-
Su-47 Bérkut El prototipo del avión de combate Su-47 Bérkut apareció a finales del siglo XX y se convirtió en el primer avión de la historia de la aviación militar rusa con alas en flecha invertida. Esta innovación le dio al reactor una excelente agilidad y maniobrabilidad. Debido al diseño del avión, los pilotos alcanzaron nuevos niveles de control a bajas velocidades. Los materiales compuestos utilizados para construir el caza también disminuían la visibilidad del avión en el radar enemigo. En formación con 2 Su-27 Sin embargo, esto también fue su perdición, ya que el material plástico de carbono utilizado para crear sus alas y fuselaje era escandalosamente caro, lo que provocó que desechase la posibilidad de su producción en serie. Sin embargo, el avión prototipo se convirtió en una plataforma para pruebas de tecnología militar avanzada, como la destinada equipar al Su-35 de la generación 4++, e incluso en el último Su-57 de quinta generación del país. El único Su-47 existente reside en el Instituto de Investigación de Vuelo Grómov en los suburbios de Moscú. Especificaciones técnicas Sukhoi Su-47 Características generales Tripulación: 1 Longitud: 22.62 Envergadura: 15,16 Altura: 6,3 m Peso vacío: 16 375 kg Peso cargado: 25 000 kg Peso máximo al despegue: 35 000 kg Motores: 2 Soloiev D-30F6 de 93.1 kN de empuje con postcombustión Rendimiento: Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 1,62 Velocidad crucero (Vc): Se preveía 1800 km/h Alcance: 3300 km Radio de acción: 1800 km Régimen de ascenso: 233 m/s Carga alar: 360 kg/m²
-
Se estrella un F-35 tras chocar en vuelo con un KC-130 FLY NEWS - Por Luis Calvo El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-230 con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo.El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-130J con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo. Un Lockheed Martin F-35B de la Infantería de Marina de Estados Unidos se estrelló a las 4 de la tarde hora local de ayer 29 de septiembre cerca del lago Salton en California, al norte de la base aérea de El Centro, tras chocar en el aire con el Lockheed Martin KC-130J BuNum 166765 (número de serie 382-5565, en servicio desde noviembre de 2005), perteneciente al escuadrón VMGR-352 del mismo cuerpo con base en Miramar. El Hercules se ha visto a obligado a aterrizar de emergencia en un campo con el tren arriba e importantes daños en su ala y motores derechos (3 y 4), con pérdida del depósito de combustible externo situado entre ambos motores; así como en el motor número 1 (exterior del ala izquierda) además de haber perdido el pod de repostaje de esa ala, lo que ha causado una fuga de combustible. El piloto del F-35B, cuya identidad no se ha confirmado, aunque se sabe que pertenecía a una de las unidades de la base aérea de Yuma se ha eyectado y ha sido trasladado a un hospital para una revisión médica, mientras que los ocho tripulantes a bordo del KC-130J según las primeras informaciones no han resultado heridos. Este KC-130J según algunas fuentes es el que pilota habitualmente el jefe del escuadrón, de ahí la decoración especial de su cola.
-
FCMS, Indra y Thales se asocian para el desarrollo de los sensores de misión del NGWS/FCAS FLY NEWS - Por Luis Calvo Indra firma con la Dirección General de Armamento de Francia el acuerdo para la Fase 1A del desarrollo de los sensores del NGWS/FCAS. La empresa española Indra, como líder del consorcio industrial escogido para el desarrollo de los sensores para el futuro sistema de combate NGWS/FCAS, ha firmado con la Dirección General de Armamento de Francia, que representaba a los tres países involucrados en el mismo, el acuerdo para llevar a cabo los trabajos de desarrollo de la Fase 1A del estudio de Concepto de Sensores, que se se realziarán a lo largo de un año, con posibilidad de alargarse hasta los 18 meses. Además de Indra forma este consorcio Thales y FCMS. Esta última es a su vez un grupo formado por Hensoldt, Diehl Defence, ESG y Rohde & Schwarz. Según ha manifestado Manuel Rodríguez Cerezo, director del programa NGWS/FCAS en Indra: “La colaboración industrial y la proactividad demostrada por las tres compañías ha permitido dar este primer paso para impulsar el programa”. El objetivo primero de los trabajos será el desarrollo de conceptos para el diseño de una arquitectura conectada y distribuida de sensores, seguidos por la “maduración de las tecnologías de sensores asociadas que permitirá al futuro sistema de combate superar los desafíos que encontrará a partir de 2040. La arquitectura distribuida de sensores aprovechará las capacidades que aporta la nube de combate del NGWS/FCAS para ofrecer sistemas de conciencia situacional y capacidad de supervivencia mejorada”, han explicado desde Indra. Estos sensores irán repartidos entre los diferentes elementos que forman el FCAS, tanto en el avión como en los drones que lo acompañarán (denominados portadores remotos -remote carriers en inglés-), así como en los demás elementos que formarán la nube de combate, desde vehículos terrestres a otros aviones de combate, transportes, cisternas y satélites de vigilancia, entre otros.
-
YA VUELA UN SEGUNDO CESSNA C-408, LA AERONAVE QUE MIRA AL NICHO DE MERCADO DOMINADO POR EL TWIN OTTER O EL C212 17 AGOSTO, 2020 - AIRLINE92 Un segundo avión de prueba de vuelo Cessna SkyCourier 408, denominado P1 por ser el primer avión conformado a producción, completó su primer vuelo dos meses y medio después del vuelo inicial del prototipo, el 17 de mayo. La máquina voló una hora y treinta y cinco minutos, alcanzando una altitud máxima de 14.200 pies a una velocidad máxima de 210 nudos. P1 es el primer fuselaje configurado como un carguero y se utilizará principalmente para pruebas de sistemas (propulsión, medioambientales y aviónica). Se une al prototipo, que ha completado 38 vuelos y registrado más de 76 horas de vuelo. El SkyCourier de ala alta y doble turbohélice se ofrecerá como un carguero, una versión de 19 asientos para pasajeros y como una combinación de avión carguero / pasajero. El aparato tiene el piso de carga con rodillos incorporados para que cuando coloque un palé en el piso pueda ser rodado fácilmente hacia adelante o hacia atrás. Lleva una gran puerta con bisagras a popa del borde de salida del ala. Tiene bisagras en la parte superior para facilitar la cargada. El SkyCourier ha sido diseñado para mover mercancías de forma rápida y eficaz en un fuselaje sencillo, con un fuselaje de aluminio en lugar de materiales compositivos, cabina no presurizada, tren de aterrizaje fijo y la cabina contará con un paquete de aviónica Garmin G1000 NXi estándar y controles de vuelo manuales. Se evita el uso de sistema de control de vuelo hidráulico sofisticado. Tendrá una capacidad máxima de carga útil de 6.000 libras, con una velocidad máxima de hasta 200 nudos (KTAS) con un alcance de 900 millas náuticas propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney Canadá PT6A-65SC de 1.100 shp, mejorados con un sistema de monitoreo del motor completamente conectado FAST (adquisición, almacenamiento y transmisión de vuelos) y la tecnología de análisis de aceite de P & WC. Se planea también una variante de pasajeros de 19 pasajeros, así como una de pasajeros y carga de cabina presurizada. El precio estimado de la variante de carga sería de $5,5 millones, subiendo a $6,3 millones por la versión de pasajeros de cabina sin presurización y eventualmente $7 millones por la versión de cabina presurizada. El C-408 se dirige a un nicho de mercado dominado por el Twin Otter, el C212/C41A, M28/C-45 y otros similares. Por otro lado, el SkyCourier podría responder al requerimiento de varios estamentos militares de aeronaves de carga, simples y con capacidades STOL. La mayoría de ellos operaron el C-47 hasta donde pudieron. Hay que recordar que el pequeño IAI-201 Arava llenó ese vacío en America Latina y África, y su contemporáneo CASA C212 fue un gran éxito comercial precisamente por proveer una plataforma simple y útil. El Comando de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos (SOCOM) otorgó así recientemente a Airbus DS Military Aircraft Inc. un contrato de 10 millones de dólares para el mantenimiento y modernización de cinco aviones CASA 212-200 CC60 y retenerlos en operaciones por muchos años más, o para transferirlos a algún aliado a partir de agosto de 2023. Para entonces, el SOCOM podría optar por una variante militarizada del C-408 para remplazar al C-212/C41A y otros similares aun en uso. (Julio Montes) Fotografía: CESSNA SKYCOURIER. SkyCourier en pruebas de motores.
Noticias de la aviación militar
-
Europa lanza un nuevo helicóptero medio
Cinco naciones europeas se han unido para desarrollar un nuevo helicóptero polivalente de altura media para el período 2035–40.
Alemania, Francia, Grecia, Italia y Reino Unido han decidido aunar esfuerzos para el desarrollo de un nuevo helicóptero medio que sustituya a los actualmente en servicio en sus fuerzas armadas, y cuyas vidas operativas terminará entre 2035 y 2040.En esta categoría se encuadran helicópteros como las familias Puma/Super Puma/Cougar, UH-1, H-60, S-70, NH90, AW101, o la soviético/rusa Mi-8/Mi-17 entre otros.
Para ello, el pasado mes de octubre, aunque se acaba de anunciar formalmente, los ministros de Defensa de los cinco países, y el vice secretario general de la OTAN, Mircea Geoană firmaron una carta de intenciones que deberá concretarse en 2022 en un acuerdo firme. Este primer acuerdo ya pone en marcha los trabajos iniciales en lo referente a establecer los requisitos comunes mínimos que se pedirán a la industria. En 2022, con la firma formal, en la que los países socios se compormeterán ya a la adquisición del modelo resultante, se emitirán a la industria los requisitos pra que los primeros ejemplares puedan entrar en servicio hacia el año 2035.
fly news-Janes
-
Rusia ha exportado mas de 800 aviones de combate y mas de 1.100 helicópteros comerciales y militares desde el año 2000
"Durante 20 años de sus actividades, Rosoboronexport ha suministrado unos 800 aviones de combate a 19 países y unos 1.100 helicópteros comerciales y militares a 46 países. Las ventas de aviación militar de la compañía han ascendido a aproximadamente 85.000 millones de dólares ”, dijo el 23 de noviembre.
El portavoz señaló que Rosoboronexport planea introducir el avión de combate multiusos Sukhoi Su-57E de quinta generación, el helicóptero de ataque marinizado Kamov Ka-52K y el helicóptero de ataque Mil Mi-28NE mejorado al mercado mundial de armas en los próximos años."
India opera actualmente 270 Su-30 MKI.
El caza táctico MiG-29 también tiene una gran demanda en el mercado mundial de armas. Su última versión, el MiG-35, salió a la luz en la feria aeroespacial internacional MAKS 2019 celebrada en agosto de 2019 en Zhukovskiy, cerca de Moscú.El portafolio de aviación de Rosoboronexport está construido principalmente con helicópteros utilitarios Mil Mi-17V-5 / Mi-171Sh (Hip-H), helicópteros de transporte súper pesado Mil Mi-26T2 (Halo), helicópteros de combate Mil Mi-35M (Hind-E), Helicópteros de ataque Mi-28NE (Havoc-B) 'Night Hunter' y helicópteros de reconocimiento de combate Kamov Ka-52 (Hokum-B). En los últimos años, la compañía ha lanzado al mercado el helicóptero utilitario ligero Kamov Ka-226T (Hoodlum). Hace varios años se firmó un acuerdo para producir el Ka-226T bajo licencia en India.
-
Ya lo dijo Nicolás Cage en el Señor de la Guerra, uno no va a Rusia a comprar un televisor o un auto.
-
@Navaja-95 dijo en Noticias de la aviación militar:
Ya lo dijo Nicolás Cage en el Señor de la Guerra, uno no va a Rusia a comprar un televisor o un auto.
A cada santo con su vela...Tampoco vas a Japón a comprar carne de vaca, girasol o bananas...
-
Entregado el primer Kazan Helicopters "Ansat" a Europa
FLY NEWS - Por Luis Calvo
El ministerio del Interior de la República de Srpska (Bosnia y Herzegovina) es el primer usuario del helicóptero Ansat entregado a un cliente europeo.
El primero de tres Kazan Heliopcters Ansat para el ministerio del Interior de la República de Srpska, (Bosnia y Herzegovina), acaba de ser entregado.
Este helicóptero ha sido equipado para transportes sanitarios, con una camilla y equipo médico de apoyo y atención y asientos para dos médicos o sanitarios. Esta configuración puede ser cambiada rápidamente para el traslado de hasta siete pasajeros, para lo que el ministerio ha adquirido los consiguientes asientos.
Los otros dos Ansat, que serán entregados en 2021 y 2022, tendrán un cometido policial, con faros de búsqueda, sistema de fast-rope , grúa externa y gancho para transporte en eslinga.
La formación del personal para estos helicópteros incluida en el contrato de compra (dos pilotos y tres técnicos de mantenimiento por aparato) se ha realizado en las instalaciones de formación de Kazan Helicopters, empresa que forma parte de Russian Helicopters, la compañía holding de los fabricantes y centros de mantenimiento de helicópteros rusos, a su vez parte de Rostec State Corporation.
El Asant está también certificado por las autoridades aeronáuticas rusas para transportar pacientes de COVID-19 en una unidad de asilamiento.
-
El Harbin Z-20 parece tener un gran futuro por delante
El nuevo helicóptero desarrollado en China por la empresa estatal Harbin, el Z-20, acaba de terminar una exitosa campaña de pruebas en todo tipo de climas y latitudes, así que ya fue aceptado para el servicio activo. Las expectativas hacia el modelo son altas y se espera que sea fabricado masivamente.
Las Fuerzas Armadas de la República Popular de China son enormes y operan en una multitud de teatros de operaciones distintos, como las alturas de los Himalayas, los desiertos occidentales, en mares y zonas tropicales. Para ello hace uso de una gran cantidad de helicópteros importados y de construcción nacional. La mayoría de los sistemas importados vienen de Rusia, como la reciente compra de 121 nuevos Mi-171. En cuanto a los helicópteros de fabricación nacional de la serie Z, la mayoría de ellos son versiones licenciadas de helicópteros franceses, o derivados/evoluciones de éstos.
Sin embargo, la cantidad total de helicópteros disponibles para todas las ramas del Ejército Popular de Liberación (PLA, por sus siglas en inglés) son insuficientes, además que la gran cantidad de modelos imponen una tensión importante en la línea logística.
Según una nota de los analistas Liu Xuanzun y Leng Shumei publicada por globaltimes.cn, la llegada del Z-20 debería cambiar el panorama.
Se espera del Z-20 que se convierta en el helicóptero más entregado del país al entrar en servicio no solo con el Ejército Chino (PLAGF), sino también con la Fuerza Aérea (PLAAF), las fuerzas navales (PLAN) y la policía armada de la nación, sumado a las perspectivas de venta de exportación, según palabras del diseñador jefe del helicóptero.
El Z-20 podría desempeñar un papel similar al del UH-60 Black Hawk en el ejército de EEUU (USArmy) y alcanzar un número de entregas similar al del helicóptero estadounidense, pronosticaron los analistas chinos.
Cuando el Z-20 estaba en la etapa de diseño, la idea era que se convirtiera en un helicóptero utilitario de tamaño mediano con amplios escenarios de aplicación, como la serie UH-60 Black Hawk de EEUU, que está en servicio con múltiples ramas militares de EEUU, dijo al Global Times el Sr. Wang Ya’nan, experto en aviación militar y editor en jefe de la revista Aerospace Knowledge con sede en Beijing.
En términos de tareas de transporte táctico, el Z-20 puede entregar rápidamente equipos, bienes y personal de combate clave, o recuperar a los heridos de la línea del frente. También puede funcionar en buques de guerra, incluidos barcos de desembarco anfibios y portaaviones, dijo Wang, y señaló que el helicóptero se puede modificar en variantes de misión especial para tareas de guerra antisubmarina, patrulla y reconocimiento.
El Z-20 es el helicóptero de cuarta generación de China y representa el nivel tecnológico más alto del país, podría llegar a ser fabricado entre 2.000 a 3.000 unidades y permanecer en servicio durante mucho tiempo.
Un informe del medio televisivo chino CCTV reveló que el Z-20 se probó en entornos hostiles, incluidas mesetas, regiones extremadamente frías y regiones con alta humedad y altas temperaturas, antes de su puesta en servicio. El helicóptero es capaz de realizar misiones en todas las áreas de China.
El helicóptero Z-20 hizo su debut público en el desfile militar del Día Nacional el 1 de octubre de 2019.En el Foro de Desarrollo de Helicópteros de China 2019, celebrado en el municipio de Tianjin del norte de China, Wang Xibao, ingeniero jefe de AVIC Harbin Aircraft Industry Group, dijo que la nave utiliza muchas de las tecnologías más avanzadas del mundo, incluidos los controles activos de vibración, fly-by-wire, diseño de rotor de bajo ruido y de alto rendimiento.
También es el primer helicóptero chino en utilizar la tecnología anti-hielo y de deshielo de desarrollo nacional para los rotores, lo que convierte a China en el cuarto país del mundo en poseer dicha tecnología, informó CCTV.
El Z-20 también cuenta con motores domésticos lo suficientemente potentes como para volar y operar en mesetas altas con poco oxígeno, según comentaron sus fabricantes.
Aunque en realidad deriva del S-70, la versión civil del Black Hawk, de los cuales hay unas decenas en servicio en China, el Z-20 puede que sea un equivalente tecnológico a las últimas versiones del Sikorsky UH-60 en producción. Esto le permitiría a las PLA contar con una plataforma robusta y confiable, con la flexibilidad necesaria para engendrar de ella numerosas variantes que den respuesta a las necesidades de todas las fuerzas. Así mismo, al contar con una plataforma unificada, facilitaría la logística, el entrenamiento y la fabricación en los números que realmente se necesitan. No será original, no será lo último en diseño, pero es lo que las fuerzas chinas desesperadamente necesitan ahora.
Por otro lado, no puedo evitar pensar que están comenzando un camino con un diseño que ya está de salida. El programa de Future Vertical Lift (FVL) del Ejército de EEUU está justamente promoviendo el desarrollo de aeronaves de nuevas tecnologías que reemplacen eventualmente a sus Black Hawk. El Sikorsky-Boeing SB-1 Defiant, es un claro ejemplo de diseño de vanguardia tecnológica.
Y si bien los chinos son conocidos por no perder tiempo y esfuerzo en “reinventar la rueda” y copian y adaptan todo lo que ven que funciona, creo que ya va siendo tiempo de que se atrevan a desarrollar sus propias escuelas de diseño.
-
Era algo cantado
Cancelado Le Bourget 2021
El último Le Bourget 2019FLY NEWS - Por Luis Calvo
GIFAS, la asociación francesa de empresas aeroespaciales, organizadora del salón de Le Bourget ha anunciado la cancelación de la edición de 2021.
“Ante la incertidumbre ligada a la actual crisis sanitaria del COVID-19, la organización Paris Air Show ha tomado la decisión de cancelar la edición 2021 del salón, que estaba prevista para el 21 al 27 de junio de 2021”.
Es el comunicado que ha anunciado la cancelación de la 54 edición del Paris Air Show, más conocido como el Salón de Le Bourget.
La siguiente edición será ya en 2023 en unas fechas que se anunciarán próximamente.
Patrick Daher, presidente del salón ha manifestado: “Obviamente, estamos decepcionados de no poder celebrar la edición 2021 del Paris Air Show. Después de muchos meses de que todas las actividades de las ferias comerciales se suspendieran en todo el mundo, toda la comunidad aeroespacial y de defensa internacional estaba ansiosa por poder reunirse. Ya hemos comenzado a trabajar para garantizar que la edición 2023 celebre el resurgimiento de la industria aeroespacial a escala internacional”.
-
Cuarta Edicion de la Revista Pucará Defensa
Excelentes notas sobre la FA Mexicana, FA Uruguaya, FA Venezolana, Aramda Colombiana y otas notas ionteresante
Destaca nota sobre el armamento del sistema Pampa III
-
El Huey de la USAF es el avión militar más preparado para misiones de todos los EE. UU.
De todos los aviones volados por las ramas militares de los EEUU, el único tipo que cumplió con sus objetivos de preparación para la misión cada año durante la última década es el UH-1N Huey saliente de la Fuerza Aérea.
En un amplio estudio de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) sobre las tasas de capacidad de misión para 46 aviones militares estadounidenses entre 2011 y 2019, ninguno de los otros 11 tipos de helicópteros se acercó a igualar al Huey.
La GAO define "tasa de capacidad de misión", que se utiliza para evaluar la salud y la preparación de una flota de aeronaves, como el porcentaje del tiempo total en el que la aeronave puede volar y realizar al menos una misión. Cada servicio determina un objetivo de capacidad de misión para su aeronave, y rastrea e informa las tasas de capacidad de misión de la aeronave.
De los 12 modelos de helicópteros volados por ramas del ejército de EE. UU., Solo el MH-60R de la Armada se acerca a cumplir sus objetivos anuales de capacidad de misión y solo alcanzó ese objetivo dos veces entre los años fiscales 2011 y 2019. El tercer mejor fue nuevamente el Air Force, con su HH-60G Pave Hawk, que cumplió sus objetivos de misión en uno de los nueve años.
“La flota UH-1N superó su objetivo de capacidad de misión en cada año desde el año fiscal 2011 hasta el año fiscal 2019, y superó su objetivo de disponibilidad de aeronaves en tres años durante ese mismo período de tiempo”, encontró GAO. "En el año fiscal 2019, la flota UH-1N no cumplió con su objetivo de disponibilidad de aeronaves, pero superó su objetivo de tasa de capacidad de misión".
Todos los demás modelos de helicópteros, desde la cañonera AH-64 Apache del Ejército hasta el CH-53E Super Stallion del Cuerpo de Marines, no lograron las tasas de capacidad de misión deseadas durante los nueve años. Para ser justos, la Fuerza Aérea tampoco logró mantener sus CV-22 Ospreys a tasas óptimas todos los años desde los años fiscales 2011 a 2019.
Hay una variedad de razones enumeradas por las cuales la aeronave no está cumpliendo con los objetivos de preparación, pero el informe concluye que “el DOD generalmente no ha cumplido con las metas establecidas de capacidad de misión” para la aeronave de ala fija y giratoria que estudió.
Todos los modelos de helicópteros han sufrido escasez de piezas y retrasos en la obtención de piezas, mientras que casi la mitad ha experimentado problemas de preparación relacionados con el mantenimiento no programado, el reemplazo no programado de piezas, la escasez de mantenedores capacitados y otras causas.
GAO recopiló y analizó datos sobre tarifas de misión y costos operativos y de servicio (O&S) de los Departamentos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para los años fiscales 2011 a 2019. GAO revisó la documentación y entrevistó a funcionarios de la oficina del programa para identificar las razones de las tendencias en las tasas de capacidad de la misión y los costos de O&S, así como cualquier desafío en el mantenimiento de la aeronave.
Hay varias advertencias para que el UH-1N sea el avión más preparado para la misión en el ejército de los EE. UU. Para empezar, a diferencia de su contraparte más moderna del Cuerpo de Marines, el UH-1Y, no es un avión de combate. Su misión principal es patrullar y proteger los campos de misiles nucleares del país bajo el mando del Air Force Global Strike Command.
En el área de Washington, DC, la misión principal de la aeronave es transportar VIP entre la ciudad y la Base de la Fuerza Aérea Andrews en Maryland. También tiene la tarea de llevar a los funcionarios del gobierno a Andrews en el caso de un ataque nuclear.
La flota de UH-1N también es comparativamente pequeña con solo 63 aviones en total en el año fiscal 2018, el último año para el que la GAO recopiló datos. El Cuerpo de Marines en 2018 tenía 142 UH-1Y, mientras que el Ejército operaba flotas de 1,1911 UH-60 Black Hawks, 351 Chinook y 681 AH-64 Apaches.
El Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea opera una flota más pequeña de 50 CV-22 que no cumplió con ninguno de los objetivos listos para la misión, pero esos aviones son más complejos y vuelan en zonas de combate austeras.
Y la flota UH-1N de la era de Vietnam es vieja, con una edad promedio de fuselaje de 47 años. La aeronave en sí fue producida por última vez por Bell en 1974 y la flota de la Fuerza Aérea tiene un promedio de 14,900 horas de vuelo de por vida, según GAO. Los costos de O&S por aeronave aumentaron de aproximadamente $ 3.89 millones en el año fiscal 2011 a aproximadamente $ 4.67 millones en el año fiscal 2018 como resultado de un aumento en los costos de mantenimiento del UH-1N.
"El UH-1N está experimentando muchos desafíos relacionados con su edad", dijo el informe de la GAO. "Los funcionarios nos dijeron que los planes de retirar la aeronave a partir de 2022 mitigarán los problemas de envejecimiento, y se espera la retirada total para 2032".
Su reemplazo, el MH-139A modificado por Boeing construido por Leonardo, se encuentra actualmente en prueba y está programado para entrar en servicio en 2021 (verticalmag.com).
-