Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias del COAN

    Aviación Naval ó COAN
    51
    478
    73123
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      MarcoAurelio last edited by

      Vamos a suponer por un momento que tiene componentes ingleses. Los motores son o Turbomeca o Pratt & Whitney, asi que de eso olvidate.
      Los equipos de comunicaciones y navegación? Ese no es un problema. Sensores? Radar podría ser lo mas complicado y depende de cual se elija; probablemente sea un radar civil. Sistema óptico? Tenemos el de INVAP.
      Hay mas de 1500 de esos helicópteros volando alrededor del mundo (distintas variantes), ¿Cuan complicado podría ser?
      El principal problema somos nosotros mismos. Primero que tengan la decisión política de comprarlos y segundo, que lo mantengan.

      caballito 1 Reply Last reply Reply Quote 3
      • L
        lucasvi last edited by

        This post is deleted!
        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • caballito
          caballito @MarcoAurelio last edited by

          @marcoaurelio bueno quiza tengan razon y los hirundo navales vengan con la rueda lenta para la meko...

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • M
            MarcoAurelio last edited by

            ANaval.jpg

            1 Reply Last reply Reply Quote 3
            • P
              Pepinillo last edited by Pepinillo

              #anchor(FAdeA modernizará los entrenadores T-34C-1 Turbo Mentor de la Armada Argentina.)

              Puesto-del-copiloto-T-34C.jpg

              El Ministerio de Defensa confirmó por medio de la Decisión Administrativa 312/2023 que la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA) modernizará los entrenadores Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor de la Armada Argentina.

              T-34C-antenas-modernizacion.jpg

              El proyecto logró avanzar gracias a la aprobación por parte de la Jefatura de Gabinete de la Contratación Directa Interadministrativa Nº 38/1-0198-CDI22, la cual tiene como objeto de contratar la provisión del servicio de “Finalización del desarrollo y certificación de la modernización COM/NAV” para los T-34C-1 Turbo Mentor de la Aviación Naval. El acuerdo incluye la implementación de la actualización en un prototipo de desarrollo y la modernización en serie de otras tres aeronaves.

              Panel-copiloto-modernizado-1024x600.jpg

              La modernización de los Turbo Mentor de la Armada es uno de los tantos proyectos que estaba en agenda desde hace años, a la espera de la ansiada luz verde para retomar con los trabajos que se encontraban con la etapa de Revisión de Diseño Crítica aprobada. Conforme a la información que se desprende de la Decisión Administrativa del MinDef, la modernización en FAdeA demandará la inversión USD 3.301.294 de dólares en concepto de materiales y $168.788.817 de pesos en concepto de mano de obra.

              Valorizacion-Entregables-T-34C-FAdeA.jpg

              NOTA: https://www.zona-militar.com/2023/04/19/fadea-modernizara-los-entrenadores-t-34c-1-turbo-mentor-de-la-armada-argentina/

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                MarcoAurelio last edited by

                Pensar que están volando desde hace más de 45 años y como avión escuela, es decir, recontra "cargado" a palos.
                Viendo el resultado fue una de las mejores adquisiciones que se hicieron en la aviación argentina. En ese sentido la FAA le erró al vizcachazo.

                H234 1 Reply Last reply Reply Quote 3
                • H234
                  H234 @MarcoAurelio last edited by

                  @marcoaurelio dijo en Noticias del COAN:

                  Pensar que están volando desde hace más de 45 años y como avión escuela, es decir, recontra "cargado" a palos.
                  Viendo el resultado fue una de las mejores adquisiciones que se hicieron en la aviación argentina. En ese sentido la FAA le erró al vizcachazo.

                  Y el escuadrón, es veterano de guerra.

                  Colaborador
                  AviaciónArgentina.net
                  Orellana A.F.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 3
                  • O
                    osky1963 last edited by osky1963

                    2da Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros

                    Base Aeronaval Comandante Espora

                    f84e1fe7-8170-488d-a2d0-a94ce8f04eb3-image.png
                    Tras finalizar la Campaña Antártica de Verano 2022/2023 arribaron provenientes del rompehielos ARA "Almirante Irizar" los Sikorsky UH-3H Sea King caracteristicas 2-H-241 y 2-H-243 pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
                    Fuente: https://gacetamarinera.com.ar/los-helicopteros-sea-king.../
                    Fotos: Armada Argentina - Gaceta Marinera y Adrián Moltoni
                    1a780715-8eb2-4c54-ab16-429680e83363-image.png
                    5d25be2b-c54f-4be4-89ed-310685afe19e-image.png
                    405afbef-70b5-40ff-be78-2c468ef20272-image.png
                    bb1e1e82-03a0-42d6-b68b-f62aaa47acb1-image.png

                    1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • O
                      osky1963 last edited by osky1963

                      A la espera de los P-3 Orion de la Armada Argentina
                      ZM -27 abril, 20233

                      6cf118a3-f235-4ca3-81bc-b0b7e73763ef-image.png
                      La intención por adquirir y poner a punto los P-3 Orion para la Armada Argentina sigue su larga marcha, por lo que deberemos armarnos de paciencia (y esperanza) para contemplar nuevamente los cuatrimotores de exploración de largo alcance con los colores de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Las últimas novedades indican que, pese a las negociaciones y trabajos en curso, tanto los Orion por adquirirse en el exterior como el P-3B que se encuentra en la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” son una meta a mediano plazo por diversas razones.

                      413acab0-f747-4c91-9572-b2975c080143-image.png
                      Orion noruego participando del ejercicio Cold Response 2016. Foto: Forsvaret

                      En el caso de los P-3C/N Orion noruegos, la Armada Argentina manifestó interés por tres aeronaves (dos Charlie y un November). Según lo expresado por Jefe de Estado Mayor de la Armada Argentina a mediados de febrero de 2023, la institución buscaría profundizar en los aspectos relacionados con la propuesta y presentación de documentación técnica sobre el estado de la flota de aviones de patrullado noruegos. Consultado sobre el tema durante una conferencia de prensa, el Almirante Julio Guardia indicó que las aeronaves noruegas presentan un excelente estado de mantenimiento, con un importante remanente de horas de vuelo y vida útil por delante.

                      Esto último punto sin duda hace referencia a la modernización de media vida que los P-3 Orion noruegos recibieron a lo largo de la última década, trabajos que incluyeron el kit el ASLEP (Aircraft Service Life Extension Program) producido por Lockheed Martin y que implica el reemplazo de las secciones externas y centrales de las alas, estabilizador horizontal, larguerillos superiores de góndola interna (y en algunos casos las góndolas mismas) y el anillo de empenaje. Las piezas de nueva fabricación están diseñadas para ofrecer una mejor resistencia a la corrosión y a la fatiga, proporcionando al Orion una considerable extensión de su vida útil.

                      e69c4a53-c9d3-4038-b4d3-708407bd301a-image.png
                      Primer P-3N Orion luego de recibir la MLU

                      El 16 de junio de 2016 IMP Aerospace anunciaba la entrega a la Real Fuerza Aérea Noruega del último P-3No (C) modernizado en su planta de Halifax, Canadá. En paralelo también se negociaron contratos para incorporar 4 kits de procesadores acústicos actualizados AN/USQ-78B, 4 computadoras de misión AN/ASQ-227, 2 sistemas tácticos móviles de apoyo acústico y la modernización de los sistemas de misión en dos P-3 de la flota.

                      Pese a estos programas y al nuevo potencial de los P-3C/N Orion, Noruega inició el proyecto para su reemplazo (algo usual en otras latitudes…), el cual se plasmó con la compra de P-8A Poseidon. Con la incorporación de estas aeronaves a partir de 2021 (cinco en total), la baja de los Orion se estableció para el verano de 2023. El nivel de planificación es tal, que la Real Fuerza Aérea Noruega informó que el último vuelo operativo de los Orión está previsto para viernes 30 de junio de 2023. Este último no es un dato menor, conociendo el interés argentino por los P-3C/N.

                      a8f14411-d0ea-4bbf-88e7-c069a18c0fc6-image.png
                      El 3299 “Ulabrand”, uno de los últimos Orion noruegos en servicio. Foto: Forsvaret

                      La última actualización respecto al estado de los Orion del Escuadrón 333 con asiento en la base de Andøya la realizó el portal especializado P-3 Orion Research Group, el cual informó lo siguiente:

                      BuN 154576 – C/N 4576 – P-3N almacenado en el AMARG desde septiembre 2022
                      BuN 156603 – C/N 6603 – P-3N previsto para gate guardian en Andoya
                      BuN 163296 – C/N 3296 – P-3C UIP almacenado en Andoya.
                      BuN 163297 – C/N 3297 – P-3C UIP 333SKV
                      BuN 163298 – C/N 3298 – P-3C UIP almacenado en el AMARG desde marzo 2023
                      BuN 163299 – C/N 3299 – P-3C UIP 333SKV

                      Si la intención de la Armada es por adquirir las aeronaves en caliente, se deberá esperar su baja definitiva a fines de junio. Mientras que cualquier iniciativa por un tercer P-3 Orion deberá recurrir a unidades almacenadas. De acuerdo con lo informado por fuentes cercanas al proyecto, la compra de los Orion noruegos deberá contar con la lógica autorización de los EE.UU. Similar situación se repite para los ya casi descartados P-3C Orion de la US Navy (disponibilidad a mediano plazo), aeronaves que demandarían realizar todo el proceso formal que se materializó hace unos años y que por decisión (o indecisión) argentina nunca se efectivizó.

                      Revitalización en FAdeA
                      Respecto al P-3B Orion 6-P-56 que se encuentra en la fábrica cordobesa, parece que no hubo mayores avances ya que aún se está trabajando en la certificación de algunos componentes. A fines del año pasado, desde FAdeA se confirmó a Zona Militar que se trata de proceso burocrático de Lockheed Martin, compañía de la cual se aguardaba una respuesta que permitiera la compra de los componentes necesarios (paneles alares y corner fittings) para proseguir con los trabajos en el 6-P-56.

                      Esperamos en breve poder ampliar más sobre este programa.

                      6a305397-a8fa-47a1-bd6a-41e75638fe86-image.png
                      El 6-0-56 hace años. Foto: FAdeA

                      Imagen de portada: Forsvaret.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 4
                      • D
                        Darwin last edited by

                        alt text

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post