente, pero con un nuevo cargo máximo denominado "rasul waziran” (literalmente, mensajero de los ministros), o sea traducido al idioma occidental, una especie de primer ministro (aunque ellos le den otro nombre) que dirigirá el equipo de gobierno....
Aunque Faiz Zaland también aclara que: “Debemos esperar al anuncio oficial, que se hará en los próximos dos o tres días”, subraya durante una conversación telefónica con el diario El País de España. https://elpais.com/internacional/2021-09-03/el-reparto-de-poder-retrasa-la-formacion-del-gobierno-taliban.html
Según El País, Desde la llegada de Baradar a Kabul hace dos semanas, sus reuniones con otros políticos afganos se han visto como un signo de que estaba buscando apoyos más allá del movimiento talibán, aunque no está claro que hayan pasado de visitas de cortesía. Las verdaderas negociaciones sobre la composición del Ejecutivo se llevan a cabo en Kandahar bajo la dirección del líder supremo del grupo, el maulana Hibatullah Akhundzada. Varios dirigentes talibanes dan por hecho que será la máxima autoridad del Estado, sin adoptar tampoco el republicano cargo de presidente.Según Zaland, “el Gobierno solo va a incluir a miembros del movimiento talibán y tendrá 25 ministerios”, aunque considera posible que representantes no talibanes tengan algún cargo en los segundos y terceros niveles de la Administración. Habrá también un Consejo Consultivo (Shura), formado por 12 ulemas. Con posterioridad, se convocaría una Loya Jirga, o Gran Asamblea tradicional, en la que notables y representantes de la sociedad afgana debatirán una Constitución y la estructura del futuro régimen.
Las imágenes de preparativos en el palacio presidencial que empezaron a circular el pasado miércoles anticipaban la inminencia del anuncio. Algunas fuentes fijaban el momento tras el rezo del mediodía de este viernes. “Siguen negociando; ha sido todo muy rápido porque nadie, ni siquiera los talibanes, esperaban que Kabul se rindiera tan pronto. No estaban preparados”, justifica Zaland. Otros interlocutores apuntan a un tira y afloja por el reparto del poder. “Cada facción quiere el control de varias provincias, pero Afganistán tiene 34 y para satisfacer a todos serían necesarias 80”, ejemplifica un analista paquistaní.
MAS SOBRE EL TEMA:
La Unión Europea regresará a Kabul para hablar con los talibanes
La Unión Europea no está dispuesta a perder su peso geopolítico en Afganistán. Tras la evacuación de la última persona de su delegación diplomática, poco antes de la retirada definitiva de las tropas estadounidenses el pasado 31 de agosto, ha decidido que es el momento de regresar a Kabul para mantener las botas sobre el terreno. La decisión, consensuada entre los Veintisiete en un Consejo informal de ministros de Exteriores celebrado en Kranj (Eslovenia), irá acompañada de un inevitable contacto “operativo” con el régimen talibán, según ha anunciado este viernes durante la cita el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. https://elpais.com/internacional/2021-09-04/la-ue-regresara-a-kabul-para-hablar-con-los-talibanes.html
Mas sobre el tema:
IGUAL QUE EN IRAK: El ministro británico de Exteriores confiesa que trabajaban con información "errónea" en Afganistán
Dominic Raab culpa de los fallos a un “sesgo de optimismo” sobre el papel de EEUU y el comportamiento de los talibanes.
El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, se ha enfrentado este miércoles a una Comisión parlamentaria para evitar, por todos los medios, acabar siendo señalado de forma oficial como el responsable de la catástrofe de Afganistán. Para ello, Raab no ha dudado en asegurar que la información asumida por el Gobierno de Boris Johnson era “errónea”. https://www.huffingtonpost.es/entry/el-ministro-britanico-confiesa-que-trabajaban-con-informacion-claramente-erronea-en-afganistan_es_61304628e4b0f1b9705c817e