Noticias de África
-
@Teodofredo dijo en Noticias de África:
Me pregunto ¿que hacía el presidente del país en el frente de batalla??
(uuhhhmmmm que mal olor tiene esto...)El día anterior se había confirmado su victoria en las elecciones del 11 de abril, que habría dado paso a su sexto mandato.
Se ve que alguien de su propio entorno pensó "Todavía es joven, tiene 68 y buena salud, si no lo jubilamos no se va más" y lo jubilaron nomás. Asumió su hijo.
-
A PESAR DEL APOYO DE EE.UU
La UE y la ONU avisan a Marruecos de que no van a cambiar su posición sobre el Sáhara Occidental
Bruselas vuelve a enfatizar su "solidaridad" y "apoyo" a España en la crisis con Rabat.
Europa Press / Redacción El HuffPost
Marruecos lo ha dejado claro: la estancia en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, le enfadó, pero eso era sólo la punta del iceberg. Lo que le sigue indignando hasta el punto de abrir la frontera con Ceuta y mantener la mayor crisis diplomática con su vecino es la posición de Madrid sobre el conflicto del Sáhara Occidental, que no se inclina a su favor, al reconocimiento de su soberanía sobre el territorio.
Sin embargo, pese a la presión, en la últimas horas Rabat ha recibido un doble rapapolvo, de la ONU y de la UE, que le han recordado que el conflicto necesita de una solución negociada a través de la “libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”, y no en función de lo que diga Mohamed VI o lo que le aplaudiera Donald Trump antes de dejar la Casa Blanca.
La Comisión Europea ha recordado este martes que se aferra a lo que establece la resolución de la ONU 2548 del pasado 30 de octubre de 2020, que reconoce la “libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”. Es verdad que no da medios a su misión -la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental, conocida como Minurso, creada en 1991- para hacer cumplir los derechos humanos ni organizar el referéndum, pero el fondo es el mismo: no es territorio de Marruecos.
Nabila Massrali, portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, también ha lanzado un mensaje de arrope a nuestro país: “Expresamos nuestro apoyo a España”, ha dicho. “Hemos expresado nuestra preocupación con respecto a la frontera de Ceuta, que es una frontera de la UE. La Unión Europea expresa su solidaridad con España”. Bruselas reconoce que “la UE y Marruecos tienen un acuerdo estratégico muy sólido”. Y añade: “Apoyamos a España, pero también creemos que las relaciones entre Marruecos y España son tales que se puede encontrar una salida positiva para la crisis. Y creo que debemos observar cómo se desarrolla la situación y esperar a que los ánimos bajen en ambos lados”.
En cuanto a la posición comunitaria sobre el Sáhara, la Comisión Europea ha afirmado: “Nuestra posición sobre el Sáhara Occidental es bastante firme. Permanecerá sin cambios, no cambiaremos nuestra posición con respecto al Sáhara Occidental y su estatus. También tenemos un acuerdo de colaboración con Marruecos. Es un acuerdo estratégico. Estamos en contacto con la parte marroquí sobre varios temas importantes que forman parte de la asociación estratégica, pero también abordamos los temas difíciles. Nuestra posición sobre el Sáhara Occidental es que la UE pide un rápido debate para encontrar una solución duradera y justa, así como mutuamente aceptable de acuerdo con la resolución 2548 de la ONU, que se adoptó el el 30 de octubre de 2020”.
Dicho texto habla de “ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y aceptable para todas, basada en el entendimiento, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”. Nada que ver con la unilateralidad que pide Rabat.
-
Disturbios en Sudáfrica reportan 10 decesos y Ramaphosa pide calma
Los incidentes se producen, además, en el peor momento de una agresiva tercera ola de casos de COVID-19 en ese país.
La cifra de fallecidos por la ola de disturbios y saqueos descontrolados que sacuden Sudáfrica en los últimos días asciende ya a 10, con 389 personas arrestadas, según confirmó este lunes (12.07.2021) el presidente del país, Cyril Ramaphosa, quien apeló a toda la sociedad a restaurar la "calma".
"El camino de la violencia, de los saqueos y de la anarquía sólo lleva a más violencia y devastación. Lleva a más pobreza, más desempleo y más pérdida de vidas inocentes. Esto no es lo que somos como pueblo", señaló Ramaphosa en un grave mensaje dirigido a la nación, tras una jornada de incidentes violentos y saqueos como "raramente" se había visto en la era democrática en Sudáfrica.
En total hoy se registraron 6 muertos en la provincia de Gauteng (donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria) y 4 en la oriental provincia de KwaZulu-Natal, donde el pasado viernes empezaron los altercados, inicialmente en forma de protestas por el reciente encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma.
https://www.dw.com/es/disturbios-en-sudáfrica-reportan-10-decesos-y-ramaphosa-pide-calma/a-58246794
-
Se extiende en Sudáfrica la peor violencia desde el apartheid tras encarcelamiento del expresidente Zuma
Los incendios y saqueos multitudinarios dejaron hasta el momento 72 muertos desde la condena por corrupción al exmandatario la semana pasada
JOHANNESBURGO.- Al menos 72 personas murieron y más de 750 fueron detenidas en Sudáfrica en una ola de violentos disturbios que estallaron tras el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, la semana pasada, en los peores actos de violencia que vive el país en décadas.
Muchas de las muertes ocurrieron en caóticas estampidas mientras decenas de personas saqueaban comercios de comida, electrodomésticos y ropa en las provincias de Gauteng, donde está Johannesburgo, capital económica del país, y de KwaZulu-Natal, la región originaria de Zuma.
-
Despliegue de militares, suspensión del Parlamento y acusaciones de golpe de Estado contra el presidente: ¿qué pasa en Túnez?
Kais Saied afirmó que su decisión de destituir al primer ministro y suspender el trabajo del Parlamento fue constitucional, mientras que el presidente de la Cámara acusó al mandatario de "arrastrar el país a una catástrofe".
Suspensión del Parlamento
En estas condiciones, el presidente del país, Kais Saied, invocó el pasado domingo sus poderes de emergencia y destituyó al primer ministro, Hichem Mechichi, y suspendió el funcionamiento del Parlamento por 30 días. Explicó que lo hizo para evitar la violencia en las calles.
"Debo asumir la responsabilidad y lo he hecho. He elegido apoyar al pueblo", dijo durante un discurso televisado. Afirmó también que las decisiones fueron tomadas "hasta que la paz social regrese a Túnez y hasta que salvemos al Estado".
Entre otras medidas, el presidente anunció un toque de queda nacional durante un mes y la prohibición de reuniones de más de 3 personas en público.
https://actualidad.rt.com/actualidad/398983-militares-calles-suspension-parlamento-tunez
-
Argelia cierra su espacio aéreo a Marruecos en una escalada de la crisis entre ambos países
Los dos gigantes del norte africano incrementan sus rispideces luego de la decisión tomada desde Argel en un nuevo capítulo del conflicto diplomático entre ambos países, una historia que data de largo tiempo y que incluye falta de apoyo en el Sahara Occidental, acusaciones de incendios forestales y la negativa a renovar un gaseoducto. Desde Rabat responden con silencio, asegurando que las nuevas medidas no afectarán al turismo.
El pasado miércoles 22, Argelia realizó el anuncio del cierre del espacio aéreo para todos los aviones civiles y militares de Marruecos, un hecho que agrega más tensión en la relación diplomática entre las dos naciones del norte de África. El Alto Consejo de Seguridad argelino se justificó alegando “continuas provocaciones y prácticas hostiles del lado marroquí”.
Este suceso se genera solamente un mes después de que Argelia formalizara la ruptura de los lazos diplomáticos, una decisión previsible posteriormente a que los dirigentes marroquíes entablaron nuevamente sus relaciones con Israel y maniobraron para desterrar negociaciones en el Sahara Occidental que no comprendieran nítidamente la soberanía de Marruecos en la zona.
https://www.france24.com/es/áfrica/20210923-argelia-marruecos-tension-cierre-aereo
-
Mali: Primer Ministro, "nosotros necesitamos mercenarios rusos, Francia nos ha abandonado"
El primer ministro de Malí, Shogel Kokalla Maiga, dijo que su país se siente abandonado por Francia, por lo que las autoridades del país están buscando otra ayuda militar y recurrieron a una empresa militar privada rusa.
Según él, esto es necesario "para llenar el vacío" que sin duda surgirá como resultado de la finalización de la operación antiterrorista de Francia, con el nombre en clave de "Barkhan" en el norte del país.
Anteriormente, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la finalización de la operación en la región africana del Sahel. Señaló que las tareas antiterroristas en esta región serán llevadas a cabo por "fuerzas internacionales".
Africanos del VolgaEl ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo en una conferencia de prensa en Nueva York que las autoridades de Malí han recurrido a un PMC ruso para ayudar a combatir a los terroristas porque Francia ha decidido "reducir significativamente su contingente militar". Según el ministro, el ejército francés "fracasó, y los terroristas todavía están dirigiendo el espectáculo allí".
https://bulgarianmilitary.com/2021/09/26/mali-we-need-russian-mercenaries-france-has-abandoned-us/
-
Golpe militar en Sudán
Primer Ministro con prisión domiciliaria.
Los militares irrumpieron este lunes en las sedes de la radio y televisión estatales en Sudán y detuvieron a varios empleados, según el Ministerio de Información sudanés.Mientras, el primer ministro, Abdalá Hamdok, y otros ministros han sido detenidos y están en paradero desconocido.
"Fuerzas militares conjuntas irrumpen en la sede de radio y televisión en Um Durman y detienen a varios empleados", indicó el Ministerio de Información en un escueto mensaje en su página oficial de Facebook, este lunes (25.10.2021).
La televisión estatal sudanesa ha detenido su programación y retransmite canciones patrióticas, mientras que la agencia oficial de noticias sudanesa, SUNA, no ha actualizado su página web desde anoche.
Según varios medios de comunicación se espera próximamente un discurso del presidente del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición, el general Abdelfatah al Burhan.
-
Rusia envio al puerto de Sudan el buque espia SSV-425 Viktor Leonov
-
Mali pidió ayuda a Rusia para normalizar la situación en el país
Mali está pidiendo ayuda a Rusia ante una amenaza a la existencia del Estado, es necesario normalizar la situación en el país, dijo el canciller Abdoulay Diop.
"Cada vez que nuestro país estaba en una situación difícil, Rusia siempre estaba allí, ayudada y apoyada. Ahora estamos en una situación tan difícil, difícil, y por lo tanto podemos recurrir a nuestro amigo en busca de ayuda. Ahora la existencia misma del estado de Malí está bajo amenaza ... Ahora estamos en un período de transición, esperamos volver a una situación constitucional normal lo antes posible ", dijo en las conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
"Naturalmente, hay algunas condiciones previas que deben cumplirse para normalizar la situación. En primer lugar, estamos hablando de cómo lograr la seguridad de la situación en el país, la seguridad de los ciudadanos y la seguridad de los bienes", dijo. dijo.
El ejército de Malí arrestó al presidente interino Ba Ndau y al primer ministro Moctar Ouane el 24 de mayo y los transportó a la base militar de Kati, cerca de la capital, Bamako. El vicepresidente Assimi Goita luego anunció que había despedido al presidente y al primer ministro por su violación de la carta transitoria. El consejo militar, encabezado por Goita, tomó el control del país y anunció la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias en Malí el próximo año. El Tribunal Constitucional de Malí declaró a Goitu presidente de transición.