-
UNA DE LAS MAS GRANDES LOW COST, EASY JET CIERRA TRES BASES EN EL REINO UNIDO HISPAVIACIÓN - 18-08-2020 El transportista de bajo costo británico EasyJet tiene previsto cerrar las bases de Londres-Stansted (STN), Londres-Surend (SEN) y Newcastle (NCL), a partir del próximo mes de septiembre de 2020. low cost EasyJet cierra bases uk El cierre de las bases ya fue anunciado el pasado mes de julio, conjuntamente con un aviso de reducción debido a las medidas de cuarentena impuestas por el Reino Unido por el Covid-19. Southend desaparecerá completamente de la red, lo que significa que 21 rutas serán eliminadas. Las conexiones con Amsterdam, Belfast, Edimburgo y Glasgow, permanecerán en Stansted, mientras que desde Newcastle, los vuelos servirán a Niza, Belfast y Bristol. La aerolínea ha hecho púbico un comunicado en el que ha dicho «Entendemos la incertidumbre que esto puede causar a nuestros clientes debido a los viajes hacia y desde estos aeropuertos, y nos gustaría asegurar a los clientes que estamos contactando a aquellos cuyos vuelos se ven afectados con una clara orientación sobre sus opciones. Queremos disculparnos con los clientes por cualquier inconveniente que esto pueda causar» El cierre de las bases evidentemente afecta a las tripulaciones. En cuanto a las de cabina (TCPs), la aerolínea ha dicho que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato Unite antes del cierre por el que el 93% del personal amenazado eligió un plan de despido voluntario, limitando así los despidos involuntarios. Al respecto de los pilotos, EasyJet ha comentado que sigue «comprometida» con las negociaciones con la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (BALPA) en relación con el despido voluntario y el proceso de consulta individual.
-
Latam devuelve sus A-350 Ayer partió uno de sus nuevos Airbus A-350 rumbo al desierto Latam fue la primera compañia de Sudamérica en recibir estos nuevos aviones, que ahora decide devolver Con un vuelo de traslado directo entre el aeropuerto de San Pablo/Guarulhos y Victorville, LATAM Brasil se despidió este 30 de septiembre del primer Airbus A350 incorporado por la empresa, matrícula PR-XTA, el cual tuvo el honor de ser el primero de esa familia en América. De acuerdo a datos de FlightRadar24, el viaje hasta el desierto de California se realizó en 12 horas y 25 minutos, como podemos ver en la captura de pantalla. La devolución de la aeronave, según reportan desde nuestro sitio asociado en Brasil, Aeroin.net, forma parte del plan de ajuste de flota llevado adelante como consecuencia de la pandemia y el proceso de recuperación judicial. Este es el segundo Airbus A350 que LATAM desprograma de su flota después del PR-XTB, que ya había sido enviado a Victorville en julio. Recibido en diciembre de 2015, el PR-XTA fue el único de los A350 de LATAM que mantuvo la pintura de TAM. Con el número de serie 24, la aeronave también fue de las primeras que el fabricante europeo entregó a sus clientes a nivel mundial. En su morro lleva adelante la inscripción «Primer A350 XWB de las Américas». LATAM mantiene en su flota otros diez A350, de los cuales apenas tres están en operación actualmente. El resto irá desplegándose a medida que la demanda de pasajeros lo permita. https://www.aviacionline.com/2020/10/el-primer-airbus-a350-de-america-partio-rumbo-al-desierto/
-
BOEING PREPARA MAS DESPIDOS FLY NEWS - Por LUIS CALVO - 11 de agosto de 2020 En la última semana de agosto Boeing comenzará una nueva tanda de bajas entre sus empleados. Dave Calhoun, presidente y consejero delegado de Boeing, ha comunicado a los empleados de Boeing que el próximo lunes 24 de agosto se pondrá en marcha un nuevo proceso de bajas voluntarias, principalmente en las divisiones de aviones comerciales, servicios y oficinas corporativas como consecuencia de la crisis debida a la pandemia del COVID-19. “Desafortunadamente, los despidos son un paso difícil pero necesario para alinearnos con nuestra nueva realidad, preservar la liquidez y posicionarnos para el eventual retorno al crecimiento”, señaló Calhoun en su carta a los empleados. Hasta ahora Boeing despedido o aceptado la baja voluntaria de 19.ooo empleados, si bien al mismo tiempo ha contratado a 3.000 para sus divisiones de Espacio y Defensa, lo que supone un 10 por ciento neto de la fuerza laboral de Boeing.
-
Helvetic Airways actualiza el pedido de Embraer E2 Helvetic Airways ha firmado un compromiso con Embraer para convertir cuatro de sus pedidos en firme restantes al avión E195-E2 más grande. El pedido original, de 12 E190-E2 con derechos de compra para 12 más y derechos de conversión a E195-E2, se anunció en septiembre de 2018. Hasta ahora, Embraer ha entregado cinco E190-E2 a Helvetic Airways, y todas las entregas de los restantes. siete aviones, incluidos los cuatro E195-E2, se completarán antes de fines de 2021, con la mayoría en la primera mitad de 2021. El pedido en firme restante de los siete aviones que se entregarán tiene un valor de USD 480 millones, según los precios de lista actuales. Con todos los derechos de compra en ejercicio, el acuerdo tiene un precio de lista de 1.250 millones de dólares. En un movimiento para diversificar la capacidad de la flota, Helvetic Airways configurará el E195-E2 con 134 asientos en un diseño de clase única, mientras que sus E190-E2 tienen 110 asientos. Esto le da a Helvetic Airways la capacidad de modificar su oferta para aerolíneas y otros clientes y satisfacer la demanda real de pasajeros para cada misión; muy útil en el entorno actual donde la demanda está experimentando fluctuaciones importantes. Esta capacidad, de "dimensionar correctamente" dinámicamente para satisfacer la demanda de sus clientes, es operativamente posible debido a la cabina común E2 que permite a las tripulaciones de vuelo operar en todas las variantes E2. El nuevo E195-E2 proporciona una mayor capacidad, al mismo tiempo que es más sostenible y silencioso; el E195-E2 consume un 10% menos de combustible por vuelo, emite un 30% menos de CO2 por pasajero y es un 48% más silencioso que el avión E190 que reemplaza en la flota de Helvetic. El CEO de Helvetic Airways, Tobias Pogorevc, dijo: “El Embraer E195-E2 logra un buen equilibrio entre la capacidad de asientos, la autonomía, el consumo de combustible y el funcionamiento ecológico. Con entre 120 y 150 asientos, prácticamente no tiene competencia en el segmento de aviones regionales. Operar una sola flota, en términos de cabina, con diferentes capacidades de asientos nos permitirá expandir la flexibilidad operativa y la autonomía de nuestra organización ". “Helvetic Airways está impulsada por una cultura de alto rendimiento, la aerolínea ya se las arregla para ofrecer una mayor eficiencia de combustible y emisiones de sus E2 actuales de lo que Embraer anuncia; y el E2 ya es la familia de aviones de pasillo único más eficiente del mercado ”, dijo Martyn Holmes, vicepresidente para Europa, Rusia y Asia Central de Embraer Commercial Aviation. "Las aerolíneas innovadoras y exitosas que operan nuestros jets son el mayor anuncio de nuestros aviones, y actuar ahora para garantizar la mejor diversidad de capacidad para su flota prepara a Helvetic Airways para un mayor éxito, incluso en estos tiempos desafiantes". Durante casi dos décadas, la innovadora familia E-Jets de Embraer ha transformado la aviación comercial. Es la línea más exitosa de la industria de jets de pasajeros de 70 a 150 asientos diseñados específicamente para este segmento de capacidad. El programa ha registrado más de 1.900 pedidos hasta la fecha de más de 100 clientes. Actualmente, unas 80 aerolíneas vuelan Embraer E-Jets. La flota mundial de E-Jet ha acumulado más de 30 millones de horas de vuelo, con una tasa promedio de finalización de la misión del 99,9%. Los aviones versátiles están volando con aerolíneas de bajo costo, regionales y principales. Info: Embraer
Noticias de la aviación comercial
-
UNA DE LAS MAS GRANDES LOW COST, EASY JET CIERRA TRES BASES EN EL REINO UNIDO
HISPAVIACIÓN - 18-08-2020
El transportista de bajo costo británico EasyJet tiene previsto cerrar las bases de Londres-Stansted (STN), Londres-Surend (SEN) y Newcastle (NCL), a partir del próximo mes de septiembre de 2020.
low cost EasyJet cierra bases uk
El cierre de las bases ya fue anunciado el pasado mes de julio, conjuntamente con un aviso de reducción debido a las medidas de cuarentena impuestas por el Reino Unido por el Covid-19.Southend desaparecerá completamente de la red, lo que significa que 21 rutas serán eliminadas. Las conexiones con Amsterdam, Belfast, Edimburgo y Glasgow, permanecerán en Stansted, mientras que desde Newcastle, los vuelos servirán a Niza, Belfast y Bristol.
La aerolínea ha hecho púbico un comunicado en el que ha dicho «Entendemos la incertidumbre que esto puede causar a nuestros clientes debido a los viajes hacia y desde estos aeropuertos, y nos gustaría asegurar a los clientes que estamos contactando a aquellos cuyos vuelos se ven afectados con una clara orientación sobre sus opciones. Queremos disculparnos con los clientes por cualquier inconveniente que esto pueda causar»
El cierre de las bases evidentemente afecta a las tripulaciones. En cuanto a las de cabina (TCPs), la aerolínea ha dicho que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato Unite antes del cierre por el que el 93% del personal amenazado eligió un plan de despido voluntario, limitando así los despidos involuntarios. Al respecto de los pilotos, EasyJet ha comentado que sigue «comprometida» con las negociaciones con la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (BALPA) en relación con el despido voluntario y el proceso de consulta individual.
-
Celera 500L: así es el curioso avión con forma de bala que dice ser el "más eficiente" del mundo
La firma Otto Aviation presentó esta semana al Celera 500L, un avión cuyo particular diseño le permite ser, según su fabricante, "la aeronave más eficiente en combustible y comercialmente viable que existe".
El Celera 500L combina el diseño de bala y un fuselaje que logra un efecto de flujo laminar, y que le permite reducir un 59% la resistencia aerodinámica respecto de diseños convencionales, al tiempo que su motor de 550 caballos de fuerza le permite llegar a 750 kilómetros por hora, con un rango de 4500 millas náuticas (unos 8300 kilómetros).
Pero el dato que más enorgullece a Otto Aviation es el consumo, que en Estados Unidos se mide en millas por galón (mpg). Un Boeing 747 consume 5 galones por milla; un jet comercial de transporte de pasajeros logra unas 2 a 3 millas por galón; el Celera 500L alcanza, según el comunicado, entre 18 y 25 millas por galón, gracias a su diseño y a a la eficiencia del motor.
Esto permite reducir enormemente el costo de operar este avión para seis pasajeros a unos 330 dólares por hora, contra los más de 2100 dólares que requiere un avión comercial convencional de ese mismo porte.
Por ahora, no obstante, se trata de un prototipo avanzado (ya suma 31 vuelos de prueba); la compañía comenzará a fabricarlo recién entre 2023 y 2025.
VIDEO:
-
1.000.000 DE PASAJES A € 5
Oferta de la aerolínea Ryanair por solo 48 horas: un millón de pasajes a €5 cada uno.
La aerolínea low cost, Ryanair, lanzó una oferta que durará 48 horas donde los usuarios podrán conseguir un millón de pasajes de avión a cinco euros cada uno para volar los meses de septiembre y octubre.La aerolínea de bajo coste irlandesa, Ryanair, lanzó un millón de pasajes a solo cinco euros para motivar el turismo tras la estrepitosa caida de las ventan por la pandemia del coronavirus. Será para los meses de septiembre y octubre y entre los destinos se encuentran Tenerife, Palma, Barcelona, Londres, Oporto, París, Oslo o Praga.
La oferta permanecerá activa en la página web hasta las 23:59 del próximo miércoles, 2 de septiembre, y permite comprar pasajes de avión para volar a diversos aeropuertos de la en Europa, el norte de África y Oriente Medio. ”Las mayores rebajas de plazas de 2020” fue el nombre de la campaña.
United está más expuesta que otras compañías a los viajes internacionales.
Los destinos son variados y van desde todo tipo de vuelos nacionales como Tenerife, Palma, Santiago, Madrid o Barcelona, a capitales y ciudades europeas como Londres, Oporto, París, Oslo, Praga, Viena o Nápoles, pasando por algunos lugares de Marruecos como Tanger o Fez.Se recomendó a los viajeros que antes de comprar los pasajes comprueben los protocolos de cada país para volar. Por la pandemia Ryanair, recortó su oferta de servicios aéreos entre un 20% para septiembre y octubre.
-
El "LADE" Ruso pero con helicópteros???
-
@Francois
Siberia impresiona... Creo que en un momento pasa por arriba de lo que fue el Evento de Tunguska..
-
Sin emisiones CO₂: Airbus fabricará aviones con propulsión a hidrógeno para el 2035
La corporación industrial aeronátuca más grande de Europa presentó tres prototipos de aeronaves que funcionarán con un combustible no contaminante.
En un contexto de creciente presión por parte de la opinión pública en favor de transportes no contaminantes, Airbus presentó este lunes (21.09.2020) sus primeros tres conceptos de avión propulsados con hidrógeno, aeronaves que espera poner en servicio para vuelos comerciales en 2035.
El sector aeronáutico, duramente golpeado por el coronavirus y muy criticado por el movimiento sueco "flygskam" (vergüenza de volar con avión) por sus emisiones de CO₂ - entre un 2 y 3% de las emisiones mundiales, según el sector-, intenta avanzar rápidamente hacia la "descarbonización" del transporte aéreo.
"Esperamos desempeñar un rol de primer plano en la transición más importante que va a conocer nuestra industria" asegura en un comunicado Guillaume Faury, presidente ejecutivo de Airbus, grupo que quiere "convertirse en jefe de fila en la descarbonización de la industria aeronáutica".
El constructor europeo estudia tres conceptos de aparatos, todos propulsados con hidrógeno y designados con el nombre "ZEROe", por "cero emisiones". El motor de hidrógeno no emite contaminante pues solo produce vapor de agua.
El primero es un turboreactor "de configuración clásica". Con 120 a 200 pasajeros, es decir el equivalente de un A220 o un A320 y una autonomía de más de 3.500 km, estaría alimentado por una turbina de gas que funciona con hidrógeno, almacenado en depósitos situados en la parte trasera del fuselaje.
El segundo concepto es un avión de alcance regional turbopropulsdo (de hélice) que podría llevar hasta 100 pasajeros a una distancia de 1.800 km. El tercer concepto es un ala volante con una capacidad y autonomía similar al concepto del turboreactor.
"El fuselaje excepcionalmente amplio ofrece múltiples posibilidades para almacenar y distribuir hidrógeno, así como para el acondicionamiento de la cabina", explica Airbus.
Todo este proceso para empezar a fabricar aviones sin emisiones de CO₂ llevará en total unos siete años, según Guillaume Faury. "Por tanto la implementación del programa está prevista en torno a 2028. Nuestra ambición es ser el primer constructor en poner en servicio semejante aparato en 2035".
Este calendario corresponde al objetivo de un "avión neutro en carbono" fijado por el gobierno francés, que prevé dedicarle 1.500 millones de euros (USD 1.800 millones) hasta 2022 en el marco de su apoyo al sector aeronáutico. Muchos Estados europeos ya han convertido al hidrógeno en uno de los principales ejes del futuro desarrollo del sector aéreo.
Fuentes: afp, efe, DW
-
Nefasto verano (su plato fuerte) para todas las aerolíneas de Europa
En España por estas fechas y con el verano terminado, ya se estaba en el 80 % del total de pasajeros en un año que pasan por los aeropuertos... Este año (y con el verano concluido) aún no se llegó al 20 % de de 2019...Por lo que las pérdidas se suponen brutales...
El tráfico aéreo en España se desplomó en verano. Sólo un 20 por ciento de los pasajeros que cogieron un vuelo en verano de 2019 repitieron en la temporada estival en 2020.
En agosto, el mes con mayor número de vuelos tradicionalmente, este porcentaje ascendió al 55 por ciento. Pero lo peor, ha comentado Gándara, es que estas cifras palidecen si se comparan con la demanda real. El presidente de ALA ha afirmado que el índice medio de ocupación de los vuelos durante la temporada ha sido del 60 por ciento en agosto, «lejos del break even para cualquier compañía aérea«.Por mercados Gándara ha explicado que ha sido el doméstico el que mejor se comportó en agosto, mientras que los vuelos intercontinentales prácticamente han desparecido, y las conexiones europeas se han topado con la creciente dificultad de las restricciones de algunos países a volar a nuestro país.
A lo largo de toda su intervención Gándara ha insistido en que no se prevé una recuperación de la demanda previa a la crisis del Covid-19 hasta el año 2024 , lo que supondrá que la situación de las aerolíneas seguirá siendo muy complicada. Según estimaciones de IATA, las aerolíneas que operan en España perderán 15.000 millones de euros, y a final de año la pérdida de pasajeros será de 113 millones.
-
De mal en peor:
RYANAIR REDUCE UN 40% SUS OPERACIONES
18 SEPTIEMBRE, 2020 AIRLINE92
Ryanair reducirá su capacidad en octubre en un 20% más, adicional al 20% ya anunciado a mediados de agosto. La aerolínea prevé que su capacidad de octubre caiga aproximadamente de un 50% al 40% en comparación con sus niveles de octubre de 2019, pero confía en mantener una ocupación superior al 70% en el nuevo programa reducido.
La compañía asegura que las reducciones de capacidad son necesarias debido al daño causado en las reservas por los continuos cambios en las restricciones y políticas de viaje de los gobiernos de la Unión Europea. Estas restricciones, dice, se imponen con poca antelación, lo que perjudica a los consumidores a la hora de hacer reservas con antelación. En algunos países (sobre todo en Irlanda), “donde el Gobierno ha mantenido restricciones de viaje excesivas e ineficaces desde el 1 de julio, las tasas de casos positivos por coronavirus han aumentado en las últimas semanas a 50 por cada 100.000 habitantes, más del doble que en Alemania e Italia, donde los vuelos intracomunitarios han sido autorizados para desplazarse libremente desde el 1 de julio”.
Ryanair se muestra satisfecha con el plan de la Comisión de la UE de eliminar las restricciones de viaje dentro de la Unión Europea, con sujeción únicamente a la actualización semanal del CEPD sobre las tasas relativas a la evolución de los casos y pruebas positivas de coronavirus por país y región de la UE. Por ello, pide que todos los Estados miembros de esta comunidad política, especialmente Irlanda, apliquen inmediatamente este enfoque coordinado para que los ciudadanos europeos puedan realizar las reservas necesarias tanto para viajes de negocios como para encuentros familiares, sin tener que preocuparse por cancelaciones de vuelos y/o restricciones de cuarentena.
-
Qatar Airways en problemas financieros tras la crisis del coronavirus
Qatar Airways recibe una inyección de estado Qatarí de 2000 millones de dólares tras las pérdidas sufridas por la crisis del coronavirus
AVIACIÓN DIGITAL - Atalayar / Alejandro Dorado.-
Qatar Airways Group ha registrado una pérdida antes de impuestos de 1.900 millones de dólares y una pérdida neta de poco más de 1.950 millones de dólares. En un ejercicio económico que concluyó antes de que el sector de las aerolíneas sintiera el impacto de la crisis del coronavirus. Por ello, Qatar Airways recibe una inyección estatal de 2000 millones de dólares tras las pérdidas sufridas en la crisis.
La compañía aérea con sede en Doha ha dicho que, al final del año fiscal, el 31 de marzo de 2020, sus pérdidas acumuladas habían superado el 50% de su capital social. Por lo tanto se requirió la convocatoria de una asamblea general extraordinaria.
Dicha asamblea se celebró el 24 de septiembre. Durante la cual el gobierno de Qatar proporcionó un anticipo de 2000$ millones a la empresa mediante una emisión de 730 millones de acciones. Qatar Airways necesitaba recibir dicha inyección estatal.
La crisis del coronavirus ha dado lugar a importantes restricciones en las operaciones de la compañía. Desde la empresa afirman que, “sobre la inyección de capital, la disponibilidad de financiación externa y otras medidas adoptadas su dirección ha preparado las cuentas”.
Qatar Airways Group generó unos ingresos por pasajero de 10.000 $ millones. Por tanto supone un aumento de casi el 9%, para el ejercicio fiscal 2019-20. Que finalizó unas cuatro semanas después de que el gobierno de Qatar informara del primer caso de coronavirus en el Estado del Golfo.
Aunque la pandemia había acabado de empezar a afectar al transporte aéreo, Qatar Airways siguió estando sujeta a un bloqueo regional por parte de varios estados de Oriente Medio. La compañía contaba con una flota de: 265 aeronaves, compuesta por 212 modelos de pasajeros, 28 cargueros y 25 jets ejecutivos.
En ese momento tenía compromisos para otras 201 aeronaves. Teniendo comprometido alrededor de 60.000$ millones de capital para la compra de aeronaves y motores.
Las declaraciones del director ejecutivo del grupo qatarí, Akbar Al Baker
El Qatar Airways Group ha asegurado que el año ha sido “uno de los más difíciles” de su historia. A consecuencia no sólo del bloqueo sino también a la liquidación de Air Italia, de la que la empresa había sido accionista. También afirman que el balance de resultados del grupo habría mejorado respecto al año anterior sin las excepciones a las que ha hecho frente.El director ejecutivo del grupo, Akbar Al Baker, ha declarado que la compañía se ha mantenido “resistente“, con un saldo de caja de 7.200 millones de dólares al final del año fiscal. La compañía tiene un total de activos por valor de 35000$ millones y pasivos de 27200 mil millones de dólares.
Desde el grupo de aerolíneas de qatarí han dicho que se han logrado “progresos bastante significativos”. Gracias a un plan de transformación de tres años, en el que se habían embarcado antes de la crisis del coronavirus. “Confío plenamente en que Qatar Airways saldrá fortalecido de esta etapa. Por supuesto continuaremos innovando y estableciendo normas que nuestra competencia sólo puede intentar emular“, ha sentenciado Al Baker.
Finalmente Qatar Airways ha afirmado que durante la pandemia su red nunca ha estado por debajo de 30 destinos. Sin embargo, la compañía ha estacionado su flota de Airbus A380. Con ello han recurrido a su flota de 80 Airbus A350 y Boeing 787 para mantener las conexiones de larga distancia.
-
El estado español se hace con el control de Iberia
El Consejo de Ministros del 29 de septiembre ha autorizado a SEPI a participar en la ampliación de capital de IAG.
El Gobierno español, por medio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) mantendrá su participación accionarial del 2,52 por ciento en IAG, matriz de Iberia y Vueling tras la ampliación de capital acordada por la junta de accionistas de la sociedad hispano-británica en su última reunión.
Para ello, el Consejo de Ministros ha autorizado a SEPI a suscribir acciones por un valor aproximado de 69.305.507,16 euros.
https://fly-news.es/aviacion-comercial/espana-mantendra-participacion-iag/