Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias del COAN

    Aviación Naval ó COAN
    50
    413
    68645
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • O
      osky1963 last edited by osky1963

      Base Aeronaval Comandante Espora

      Grumman S-2T Turbo Tracker característica 2-AS-23 perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina fotografiado ayer en vuelo en cercanías de la Base Aeronaval Comandante Espora.
      Fotos: https://twitter.com/unpardefotos
      fa02b592-b1ff-47c3-8be2-90103af1da9d-image.png
      b8500d7c-6ce2-45f7-a036-7de754b565e1-image.png
      ae7dc5cf-0488-45f8-babc-9287ea0fb3b6-image.png

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • BND
        BND last edited by BND

        La Armada Argentina recibe sus dos helicópteros SH-3H Sea King modernizados

        La Armada Argentina ha recibido en el país a sus dos nuevos helicópteros SH-3H Sea King modernizados. Las aeronaves provenientes de los Estados Unidos arribaron a la Argentina recientemente.

        Los helicópteros SH-3H Sea King, matriculas 2-H-244 y 2-H-245, de la Armada Argentina arribaron al puerto de Rosario, provincia de Santa Fe, recientemente. Al día de la fecha aguardan para partir con rumbo Ingeniero White, localidad de Bahía Blanca, Buenos Aires; para una vez allí ser recibidos en la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE).

        1.jpeg
        2.jpeg
        3.jpeg

        Por su parte, de cara a sus capacidades logísticas y de transporte, la Armada Argentina requirió en el contrato de adquisición de los dos Sea King la instalación de asientos de tropa del tipo 16G atenuadores de impacto. Brindando así la capacidad de transporte de hasta 15 pasajeros; junto a posibilidad de instalar camillas médicas para configuraciones tipo MEDEVAC.

        Con el arribo a la Argentina confirmado, los dos nuevos SH-3H Sea King de la Armada Argentina el incrementan las capacidades y disponibilidad de aeronaves de la fuerza. Actualmente, el Comando de Aviación Naval, dependiendo de los reportes recabados, disponía de entre dos o tres aeronaves UH-H3 Sea King. Siendo empleadas para misiones de transporte de diverso tipo, al igual que apoyo a la Campaña Antártica de Verano a bordo del Rompehielos ARA Almirante Irizar.

        https://www.zona-militar.com/2022/10/01/la-armada-argentina-recibe-sus-dos-nuevos-helicopteros-sh-3h-sea-king/

        1 Reply Last reply Reply Quote 8
        • Fernando L7D
          Fernando L7D last edited by

          Según el último número de la revista Pucará, aparecida el dia de hoy, el COAN esta analizando la compra de un lote de helicópteros Leonardo AW 109. En principio se habría seleccionado al AS 365N Dauphin pero como este ya no se fabrica, el elegido sería el AW 109.

          alt text

          Leonardo AW 109 de la Armada de Filipinas

          P 1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • P
            Pincén @Fernando L7D last edited by

            @fernando-l7d
            ¿ cuantos serían "un lote" ?

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Fernando L7D
              Fernando L7D last edited by

              @Pincén en la nota se menciona que estaban analizando comprar cuatro Dauphin pero descartados estos, seguramente pensarán en cuatro AW 109

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • C
                checho32 last edited by

                La nota termina mezclando un poco las cosas, habla de Fennec y su incapacidad de tener torpedos y cargas de profundidad, y luego sus patines y el problema embarcado y termina diciendo que el AW109, que cumplirían eficientemente la misión a un costo accesible para la fuerza... Que misión cumplirían eficientemente???? la de que no cumple el Fennec, como portar torpedos y cargadas de profundidad? o la de tener radar de designación de blancos transhorizonte y transmisión de datos a la flomar? En realidad los AW 109 podrían servir para transporte y tareas SAR únicamente. No cumplirían más eficientemente las tareas de los Fennec ni de los Alouette III, posiblemente en las OPV.

                D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Fernando L7D
                  Fernando L7D last edited by

                  Calculo que serían utilitarios para las OPV. Dice que incluso se iban a incorporar cuatro Dauphin para las cuatro OPV pero no hubo fondos.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • H234
                    H234 last edited by

                    Osea que vendrían a lo sumo con un FLIR...

                    Colaborador
                    AviaciónArgentina.net
                    Orellana A.F.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • D
                      Darwin @checho32 last edited by Darwin

                      @checho32 dijo en Noticias del COAN:

                      La nota termina mezclando un poco las cosas, habla de Fennec y su incapacidad de tener torpedos y cargas de profundidad, y luego sus patines y el problema embarcado y termina diciendo que el AW109, que cumplirían eficientemente la misión a un costo accesible para la fuerza... Que misión cumplirían eficientemente???? la de que no cumple el Fennec, como portar torpedos y cargadas de profundidad? o la de tener radar de designación de blancos transhorizonte y transmisión de datos a la flomar? En realidad los AW 109 podrían servir para transporte y tareas SAR únicamente. No cumplirían más eficientemente las tareas de los Fennec ni de los Alouette III, posiblemente en las OPV.

                      Solo hay que sacar cuentas de lo que hace este gobierno y ver para donde va la Armada

                      • Estan transformando buques de guerra en patrulleros (Meko140)
                      • No se están modernizando/actualizando ningún buque de guerra con nuevas armas
                      • Los aviones de combate más modernos quedaron tirados por 3 años y no se interesaron en ponerlos en servicio hasta ahora (SUE/SEM). Si se sigue con la recuperación es mas por testarudez del COAN que interés político.
                      • No se compraron los P3C Orion cuando se tuvo la primera oportunidad al principio de la gestión (ya estarian volando) y recién se comienzan nuevos trámites de adquisición
                      • El P3B Orion en FAdeA después de casi 3 años de gestión no se sabe cuando va a volar (era prioridad para la ARA).
                      • Se compraron helicópteros Se King sin capacidad ASW

                      Todo se enfoca en misiones control de pesca / SAR / apoyo a las bases Antárticas. Todo lo demás hasta ahora son discursos sin consistencia. Por eso no es de extrañar que se traigan esos AW 109 de Leonardo, solo para sostener la capacidad SAR. Seguro que esta empresa debe hacer un gran lobby para estar en nuestro mercado

                      Ya tiene dos modelos operando con la Gendarmeria

                      AW169 de GN
                      alt text

                      AW119 de GN
                      alt text

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • O
                        osky1963 last edited by osky1963

                        Novedades sobre los P-3 Orion para la Armada Argentina
                        13 diciembre, 20222

                        8306a2ff-df30-42c6-a410-2c78150b0422-image.png

                        Uno de los tantos requerimientos que la Armada Argentina mantiene es su lista de prioridades es el de recuperar la capacidad de exploración de largo alcance que otrora ofrecían los Lockheed P-3B Orion. Sin embargo, los planes de la fuerza para reincorporar o adquirir los mencionados aviones de patrulla marítima se han encontrado con algunos obstáculos. Así lo confirmó a Zona Militar el ministro de defensa Jorge Taiana en una breve entrevista que le realizamos durante la presentación de los nuevos laboratorios para las Bases Antárticas Argentinas.

                        88f721ed-5e5b-4398-bfbd-77dbac6e53ef-image.png
                        Foto: VP-60 “Totems”

                        Consultado sobre como progresaban las negociaciones para incorporar P-3C Orion, el ministro Taiana confirmó que los Estados Unidos han mantenido el ofrecimiento por los aviones de patrulla marítima. Sin embargo, la disponibilidad de los mismos no sería en el corto plazo, sino que las aeronaves podrían liberarse recién para 2024 o 2025.

                        Las palabras del titular de la cartera de defensa pueden estar relacionadas con lo oportunamente expresado a Zona Militar por el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante Julio H. Guardia, durante ejercicio de adiestramiento naval integrado “Miaplacidus II”. En aquella ocasión, el Almirante Guardia confirmó a ZM que la Armada estaba en espera de una respuesta de los EE. UU. a una solicitud elevada en el mes de mayo, misiva en la cual se requirió información sobre la disponibilidad de P-3C Orion.

                        Este intento por adquirir P-3C Orion provenientes de los stocks de la Aviación Naval de los EE. UU. intentó replicar la iniciativa realizada en 2019, cuando el gobierno estadounidense había dado luz verde para la venta de seis aeronaves (cuatro para poner en servicio) así como su respectivo paquete logístico y de puesta a punto que incluía 4 motores para cada aeronave (y 4 motores adicionales), equipo de comunicaciones, radar, equipo infrarrojo/electro-óptico, mantenimiento, equipo de apoyo, etc. Los P-3C habían sido puestos a disposición vía el programa Excess Defense Articles, mientras que los servicios y material de apoyo se hicieron vía Foreign Military Sales. El costo estimado de ambos ascendía a unos U$D 96 millones de dólares.

                        eac50760-a332-4709-a95a-cfb6b566e437-image.png
                        Foto: VX-30 “Bloodhounds”

                        Por un tiempo se especuló con la posibilidad de una paulatina transferencia en caliente a medida que los últimos escuadrones de patrulla de la US Navy daban de baja sus P-3C Orión. Sin embargo, las recientes palabras del ministro de defensa parecen haber descartado esta opción. También hay que tener en consideración que la Aviación Naval de los EE. UU. opera un remanente cada vez más reducido de P-3C en sus versiones AIP+, BMUP y BMUP+. La última unidad de reserva en dar de baja sus Orion fue el VP-69 “Totems” (fines de septiembre), por lo que eso deja a los escuadrones VP-30 “Pro’s Nest”, VX-30 “Bloodhounds” y VQ-1 “World Watchers” como los últimos usuarios del P-3.

                        ¿Cómo avanza la revitalización del P-3B en FAdeA?
                        El ministro también brindó algunas palabras respecto al único P-3B Orion que se encuentra en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”. Taiana confirmó que la finalización de los trabajos en el 6-P-56 han sufrido algunas demoras con algunos de los componentes por adquirir debido a “…depender de material y certificaciones extranjeras…”.

                        c4168a12-7864-4e15-b3f8-cc45b93fecc2-image.png
                        Foto: FAdeA
                        db0f218f-2fac-4f57-998e-3b8290537f7b-image.png
                        El P-3B Orión 6-P-56 en FAdeA, hace años cuando se iniciaban los trabajos de extensión de vida. Foto: Zona Militar

                        A los fines de ahondar en las palabras del ministro de defensa, Zona Militar consultó a FAdeA para obtener algunos detalles y referencias adicionales sobre los inconvenientes mencionados. Desde la fábrica cordobesa se nos informó que la demora actual forma parte del proceso burocrático de Lockheed Martin, compañía de la cual se espera una respuesta que permita la compra de los componentes necesarios (paneles alares y corner fittings) para proseguir con los trabajos en el P-3B Orion 6-P-56.

                        El P-3B TACNAVMOD 6-P-56 ingresó a FAdeA durante el 2015 con la intención de dar inicio a los trabajos de mantenimiento y recuperación que debían incluir la revitalización de las alas e inspección de tipo PMI (Planned Maintenance Intervals). Una vez finalizado el proyecto, el mismo habría marcado como hito la prolongación de la vida útil de la flota de “Super Bees” perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración EA6E. Sin embargo, el 6-P-56 fue la única aeronave en ser intervenida por FAdeA, trabajos que lamentablemente fueron pausa por diversas razones pese a que la aeronave acusa un completamiento superior al 70%.

                        26f09b23-5344-4fb3-8f80-9835e4e0e5ee-image.png
                        Foto: Zona Militar

                        Una de las últimas noticias oficiales referidas al P-3B en FAdeA fue la aprobación del proceso de contratación directa para “el servicio de finalización de la inspección PMI aeronave P3B ORIÓN 6-P-56 (sic)” en octubre del 2021. El contrato fue adjudicado a la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”, habiéndose destinado las sumas de U$D 2.212.375 de dólares y $208.288.512 de pesos para la adquisición de los materiales y para mano de obra, respectivamente.

                        El mencionado contrato también incluyó la certificación por parte de la DIGAMC de los trabajos previos y habilitación de los pendientes, así como la continuación de la inspección PMI. Esto último abarca reparaciones alares e informe Structural Life Assessment Program a lo que se suma la instalación de un equipo localizador/transmisor de emergencia (ELT). Por contrato, la entrega del P-3B Orión 6-P-56 se programó para realizarse en septiembre de 2023.

                        Imagen de portada: US Navy – Mass Communications Specialist 2nd Class John Herman

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post