Ejército de Perú
-
Lamentable pérdida del EP
Accidente de un Mi-171 de Ejército del Peru
Según declaraciones oficiales, el helicóptero matricula EP-685 del Ejercito del Peru se accidentó en una misión contra el narcotráfico. Fallecieron 5 ocupantes, 5 fueron recuperados y 2 continúan desaparecidos (france24.com)
-
El accidente ocurrió el sabado 17 en la zona de Cusco, sobre el río Urubamba (un rio con gran correntada)...de los 12 ocupantes, había hasta el domingo 5 desaparecidos, incluido el cuerpo del piloto, el capitán Fabrizzio Soto Charres... 2 fallecidos y 5 rescatados....El Ejército peruano informó que el accidente se produjo a las 09:15 horas del sábado: "durante la ejecución de una operación de reconocimiento contra el tráfico ilícito de drogas" (según el comunicado) ese mismo día fue recuperado el cuerpo de un suboficial del Ejército, Marco Guerra Saavedra, reportado como desaparecido tras el accidente del helicóptero de las Fuerzas Armadas que cayó al río Urubamba en el distrito de Megantoni en La Convención el último sábado.
-
Aprobada la compra de blindados 8x8 y fusiles de asalto para el Ejercito del Perú
7 de junio de 2022
De acuerdo con información recabada por defensa.com, el Ministerio de Defensa habría aprobado los recursos, denominados “requerimientos priorizados”, de cara a los Programas de Adquisición y Modernización del Ejercito del Perú para el 2022 por un monto de 87 millones de dólares. De ellos se destinarán 60 millones de dólares a la adquisición de un primer lote de 30 Vehículos Blindados (8x8) en el marco del Programa “Pacha Kuyuchix”.Inicialmente, como informamos en defensa.com, se contemplaba adquirir 301 Vehículos de Combate 8x8: 178 de Transporte de Personal (APC) y 123 de Combate de Infantería (IFV), para remplazar, entre otros, a los vetustos Unimog UR-416 y a los FIAT- Oto Melara 6614-G y 6616-H(4x4). Sin embargo, debido a los severos recortes presupuestales, solo se adquirirán 120 de la versión APC.
El 8x8 que busca el Ejército del Perú
Tras evaluar unos quince modelos de 8x8, se determinó, en una primera lista corta, como opciones al M-1126 Stryker de GDLS (Estados Unidos), al Terrex II/III de ST Engineering (Singapur), al PARS III de FNSS y al Arma de Otokar (Turquía).Los Requerimientos Técnicos Mínimos de los APC (8x8), requieren la condición “nuevo de fábrica”, cero km. al momento de la entrega, salvo un mínimo requerido para pruebas de aceptación, y que este en servicio en algún Ejercito. Además, que cumplan con la Catalogación STANAG 3150, 3151, 41 77, 4199 y 4438, que cuenten con un Certificado Ambiental de Emisión de Gases a partir de EURO III, y una Garantía Técnica de más de 2 años o 40,000 km. En lo que a especificaciones se refiere, la longitud no mayor a 8.10 m, ancho no mayor a 3.10 m. y una altura sin armamento no mayor a 3.30 m, con un peso máximo en combate de 30 ton.
La tripulación de 3 más 7 infantes. Deberán tener estructura modular y estar dotados de sistemas de control climático, contraincendios y de absorción de ondas explosivas. La planta motriz debe comprender un motor de no menos de 450 HP que asegure la operación del vehículo a 5,100 msnm, de 6 cilindros en línea o 8 en v y que utilice combustible diésel N2, B5 o B5 S-50. La velocidad en carretera de más de 80 km/h y una autonomía de más de 500 km.
A esto se suma, la capacidad de sortear obstáculos de + 0.50 m. y zanjas de más 1.50 m, y vadear en más de 1.5 m. de agua, y contar con dirección mecánica asistida hidráulicamente y neumáticos con Sistema Run-Flat. El armamento como mínimo deberá ser una ametralladora de 12.7 mm. en un montaje tipo clavija.
Fusiles de Asalto
Los restantes 27 millones del aprobado monto de 87 millones de dólares, se destinarán a la adquisición de un lote de 10.000 Fusiles de Asalto de 7.62 x 51 mm. de cara a remplazar a los FN FAL 50-00 y 50-63 por el Comando Operacional del Sur (COS), cuya situación se definió, en más de un reporte, como de “operacionales con limitaciones”.Actualmente, un Comité Técnico del Servicio de Material de Guerra (SMGE) está en vías de presentar el correspondiente Estudio de Mercado Definitivo (procedimiento que determina, entre otros, el valor referencial y a los potenciales proveedores, solicita la certificación de disponibilidad presupuestaria y determina la modalidad de contratación) habiéndose identificado al menos a diez potenciales proveedores, a los que no solo se les invito a presentar sus propuestas técnico-económicas sino a realizar demostraciones operacionales de sus fusiles y visitas de inspección a las fábricas.
La adquisición, en áreas de la transparencia e imparcialidad, se realizará vía un Proceso de Contratación Internacional, lo que descarta la estandarización a modelos con tecnológica no acorde a los avances tecnológicos, para lo cual se procederá en breve a elaborar la respectiva ficha técnica, determinar las bases y la respectiva convocatoria.
El Requerimiento Técnico, emitido en julio de 2021, indica que los fusiles, destinados a las tropas regulares del Comando Operacional del Sur, deberán deberán tener un cañón, de acero inoxidable nitruración o cromado en el amina y recamara, de 16” a 20”. La longitud, con culata desplegada o telescópica en su máxima extensión, de no mas de 1.10m. y de 85 cm. con la culata plegada o retraída. El peso, sin cargador, deberá ser menor o igual a los 4,3 kg. La cadencia de fuego superior a 550 dpm y el alcance efectivo, con órganos de punteria convencionales, de 600 m. y de 800 m. con miras 4x. En lo que a balística se refiere, se solicita una velocidad inicial mínima en boca de 750m/s o de preferencia superior a los 850 m/s.
El armazón debe cumplir con la normativa NATO y contar con rieles picatinny integrados en la parte superior e inferior, y opcionalmente lateral (MIL STD1913), que permitan el uso de miras tácticas, visores nocturnos, linternas y lanzagranadas de 40 mm. Además, se solicita una vida útil de 20,000 disparos (sin variar su precisión en más de 30% y que no sufra deformaciones), cañón de paso 1/10” intercambiable, que opere por toma de gases con pistón de gas, regulable de 2 o mas posiciones, de preferencia basado en el sistema m-4/ar-15.
Acerrojado preferentemente por cerrojo rotativo o bien por rodillos o basculante. Deberán disponer de palanca de armar ambidiestra (que de preferencia no se desplace durante el disparo), selector de tiro (de tres posiciones: “seguro”, “semiautomático” y “automático”) y liberador de cacerina ambiddiestros, eyector fijo o de pin con resorte, y ventana de eyección de cartuchos lateral o hacia adelante.
Los órganos de puntería, guion y alza, deberá ser de acero, rebatibles y con traba, y regulada para compensar la caída del proyectil desde 200 a 600 m. con munición del tipo M80. Las cacerinas deben ser de metal o polimero con capacidad de 20 cartuchos o mas.
Fotografía: Blindado ARMA (8x8) de Otokar expuesto en SIDET Perú 2021
-
Perú planea invertir 39.000 millones de dólares en la actualización de su equipamiento militar
El ministro de defensa Jose Gavidia informó de un plan estratégico para rearmar a las FFAA: Fuerzas Armadas del 2050
Se estima un desembolso anual de unos Usd 1.440 anuales hasta el 2050 para reequipar con equipos principalmente nuevos a las tres FFAA
Entre los proyectos a realizar este año detalló:
- inicio de construcción de una OPV
- Compra de dos nuevos aviones de transporte para la FAP (probablemente C-27J Spartan)
- Compra de blindados 8x8 para el Ejército
A más largo plazo se espera comprar nuevos cazas para la FAP, y comenzar la fabricación de un submarino y de una fragata multipropósito. También destacó la compra de un nuevo satélite de comunicaciones.
Hay que recordar que mientras tanto se sigue con planes ya en marcha como la modernización de cuatro submarinos U-209/1200, la construcción de un segundo buque LPD y la fabricación de dos nuevas lanchas CB-90.
-
Bien por Peru, ahí tendríamos que morder parte de esos jugosos contratos, mínimamente radares y el satélite.
-
Y porque no, negociar el caza en conjunto.
-
@zonca
Todo bien y muy lindo pero . . .
Muchas armas a cambio de un casi 40 % de pobreza y una disminución del casi 16 % en el presupuesto en educación y con 110.000 peruanos yéndose por año ( promedio ).
Tal vez nosotros estamos peor en números, por eso entiendo que cueste comprar armas cuando el arma mas poderosa sería un pueblo sano y educado . . . ecuacion que pocos han de ver. Nosotros sabemos lo que sucede dado que nuestro nivel de educacion, por suerte , es bueno . . . pero cada vez somos menos . . . y diría que podría ser un plan sistemático de dominacion -
En su disputa con CHile y Perú ambos se desangran en su mala salud y pésima educacion . . . pero escuché por ahi hablar orgullosamente de que CHile tiene la fuerza aerea " mas poderosa " de A. del Sur . . . ¿ y ?
O del desarrollo militar del Brasil . . .¿ y los más de 100 mlllones de personas que comen un puñado de arroz o porotos por dia ?.
No estaría aqui si no creyera que debemos tener FF AA acordes a nuestras fronteras y bienes . . . pero aca o en Perú o en etc etc no a costas de guerras supuestas ( puestas por quienes lucran con la venta de armamento ) y del hambre e ignorancia del pueblo -
@Pincén No es una por la otra, se necesitan ambas flancos cubiertos para lograr la grandeza de la Nacion y la felicidad del pueblo...
Evidentemente tenemos mucho por hacer todavía. -
@darwin dijo en Ejército de Perú:
Perú planea invertir 39.000 millones de dólares en la actualización de su equipamiento militar
El ministro de defensa Jose Gavidia informó de un plan estratégico para rearmar a las FFAA: Fuerzas Armadas del 2050
Se estima un desembolso anual de unos Usd 1.440 anuales hasta el 2050 para reequipar con equipos principalmente nuevos a las tres FFAA
Entre los proyectos a realizar este año detalló:
- inicio de construcción de una OPV
- Compra de dos nuevos aviones de transporte para la FAP (probablemente C-27J Spartan)
- Compra de blindados 8x8 para el Ejército
A más largo plazo se espera comprar nuevos cazas para la FAP, y comenzar la fabricación de un submarino y de una fragata multipropósito. También destacó la compra de un nuevo satélite de comunicaciones.
Hay que recordar que mientras tanto se sigue con planes ya en marcha como la modernización de cuatro submarinos U-209/1200, la construcción de un segundo buque LPD y la fabricación de dos nuevas lanchas CB-90.
No dudo de las intenciones, pero con 39.000 millones, pueden casi refundar las FF.AA. en equipamiento e infraestructura.
El tema es que, en la mayoría de los proyectos, costó reunir el dinero. La modernización de los Mirage 2000 se extendió demasiado, al igual que la de los MIG-29.
Por más que sea ese monto en muchos años... es un fangote.