-
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN AERONAVES A REACCIÓN EN LA VI BRIGADA AÉREA En el marco del convenio firmado entre la Fuerza Aérea y la Armada Argentina, el Grupo 6 de Caza de la VI Brigada Aérea de Tandil se encuentra capacitando al capitán de corbeta Jesús Aleo en el "Curso de Adaptación al Sistema de Armas IA-63 Pampa III". Dicho curso consta de los procedimientos y tácticas en combate aire-aire y aire-superficie en la modalidad diurna y nocturna lo que facilitará su desempeño en el sistema de armas Súper Étendard Modernisé. Este tipo de convenio entre las Fuerzas Armadas permite el perfeccionamiento y el intercambio de conocimientos entre el personal para lograr la excelencia en la capacitación de los pilotos de combate. Fuente: VI Brigada Aérea - Tandil #Capacitación #VIBrigadaAérea #PilotosDeCombate #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina https://www.facebook.com/FuerzaAereaArgentina.Oficial/
-
A través de la Misión Naval Logística en EE.UU, se confirma la compra de dos nuevos Sea King, recorridos y modernizados FUENTE: http://www.argnavallogistics.us/ Vienen con repuestos para dos años de operación. La modernización incluye cabina glass cockpit y nueva aviónica en general. Parece que vienen muy completos.
-
Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN Por Julio Gutiérrez Como una de las Fuerzas más castigadas luego de la derrota de Malvinas, la ARA ha ido perdiendo capacidades paulatinamente, más que en una guerra. Perdió la capacidad proyección aérea embarcada con la baja del portaaviones, la de proyección a tierra con la baja del buque LST Cándido de Lasala, perdió la capacidad submarina con la pérdida del único submarino que estaba operativo ARA San Juan. Y en lo que respecta específicamente al COAN, ha perdido o reducido al extremo capacidades como la de lucha antisubmarina, exploración marítima y transporte. Con una muy tenue recuperación con la incorporación de 5 SEM que vienen a sumarse a la 2da escuadrilla aeronaval, pero que todavía está por verse si pueden recuperar alguna operatividad Vigilancia Marítima La reciente entrevista al Jefe de la Fuerza Aérea reveló la novedad en cuanto a una misión que podría asignarle al Pucará, que además de ISR y aprovechando los sensores de desarrollo nacional podrían instalarse en un Pucará para misiones de vigilancia marítima, usando el radar SAR y el equipamiento EO/IR que ha venido desarrollando INVAP y la firma FixView. De esta forma la Fuerza Aérea se sumaría al esfuerzo de patrulla marítima sobre nuestra ZEE y para la cual hay iniciativas en el Congreso para dotar a la Armada de un financiamiento para proveerse de equipamiento para aumentar la vigilancia en la ZEE que está siendo invadida y estamos en virtual estado de guerra contra las flotas que vienen a depredar nuestro mar. Como una mera idea, pienso que si todo ese equipamiento entra en un Pucará porque no podría también hacerlo en un Turbo Tracker de la Armada, que tiene equipos antiguos ya que hay muy pocos aviones de vigilancia marítima y el Tracker es más apto para esa misión. No hay disponibilidad de P-3B por el momento y pasará un año al menos para volver a contar con uno y todavía pendiente la compra de algunos P-3C adicionales que aún no se concreta. Instalando el mismo radar SAR y el equipamiento EO/IR de FixView se potencia a la vieja plataforma y sumamos aviones de vigilancia al Sistema Nacional de Vigilancia y Control de la Zona Económica Eclusiva (SYNVYCZEE), pero para eso hay que activar los S-2T Turbo Tracker que aún están inactivos y recuperar un cuarto que nunca fue convertido y quedó sin completar el cual podría realizarse a partir de lo que pudiera rescatarse del Turbo tracker accidentado en Espora en abril del 2011, el 2-AS-22 Los motores deberían haber sido enviados para una recorrida (en EEUU porque en BACE no lo hacen) ya que en ese accidente uno sufrió una plantada, las palas no se salvaron al tocar el suelo ya que son de materiales compuestos, por lo que se deben cambiar las palas por otras nuevas. El resto del equipamiento de este Turbo Tracker se podría usar para equipar al Turbo Tracker que había quedado abandonado sin terminar y armar un cuarto Turbo Tracker. Helicopteros otra urgencia del COAN La falta de helicópteros en el COAN también se hace presente. Un único Fennec y 2/3 Sea Kings. Hace 4 años solicitaron UH-60 para reemplazar la flota de Sea Kings en la campaña antártica y en el 2013 recibieron una oferta de hasta 12 SH-60B de Sikorsky. La ARA se apresta a recibir un segundo OPV y actualmente tiene más buques con plataformas para operar helicópteros que helicópteros. Hoy necesita de un helicóptero pesado o semi-pesado embarcable como el SH-60/UH-60, AS532 Cougar o más Sea Kings pero modernizados y de alguna Armada amiga y otro mediano o ligero tipo AS.565 Panther, Harbin Z9C o AS.355 Fennec Acá no se puede hacer magia, hay que invertir, por pequeño que sea el presupuesto, incorporar 4/6 helicopteros de los semi-pesados y de 6 a 8 livianos. En caso de no poder obtener el AS.565 Panther por alguna acción de la diplomacia británica, ya que Francia es un gran aliado, podría ser la alternativa china del Z-9C En épocas de los acuerdos con China en 2008, fue la ocasión propicia para la ARA viajar a China a interesarse por el Z-9C. La ARA carece de un helicóptero antisubmarino , el Z-9EC es una opción atractiva ya que se trata de un modelo fabricado bajo licencia y no una copia del modelo original AS365 Dauphin. Tiene el motor Arriel 2C. Similar al que usa la PNA pero con equipamiento ASW y equipados con faros de búsqueda, detector de anomalías magnéticas (MAD), torretas FLIR y grúas de rescate. En cuanto al armamento pueden operar con un torpedo ET-52C (versión china del A244/S) En caso de no poder obtener SH-60B o los UH-60, como alternativa podrían recurrir nuevamente a pedir via EDA o FMS otros Sea King a EEUU o de alguna Armada amiga, la otra opción son los AS532 Cougar como los de Brasil pero son bastante caros. El Sea King sería una salida transitoria como solución parcial y evaluar una posible modernización al estándar S-61T Triton. Esta modernizacion incluye un nuevo conjunto de rotor principal con cinco palas de material compuesto Carson, glass cockpit, aviónica mejorada, otros sistemas de misión, y conjuntos de cableado modular para instalar rápidamente sistemas adicionales según la solicitud del cliente. Esta modernización y puesta a 0hs cuesta unos 3,5 millones de dólares por helicóptero. Avion de transporte Los planes de la ARA de adquirir el C-295 de doble misión (Transporte y Vigilancia Marítima) se vieron abortados por el veto británico a los componentes ingleses de estos aviones. Lo que obliga a tener que pensar en alternativas para el transporte de cargas y personal de la ARA, capacidad perdida desde la baja de los F-28 que se esperaba recuperar mediante la incorporación del C-295. Ahora habrá que buscar en el mercado de los aviones comerciales algún modelo. Sería conveniente comprar lo mismo que la FAA, ya sea Boeing 737 o Fokker 50/60 ambos en configuración “combi” (carga y pasajeros) de manera que también se prevea a futuro para su conversión en plataforma de vigilancia y patrulla marítima. En el año 2004 la ARA tenia el Taller Aeronaval Central (TAC) de Espora habilitado para hacer inspecciones de Boeing 737-200. Ahi hizo trabajos de mantenimiento de la flota de 737 de AR
-
Propuesta: Un MPA Argentino Por Julio Gutiérrez Ante la urgente necesidad de contar con una plataforma de vigilancia marítima de nuestra ZEE debido a la presencia de grandes flotas que se aventuran (y con buen éxito) a sacar las riquezas de nuestro mar, se hace imprescindible contar con más aviones de vigilancia marítima. Nuestro avión de patrulla marítima principal es el P-3B Orion, que tiene un tiempo por delante todavía por esperar a que finalicen los trabajos de refuerzo estructural y modernización. Sin embargo el P-3B Orion es un avión un poco caro de operar comparado por ejemplo con el C-295 Persuader y la diferencia está en que es de menor porte y usa motores mucho más modernos de bajo consumo. La Armada estaba en tratativas por incorporar estos aviones, pero debido al veto británico la operación debe haber sido cancelada definitivamente. Era la oportunidad de contar con una plataforma de un mayor alcance que un B200 y un menor gasto de operación que la del P-3B Orion Como otra idea/propuesta de procurar una plataforma más apta para vuelos de vigilancia marítima de nuestra ZEE de una buena autonomía y barata de operar, valiéndonos de la tecnología propia que viene desarrollando la empresa INVAP como son los sensores críticos de un avión de éstas características. El costo de la hora de vuelo de un Orion es aproximadamente u$s 6000 , pero la del SAAB 340B es de alrededor de u$s 2500 y la Armada necesita de un avión de vigilancia marítima que lo haga de una forma económica, un SAAB 340 adaptado a la necesidad de la ARA. Es solo para vigilancia de la ZEE, no requiere de armamento ni lanzar bombas, solo un avión de vigilancia contra la pesca ilegal. No es novedad por otra parte para la Armada porque un avión similar fue presentado a las autoridades navales en el anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA) y estuvo a cargo de directivos de la Empresa sueca SAAB SS. 2012 hecha por el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante Hugo Manuel Vives, estuvo a cargo del vicepresidente de SAAB SS, Rickard Hjelmberg, acompañado por el vicepresidente de Global Markets Latin América, Kristian Oebius, y el ingeniero electromecánico Enrique Freideles, representante en Argentina de la empresa. El SAAB 340 MSA. A diferencia de esta propuesta, los sensores y sistemas son de diverso origen que fueron seleccionados por SAAB, este en cambio es de desarrollo nacional. El MSA de SAAB lo ofrece con un radar SAR de Telephonics, y un FLIR Star fire instalado en la parte posterior del fuselaje. Nuestra versión podría utilizar el radar SAR de INVAP y como FLIR los mismos que se instalaron en el P-3B Orion. Aquí deberíamos comprar 3/4 SAAB 340B en versión Cargo del mercado de segunda mano y hacer la instalación de los equipos de INVAP, diseñar un interior con consolas para los operadores del sistema. Basado en la configuración del SAAB 340 MSA podría distribuise asi las consolas y puestos de acuerdo a la necesidad de la ARA. El diseño externo de la cabina integra un sistema de lavado por pulverización en el caso del MSA, pero en un 340 civil hay que hacerlo externamente tal como se le hace a los Orion luego de hacer patrulla sobre el mar. A diferencia del MSA no contará con la gran ventana de observación óptica y una puerta de lanzamiento de salvavidas. No es un avión antisubmarino, ni antibuque, no llevará armamento, sólo sería configurado para detectar buques infractores en nuestra ZEE y para cumplir esa misión no necesita de armamento. Para ello podemos dotarlo de un radar de apertura sintética (SAR). Los Radares SAR que desarrollo INVAP son para el satélite SAOCOM que operan en banda L Entre el año 2005 y 2010, INVAP ha probado el radar SAR en un avión de la Armada Argentina, un Beech B200 antes de ser instalado en el satélite, el radar se denominaba SARAT Ese radar fue instalado en un B200 a efectos de verficar su funcionamiento antes de instalarlo en el SAOCOM, aunque la información que generaba no tenía mucha utilidad militar, ahora se ha trabajado para contar un radar SAR para aplicaciones militares. Actualmente FAdeA e INVAP han firmado un convenio para instalar el radar SAR en aviones Pampa y Pucará para aplicaciones militares, el radar SAR para estos operará en banda X La plataforma SAAB 340 Me parece que este avión es una plataforma económica de operar. Es un biturbohélice de bajo costo de operación y mantenimiento, que ya tiene a la Fuerza Aérea como usuario y tiene una logística ya organizada. Sería conveniente para la ARA usar una plataforma similar para abaratar costos de adquisición de repuestos para ambas fuerzas, como cuando ambas usaban el Fokker F-28. Claro que este avión no puede reemplazar al Orion de sus principales misiones, solo lo complementa en la vigilancia de la ZEE
Noticias del COAN
-
-
La otra vez le preguntaron a Mirta Iriondo en una entrevista (Pucará Defensa) si la ARA seguía interesada en el Pampa y respondió que si
-
FONDEF: modernización para los Beechcraft B200 Super King Air de la Aviación Naval en FAdeA
En el marco de la visita que efectuó hoy a la Base Aeronaval Punta Indio, el Ministro de Defensa Agustín Rossi manifestó que "en FAdeA estamos haciendo un programa para modernizar los B200" y agregó además que "todo lo que podamos hacer para recuperar capacidades de las unidades de las Fuerzas Armadas lo realizaremos porque es el primer escalón que nos establece la Ley del FONDEF".
Recordemos que actualmente hay 4 Beechcraft B200M Super King Air asignados a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, los cuales requieren una modernización de sistemas y además no todos se encuentran en condiciones de vuelo como lo atestiguan algunas de las imágenes que acompañan este post, además de otros dos Beechcraft B200 configurados para tareas fotográficas.
Dado la actual falta de aeronaves de transporte en la Aviación Naval a dichas aeronaves actualmente también se les asignan tareas de transporte de carga y personal agregando una tarea más a la diminuta flota.
Como siempre urge seguir con atención permanente estos anuncios para verificar su correcto cumplimiento y que no queden solo en meras palabras.
Acompañaron al Ministro de Defensa en su recorrida por la base aeronaval el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Juan Martín Paleo, el Jefe de la Armada, Contraalmirante Julio Horacio Guardia, y el Intendente del Partido de Punta Indio Hernán Y Zurieta entre otras autoridades civiles y militares.
FUENTE: Ministerio de Defensa - Vía Facebook Visión Estratégica
-
Pilotos de Tracker se adiestraron en técnicas de vuelo
Espora – Pilotos de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina (EA2S) realizaron durante dos jornadas prácticas que simularon la aproximación y aterrizaje de aeronaves en portaviones (PTAP).Las jornadas se iniciaron con un prevuelo general de maniobras, momento en que la tripulación y los oficiales señaleros analizaron los circuitos y las condiciones que debían cumplirse para asegurar el éxito de las prácticas.
A continuación, los pilotos y personal de mantenimiento realizaron las inspecciones reglamentarias de la aeronave y se dirigieron a la pista auxiliar de la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE) para dar inicio a los vuelos programados.El adiestramiento en técnicas de vuelo otorga a las tripulaciones un mayor conocimiento de la aeronave. Al respecto, el comandante de la escuadrilla, Capitán de Corbeta Fernando Gigena, expresó: “por nuestra especificidad, son pocas, pero marcadas, las diferencias entre los aviadores navales y otros pilotos; esta actividad (PTAP) es una de ellas. En ese sentido, no solo se mantiene el adiestramiento en técnicas de vuelo, procedimientos y doctrina con aeronaves de ala fija a bordo, sino también el espíritu de nuestra razón de ser”.
Gaceta marinera
-
Yo me pregunto, no es un poco patético, a estas alturas, seguir entrenando al personal del COAN en operaciones en portaaviones, despues de más de 20 años sin un portaaviones y cuando ya no queda ninguno en la región?
Hasta cuando Brasil tenia portaaviones era entendible, pero a estas alturas, cuando la ARA no tiene ni remotamente pensado en el largo plazo tener un portaaviones (todavia estan pensando que submarino necesitan) y la única posoibilidad de uso de esa capacidad es con portaaviones de EEUU o Francia. Estan esperando que los "amigos" gringos o francese los inviten a participar?
Es una capacidad que en caso de conflicto no nos sumaria nada. Tal vez esté equivocado, pero no veo otra razón mas que coquetear con los amigos gringos del norte.
-
Pienso lo mismo, hace 20 años que no hay portaviones y para que haya otro debería armarse una flota nueva para que lo pueda proteger, además de comprar el portaviones y equiparlo de aviones!! O sea 40 años mas como mínimo al ritmo Argentino!
Lo mismo cuando se habla de adquirir aviones que tengan la versión naval embarcadle, para qué??
-
Un sin sentido. Adiestrarse para una tarea para la cual no hay ni va a haber medios. Un solo Tracker en capacidad de vuelo. Todo una paparruchada.
-
Yo no lo veo mal, esta bien que esa capacidad se mantenga al dia y que se pase a traves de los años esa experiencia. El Tracker esta volando con frecuencia, ademas de practica de vuelo para los pilotos hacen estos otros adiestramientos.
He escuchado que se solian hacer estas practicas cuando se acercaban los grupos de la Navy que cruzaban del pacifico al atlantico y se aprovechaba para ejercitarse con el la flota norteamericana.
-
@Moana dijo en Noticias del COAN:
Yo no lo veo mal, esta bien que esa capacidad se mantenga al dia y que se pase a traves de los años esa experiencia. El Tracker esta volando con frecuencia, ademas de practica de vuelo para los pilotos hacen estos otros adiestramientos.
He escuchado que se solian hacer estas practicas cuando se acercaban los grupos de la Navy que cruzaban del pacifico al atlantico y se aprovechaba para ejercitarse con el la flota norteamericana.O sea, todo ese adiestramiento para darse el gusto de aterrizar en un portaaviones yankee. Que en caso de conflicto con nuestra primera hipotesis de conflicto (UK) va a estar del lado contrario? No me parece
-
Yo creo que se le podría caer al COAN si tuviera los P3 operando. Si hubiera P3, el Tracker se tiene que ir... Pero no hay P3, así que usan el antisubmarino que tienen, que es embarcable...
Pero si, el COAN debería cambiar de diseño, a una fuerza con alas fijas desde tierra y alas rotatorias desde los buques... Si tiene que tener o no aviones de ataque es otro cantar...Saludos