Noticias Boeing
-
.737 MAX: Crisis en Boeing, Jefe Técnico imputado por ocultar información a la FAA
Un gran jurado federal del Distrito Norte de Texas presentó hoy un pedido de imputación para un Jefe Técnico de Pilotos de Boeing, ahora retirado, de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves (Aircraft Evaluation Group- AEG) de la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con su evaluación del avión 737 MAX y de conspirar para defraudar a las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos y así obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.
Según los documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, anteriormente del Estado de Washington y actualmente residente en Keller, Texas, supuestamente engañó al AEG de la FAA durante la evaluación y certificación del avión 737 MAX. Como se alega en la imputación, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (Manouvering Characteristics Augmentation System -MCAS).
-
Boeing construyó una fábrica de materiales compuestos de nueva generación
La unidad de negocio de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing presentó el 12 de septiembre su nuevo Centro de Fabricación de Materiales Compuestos Avanzados, que ha sido construido específicamente para producir componentes de materiales compuestos avanzados para los futuros aviones de combate.
Boeing informa que el nuevo centro, situado en Mesa (Arizona), será una instalación de producción segura gestionada por Phantom Works, la división de investigación, desarrollo y creación de prototipos de Boeing Defense & Space (BDS). La fase de construcción de las instalaciones de 155.000 pies cuadrados (47.244 metros cuadrados) ya se ha completado y se espera que el centro esté plenamente operativo este otoño.
«Boeing fue pionera en una nueva era de ingeniería aeroespacial digital en programas como el T-7, el MQ-25 y el MQ-28, y ahora estamos liderando de nuevo el camino transformando digitalmente todo nuestro sistema de producción para construir la próxima generación de aviones de combate avanzados», dijo Ted Colbert, presidente y consejero delegado de la división BDS. «El nuevo Centro de Fabricación de Materiales Compuestos Avanzados y las fábricas que le seguirán posicionan a Boeing para ofrecer a los clientes militares los aviones más avanzados digitalmente, producidos de forma sencilla y eficiente y con soporte inteligente.»
Aprovechando las mejores prácticas de los recientes programas de nueva creación como el MQ-28 Ghost Bat, el MQ-25 Stingray, el T-7A Red Hawk y los esfuerzos propios, el ACFC (por Advanced Composite Fabrication Center) permitirá a Boeing escalar un sistema de producción digital independiente de la plataforma, modular y flexible en los futuros programas de Defensa, proporcionando una velocidad, agilidad y eficiencia de costes sin precedentes. En la región de St. Louis se están construyendo nuevas fábricas que darán soporte a las siguientes fases de producción y que está previsto que entren en funcionamiento en los próximos años.
«El ACFC aprovecha lo último en ingeniería digital -desde el concepto y el diseño inicial hasta la producción y el mantenimiento- y sus capacidades se ajustan directamente a la necesidad de nuestros clientes de diseñar, construir y poner en servicio aviones de combate avanzados en plazos drásticamente acelerados», dijo Steve Nordlund, vicepresidente y director general de Boeing Phantom Works. «Estamos comprometidos con un futuro en el que nuestras plataformas sean más modulares y adaptables, nuestro software sea más modificable y escalable, y en el que nuestros clientes tengan una experiencia común en todos nuestros productos, proporcionando ventajas disruptivas desde el fondo marino hasta el espacio.»
Aviacionline
-
Boeing registra pérdidas en su división Defense, Space & Security
Boeing hizo recientemente públicos sus resultados para el tercer trimestre del año, en los que se extrae que los ingresos de la división de Defense, Space & Security cayeron hasta los 5.300 millones en ese periodo y el margen operativo bajó hasta el (52,7) por ciento, principalmente por los 2.800 millones de dólares en pérdidas en ciertos programas de desarrollo a precio cerrado. “Debido a una previsión más alta de costes de fabricación y de aprovisionamiento, además de a dificultades técnicas” indica el fabricante.
También se registraron pérdidas en los programas KC-46A, VC-25B, MQ-25, T-7A y Commercial Crew. Asimismo, los resultados se vieron afectados por un comportamiento desfavorable en otros programas.
Durante el trimestre, Defense, Space & Security ganó contratos de 15 aviones KC-46A Tanker para las Fuerzas Aéreas estadounidenses, y cuatro aviones para las Fuerzas Aéreas israelíes; además, Polonia eligió el AH-64E Apache como su futuro helicóptero de ataque. Defense, Space & Security entregó 34 aeronaves y dos satélites, incluidos los primeros cuatro helicópteros MH-139A Grey Wolf para las Fuerzas Aéreas estadounidenses. También durante el trimestre, la división abrió el Centro de Fabricación de Materiales Compuestos Avanzados en Mesa (Arizona).
La cartera de pedidos de la división de Defensa, Espacio y Seguridad se eleva a 55.000 millones de dólares, de los cuales el 31 por ciento corresponde a pedidos de clientes internacionales.
Los problemas del KC-46 se centran sobre todo en la reparación de su problemático sistema de visión de reabastecimiento, que han provocado un sobrecoste en el programa.
A principios de este mes, la USAF anunció que el lanzamiento del sistema de visión rediseñado del KC-46, denominado RVS 2.0, se retrasaría 19 meses debido a problemas en la cadena de suministro. Ahora se espera que ese rediseño se ponga a disposición de la flota en octubre de 2025.
avionrevue
-
El fin del Jumbo: Boeing terminó de fabricar el último 747 tras 50 años de producción ininterrumpida
En total se produjeron 1.574 unidades
Horas atrás la compañía aeronáutica anunció que concluyó la construcción del último 747, el primer avión de doble pasillo del mundo
La compañía aeronáutica Boeing anunció que concluyó la fabricación de su último 747, un modelo de avión icónico por haberse tratado del primero de doble pasillo de su clase, y que revolucionó la aviación comercial alrededor de todo el mundo tras 53 años de fabricación non-stop.
“Durante más de medio siglo, decenas de miles de empleados dedicados de Boeing han diseñado y construido este magnífico avión que realmente ha cambiado el mundo. Estamos orgullosos de que este avión continúe volando por todo el mundo en los años venideros”, dijo Kim Smith, vicepresidente y gerente general de Boeing para los programas 747 y 767.
Desde su lanzamiento en el año 1969, la compañía aeronáutica de los Estados Unidos produjo un total de 1.574 unidades de su Boeing 747, cada uno de ellos, ya sea para utilizarse como avión comercial de pasajeros o de carga, con la capacidad de transportar un total de 133 toneladas, “suficiente para transportar 10.699 lingotes de oro macizo o aproximadamente 19 millones de pelotas de ping-pong o de golf”, según detalla la empresa.
-
Que avión magnífico una obra maestra de la ingeniería, hace varios años (cuando todavía se podía) tuve la oportunidad de visitar la cabina de uno con todos los "relojitos" análógicos, una belleza.
Unos meses atrás había uno de Lufthansa en GRU y la gente se juntaba contra los vidrios para sacarle fotos.
De una comodidad y una elegancia difíciles de superar, fue el símbolo del poderío de una industria y una nación que hoy declinan ante nuevas variables del mercado mundial. -
No hace mucho debatíamos en el foro la incontable "presencia" de la industria inglesa ( y por lo tanto del gobierno ingles) en las industrias de EE.UU
Boeing ha anunciado que Brendan Nelson asumirá el cargo de presidente de Boeing International (BI).
El ex-diplomático (UK) y antiguo ministro australiano sucederá a Sir Michael Arthur (UK) cuando se jubile de Boeing a principios de 2023, tras cinco décadas de servicio en los sectores público y privado, incluidos los últimos cuatro años al frente de Boeing International. También asumirá la estrategia internacional y las operaciones corporativas de la empresa.
Nelson, el segundo ciudadano no estadounidense que dirige la organización, reportará a Dave Calhoun, presidente y consejero delegado de Boeing, y formará parte del comité ejecutivo de la empresa. Nelson, que es ciudadano australiano, es presidente de Boeing Australia, Nueva Zelanda y Pacífico Sur desde febrero de 2020.
Se trasladará a Londres para asumir su nuevo cargo con efecto a partir de enero de 2023.
«Brendan aporta a su nuevo cargo una amplia experiencia en la administración pública y la diplomacia, el sector privado y las asociaciones sin ánimo de lucro, que nos será muy útil a medida que seguimos creciendo como empresa global y navegamos por el dinámico entorno geopolítico», afirmó Calhoun.
Nelson supervisará 20 oficinas regionales en mercados clave por todo el mundo. Sus responsabilidades incluirán desarrollar las iniciativas de crecimiento y productividad de la compañía fuera de EE. UU., crear nuevos negocios y colaboraciones en el sector, supervisar las actividades internacionales, mejorar la presencia local de Boeing y proporcionar una asistencia funcional a nivel mundial.
https://fly-news.es/industria/boeing-anuncia-nuevos-lideres-internacionales/ -
Boeing será acusado de cargos penales por los accidentes del MAX
Boeing deberá comparecer la próxima semana por cargos penales relacionados con los accidentes de aviación.
Un juez federal de Texas dictaminó el jueves 19 de enero de 2023, que Boeing debe presentarse el próximo jueves 26 de enero de 2023 en una sala de la corte de Texas para ser procesado por cargos penales federales en las muertes de los 346 que murieron en dos accidentes de aviones Boeing MAX 737 en 2018 y 2019.
Inicialmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos concedió inmunidad a Boeing como parte de un acuerdo de enjuiciamiento diferido de 2.500 millones de dólares firmado en enero de 2021 en relación con el fraude relacionado con el diseño defectuoso del avión MAX, que nunca se reveló a las autoridades y funcionarios idóneos, antes de que se le permitiera volar.
Comparecencia ante el Tribunal
El juez de distrito estadounidense Reed O’Connor, del Distrito Norte de Texas, con sede en Fort Worth, pide ahora a Boeing que comparezca ante el tribunal porque las familias de las víctimas no formaron parte del proceso, y dictaminó que, en virtud de la Ley de Derechos de las Víctimas de Delitos, deberían haberlo hecho. En la historia de la legislación aeronáutica de Estados Unidos es poco frecuente que una empresa sea acusada de cargos penales en relación con la muerte de víctimas de accidentes aéreos.
El abogado que ha llevado con éxito este asunto penal en nombre de los demandantes es Paul G. Cassell, profesor de Derecho en la Facultad de Derecho S.J. Quinney de la Universidad de Utah, antiguo juez federal y experto reconocido a nivel nacional en derechos de las víctimas de delitos. Las familias aprecian la decisión del juez de que Boeing sea tratado como cualquier otro acusado en causas penales federales y sea procesado. Algunos familiares están haciendo planes para viajar a Texas la próxima semana para dirigirse a la empresa penalmente por la muerte de sus seres queridos.
O’Connor ordenó que cualquier representante legal de aquellos que se identificaron como «víctimas del crimen» que tengan la intención de comparecer para ser escuchados en los procedimientos debe proporcionar una notificación. Los accidentes ocurridos en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía, que costaron a Boeing más de 20.000 millones de dólares, provocaron una paralización de 20 meses del avión más vendido y llevaron al Congreso de Estados Unidos a aprobar una legislación que reformara la certificación de los aviones.
avionrevue
-
BOEING INSTALARÁ NUEVA LÍNEA DE MONTAJE PARA EL MAX
Boeing anunció que instalará una cuarta línea de montaje de 737 MAX en su planta de Everett, Washington, donde producirá las versiones –8 y -10 del modelo.
La decisión del fabricante llega tras concluir la producción de los 747 por más de cinco décadas y el traslado de toda la producción del 787 a la planta de Carolina, razón por la cual dispone de nuevo espacio en su planta de Everett.
De esta manera, la compañía espera duplicar su producción del MAX que actualmente es de 31 unidades al mes y así poder competir a mejor ritmo contra Airbus y la familia A320. La nueva instalación comenzaría a funcionar en el segundo semestre de 2024.
Así mismo, el fabricante podrá responder a mayor velocidad a la demanda de aeronaves MAX. Cabe recordar que durante 2022 se recibieron casi 700 órdenes y actualmente hay una cartera de pedidos de cerca de 3.600 unidades del modelo.
En un mensaje a los empleados revisado por Reuters, Stan Deal, director general de Boeing Commercial Airplanes, comentó “Además de alistar las instalaciones, hemos iniciado el proceso de notificar y preparar a nuestros proveedores, clientes, sindicatos y empleados mientras damos los pasos necesarios para crear una nueva línea”.
De esta manera, Boeing se prepara para atender los pedidos de las dos versiones que actualmente tienen mayor demanda: -8 y la -10. Sin embargo, cabe destacar que esta última aún está pendiente de ser certificada.
La fábrica de Boeing en Everett inició su construcción en 1966 con el objetivo de producir ahí el modelo 747, actualmente es el edificio más grande del mundo por volumen con 13.385.378 m³ y abarca 399.480 m².
avionrevue
-
Boeing dejará de fabricar el F/A 18 Super Hornet
Boeing anunció que la línea de producción de cazas F/A-18 Super Hornet se cerrará en 2025. La producción del F-18 ha continuado en varias variantes desde 1974.
Si la empresa estadounidense Boeing gana la licitación de aviones de combate basados en portaaviones en la India, podrían pasar otros dos años antes de cerrar la línea de producción. La modernización del avión Super Hornet ya entregado y armado continuará incluso después de que se detenga la producción.
Por primera vez, Boeing ofrece un cronograma definitivo para finalizar la producción. Se dice que esto significa que la perspectiva corporativa ha cambiado y los recursos se redirigirán a nuevos productos. Los sistemas desarrollados principalmente en grandes programas militares continúan siendo producidos y utilizados durante el mayor tiempo posible.
Pero en lugar de mantener vivo al Super Hornet por más tiempo, Boeing pondrá sus recursos financieros y mano de obra en proyectos prometedores como el F-15EX, el T-7A y el MQ-25. Boeing planea dirigir a unos 1.500 empleados que apoyan el programa Super Hornet a estos proyectos.
Dijo que la línea de producción de St. Louis se seguiría utilizando para producir nuevos tipos de aviones. En el futuro, es posible que también se produzcan aviones de combate de sexta generación en esta instalación.
Se produjeron más de 2.000 F-18
El F-18 fue desarrollado originalmente por McDonnell Douglas. Posteriormente, con la adquisición de la empresa por parte de Boeing, la producción pasó a manos de Boeing. Se produjeron un total de más de 2000 cazas F-18, incluidas las variantes F-18 Hornet, Super Hornet y Growler.
La compañía no aceptará ningún otro pedido para este año, excepto 8 pedidos adicionales de Super Hornet aprobados por el Congreso de los EE. UU. El Congreso realizó un total de 20 nuevos pedidos de F-18 Super Hornet, 12 en 2022 y 8 más en 2023. Después de que se completen las entregas de 8 paquetes adicionales en 2025, la línea se cerrará.
-
Las entregas de Boeing en el primer trimestre superan escasamente a las de Airbus
Durante el primer cuatrimestre de 2023 Boeing entregó 130 aeronaves contra 127 de Airbus que se redujeron un 11% con respecto al año anterior.
Durante los meses de enero a abril, Boeing entregó 130 unidades, una cifra muy superior a las 95 del mismo periodo del año anterior, y de los cuales 111 aeronaves correspondieron al modelo 737 MAX.
Cabe destacar que, durante marzo, la compañía entregó 64 aviones, un 36% más que los entregados en el mismo mes del año anterior, y en su mayoría (52 entregas) fueron del modelo 737 MAX a clientes como United Airlines y Southwest que cada una recibieron 12 unidades.
Así mismo, durante este mes y gracias al visto bueno de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU se pudieron entregar siente Boeing 787 Dreamliner.
Gracias a estos resultados, las acciones de Boeing en las operaciones de Nueva York se impulsaron y al momento de escribir esta nota se encuentran en 212.96 USD.
Estos números del fabricante estadounidense durante el primer trimestre superaron a los de su inmediato competidor Airbus.
Según el reporte entregado por la compañía europea, durante este periodo se realizaron 127 entregas, lo que significó un descenso del 11% interanual y dejan a Boeing a la cabeza de la fabricación de aeronaves a nivel mundial.
De acuerdo a Bloomberg Intelligence, la última vez que Boeing superó a Airbus en las entregas fue hace casi cinco años cuando el fabricante europeo se enfrentaba a la escasez de motores para su familia A320neo.