Novedades de la Aviación de Ejército
-
Buenas noches Camaradas
¿No les parece que es hora de que los Pucará formen parte de la Aviación del Ejército?
Es ridículo estar buscando afuera un reemplazo de los Mowak. Cuando tenemos acá los Pucas.
Bien modernizados y haciendo cobertura de los TAM. Serían una dupla imbatible.
Ojalá que el MinDef empiece a pensar en grande.
Abrazos
Petti
-
Si el proyecto Pucará Fenix se concreta, la FAA los absorberá todos (serán unos 6/8). Lo que si veo son los pods reconocimiento y observación que estan desarrollando INVAP y FixView a bordo de aeronaves de la Aviación de Ejercito. Por ejemplo, el POA (Pod de Observación Aérea) desarrollado por FixView y que ya se vió en el Pucará Fenix, es inalámbrico y autónomo, contando con sus propias baterias. Eso posibilita el montaje en aeronaves como el Cessna Grand Caravan.
-
@Fernando-L7D
Gracias Fernando¿No hay células de Pucas para modernizar? ¿Solo esos 8 nada más?
El Pucará debería haber sido un avión de la Aviación del Ejército, desde el primer día.
¿No te parece que FaDeA debería ser un organismo descentralizado y no depender del MinDef y el poder político de turno? Fijate que en el historial de la empresa. Siempre los políticos interfirieron con los planes de la empresa.
Abrazos
Petti.
-
@Petti-Lujanero dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@Fernando-L7D
Gracias Fernando¿No hay células de Pucas para modernizar? ¿Solo esos 8 nada más?
El Pucará debería haber sido un avión de la Aviación del Ejército, desde el primer día.
¿No te parece que FaDeA debería ser un organismo descentralizado y no depender del MinDef y el poder político de turno? Fijate que en el historial de la empresa. Siempre los políticos interfirieron con los planes de la empresa.
Abrazos
Petti.
Hay como 30 células de Pucará en diferentes estados de conservación. Pero es un avión que no se fabrica desde 1986 (mas allá de que la FAA recibió unidades Okm hasta comienzos de los '90, terminadas tardíamente).
Eso significa que el problema no se soluciona solo con la remotorización, ya que falta todo el resto de la cadena logística y es por ello que en el mejor de los casos volverían a volar 6/8 ejemplares valiéndose de todos los respuestos que puedan rescatar del resto de la flota.
-
@Fernando-L7D Hola Fernando relacionado con lo que comentas encontre este link
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/11/el-pod-isr-multisensor-aerotransportado-de-invap/
-
@lucasvi dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@Fernando-L7D Hola Fernando relacionado con lo que comentas encontre este link
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/11/el-pod-isr-multisensor-aerotransportado-de-invap/
Muy buena la nota!
En este caso el pod ISR esta armado sobre un tanque suplementario de Pucará y ya precisás un avión mas grande, además no es inalámbrico.
En cambio, el POA es autónomo y se podría colocar con facilidad en Grand Caravan, UH-1H, etc. -
El POA incluso se montó en un Tucano
Imagen: Twitt @DefensaNAC / Stalder
-
Exacto...Un UVS o Avioneta civil en un par de días está operativa...Esto es un golazo
-
Les dejo lo que expresa la Decisión Administrativa 1694/2020 del Ministerio de Defensa publicada en el Boletín Oficial del día de hoy sobre "Retorno al servicio y modernización de helicópteros AB206B1 de la AE
ARTÍCULO 1°.- Apruébase lo actuado en el procedimiento de selección correspondiente a la Contratación Directa Interadministrativa N° 84/7-0089-CDI20 llevada a cabo para el “RETORNO AL SERVICIO Y MODERNIZACIÓN DE HELICÓPTEROS AB206B1 DEL EJÉRCITO ARGENTINO-CDO AE”.
ARTÍCULO 2°.- Apruébase el Contrato Interadministrativo suscripto entre el EJÉRCITO ARGENTINO y la FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTIN S.A.” para el “RETORNO AL SERVICIO Y MODERNIZACION DE AERONAVES DEL EJÉRCITO ARGENTINO” de fecha 12 de junio de 2020, el que como Anexo (PLIEG-2020-39081498-APN-CAE#EA) forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3°.- Adjudícase la referida Contratación Interadministrativa N° 84/7 – 0089 – CDI20 a la FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTIN S.A.”, por la suma de PESOS CIENTO VEINTINUEVE MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTIUNO ($ 129.933.521)
ARTÍCULO 4°.- El gasto total señalado será atendido con cargo a las asignaciones presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 – MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 21 – ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO.
ARTÍCULO 5°.- Autorízase a la DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES Y COMPRAS del MINISTERIO DE DEFENSA a emitir la Orden de Compra respectiva.
ARTÍCULO 6°.- Autorízase la aplicación de penalidades respecto del contrato administrativo que por el presente acto se aprueba, quedando a cargo de las instancias del MINISTERIO DE DEFENSA que correspondan dictar los actos complementarios que permitan su instrumentación.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Santiago Andrés Cafiero - Agustin Oscar Rossi
-
El invaluable apoyo de los helicópteros en la lucha contra los incendios forestales en Santa Fe
La Aviación de Ejército se encuentra prestando apoyo en Santa Fé desde hace más de 45 días. El transporte de los brigadistas forestales al lugar de combate del fuego es de primordial importancia, así como su repliegue, y más aún la extracción de los mismos en caso de emergencia.
El helicóptero Bell UH 1H del Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 601 que se encuentra realizando las tareas de transporte es asignado en apoyo a brigadistas civiles o militares indistintamente. La aeronave acerca por modo aéreo a los brigadistas desde el helipuerto hasta un lugar próximo a la zona de lucha contra el fuego; asimismo realizan en vuelo el reconocimiento de nuevos focos.
En esta semana se sumó al esfuerzo un Bell Huey II del Batallón de Helicópteros de Asalto 601 que ejecuta directamente combate contra el fuego con el empleo de Heli balde. Este dispositivo consta de una estructura de metal y lona de alta resistencia que permite cargar agua de fuentes naturales por medio de la sumersión del dispositivo en vuelo, transportarla al lugar del incendió y arrojarla sobre el fuego comandando la apertura desde la aeronave. Carga 1500 litros y por las prestaciones y características del vuelo de los helicópteros es de gran ayuda para combatir incendios forestales.
Tanto los brigadistas forestales del Batallón de Ingenieros 1 y las tripulaciones de la Aviación de Ejército, trabajan en estrecha coordinación con personal de Parques Nacionales y de la Secretaria de Protección Civil de Santa Fe.