Royal Australian Air Force (RAAF)
-
Australia se despide de los Hornets, retira la flota F/A-18A/B
Los aviones de combate McDonnel Douglas F / A-18 Hornet de las variantes A y B se han retirado oficialmente de la Royal Australian Air Force
Para conmemorar la ocasión, se organizó una ceremonia el 29 de noviembre de 2021 en la Base Williamtown.
El Escuadrón No. 75, que fue el último en tener éste avión, organizó un espectáculo aéreo al que asistieron más de 500 participantes, incluidos los altos mandos militares australianos.
aerotime
-
Australia reemplazará sus NH-90 con los norteamericanos UH-60 Black Hawk, otro desencanto europeo
Con otro desencanto europeo en las profundidades. Tras sustituir sus 22 helicópteros de ataque Eurocopter Tiger por Boeing AH-64E Apaches, y dos meses después de la cancelación de un contrato por 12 submarinos Shortfin Barracuda suministrados por la empresa francesa Naval Group a favor del AUKUS [Australia, Reino Unido y Estados Unidos ], Australia anunció que planea adquirir alrededor de 40 helicópteros UH-60M Black Hawk para reemplazar la flota del Ejército de 41 NH Industries NH90, conocido como MRH90 Taipan.
“El desempeño del MRH90 Taipan ha sido una preocupación constante y bien documentada para Defensa y ha habido un esfuerzo significativo a un gran costo para tratar de remediar esos problemas”, dijo el ministro de Defensa, Peter Dutton.
No es la primera sucursal australiana en quejarse del helicóptero de fabricación europea. La Armada de Australia también solicitó la eliminación gradual de sus seis MRH90 navalizados operados por el 808 Naval Air Squadron. Se autorizó la adquisición de hasta 12 helicópteros Sikorsky MH-60R 'Sea Hawk' en octubre de 2021.
Según la revista de defensa australiana, este reemplazo por el ejército australiano no es una sorpresa y es el resultado de una "campaña de odio" llevada a cabo por las autoridades australianas contra el MRH90 desde su inducción en 2007, aunque "el helicóptero europeo ciertamente ha sufrido debido a las bajas tasas de disponibilidad y un alto costo de propiedad ".
En el pasado, tanto la Armada Francesa como la Real Armada Holandesa también han informado de deficiencias con su propia flota de NH90 marítimos, particularmente problemas de corrosión y mantenimiento que se remontan a "fallas y errores de diseño" que hicieron que el helicóptero fuera sensible al agua salada.
aerotime
-
Cambiar los NH-90 nuevos ¡¡ por UH-60 ¿¿???!!...insólito !!! (cuanta razón tenia Merkel..., muchos se estarán golpeando la cabeza contra el escritorio) ....
Evidentemente, ya no solo fueron los submarinos franceses, ahora también esto...Me hace mucha gracia, cuando Francia aceptó el chantaje de EE.UU. y acepto indemnizar a Rusia y regalarle los poraaviones a Egipto (de estúpidos y bobos también se hace el mundo...)
Esta claro que la nueva alianza Aukus de EE. UU, Reino Unido y Australia..(y teniendo en cuenta que Australia es una "semi" colonia de UK), traerá muchas cosas nuevas al mundo...espero que no sean malas...
Yendo a otro punto...el fortalecimiento de la alianza del Reino Unido con EE.UU. (AUKUS) y sus "países "satélites" (Australia) y dejando en un lugar mas rezagado a la OTAN (Inglaterra de fue de la UE...) es algo que me preocupa, en cuanto al futuro de Argentina y sus intereses en el sur...
Habrá que mirarlo con cuidado y espero que nuestros dirigentes también.... -
Australia compra 24 Hércules C-130-J30
El Departamento de Estado de los EEUU autorizó la posible venta de 24 C-130J-30 Super Hercules para la Real Fuerza Aérea Australiana, por USD 6.350 millones.
Tal como informamos hace unos pocos días, el Ministerio de Defensa Australiano determino que la única aeronave de carga que satisface todos los requisitos delineados en el proyecto AIR 7404 Fase 1 (reemplazar y reforzar su actual flota de C-130J) es el mismo Super Hercules de Lockheed Martin. El plan es reemplazar algunas de las unidades más veteranas y expandir su flota de aviones de transporte militar medio.
Vea también: Para Australia, el mejor reemplazo para un C-130J, es otro C-130J
Es por ello que la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa (DSCA por sus siglas en inglés) informó que el Departamento de Estado de los EEUU autorizó una posible Venta Militar Extranjera (FMS) al Gobierno de Australia de aviones C-130J-30 y equipos relacionados por un coste estimado de 6.350 millones de dólares.
Según informa la DSCA, el pedido de Australia está conformado de la siguiente manera:
24 C-130J-30 (versión de fuselaje alargado)
96 motores Rolls Royce AE-2100D (4 por avión, no se especifican unidades de repuesto)
24 conjuntos de recambio rápido de motor instalados (y hélices de repuesto)
60 equipos de navegación INS/GPS (48 instalados y 12 de repuesto)
32 equipos de contramedidas electrónicas AN/ALQ-251
27 equipos de defensa laser contra misiles infrarrojos LAIRCM (3 de repuesto)
16 unidades de reemplazo de sistema AN/AAQ 24(V)N LAIRCM (12 instaladas)
24 Sistemas de distribución de información multifuncional/radio táctica (MIDS JTRS)
Y sigue un largo listado de equipos de navegación, sistemas de autoprotección modernos, equipos de navegación avanzados, torres electro ópticas/infrarrojas WESCAM MX-20HD, equipos de prueba en tierra, piezas y rotables de repuesto, herramientas, documentación, entrenamiento para el personal, etc. El costo estimado de este paquete ofrecido a Australia, es de 6.350 millones de dólares. -
@teodofredo Vienen por la antartida y la patagonia no me canso de decirlo estamos rodeado por el este y oeste. Nos tenemos que aliar si o si on Brasil ya que tambien van por la amazonas.
https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/08/presidente-gustavo-petro-le-propuso-a-estados-unidos-crear-fuerza-militar-especial-para-el-amazonas/
https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-francia-es-una-nacion-amazonica-responde-macron-a-brasil.phtml
https://www.france24.com/es/20190918-rousseff-tachó-de-absurda-la-idea-de-macron-de-internacionalizar-la-amazonía
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54833919
La Cuestión del Atlántico Sur y la Antártida Prof. Edith V. Fernández Congreso Internacional de Geografía 73° Semana de Geografía. Observatorio MalvinasLA CUESTIÓN DEL ATLÁNTICO SUR Y
LA ANTÁRTIDA 2 Introducción.
La aprobación por ley del nuevo mapa bicontinental como mapa oficial de la República Argentina es una herramienta fundamental para que las nuevas generaciones de argentinos tomen conciencia de la dimensión de nuestros espacios marítimos, insulares y antárticos y sus riquezas. La presencia argentina en la Antártida constituye una política de Estado desde 1904 a la fecha. Nuestro país, poseedor de los más sólidos fundamentos como lo son la ocupación permanente y el hecho de haber sido durante 40 años el único habitante de la Antártida, invita a afianzar el conocimiento de nuestra actividad pacífica, científica y respetuosa de los Tratados internacionales en nuestra Patria Blanca y analizar los posibles conflictos entre Estados, en tiempos donde el Tratado Antártico estaría ingresando en una fase de descongelamiento. Asimismo la falta de conciencia marítima en la población argentina constituye una materia pendiente e implica un desafío desde el punto de vista educacional. Las posibilidades de ampliación de nuestro frente marítimo hasta las 350 millas marinas, espacio rico en recursos naturales que necesita el mundo, constituye un escenario conflictivo, donde nuevamente nuestros intereses se cruzan con los británicos ante la falta de resolución de la soberanía por nuestras islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur Este trabajo aborda la Cuestión del Atlántico Sur y la Antártida con una mirada integradora, profundizando las condiciones naturales, sociales, económicas y aspectos geoestratégicos de la región y enfatiza el análisis de nuestros derechos soberanos en los archipiélagos australes y mar circundante, frente al discurso británico que propicia la autodeterminación de los pueblos, carente de fundamento en el Derecho Internacional. Los acuerdos firmados durante la posguerra, sumado al manejo unilateral británico, derivaron en una mayor presencia militar y económica de la potencia invasora en la región con la consecuente explotación desmedida de recursos pesqueros y exploración ilegal de cuencas de hidrocarburos. En las presentes circunstancias, las vidas ofrendadas durante el conflicto armado, deben iluminar a las actuales y futuras generaciones de argentinos en la búsqueda de estrategias que permitan consolidar nuestra presencia soberana en el Atlántico Sur. El trabajo comprometido en las aulas con esta causa nacional es el mejor homenaje que docentes y alumnos podemos realizar a los 649 héroes C o n g r e s o Internacio n al de GeografíaLA CUESTIÓN DEL ATLÁNTICO SUR Y LA ANTÁRTIDA 3 de Malvinas y a todas las familias que entregaron sus hijos, por recuperar aquello que nos corresponde por derecho. Entender el mundo en el que se vive con sus problemáticas e intereses, permitirá a las nuevas generaciones de argentinos aprehender conceptos y procedimientos significativos y ante todo adoptar una postura frente a los desafíos que enfrenta nuestra patria, en donde nuestros jóvenes deberán desarrollarse y construir su propio proyecto personal de vida.
Prof. Edith Viviana Fernández -
T-7 posible nuevo entrenador australiano
«Boeing está dispuesto a ofrecer su entrenador avanzado T-7 a Australia para ayudar a garantizar la preparación para misiones de los futuros pilotos de defensa del país» así lo anunció el fabricante estadounidense.
El T-7 es un nuevo sistema de la compañía que combina un avión de entrenamiento con un simulador en tierra para sustituir a los antiguos entrenadores del país, que podría utilizarse para entrenar a los futuros pilotos australianos de F/A-18F Super Hornets, EA-18G Growlers, F-35 y otras aeronaves militares.
El anuncio se hizo durante el Salón Aeronáutico Internacional Australiano Avalon 2023, al que Boeing llevó un simulador T-7 para demostraciones a clientes.
«El T-7 encajaría perfectamente en la formación de pilotos y el mantenimiento de aeronaves que nuestro equipo proporciona actualmente a las Fuerzas Armadas australianas», declaró Scott Carpendale, vicepresidente y director general de Boeing Defence Australia y añadió «Dado que EE.UU. y Australia ya tienen un alto grado de interoperabilidad debido a que vuelan tipos de aviones similares, un T-7 australiano podría dar lugar a nuevos escenarios de entrenamiento conjunto entre los dos países.»
«La arquitectura digital abierta y la cabina reconfigurable del T-7 permiten actualizar rápidamente el entrenador/simulador durante décadas» destacan fuentes de Boeing.
-
LOS F A 18 AUSTRALIANOS QUE SE TRANSFERIRÍAN A UCRANIA