Noticias del COAN
-
Todo avión que se compra debe venir con un soporte técnico. Los ecuatorianos compraron los Cheetah y contrataron a Denel que era el fabricante de esa versión (eran células kfir) y el soporte duro 5 años. Pasaron los 5 años, se terminó el soporte técnico y los aviones se dieron de baja.
Y los SUE/SEM dejaron de tener soporte desde que se dieron de baja en la Marine -
@pisciano dijo en Noticias del COAN:
Todo avión que se compra debe venir con un soporte técnico. Los ecuatorianos compraron los Cheetah y contrataron a Denel que era el fabricante de esa versión (eran células kfir) y el soporte duro 5 años. Pasaron los 5 años, se terminó el soporte técnico y los aviones se dieron de baja.
Y los SUE/SEM dejaron de tener soporte desde que se dieron de baja en la MarineEl A4-Ar dejó de tener soporte del fabricante a mediados del 2006. Argentina desde ese momento comenzó con el destripe de unidades propias, la improvisación y los sobrecostos para solucionar inconvenientes. Quedando en situación similar a la de los SUE. Si bien del A4 se fabricaron miles de unidades, el A4-AR tuvo en su modernización muchas soluciones creadas específicamente para el A4-AR, que no existen en ningún otro A4 del mundo, quedando entonces en una situación similar a la del SUE, ya que en ambos casos son aeronaves con un único operador en el mundo. La diferencia con el SUE es que en uno se decide poner dinero y en el otro no.
-
Tengo una duda ¿A quien supuestamente hay que ponerle el dinero para que los SEM vuelen (ya que parece que uds creen que se arregla con plata nada más)? Porque a Dassault no, porque ya cerró el mantenimiento de SEM, a Martin Baker tampoco porque el problema con ellos no es la plata. Y son los unicos SEM que existen en el mundo, no se me ocurre a quien habria que pagarle y a que precio porque al SEM son 5 asientos, no sé que empresa en el mundo haria esto por 5 aviones nada más.
He leido en varios lugares leer esta zoncera de la plata que dicen que hay que poner, y no aclaran a quien habria que pagarles, porque no es el mismo caso del A-4AR, en EEUU hay empresas que compraron toda la logistica del A-4 porque allá hay más de 150 A-4 volando por privados y por supuesto hay repuestos, soporte logistico y personal especializado porque hay mercado.
Ni en Francia, ni en ninguna parte del mundo, excepto argentina, hay 1 solo SEM o SUE volando, no hay soporte en ningun lado. Hacer refabricar cartuchos a una empresa en algun pais por 10, 15 cartuchos? No tiene razonabilidad lo que pueda costar eso.
Si querés podes pedirle a Ford que te fabrique un Falcon, no va a tener problema, el tema es lo que te va a salir por no fabricarlo en escala. Por ahi te cuesta 150 millones de peso ¿Eso es razonale? No y la verdad es que no tiene verosimilitud ese relato que el gobierno no quiere poner plata para los SUE/SEM porque asi pueden usar eso en contra del macrismo...que estupidez por favor
Tienen 200 temas más importantes para tirarle por la cabeza a Macri, empezando por el hundimiento del submarino San Juan que a Macri no lo afecto en lo más minimo porque la gente no le da ni 5 de bola a ese tema y a este directamente lo ignora. Acá no hay ninguna especulación politica, los aviones no vuelan porque no vinieron para eso, sino como repuesto.
Alguien comento que querian hacer como con los Mirage IIIC de Israel, en ese momento se pudo porque la FAA tenia una linea de vuelo de 50 Mirage, ARMACUAR tenia repuestos hasta el techo y la cantidad critica del personal habia de sobra.
Pero sin personal o muy pocos, sin soporte de fabrica y aviones como el SUE que hace casi 10 años no vuela y hay que hacerle una inspeccion de las más profundas para reemplazar todo lo vencido y los SEM en la misma situación, la verdad es que la politica no te puede solucionar eso.
-
Totalmente de acuerdo Julio...
Conozco varios casos de algunos millonarios muy exclusivos... -
Totalmente de acuerdo Julio...La gente habla por hablar y desde el total desconocimiento del sector aeronáutico
Los aviones para no perder su certificación y la vigencia de su habilitación, se los debe mantener activos, o por lomenos hacerles diariamente (cada 48 hs o semanlmente), mover los circuitos, volver a dar presión a los fluidos (el tenerlos parados genera humedad interna...corrosión, deterioro...) mover sus motores...hacer un chequeo de sus sistemas...
Pero si los tenes parados uno o dos años, luego tenes que volver a hacerlos una inspeción mayor y en muchos casos volver a certificar ciertos trabajos,por cambio de componenestes que se vencen por tiempo (aunque sus horas de uso digan lo contrario)
Pero es cierto que como poder se pueden recuperar casi cualquier avión...claro poniendo mucha plata...
La pregunta es cuanto estas dispuesto a gastar...y si vale la pena el capricho de millonario...
Conozco varios casos de algunos millonarios muy exclusivos...
En este caso este Douglas DC-6, le costó a Dietrich Mateschitz, unos 65 millones de euros , con esa guita se compraba 2 ATR nuevos "0" km...pero el tipo quería un DC-6 de los años 50 y no un ATR nuevo... y gustos son gustos y los que la tienen la gastan si les da el cuero...
La pregunta es ¿para que queremos los Super Etendart, si para lucirlos en festivales o para un uso militar...?? -
@pisciano dijo en Noticias del COAN:
Tengo una duda ¿A quien supuestamente hay que ponerle el dinero para que los SEM vuelen (ya que parece que uds creen que se arregla con plata nada más)? Porque a Dassault no, porque ya cerró el mantenimiento de SEM, a Martin Baker tampoco porque el problema con ellos no es la plata. Y son los unicos SEM que existen en el mundo, no se me ocurre a quien habria que pagarle y a que precio porque al SEM son 5 asientos, no sé que empresa en el mundo haria esto por 5 aviones nada más.
He leido en varios lugares leer esta zoncera de la plata que dicen que hay que poner, y no aclaran a quien habria que pagarles, porque no es el mismo caso del A-4AR, en EEUU hay empresas que compraron toda la logistica del A-4 porque allá hay más de 150 A-4 volando por privados y por supuesto hay repuestos, soporte logistico y personal especializado porque hay mercado.
Ni en Francia, ni en ninguna parte del mundo, excepto argentina, hay 1 solo SEM o SUE volando, no hay soporte en ningun lado. Hacer refabricar cartuchos a una empresa en algun pais por 10, 15 cartuchos? No tiene razonabilidad lo que pueda costar eso.
Si querés podes pedirle a Ford que te fabrique un Falcon, no va a tener problema, el tema es lo que te va a salir por no fabricarlo en escala. Por ahi te cuesta 150 millones de peso ¿Eso es razonale? No y la verdad es que no tiene verosimilitud ese relato que el gobierno no quiere poner plata para los SUE/SEM porque asi pueden usar eso en contra del macrismo...que estupidez por favor
Tienen 200 temas más importantes para tirarle por la cabeza a Macri, empezando por el hundimiento del submarino San Juan que a Macri no lo afecto en lo más minimo porque la gente no le da ni 5 de bola a ese tema y a este directamente lo ignora. Acá no hay ninguna especulación politica, los aviones no vuelan porque no vinieron para eso, sino como repuesto.
Alguien comento que querian hacer como con los Mirage IIIC de Israel, en ese momento se pudo porque la FAA tenia una linea de vuelo de 50 Mirage, ARMACUAR tenia repuestos hasta el techo y la cantidad critica del personal habia de sobra.
Pero sin personal o muy pocos, sin soporte de fabrica y aviones como el SUE que hace casi 10 años no vuela y hay que hacerle una inspeccion de las más profundas para reemplazar todo lo vencido y los SEM en la misma situación, la verdad es que la politica no te puede solucionar eso.
La empresa es la francesa SECAMIC, cotizó todo el material solicitado que son los cartuchos de los asientos y el cordón explosivo para la carlinga.
Durante el actual gobierno comenzó el preceso de búsqueda de proveedor alternativo para la adquisición, dónde se negocio la compra del material, la oferta fue de SECAMIC Francia y se no se adjudicó por no aceptar el precio, que duplica los valores en dólares que tenían los mismos componentes cuando los ofrecía el fabricante en 2014 y 2016 (pero en ningún caso se adquirieron mientras eran ofrecidos)
-
@checho32 Desde mi ignorancia pregunto: una vez decidida la compra del nuevo caza para la FAA no será más factible comprar 6 asientos idem y " trasplantarlos" a los SUE y meterlos en una logística de última generación por supuesto extra OTAN
-
@vascopampa Total llevan tanto tiempo en el hangar que un tiempito más...
-
SECAMIC es una intermediaria entre empresas de Francia y el gobierno argentino. No hace cartuchos, solo gestiona.
Se le pidió cotización a una empresa norteamericana y cuando el Mindef acepto y le pidió avales o una firma de contrato, los tipos desaparecieron.Ahora buscan que alguna empresa argentina o citedef haga los cartuchos. Afuera no van a poder.
-
@pisciano No soy un experto, pero si bien es delicado, hacer los cartuchos no es una ciencia infusa, el problema es que no van a tener ninguna homologación.
Si lo mirás del punto de vista del avión, la verdad es que antes de tirarlo a la basura es preferible, ahora desde el punto de vista del piloto, en tiempos de paz, no se si está obligado a subirse.