Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Novedades de la Aviación de Ejército

    Aviación del Ejército
    40
    308
    39947
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Fernando L7D
      Fernando L7D last edited by

      Si el proyecto Pucará Fenix se concreta, la FAA los absorberá todos (serán unos 6/8). Lo que si veo son los pods reconocimiento y observación que estan desarrollando INVAP y FixView a bordo de aeronaves de la Aviación de Ejercito. Por ejemplo, el POA (Pod de Observación Aérea) desarrollado por FixView y que ya se vió en el Pucará Fenix, es inalámbrico y autónomo, contando con sus propias baterias. Eso posibilita el montaje en aeronaves como el Cessna Grand Caravan.

      P L 2 Replies Last reply Reply Quote 0
      • P
        Petti Lujanero @Fernando L7D last edited by

        @Fernando-L7D
        Gracias Fernando

        ¿No hay células de Pucas para modernizar? ¿Solo esos 8 nada más?

        El Pucará debería haber sido un avión de la Aviación del Ejército, desde el primer día.

        ¿No te parece que FaDeA debería ser un organismo descentralizado y no depender del MinDef y el poder político de turno? Fijate que en el historial de la empresa. Siempre los políticos interfirieron con los planes de la empresa.

        Abrazos

        Petti.

        Fernando L7D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Fernando L7D
          Fernando L7D @Petti Lujanero last edited by

          @Petti-Lujanero dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:

          @Fernando-L7D
          Gracias Fernando

          ¿No hay células de Pucas para modernizar? ¿Solo esos 8 nada más?

          El Pucará debería haber sido un avión de la Aviación del Ejército, desde el primer día.

          ¿No te parece que FaDeA debería ser un organismo descentralizado y no depender del MinDef y el poder político de turno? Fijate que en el historial de la empresa. Siempre los políticos interfirieron con los planes de la empresa.

          Abrazos

          Petti.

          Hay como 30 células de Pucará en diferentes estados de conservación. Pero es un avión que no se fabrica desde 1986 (mas allá de que la FAA recibió unidades Okm hasta comienzos de los '90, terminadas tardíamente).

          Eso significa que el problema no se soluciona solo con la remotorización, ya que falta todo el resto de la cadena logística y es por ello que en el mejor de los casos volverían a volar 6/8 ejemplares valiéndose de todos los respuestos que puedan rescatar del resto de la flota.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • L
            lucasvi @Fernando L7D last edited by

            @Fernando-L7D Hola Fernando relacionado con lo que comentas encontre este link

            http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/11/el-pod-isr-multisensor-aerotransportado-de-invap/

            Fernando L7D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Fernando L7D
              Fernando L7D @lucasvi last edited by

              @lucasvi dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:

              @Fernando-L7D Hola Fernando relacionado con lo que comentas encontre este link

              http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/11/el-pod-isr-multisensor-aerotransportado-de-invap/

              Muy buena la nota!

              En este caso el pod ISR esta armado sobre un tanque suplementario de Pucará y ya precisás un avión mas grande, además no es inalámbrico.
              En cambio, el POA es autónomo y se podría colocar con facilidad en Grand Caravan, UH-1H, etc.

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • D
                Darwin last edited by

                El POA incluso se montó en un Tucano

                tucano POD POA Fix View.jpg

                Imagen: Twitt @DefensaNAC / Stalder

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Sebjos
                  Sebjos last edited by Sebjos

                  Exacto...Un UVS o Avioneta civil en un par de días está operativa...Esto es un golazo

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • G
                    GAM 6 last edited by

                    Les dejo lo que expresa la Decisión Administrativa 1694/2020 del Ministerio de Defensa publicada en el Boletín Oficial del día de hoy sobre "Retorno al servicio y modernización de helicópteros AB206B1 de la AE

                    ARTÍCULO 1°.- Apruébase lo actuado en el procedimiento de selección correspondiente a la Contratación Directa Interadministrativa N° 84/7-0089-CDI20 llevada a cabo para el “RETORNO AL SERVICIO Y MODERNIZACIÓN DE HELICÓPTEROS AB206B1 DEL EJÉRCITO ARGENTINO-CDO AE”.

                    ARTÍCULO 2°.- Apruébase el Contrato Interadministrativo suscripto entre el EJÉRCITO ARGENTINO y la FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTIN S.A.” para el “RETORNO AL SERVICIO Y MODERNIZACION DE AERONAVES DEL EJÉRCITO ARGENTINO” de fecha 12 de junio de 2020, el que como Anexo (PLIEG-2020-39081498-APN-CAE#EA) forma parte integrante de la presente medida.

                    ARTÍCULO 3°.- Adjudícase la referida Contratación Interadministrativa N° 84/7 – 0089 – CDI20 a la FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTIN S.A.”, por la suma de PESOS CIENTO VEINTINUEVE MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTIUNO ($ 129.933.521)

                    ARTÍCULO 4°.- El gasto total señalado será atendido con cargo a las asignaciones presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 – MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 21 – ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO.

                    ARTÍCULO 5°.- Autorízase a la DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES Y COMPRAS del MINISTERIO DE DEFENSA a emitir la Orden de Compra respectiva.

                    ARTÍCULO 6°.- Autorízase la aplicación de penalidades respecto del contrato administrativo que por el presente acto se aprueba, quedando a cargo de las instancias del MINISTERIO DE DEFENSA que correspondan dictar los actos complementarios que permitan su instrumentación.

                    ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Santiago Andrés Cafiero - Agustin Oscar Rossi

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • H234
                      H234 last edited by

                      El invaluable apoyo de los helicópteros en la lucha contra los incendios forestales en Santa Fe

                      La Aviación de Ejército se encuentra prestando apoyo en Santa Fé desde hace más de 45 días. El transporte de los brigadistas forestales al lugar de combate del fuego es de primordial importancia, así como su repliegue, y más aún la extracción de los mismos en caso de emergencia.

                      El helicóptero Bell UH 1H del Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 601 que se encuentra realizando las tareas de transporte es asignado en apoyo a brigadistas civiles o militares indistintamente. La aeronave acerca por modo aéreo a los brigadistas desde el helipuerto hasta un lugar próximo a la zona de lucha contra el fuego; asimismo realizan en vuelo el reconocimiento de nuevos focos.

                      En esta semana se sumó al esfuerzo un Bell Huey II del Batallón de Helicópteros de Asalto 601 que ejecuta directamente combate contra el fuego con el empleo de Heli balde. Este dispositivo consta de una estructura de metal y lona de alta resistencia que permite cargar agua de fuentes naturales por medio de la sumersión del dispositivo en vuelo, transportarla al lugar del incendió y arrojarla sobre el fuego comandando la apertura desde la aeronave. Carga 1500 litros y por las prestaciones y características del vuelo de los helicópteros es de gran ayuda para combatir incendios forestales.

                      Tanto los brigadistas forestales del Batallón de Ingenieros 1 y las tripulaciones de la Aviación de Ejército, trabajan en estrecha coordinación con personal de Parques Nacionales y de la Secretaria de Protección Civil de Santa Fe.

                      alt text

                      alt text

                      alt text

                      alt text

                      https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-invaluable-apoyo-de-los-helicopteros-en-la-lucha-contra-los-incendios-forestales-en?fbclid=IwAR2g5LIz8B6nKIG6vwSM6BeffSfb3z9pMVZ-kH9EFEPW7wLSgqow10h2cK8

                      Colaborador
                      AviaciónArgentina.net
                      Orellana A.F.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • D
                        Darwin last edited by Darwin

                        Análisis sobre reemplazo de los UH-1H Iroquois

                        ae1.jpg
                        Desde mi punto de vista, hay cuatro puntos principales para analizar la adquisición de un equipamiento militar: estratégico; técnico; operativo y presupuestario. En este caso el tema estratégico es redundante analizarlo. Quedan tres abordajes: técnico; operativo y presupuestario. Además debemos ponderar cuál tiene más peso de estos tres.

                        En cuestión del reemplazo del UH-1H, me voy a centrar en dos candidatos uno es el UH-60 Black Hawk (sueño mojado de generales y brigadieres) y el otro el Bell-412.
                        06552115_xl.jpg
                        bell-en-vuelo-520.jpg
                        Vamos a la cuestión técnica. Empecemos por una descripción básica de cada uno

                        UH-60M
                        Tripulación: 2 pilotos y 2 jefes de tripulación/artilleros
                        Capacidad: 16 soldados
                        Veloc.Máxima: 357km/h
                        Veloc.Crucero: 278km/h
                        Alcance: 592km
                        Techo de servicio: 5.790m (19000 pies)
                        Peso Vacío: 4.819kg
                        Volumen de cabina: 11,6 m3
                        Carga útil (interna): 1.200kg
                        Capacidad de gancho de carga: 4.080kg
                        Planta motriz: 2 × Turboeje General Electric T700-GE-701C.
                        Armamento:
                        2x Ametralladoras MAG de 7,62 mm o
                        2x Minigun M134 de 7,62 mm o
                        2x GAU-19 de 12,7 mm (Cal.50)
                        Sikorsky_UH-60A_Black_Hawk 1.JPG

                        Bell-412EP
                        Tripulación: 2 pilotos
                        Capacidad: 13 soldados
                        Veloc.Máxima: 259km/h
                        Veloc.Crucero: 226km/h
                        Alcance: 660km (2:30hs.)
                        Techo de servicio: 6.096m (20000 pies)
                        Peso Vacío: 3.084kg
                        Volumen de cabina: 6,2 m3
                        Carga útil(interna): 2.313kg
                        Capacidad de gancho de carga: 2.041kg
                        Planta motriz: 2 x Pratt & Whitney Canada PT6T-3DF
                        Armamento:
                        1x Ametralladora MAG de 7,62 mm
                        bell_412hp-72816.jpg

                        Además de esta descripción técnica, no está demás decir que el UH-60 está diseñado para uso militar, por lo cual tiene una estructura más robusta y resistente al castigo (se puede notar de su peso en vacío). Por demás, las ventajas del Black Hawk sobre el Bell-412 son en la capacidad de transporte de pasaje, o sea cuantos soldados podría trasladar en situación de combate. En una situación de asalto de combate es normal que los helicópteros lleven un auxiliar/artillero de cabina para autoprotección, en este caso en el Bell-412, le restaría un pasajero, con lo cual el total de soldados transportados en un vuelo seríá de 12, mientras el UH-60 mantiene 16 pasajeros con dos artilleros de cabina (lo cual también le da más capacidad de autodefensa). Una comparación que he visto y en el que supuestamente se basa para la elección del Black Hawk , es cuántos helicópteros se necesita para trasladar una compañia para realizar un asalto de combate. Haciendo un simple cálculo (teniendo en cuenta unos 140 efectivos por compañia aprox.) daría que se necesitan 9 UH-60, contra 12 Bell-412. Ahora, un análisis que se debe agregar, es que para tener disponibile 9 helicópteros a la vez, se deberá contar como mínimo con unas 12 unidades, ya que se deberá contar con alguna aeronave de respaldo y siempre habrá aeronaves, por distintas causas, fuera de servicio. Por otro lado si bien el UH-60 tiene un mayor volúmen de carga, su capacidad de carga interna en Kg es menor. Aunque se contrapesa con una mayor capacidad de carga con ginche externa (2Tn mayor). La otra ventaja, para este tipo de operaciones, es la velocidad mayor de Sikorsky en comparacion con el Bell. Aquí terminan las ventajas técnicas significativas del Black Hawk. El Bell por su lado saca ventajas en un mayor techo de servicio y en un mayor alcance (aunque no tan significativo esto último).

                        Analizando el lado operativo, debemos ver qué flexibilidad de usos tiene cada aparato y por otro lado los roles que le da el Ejército a este tipo de aeronaves. Haciendo un listado rápido podemos decir:

                        • Asalto de combate
                        • Operaciones con fuerzas especiales
                        • Transporte de tropas
                        • Transporte de carga interna/ externa
                        • MEDEVAC (Evacuación aero-médica)
                        • SAR/CSAR (búsqueda y rescate / búsqueda y rescate en combate)
                        • Lucha conta incendios.
                        • Evacuación aérea (ayuda a la comunidad)
                        • Operación todo tiempo.
                        • Operación en la Antártida
                        • Uso en región de montaña.
                        • Operaciones bajo mandato de la ONU

                        Debemos decir que ambos helicópteros cubren toda la gama de usos que describo y para lo cual los utilizaría el Ejército. De todas ellas, el UH-60 saca una ventaja en las operaciones de Asalto de Combate, Transporte de Cargas y MEDEVAC debido a una mejor capacidad de cabina. Sumado a su mayor capacidad de autodefensa y resistencia a encajar daños (no hay que olvidar que el Bell-412 e sutilizado por muchos operadores militares en todo el mundo, incluida la FAA). .En el resto de las operaciones, técnicamente son bastante pareja. El Bell saca una ventaja en la operación a mayores alturas, algo significativo en un país con altas cumbres como la Argentina, lo cual le permite hacer operaciones de rescate en alta montaña (un operador que lo utiliza en esta función es la gobernación de Salta [1]). Y tambien tiene la ventaja de su capacida de ser aerotransportable, dentro de un C-130 Hércules, lo cuál le da la flexibilidad de ser transportado en forma rápida a largas distancias (utilidad para desplegarlo en el exterior o en la Antártida). Otro aspecto operativo a analizar es la disponibilidad de las aeronaves para ser utilizadas, en esto influyen tres cosas fundamentales: cantidad de aeronaves; capacidad de mantenimiento; costo de operación. Analizando el primer punto, debemos comparar con la cantidad actual de aeronaves en uso por el EA, para saber la capacidad operativa que debemos cubrir como punto de partida (menos, seria reducir capacidades). El EA utiliza actualmente unos 30 helicópteros UH-1H (complementados por otros 17 Huey II), los cuales se reparten en distintas unidades (ditintos lugares gerográficos) y con distintas funciones. Si nos limitamos a reemplzar por capacidad de carga, se deberia adquirir otros 30 Bell-412 o 22 UH-60, pero una menor cantidad de unidades nos limita la capacidad de aeronaves disponibles en vuelo y de dispersión en el uso (tener en cuenta la extención del país) Siguiendo el análisis, el segundo punto, capacidad de mantenimiento, en la actualidad las aeronaves Bell-412 reciben mantenimiento en el Área Material Quilmes de la FAA, para lo cual hay técnicos y equipamiento necesario. Hoy el país no cuenta con equipos preparados para la manuntención de los UH-60. El tercer punto, costos de operación, lo analizo a continuación en conjunto con todo lo presupuestario. Por último, dentro de los aspectos operativos, algo importante es analizar cuáles son las operaciones para las cuales se utiliza en mayor medida la aeronave, ya que si bien hay algunos aspectos en los que un helicóptero puede sacar ventajas, no todas las funciones son las más utilizadas. Queda claro que ttodas las operaciones que no son de combate son para las que más se los utiliza (las primeras sólo en ejercicios) en especial en ayuda a la comunidad desplegado en todo el territorio nacional.

                        El último aspecto a analizar es el prespuestario..En la Argentina actual está demás decir que el tema presupuestario es clave y más para el ámbito militar que se llenó de prioridades ya que la desinversión en este ámbito fue pavoroso. Habiendo sólo una ventaja en cuestiones técnicas (pero no determinantes) del UH-60 respecto del Bell-412 y con flexibilidad de usos similares, la cuestión de presupuesto para a ser de mayor peso ya que también influye en la operatividad del sistema. Dentro del ámbito prespuestario hay tres puntos a analizar: costo de adquisición; costo de mantenimiento y costo de operación. Con respecto al costo de adquisición, hay datos recientes de adquisiciones via FMS de la Argentina de los Bell-412 [2] y de Lituania de helicópteros UH-60M [3], en cantidades similares. En el primer caso se compraron en el 2017 seis Bell-412EP para la FAA por un total de Usd.27 millones y en el segundo caso, la Fuera Aérea Lituana compró seis Black Hawk por Usd.300 millones. Haceindo un simple cálculo, cada Bell-412EP está en el orden de los Usd 4,5 millones mientras los UH-60M en el orden de los Usd 50 millones. Siguiendo el cálulo de reemplazo de aeronaves, comprar 30 Bell-412 equivale a Usd 135 millones (equivale a 3 UH-60) y 22 UH-60 costarían unos Usd1.100 millones. Aún una limitada cantidad de Black Hawk para las fuerzas de despliegue rápido, supongamos 9 unidades, significan Usd 450 millones solo para adquirir las aeronaves (equivalentes a casi todo el FONDEF del año próximo) En el caso del Black Hawk además se deberá agregar gastos entrenamiento de tripulaciones y técnicos para el mantenimiento, más la adquisición de herramental, lo cual el gasto se eleva un porcentual más que importante. A este punto ya es utópico seguir con el análiis, ya que el monto que mencione incluso supera los valores que se manejaron en su momento para adquirir cazas de combate de segunda mano. Sólo puedo sumar que los Black Hawk tienen un costo de operación y mantenimineto mucho mayor, lo cual limitaría a su vez capacidad de disposición en servicio de estos.

                        Aunque el UH-60 Black Hawk sea el sueño de muchos militares y otros fanáticos, la realidad muestra que para mantener capacidades debemos recurrir a equipos que no cumplen el mayor estandar militar (es el caso de los Pampa III en la IV Brig Aérea o los Oto Melara de los Reg. de Artilleria).

                        Bell_412 EJERCITO.JPG

                        Para ser aún más concluyente con mi análisis, El Bell-412 le da a las FFAA la oportunidad de homogenizar equipamiento y dar mayor conjuntes. Ya que las FAA es operario de esta aeronave y la Armada necesita con urgencia un helicópero utilitario como reemplazo de los Sea King y los Alouette III y UH-1H (del IMARA) que se dieron de baja hace años.
                        Bell_412 AMADA-FAA.jpg

                        Bell-412EP operando en la Antértida
                        bell_412_en_mbi_18-19_16.jpg
                        Bell-412 operando con FFEE
                        Bell_412_a90e57cca_b.jpg
                        ara_abt_sept_1.jpg
                        Bell-412 en ejercicios de asalto aéreo
                        Bell_412EP_FAA_14.JPG
                        Bell-412 en ejercicios SAR/CSAR
                        ![0_1601484293380_ejerci11.jpg](Subiendo 100%)

                        ejerci11.jpg
                        Bel-412 equipado con sistema de combate de incendios
                        Bell_BF2C-11.jpg
                        Montage de FN MAG en Bell-412 (FAA)
                        Bell_412_ametralladora_desde_helicoptero.jpg
                        Cabina preparada para uso con visores NGV del Bell-412
                        Bell-412EP.jpg

                        Referencias:
                        [1] http://aviacioncivil.salta.gob.ar/bell-412-ep/
                        [2] https://www.infodefensa.com/latam/2017/12/13/noticia-irene-argentina-adquiere-cuatro-412ep-millones-dolares.html
                        [3] https://www.defensa.com/otan-y-europa/lituania-planea-comprar-helicopteros-norteamericanos-uh-60m-hawk
                        Información adicional:
                        https://www.helistar.com.co/Wordpress/es/aeronaves/bell-412-ep/
                        http://www.fullaviacion.com.ar/2018/02/21/fuerza-aerea-argentina-presenta-sus-nuevos-bell-412-ep/
                        http://aerohelicopteros.com/bell-helicopter/venta-de-helicopteros/bell-412ep/

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post