Noticias del COAN
-
Esta información es de Diciembre de 2019 (que cita Marcelo Cimino) y no sé si está vigente o venció o se canceló o toda o en parte.
[email protected]
Transmisión No 19-58WASHINGTON, 19 de diciembre de 2019 - El Departamento de Estado tomó la determinación de aprobar una posible Venta Militar Extranjera a Argentina de equipos, apoyo y servicios en apoyo de la compra de EDA de Argentina de cuatro (4) aviones P-3C y equipos relacionados por un costo estimado. de $78.032 millones. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso de esta posible venta.
El Gobierno de Argentina ha solicitado una posible venta de equipos, apoyo y servicios en apoyo de la compra de EDA de Argentina de cuatro (4) aviones P-3C, incluidos cuatro (4) motores turbohélice en cada fuselaje y cuatro (4) motores turbohélice adicionales. . La venta propuesta incluirá equipo de comunicaciones; equipo de radar; Equipos infrarrojos/electroópticos; mantenimiento de depósitos de aeronaves; despoblamiento y repoblamiento; suministro de apoyo/repuestos y reparación de reparables; Equipo de Apoyo; publicaciones; capacitación; sistemas de soporte vital de la aviación; transporte aéreo; logística y otra asistencia técnica, y otros elementos relacionados de apoyo logístico y de programas. El costo total estimado del programa es de $78.032 millones.
Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un socio en América del Sur.
Los aviones de patrulla P-3B existentes en Argentina han llegado al final de su vida útil operativa. Para mantener la seguridad marítima, Argentina adquirió cuatro aviones EDA P-3C para reemplazar sus aviones más antiguos. Estas aeronaves de EDA necesitan esta remodelación y equipamiento para estar en pleno funcionamiento. Es vital para el interés nacional de los EE. UU. ayudar a Argentina a desarrollar y mantener una capacidad sólida y lista de aeronaves de patrulla marítima de autodefensa. Argentina no tendrá dificultad en incorporar estos aviones a sus fuerzas armadas.
La venta propuesta de este equipo no alterará el equilibrio militar básico en la región.
Los contratistas principales serán Logistic Services International, Jacksonville, FL; Centro de Aeronaves Lockheed Martin, Greenville, SC; Eagle Systems, Jacksonville, Florida; y Rockwell Collins, Cedar Rapids, IA. No se conocen acuerdos de compensación en relación con esta posible venta.
La implementación de esta venta propuesta requerirá la asignación temporal de aproximadamente 12 representantes de contratistas estadounidenses a Argentina para apoyar el programa.
No habrá un impacto adverso en la preparación de defensa de EE. UU. como resultado de esta venta propuesta.
Este aviso de una venta potencial es requerido por ley y no significa que la venta haya concluido.
Todas las preguntas relacionadas con esta venta militar extranjera propuesta deben dirigirse a la Oficina de Asuntos Políticos Militares del Departamento de Estado, Oficina de Asuntos Públicos y del Congreso, [email protected].
Defense Security Cooperation Agency
-
Hoy salieron los Antisubmarinos a dar una vuelta...
Agusta ASH-3D Sea King perteneciente a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y Grumman S-2T Turbo Tracker perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina fotografiados en vuelo en cercanías de la Base Aeronaval Comandante Espora.
FUENTE Y FOTOS: https://twitter.com/unpardefotos
Vía Facebook Fuerzas de Defensa Argentinas -
La Armada Argentina buscaría adquirir las aeronaves P-3C Orion ofrecidas por Estados Unidos en el año 2019
En el año 2019 la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa (DSCA, por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos había aprobado la posible venta de cuatro aeronaves P-3C Orión a la República Argentina. La operación incluía un lote de repuestos y motores adicionales para la operación de los aviones de patrullado marítimo. La oferta de aviones Orión en su variante P-3C significaba un incremento en la capacidad de vigilancia y exploración; puesto que en la actualidad ninguno de los P-3B recibidos a partir de 1997 se encuentra operativo dentro de la orgánica de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración de la Armada Argentina.
Créditos Zona Militar
Foto: Zona Militar
ad
La situación presente del sistema se encuentra entre la posibilidad de adquirir nuevos aviones y la continuidad de los trabajos iniciados en el P-3B matricula 6-P-56 en FAdeA. Los trabajos realizados al año 2020 se encontraban en un 70%, según pudo informar Zona Militar. Se estima que los mismos finalizarían hacia finales de 2023, luego de lo expresado por la Decisión Administrativa 1031/2021.Los aviones ofrecidos por los Estados Unidos en el año 2019 se encontraban en servicio próximos a su desprogramación en la U.S. Navy, lo cual tenia la ventaja que los mismos llegarían operativos (o «en caliente«) para efectuar un reemplazo inmediato de los P-3B de la Armada Argentina. Al no haberse concretado la venta, los aviones fueron pasados a reserva y almacenados por la Marina de los Estados Unidos.
P-3C Orion almacenados en el AMARG. Pese a su desgaste, la incorporación de algunas de estas unidades implicaría un crecimiento en las capacidades de patrulla marítima. Imagen: USAF
Recientemente, fuentes consultadas por Zona Militar, indicaron que desde el Ministerio de Defensa de la República Argentina se estarían realizando las gestiones con autoridades norteamericanas para adquirir los aviones P-3C Orion ofrecidas. Sin embargo, los P-3C ofrecidos deberían ser recorridos en los Estados Unidos para recuperar su condición de vuelo, para así de proceder con su incorporación al Comando de Aviación Naval. De esta manera se podría recuperar la operatividad dentro de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, en momentos donde se busca fortalecer las capacidades de vigilancia de la Zona Economía Exclusiva Argentina.En la actualidad, la Marina de los Estados Unidos (US Navy) continúa operando un total de veintiséis (26) P-3 Orión. Cabe estacar que el cuatrimotor de patrulla marítima en servicio desde finales de la década del 50 se encuentra en el final de su vida operativa en la US Navy, siendo reemplazados por el Boeing P-8 Poseidón. En caso de avanzar en el proyecto de incorporación de los P-3C Orion, la adquisición de las aeronaves por parte de la Armada Argentina sería financiada con recursos aportados por el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Tal como dije hace unas semanas la oferta de los P3C no estaba caída, estaba vigente aunque ahora están reservados y no en condición de vuelo.
En la reciente visita de la titular del Comando Sur de EEUU se reafirmó la vigencia de la oferta aprobada en 2019, a instancia de la Armada el Mindef a retomado los contactos para concretar la operación. El COAN tendría el dato de 3 unidades próximas a la salida del US Navy que interesarían para llevada en caliente, pero esto último no se traduce aún en un pedido formal a USA. No hay Oriones seleccionados ni fechas porque solo se ha retomado la negociación de la que se cuenta con aproación de la DSCA vigente. Tanto si se trata de unidades vueltas a condición de vuelo como si son en caliente, el COAN no los espera en 2022. -
@checho32 dijo en Noticias del COAN:
Tal como dije hace unas semanas la oferta de los P3C no estaba caída, estaba vigente aunque ahora están reservados y no en condición de vuelo.
En la reciente visita de la titular del Comando Sur de EEUU se reafirmó la vigencia de la oferta aprobada en 2019,Pensar que nos aturdieron con el verso, desde hace 2 años, que la oferta estaba caída.
-
Tomando como referencia los numerales brindados por el portal Full Aviación, los dos P-3C elegidos por el COAN fueron fabricados uno 1977 y el otro en 1983 (45 y 39 años de edad respectivamente). Habrá que ver cuanto pueden volar esos Orion hasta que haya que pararlos para aplicarles una recorrida similar a la que recibe el P-3B 6-P-56 en FAdeA.
Por supuesto que con una recorrida tienen gran potencial. De hecho, el P-3B que esta en FAdeA fue fabricado en 1966. Grecia opera P-3B similares a los del COAN y después de un proceso de recorrida similar, se han asegurado 20 años mas de operación.
La serie P-3C fue la última versión del Orion y se fabricó entre 1969 y 1990.
-
Una nueva oportunidad.....................
.
Semanas atrás, el Escuadrón de Patrulla VP-62 perteneciente a la Reserva de la Marina de los Estados Unidos completó el retiro del servicio activo de sus Lockheed P-3C Orion y comenzó su transición al nuevo Boeing P-8 Poseidon.
Por consiguiente el ultimo P-3C que tenía en dotación el VP-62 fue trasladado en vuelo a las instalaciones del Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG por sus siglas en inglés) para su almacenamiento.
Si tal como mencionó el Ministro de Defensa se está a la búsqueda de al menos dos Orion esta es una opción ideal.
https://scramble.nl/military-news/vp-62-sundown-ceremony
Fzas. Def. Arg. -
Van a dormir otro vez?
-
No funciona asi el sistema de compras por EDA o FMS. Si de acá se hizo el pedido, EEUU te avisa cuando tiene aviones disponibles, te manda información sobre las aeronaves y después habria que ir a verlas, si están bien, las comprarán o si no convencen no se comprarán y esperarán a otra oferta
-
hay que ver si estos que estan dejando de usar son los que en mejores condiciones estan
-