-
YA VUELA UN SEGUNDO CESSNA C-408, LA AERONAVE QUE MIRA AL NICHO DE MERCADO DOMINADO POR EL TWIN OTTER O EL C212 17 AGOSTO, 2020 - AIRLINE92 Un segundo avión de prueba de vuelo Cessna SkyCourier 408, denominado P1 por ser el primer avión conformado a producción, completó su primer vuelo dos meses y medio después del vuelo inicial del prototipo, el 17 de mayo. La máquina voló una hora y treinta y cinco minutos, alcanzando una altitud máxima de 14.200 pies a una velocidad máxima de 210 nudos. P1 es el primer fuselaje configurado como un carguero y se utilizará principalmente para pruebas de sistemas (propulsión, medioambientales y aviónica). Se une al prototipo, que ha completado 38 vuelos y registrado más de 76 horas de vuelo. El SkyCourier de ala alta y doble turbohélice se ofrecerá como un carguero, una versión de 19 asientos para pasajeros y como una combinación de avión carguero / pasajero. El aparato tiene el piso de carga con rodillos incorporados para que cuando coloque un palé en el piso pueda ser rodado fácilmente hacia adelante o hacia atrás. Lleva una gran puerta con bisagras a popa del borde de salida del ala. Tiene bisagras en la parte superior para facilitar la cargada. El SkyCourier ha sido diseñado para mover mercancías de forma rápida y eficaz en un fuselaje sencillo, con un fuselaje de aluminio en lugar de materiales compositivos, cabina no presurizada, tren de aterrizaje fijo y la cabina contará con un paquete de aviónica Garmin G1000 NXi estándar y controles de vuelo manuales. Se evita el uso de sistema de control de vuelo hidráulico sofisticado. Tendrá una capacidad máxima de carga útil de 6.000 libras, con una velocidad máxima de hasta 200 nudos (KTAS) con un alcance de 900 millas náuticas propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney Canadá PT6A-65SC de 1.100 shp, mejorados con un sistema de monitoreo del motor completamente conectado FAST (adquisición, almacenamiento y transmisión de vuelos) y la tecnología de análisis de aceite de P & WC. Se planea también una variante de pasajeros de 19 pasajeros, así como una de pasajeros y carga de cabina presurizada. El precio estimado de la variante de carga sería de $5,5 millones, subiendo a $6,3 millones por la versión de pasajeros de cabina sin presurización y eventualmente $7 millones por la versión de cabina presurizada. El C-408 se dirige a un nicho de mercado dominado por el Twin Otter, el C212/C41A, M28/C-45 y otros similares. Por otro lado, el SkyCourier podría responder al requerimiento de varios estamentos militares de aeronaves de carga, simples y con capacidades STOL. La mayoría de ellos operaron el C-47 hasta donde pudieron. Hay que recordar que el pequeño IAI-201 Arava llenó ese vacío en America Latina y África, y su contemporáneo CASA C212 fue un gran éxito comercial precisamente por proveer una plataforma simple y útil. El Comando de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos (SOCOM) otorgó así recientemente a Airbus DS Military Aircraft Inc. un contrato de 10 millones de dólares para el mantenimiento y modernización de cinco aviones CASA 212-200 CC60 y retenerlos en operaciones por muchos años más, o para transferirlos a algún aliado a partir de agosto de 2023. Para entonces, el SOCOM podría optar por una variante militarizada del C-408 para remplazar al C-212/C41A y otros similares aun en uso. (Julio Montes) Fotografía: CESSNA SKYCOURIER. SkyCourier en pruebas de motores.
-
Su-47 Bérkut El prototipo del avión de combate Su-47 Bérkut apareció a finales del siglo XX y se convirtió en el primer avión de la historia de la aviación militar rusa con alas en flecha invertida. Esta innovación le dio al reactor una excelente agilidad y maniobrabilidad. Debido al diseño del avión, los pilotos alcanzaron nuevos niveles de control a bajas velocidades. Los materiales compuestos utilizados para construir el caza también disminuían la visibilidad del avión en el radar enemigo. En formación con 2 Su-27 Sin embargo, esto también fue su perdición, ya que el material plástico de carbono utilizado para crear sus alas y fuselaje era escandalosamente caro, lo que provocó que desechase la posibilidad de su producción en serie. Sin embargo, el avión prototipo se convirtió en una plataforma para pruebas de tecnología militar avanzada, como la destinada equipar al Su-35 de la generación 4++, e incluso en el último Su-57 de quinta generación del país. El único Su-47 existente reside en el Instituto de Investigación de Vuelo Grómov en los suburbios de Moscú. Especificaciones técnicas Sukhoi Su-47 Características generales Tripulación: 1 Longitud: 22.62 Envergadura: 15,16 Altura: 6,3 m Peso vacío: 16 375 kg Peso cargado: 25 000 kg Peso máximo al despegue: 35 000 kg Motores: 2 Soloiev D-30F6 de 93.1 kN de empuje con postcombustión Rendimiento: Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 1,62 Velocidad crucero (Vc): Se preveía 1800 km/h Alcance: 3300 km Radio de acción: 1800 km Régimen de ascenso: 233 m/s Carga alar: 360 kg/m²
-
Se estrella un F-35 tras chocar en vuelo con un KC-130 FLY NEWS - Por Luis Calvo El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-230 con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo.El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-130J con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo. Un Lockheed Martin F-35B de la Infantería de Marina de Estados Unidos se estrelló a las 4 de la tarde hora local de ayer 29 de septiembre cerca del lago Salton en California, al norte de la base aérea de El Centro, tras chocar en el aire con el Lockheed Martin KC-130J BuNum 166765 (número de serie 382-5565, en servicio desde noviembre de 2005), perteneciente al escuadrón VMGR-352 del mismo cuerpo con base en Miramar. El Hercules se ha visto a obligado a aterrizar de emergencia en un campo con el tren arriba e importantes daños en su ala y motores derechos (3 y 4), con pérdida del depósito de combustible externo situado entre ambos motores; así como en el motor número 1 (exterior del ala izquierda) además de haber perdido el pod de repostaje de esa ala, lo que ha causado una fuga de combustible. El piloto del F-35B, cuya identidad no se ha confirmado, aunque se sabe que pertenecía a una de las unidades de la base aérea de Yuma se ha eyectado y ha sido trasladado a un hospital para una revisión médica, mientras que los ocho tripulantes a bordo del KC-130J según las primeras informaciones no han resultado heridos. Este KC-130J según algunas fuentes es el que pilota habitualmente el jefe del escuadrón, de ahí la decoración especial de su cola.
-
FCMS, Indra y Thales se asocian para el desarrollo de los sensores de misión del NGWS/FCAS FLY NEWS - Por Luis Calvo Indra firma con la Dirección General de Armamento de Francia el acuerdo para la Fase 1A del desarrollo de los sensores del NGWS/FCAS. La empresa española Indra, como líder del consorcio industrial escogido para el desarrollo de los sensores para el futuro sistema de combate NGWS/FCAS, ha firmado con la Dirección General de Armamento de Francia, que representaba a los tres países involucrados en el mismo, el acuerdo para llevar a cabo los trabajos de desarrollo de la Fase 1A del estudio de Concepto de Sensores, que se se realziarán a lo largo de un año, con posibilidad de alargarse hasta los 18 meses. Además de Indra forma este consorcio Thales y FCMS. Esta última es a su vez un grupo formado por Hensoldt, Diehl Defence, ESG y Rohde & Schwarz. Según ha manifestado Manuel Rodríguez Cerezo, director del programa NGWS/FCAS en Indra: “La colaboración industrial y la proactividad demostrada por las tres compañías ha permitido dar este primer paso para impulsar el programa”. El objetivo primero de los trabajos será el desarrollo de conceptos para el diseño de una arquitectura conectada y distribuida de sensores, seguidos por la “maduración de las tecnologías de sensores asociadas que permitirá al futuro sistema de combate superar los desafíos que encontrará a partir de 2040. La arquitectura distribuida de sensores aprovechará las capacidades que aporta la nube de combate del NGWS/FCAS para ofrecer sistemas de conciencia situacional y capacidad de supervivencia mejorada”, han explicado desde Indra. Estos sensores irán repartidos entre los diferentes elementos que forman el FCAS, tanto en el avión como en los drones que lo acompañarán (denominados portadores remotos -remote carriers en inglés-), así como en los demás elementos que formarán la nube de combate, desde vehículos terrestres a otros aviones de combate, transportes, cisternas y satélites de vigilancia, entre otros.
Noticias de la aviación militar
-
Cuarta Edicion de la Revista Pucará Defensa
Excelentes notas sobre la FA Mexicana, FA Uruguaya, FA Venezolana, Aramda Colombiana y otas notas ionteresante
Destaca nota sobre el armamento del sistema Pampa III
-
El Huey de la USAF es el avión militar más preparado para misiones de todos los EE. UU.
De todos los aviones volados por las ramas militares de los EEUU, el único tipo que cumplió con sus objetivos de preparación para la misión cada año durante la última década es el UH-1N Huey saliente de la Fuerza Aérea.
En un amplio estudio de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) sobre las tasas de capacidad de misión para 46 aviones militares estadounidenses entre 2011 y 2019, ninguno de los otros 11 tipos de helicópteros se acercó a igualar al Huey.
La GAO define "tasa de capacidad de misión", que se utiliza para evaluar la salud y la preparación de una flota de aeronaves, como el porcentaje del tiempo total en el que la aeronave puede volar y realizar al menos una misión. Cada servicio determina un objetivo de capacidad de misión para su aeronave, y rastrea e informa las tasas de capacidad de misión de la aeronave.
De los 12 modelos de helicópteros volados por ramas del ejército de EE. UU., Solo el MH-60R de la Armada se acerca a cumplir sus objetivos anuales de capacidad de misión y solo alcanzó ese objetivo dos veces entre los años fiscales 2011 y 2019. El tercer mejor fue nuevamente el Air Force, con su HH-60G Pave Hawk, que cumplió sus objetivos de misión en uno de los nueve años.
“La flota UH-1N superó su objetivo de capacidad de misión en cada año desde el año fiscal 2011 hasta el año fiscal 2019, y superó su objetivo de disponibilidad de aeronaves en tres años durante ese mismo período de tiempo”, encontró GAO. "En el año fiscal 2019, la flota UH-1N no cumplió con su objetivo de disponibilidad de aeronaves, pero superó su objetivo de tasa de capacidad de misión".
Todos los demás modelos de helicópteros, desde la cañonera AH-64 Apache del Ejército hasta el CH-53E Super Stallion del Cuerpo de Marines, no lograron las tasas de capacidad de misión deseadas durante los nueve años. Para ser justos, la Fuerza Aérea tampoco logró mantener sus CV-22 Ospreys a tasas óptimas todos los años desde los años fiscales 2011 a 2019.
Hay una variedad de razones enumeradas por las cuales la aeronave no está cumpliendo con los objetivos de preparación, pero el informe concluye que “el DOD generalmente no ha cumplido con las metas establecidas de capacidad de misión” para la aeronave de ala fija y giratoria que estudió.
Todos los modelos de helicópteros han sufrido escasez de piezas y retrasos en la obtención de piezas, mientras que casi la mitad ha experimentado problemas de preparación relacionados con el mantenimiento no programado, el reemplazo no programado de piezas, la escasez de mantenedores capacitados y otras causas.
GAO recopiló y analizó datos sobre tarifas de misión y costos operativos y de servicio (O&S) de los Departamentos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para los años fiscales 2011 a 2019. GAO revisó la documentación y entrevistó a funcionarios de la oficina del programa para identificar las razones de las tendencias en las tasas de capacidad de la misión y los costos de O&S, así como cualquier desafío en el mantenimiento de la aeronave.
Hay varias advertencias para que el UH-1N sea el avión más preparado para la misión en el ejército de los EE. UU. Para empezar, a diferencia de su contraparte más moderna del Cuerpo de Marines, el UH-1Y, no es un avión de combate. Su misión principal es patrullar y proteger los campos de misiles nucleares del país bajo el mando del Air Force Global Strike Command.
En el área de Washington, DC, la misión principal de la aeronave es transportar VIP entre la ciudad y la Base de la Fuerza Aérea Andrews en Maryland. También tiene la tarea de llevar a los funcionarios del gobierno a Andrews en el caso de un ataque nuclear.
La flota de UH-1N también es comparativamente pequeña con solo 63 aviones en total en el año fiscal 2018, el último año para el que la GAO recopiló datos. El Cuerpo de Marines en 2018 tenía 142 UH-1Y, mientras que el Ejército operaba flotas de 1,1911 UH-60 Black Hawks, 351 Chinook y 681 AH-64 Apaches.
El Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea opera una flota más pequeña de 50 CV-22 que no cumplió con ninguno de los objetivos listos para la misión, pero esos aviones son más complejos y vuelan en zonas de combate austeras.
Y la flota UH-1N de la era de Vietnam es vieja, con una edad promedio de fuselaje de 47 años. La aeronave en sí fue producida por última vez por Bell en 1974 y la flota de la Fuerza Aérea tiene un promedio de 14,900 horas de vuelo de por vida, según GAO. Los costos de O&S por aeronave aumentaron de aproximadamente $ 3.89 millones en el año fiscal 2011 a aproximadamente $ 4.67 millones en el año fiscal 2018 como resultado de un aumento en los costos de mantenimiento del UH-1N.
"El UH-1N está experimentando muchos desafíos relacionados con su edad", dijo el informe de la GAO. "Los funcionarios nos dijeron que los planes de retirar la aeronave a partir de 2022 mitigarán los problemas de envejecimiento, y se espera la retirada total para 2032".
Su reemplazo, el MH-139A modificado por Boeing construido por Leonardo, se encuentra actualmente en prueba y está programado para entrar en servicio en 2021 (verticalmag.com).
-
-
Cuatrirreactores en venta
Con solo unos días de diferencia los Gobiernos francés y británico han puesto a la venta en subasta cuatro cuatrirreactores de sus fuerzas aéreas.
El gobierno francés ha vendido en subasta pública dos Airbus A340-200 que usaba, principalmente, para el transporte de tropas y equipos a los territorios de ultramar.
La subasta se ha celebrado el 22 de diciembre y los aviones se han vendido por 440.000 euros el matriculado F-RAJA, número de serie 75; y por 400.000 el F-RAJB, 81. El precio de salida para cada uno de los aviones era de 80.000 euros.
El primero de ellos había acumulado 70.800 horas de vuelo desde que realizó el primero de ellos el 2 de febrero de 1995. Originalmente fue entregado a Austrian Airlines (el 28 de ese mismo mes), y comprado por el gobierno francés el 25 de enero de 2007.
El segundo por su parte hizo su primer vuelo cinco días después, y fue entregado igualmente a Austrian Airlines, en este caso el 24 de febrero siguiente. Acumula 68.400 horas de vuelo. Fue comprado por Francia el 11 de mayo de 2006.
Configuración de asientos de los A340 vendidos: 12 asientos en business y 267 en turista.Configuración de asientos de los A340 vendidos: 12 asientos en business y 267 en turista.
En ambos casos, el comprador deberá pagar además de un 11 por ciento adicional como tasa de venta y la retirada de los títulos de “República francesa” de los aviones. Finalmente, los dos aviones deben abandonar el aeropuerto de París Charles de Gaulle, donde se encuentran, antes del 31 de diciembre de 2020.Por lo que al Reino Unido se refiere, los cuatrirreactores son dos de los Boeing E-3 Sentry a los que se suman los cinco Bombardier Global Express Sentinel que entraron en servicio en 2008 como aviones de vigilancia del campo de batalla, de obtención de inteligencia, y seguimiento de blancos. Cuatro de ellos siguen en servicio, con marzo de 2021 como la fecha prevista de su retirada.
Los dos E-3 muy probablemente son los matriculados ZH102 y ZH107 (números de serie 24110/996 y 24499/1012) que fueron retirados de servicio en 2019.El Boeing E-3D ZH-107 retirado de servicio.El Boeing E-3D ZH-107 retirado de servicio.
Todos estos aviones se venden para desguace, labores que se deberán llevar a cabo en los lugares donde estén, no estando autorizado el volver a ponerlos en vuelo. Además de los aviones se ofrecen diferentes repuestos y desde la Autoridad de Venta de Equipos Militares de Reino Unido, se preferirá una oferta por todo el paquete, aunque no se descarta la venta de aviones sueltos,
-
Así vuela el gigantesco ‘radar volador’ modernizado A-50U (Vídeo)
El vídeo muestra el despegue del avión ruso A-50U (número de registro RF-50602), que puede detectar una gran variedad de objetivos enemigos a largas distancias: aparatos tácticos y estratégicos, misiles de crucero, columnas de tanques en marcha y buques de guerra.
El avión soviético y ruso A-50 es un avión de mando y vigilancia aérea capaz de detectar objetivos enemigos (tierra-mar-aire) a distancias de hasta 800 km. El avión está equipado con un radar pasivo tridimensional, integrado con el equipo completo de acompañamiento en el avión de transporte militar Il-76.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=EwW5mA6bXfs&feature=emb_title
Sobre la base de este avión, los rusos realizaron una serie de modificaciones (A-50M, A-50I, A-50EI, A-50U) que mejoraron su capacidad para detectar objetos voladores ”invisibles” y de bajo vuelo, así como sistemas de comunicación para guía y comando, aviones de combate y unidades de defensa aérea.
Hasta el momento, se han producido más de 30 aparatos. Su precio unitario se estima en 330-350 millones de dólares estadounidenses.
El proyecto de modernización de los “radares voladores” rusos A-50 al estándar A-50U comenzó en 2011. Hasta ahora, se han completado cinco aviones modernizados, que se han convertido en parte de la Fuerza Aérea de Rusia. Todos los aviones de mando y vigilancia aérea tienen su base en el aeropuerto/base militar de Ivánovo.
Además de obtener mayores capacidades para detectar objetivos enemigos, el A-50U modernizado también recibió capacidades mucho más amplias para dirigir la aviación de interceptación. La versión básica del “radar volador” podría dirigir solo cazas interceptores MiG-31 a los objetivos aéreos detectados, mientras que la variante modernizada puede guiar prácticamente todos los aviones de combate que conforman el arsenal del Ejército ruso, incluidos los medios de defensa aérea.
La versión mejorada del A-50U también puede guiar a aviones cazabombarderos hacia objetivos ubicados en tierra. Este avión puede gestionar operaciones de patrulla de combate en un área más amplia de la base de aterrizaje, como se demostró en ejercicios militares de las fuerzas aerotransportadas realizados a mediados de 2018.
Fuente: https://es.rbth.com/technologias/86598-vuela-gigantesco-radar-volador-modernizado-a-50u
-
Les queda poco tiempo a los A50U....Y aunque fue hace poco el remplazo de los A50M (que también duraron poco, 2005 / 2014), los A50U comenzarán a ser reemplazados por los nuevos A100, en muy poco tiempo (si ya no empezó)
El Beriev A50U esta operativo en las BBC desde 2014 (su primer vuelo en 2011), aunque siempre hay que tener en cuenta que se trata de un A-50M (anteriores) modernizados al estándar "U"... Aunque en ese momento, ya existía un nuevo programa en marcha (desde el 2011) para sustituir todos los A-50 (incluidos la última versión "U"), el motivo de no esperar a los nuevos "A-100", fue que este último requería de mas tiempo de pruebas, que en un avión ya usado y modernizado , como fue el caso de la versión "M" y luego la "U" (estamos hablando siempre de las mismas plataformas Il-76MD de los años 80, con motores D-30KP)
http://www.militaryparitet.com/ttp/data/ic_ttp/7105/
Los nuevos Beriev A-100, se construyen sobre nuevas plataformas Ilyushin Il-76MD-90A y llevan nuevos radares Vega.
En septiembre de 2014 le fueron entregados a Beriev (en Taganrog) una primera partida de 13 aviones Il-76MD-90A para iniciar la construcción de los nuevos AWACS, en 2017 el primer A100 realizaba su vuelo inicial, por lo que supongo que los nuevos A-100 estarán a punto de ser entregados a las BBC en cualquier momento, o quizás ya empezaron a ser entregados...
-
Primer pedido del An-178 hecho por gobierno de Ucrania
El gobierno de Ucrania firmo el primer contrato de venta por 3 aviones de transporte militar táctico AN-178
Por Arnaud -18 de enero de 2021
Poco menos de seis años después de su primer vuelo, el avión fue finalmente comprado por su país productor. Este viernes 15 de enero de 2021, el Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Ucrania anunció que había realizado un pedido de tres copias del avión Antonov An-178 . Una adquisición que llega año y medio después de la de trece ejemplares por parte del Ministerio del Interior de Ucrania . Para que conste, este An-178 se deriva del avión de pasajeros de corto alcance An-158.
Estos tres aviones se entregarán a partir del primer semestre de 2023 y reemplazarán a los cinco Antonov An-26 más antiguos de origen soviético aún en suministro. Con una capacidad ligeramente superior a la de este último, el Antonov An-178 será el primer avión de transporte táctico verdaderamente moderno en unirse a las filas de la fuerza aérea ucraniana desde la entrega del único An-70 en preproducción.
Los tres Antonov An-178 bajo la escarapela ucraniana también fortalecerán la confianza de los futuros compradores en esta máquina. De hecho, es bien sabido que un avión o helicóptero militar es difícil de vender si no se utiliza en su país de origen. Sin embargo, en junio de 2019 el gobierno de Ucrania, a través de su Ministerio del Interior, ya había encargado trece aviones de este tipo. Al menos tres se utilizarán como bombas de agua en el servicio estatal de emergencia en apoyo de los cuatro Antonov An-32P .
Este pedido de tres aviones puede parecer pequeño, pero es parte del deseo de Ucrania de volver a centrarse en equipos más recientes en cantidades más pequeñas. En esto, el An-178 debería permitir ganar en eficiencia. Los tres dispositivos serán adecuados para el transporte de mercancías en palets, así como para operaciones de lanzamiento de tropas en el aire, o incluso la evacuación de pacientes heridos y médicos. Este último punto es una lección de la crisis sanitaria mundial.
Para la exportación, el avión ha sido abordado por países como Arabia Saudita, Irak, Perú y Vietnam. Podemos apostar a que esta orden militar ucraniana desbloqueará el mostrador de ventas al exterior.
-
Pobre todo muy pobre...¿¿3 aviones solamente...??
Demasiado inversión y esfuerzo (I+D) para un pobre futuro.
Los ucranianos en general y Antonov an particular, están fritos con esta perspectivas de ventas y el futuro del avión...si no aparece un contrato con el extranjero de manera urgente, le va a pasar los mismo que con el anterior modelo An-70..
Sus únicas esperanzas o su salvación están (nuevamente) en Irán y China...visto que de desde Europa siguen dándole la espalda a este país (las promesas las lleva el viento)
-
Ahí tendríamos que ir nosotros...Ahora que tienen pocos pedidos...Armado y transferencia a Córdoba...Poca visión la cúpula y los políticos
-
@Sebjos
Hoy si haces negocios con Ucrania te ganás de enemigo a Rusia. No saldríamos favorecidos