Conflicto de China - Japón
-
China lanza una 'advertencia' a Japón y envía de nuevo su portaaviones Liaoning a través del estrecho de Miyako
El grupo de buques chinos ya había navegado este mes en dirección sur, entre las islas japonesas de Miyako y Okinawa.
El Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa de Japón informó este lunes a través de un comunicado de prensa que el grupo naval del portaaviones Liaoning de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China cruzó nuevamente el estrecho de Miyako y que el martes envió un helicóptero patrullero cerca de las islas Diaoyu.
Según reporta el Global Times, desde el pasado 3 de abril, el grupo de buques chinos encabezados por el portaaviones Liaoning, que va acompañado por el destructor de misiles guiados tipo 055 Nanchang, había navegado en dirección sur a través del estrecho de Miyako, situado entre las islas japonesas de Miyako y Okinawa, rumbo al océano Pacífico. Las autoridades navales chinas informaron que ese ejercicio era de rutina y que tenía como objetivo aumentar de forma integral la capacidad de combate de los buques.
Según observadores militares chinos, era predecible que el grupo volviera a través del estrecho de Miyako, si bien llama la atención que se haya enviado un helicóptero de alerta temprana Z-18 del Liaoning hacia las proximidades de las islas Diaoyu, actualmente en disputa entre Japón, China y Taiwán.
Xu Guangyu, asesor principal de la Asociación de Control de Armas y Desarme de China, sostiene que los recientes movimientos del grupo de portaaviones Liaoning sirven como advertencia y disuasión para Japón, que ha venido haciendo declaraciones "incorrectas" en repetidas ocasiones sobre las islas Diaoyu, al tiempo que ha criticado la patrulla legal de los buques de la Guardia Costera de China y las actividades de aplicación de la ley en esas aguas.
-
Acción y reacción, una de las leyes elementales de la física y 3º ley de Newton: "toda acción genera una reacción igual, pero en sentido opuesto."...(o también la ley de la reciprocidad..."tanto me das, tanto te doy...")
O sea tanto se pasean los barcos y submarinos norteamericanos frente a las costas de China y a tan solo 12 millas (o dentro del estrecho de Taiwan...), que luego hasta parece lógico y de manera recíproca la presencia de barcos chinos frente a las cosas de Japón... -
Las fuerzas de autodefensa japonesas han anunciado la presencia de unos buques de la Armada China que están cerca de sus islas.
Estos son los buques de la Armada China localizados por los aviones y buques japoneses a las 9:00 horas del 16 de mayo del 2021 a 120 kms al noroeste de la isla de Kumejima con rumbo sur.
-
Movimientos navales rusos cerca de Japón
La Fuerza de Autodefensa Japonesa ha anunciado que el 15 de mayo del 2021 detectó movimientos navales rusos en la zona del cabo Soya.
Estos son los buques detectados entre las 5:00 horas del 15 de mayo del 2021 por japoneses a 110 kms al noroeste del cabo Soya
Estos son los buques detectados entre las 7:00 horas del 16 de mayo del 2021 por japoneses a 70 kms al noroeste del cabo Soya
-
Japón pidió a Europa que despliegue una mayor presencia militar en Asia para hacer frente a China: “Debemos enfrentar juntos al autoritarismo”
El ministro de Defensa japonés denunció los intentos unilaterales del régimen de Xi Jinping de cambiar el statu quo mediante la coerción y sus esfuerzos por militarizar la región
El ministro de Defensa japonés instó a las naciones europeas a tener una mayor implicación militar en Asia-Pacífico para contrarrestar la influencia de China en la región. En su primer discurso ante la subcomisión de seguridad y defensa del Parlamento Europeo, Nobuo Kishi pidió a la Unión Europea que solidifique su compromiso con la “región Indo-Pacífica” y que ambas partes “continúen y amplíen” su cooperación en materia de seguridad.
“Japón y la UE deben abordar juntos la lucha contra el autoritarismo”, dijo Kishi. “Como ministro de Defensa, respaldo el fortalecimiento de la presencia y la acción en el Indo-Pacífico y tengo la sincera esperanza de que esa participación continúe y se amplíe, y de que muchos más sigan el ejemplo”.
Una fuente familiarizada con la política de defensa de Japón dijo al South China Morning Post que el discurso forma parte de los esfuerzos de Tokio por conseguir que la UE ejerza más presión sobre Pekín. “Japón espera aprovechar esta oportunidad para conseguir una mayor implicancia de la UE en la región. La visita del acorazado británico HMS Queen Elizabeth a Japón ejercerá una enorme presión sobre Pekín este año”, dijo la fuente.
El portaaviones británico encabezará una flotilla de buques de la Royal Navy en una gira de alto nivel por aguas asiáticas en su despliegue inaugural este año, incluyendo visitas a puertos de Japón y Corea del Sur.
El grupo de ataque del portaaviones navegará por el disputado Mar de China Meridional y realizará ejercicios con fuerzas de Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, Nueva Zelanda y varios Estados europeos, como Francia, Dinamarca, Grecia e Italia.
En su discurso, Kishi criticó a Pekín por sus “intentos unilaterales de cambiar el statu quo mediante la coerción” y sus esfuerzos por militarizar las partes disputadas del Mar de China Meridional.
También expresó su preocupación por los “intentos unilaterales de China de cambiar el statu quo” en el Mar de China Oriental, especialmente con la adopción de una polémica ley de guardacostas en enero.
“Los derechos justificados de todos los países implicados nunca deben verse socavados por la ley de guardacostas, y nunca podemos tolerar nada que pueda aumentar la tensión en aguas como el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional”, afirmó.