Las FDR del EA
-
Los VCBR y las FDR
Introducción
Luego de muchos años de requerimiento, anuncios y debates, está en una etapa de definición la compra de un vehículo de combate blindado a ruedas (VCBR) para el Ejército Argentino. El vehículo en cuestión se seleccionara entre los modelos: M-1126 Stryker (EEUU), BTR-82 (Rusia), VN-1 (China), Guaraní (Brasil). Solo el Guaraní es de tracción 6x6, el resto son plataformas 8x8.
Si bien hoy día el foco está puesto en esta puja por el modelo finalmente elegido, la compra del VCBR no es el fin en sí mismo, si no, la conformación de una nueva unidad de combate para el Ejército. En este punto desarrollare su hipótesis de su conformación.
Origen de las FDR
En la década de 1990 comenzó una tendencia mundial de disponer de una fuerza preparada para ser empleada en variados ambientes geográficos y ante distintos tipo de amenazas, con alto grado de alistamiento y capacidad de respuesta inmediata, caracterizando a esa fuerza como “de despliegue rápido”. A diferencia del concepto de “guerra de maniobra” de la Segunda Guerra, la actual estrategia no se basa en el desgaste o el poder de fuego, sino en los conceptos de velocidad, sorpresa y dislocamiento, tanto físico como mental. Ahora, en lugar de acercarse al enemigo para destruirlo, la esencia es rodearlo para que colapse. Es una guerra no lineal, se debe disponer de fuerzas terrestres lo suficientemente ágiles para explotar los puntos débiles enemigos, con la potencia para conquistar los objetivos tácticos y estratégicos asignados y con la configuración necesaria para mantener los mismos hasta que el resto de la fuerza asegure la victoria. Este tipo de agrupaciones militares eran el punto medio entre las fuerzas pesadas (unidades acorazadas), con gran potencia de fuego pero sumamente difíciles y lentas de desplegar estratégicamente, y las fuerzas livianas (infantería ligera), que tiene una capacidad de respuesta mucho más rápida, pero con un poder de fuego significativamente menor. La valía de estas nuevas fuerzas de despliegue rápido está en que son una fuerza capaz de combinar un poder de fuego relativamente importante sin llegar a perder la velocidad de respuesta y en algunos casos de decisión, que le otorgan a un elemento la rapidez en el despliegue. Estas unidades están conformada por una combinación de infantería, diversos blindados a rueda y tropas aerotransportadas. Con el tiempo se han sumado nuevos objetivos a las FDR como ser actuar ante conflictos de baja intensidad y acciones contra el terrorismo.
Un ejemplo de este tipo de fuerzas son las Brigada Stryke del U.S.Army, estas unidades pueden ser desplegadas por avión en casi cualquier parte del mundo en el término de 96hs. Europa occidental creó su propia FDR, la Eurofuerza Operativa Rápida (Eurofor). Por otro lado la efectividad de las fuerzas blindadas medias ha sido probada en varios conflictos y oportunidades, uno casos de ello es la operación SERVAL. Esta operación, realizada en enero de 2013, fue una intervención militar de Francia en Mali (con mandato de la ONU) contra fuerzas tribales e islamistas que amenazaban al gobierno central. Esta operación fue realizada exclusivamente por fuerzas paracaidistas y fuerzas ligeras aerotransportadas, equipadas con blindados a rueda (AMX-10RCR, Panhard, VBL, VLRA, VAB y ERC-90), y contando con un alto grado de apoyo aéreo.
Elementos de las fuerzas francesas en la operación SERVALCreación de las FDR del Ejército Argentino
El Ejército entendió que era conveniente y necesario contar con una fuerza de esas características, en el 2010, estableció la existencia de una Gran Unidad de Batalla (GUB), de nivel División de Ejército: la Fuerza de Despliegue Rápido. La FDR del Ejercito está concebida como una fuerza de “empleo variable”, lo que conceptualmente significa que pertenece al tipo de fuerzas que tienen que estar en condiciones de ser empleadas en cualquier lugar del territorio nacional a diferencia de las de “empleo regional”, que se capacitan para ser empleadas en un sector acotado y definido.
Tropas del Regimiento de Asalto Aéreo 601, parte de las FDREl objetivo principal es tener una fuerza con un mayor nivel de alistamiento, que permita ser empleada rápidamente ante una situación de crisis o guerra. Cuando hablamos de alistamiento hablamos de la capacidad de apresto, de movilizarse de un lugar a otro para poder ser empleadas con lo que tienen de forma inmediata. El tiempo de despliegue varía según el tamaño de fuerza a desplegar, sea una compañía, un regimiento, una brigada o la FDR al completo. En forma general los tiempos de “primera respuesta” de las fuerzas de despliegue rápido, son de 48hs a 72hs.
Es así que estas se conformaron con unidades que estaban disponibles en aquel momento: tropas paracaidistas, fuerzas de comando y unidades mecanizadas y de caballería ligera.
Composición actualmente la FDR del EA:
• X Brigada Mecanizada
• IV Brigada Aerotransportada
• Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales (AFOE)Estas tropas daban una combinación de versatilidad y movilidad y potencia de fuego necesaria para formar una FDR. Sin embargo la movilidad de las tropas mecanizadas no es la idónea para movilizarse rápidamente a lugares distantes. Aquí entran en juego los vehículos blindados de ruedas, que ganan la pulseada a los vehículos a cadenas, que necesitan de un tiempo de apresto y logística mayor para ser trasladados y desplegados, mientras los vehículos a ruedas se pueden desplazar por sus propios medios hasta el campo de batalla. También el menor peso de los blindados de ruedas permite el despliegue aeromóvil de este tipo de unidades, hacia lugares más distantes o aislados en cortos lapsos de tiempo (si bien existen aviones para transportar tanques pesados, son muy limitados los países que lo pueden solventar). Esta agilidad va en detrimento de su blindaje el cual es, en general, menor que blindados a cadena. De aquí parte la necesidad más importante para la defensa nacional de contar con un vehículo VCBR, como necesidad secundaria esta la de formar una unidad para actuar en la Fuerza de Paz Binacional «Cruz del Sur».
La Brigada Blindada a Ruedas y el futuro de las FDR
En principio hay que enmarcar a la Brigada en la doctrina para la conducción del instrumento militar terrestre del Ejército Argentino. Esta doctrina encuadra a la Brigada como una “Grandes Unidades de Combate” (GUC). Y define a la GUC de la siguiente manera:
La GUC constituye el menor agrupamiento de Armas, Tropas Técnicas, Servicios y eventualmente TOE, bajo un comando único. Se caracteriza por:
- Tener una organización fija.
- Poseer una estructura variable (según sea la GUC).
- Constituir la expresión más acabada de “Sistema de armas combinadas”.
Las GUC son las agrupaciones de combate de menor tamaño que puede actuar en forma independiente (por tiempo limitado). Hoy día el Ejercito cuenta con Brigadas de Infantería, de Montaña, de Monte y Mecanizadas. Las brigadas se componen de diversas armas y servicios para actuar en conjunto. El objetivo de la adquisición de los VCBR es equipar a la X Brigada Mecanizada (GUC) de la FDR de la movilidad necesaria para cumplir su rol.
Organización actual de la X Brigada Mecanizada:
- Regimiento de Infantería Mecanizado 3
- Regimiento de Infantería Mecanizado 6
- Regimiento de Infantería Mecanizado 12
- Regimiento de Caballería de Tanques 13
- Grupo de Artillería 10
- Grupo de Artillería de Sistemas de Lanzadores Múltiples 601
- Compañía de Ingenieros Mecanizada 10
- Compañía de Comunicaciones Mecanizada 10
- Compañía de Inteligencia Mecanizada 10
- Base de Apoyo Logístico Pigüé
En principio los futuros VCBR (6x6 u 8x8) deberán integrarse a la actual estructura de la GUC, reemplazando a los medios mecanizados a cadenas (M113 / VCTP). Los Regimientos Mecanizados están integrados en la actualidad por tres compañías (dos compañías de tiradores y una compañía de comando y servicios), una sección de exploración y trenes de combate. La Cía Cdo y Ser. está equipada con 1 vehículo de puesto de comando, 1 vehículo mecanizado para un grupo de tiradores, 1 vehículo para evacuaciones sanitarias y 4 vehículos porta mortero que dan apoyo de fuego al regimiento. Cada compañía mecanizada consta de 3 secciones con 4 vehículos cada una (2 secciones de tiradores y 1 de apoyo), más un vehículo del jefe de compañía (un total de 13 vehículos). Se completa el regimiento con una sección de exploración y un tren logístico, que se equipan con diverso equipamiento heterogéneo.
Esquema de organización y elementos blindados de un Regimiento Mecanizado actual
Equivalente a Regimiento Mecanizado equipado con VCBRNOTA: solo a modo de ejemplo tomo al VCBR Guarani, pudiendo ser otro el elegido finalmente por el EA.
Reestructuración de la X Brigada Mecanizada
La incorporación de los VCBR a los Regimientos Mecanizados es sólo un primer paso para tener una Brigada Blindada a Ruedas en toda regla como se pretende. Para analizar la nueva estructura y equipamiento de esta "nueva" Brigada planteo a continuación tres reflexiones respecto de la operación de estas unidades:
• La alta movilidad de estas unidades conlleva una gran exposición a acciones del enemigo, tanto sobre su avanzada como de sus trenes de combate: ataques aéreos, emboscadas, contraofensivas, etc.
• Las FDR operan en lugares no reconocidos previamente y con poco tiempo de reconocimiento previo y en ciertos casos en territorio enemigo. Los terrenos por donde se debe movilizar y donde operará no tendran una preparación previa y puede que se encuentren obstaculizado el tránsito.
• Sus operaciones se realizaran en zonas alejadas de su base logistica y posiblmente en zonas poco accesibles.
El primer punto tiene varias aristas, una es que nos previene que la mayoría de los medios de la brigada deben ser blindados, tanto para dar mayor oportunidad de supervivencia al material como a la propia tropa, el mayor valor de la unidad. Por otro lado marca la importancia de dotar a la Brigada de cobertura A/A, tanto para su despliegue en el terreno como a sus columnas de abastecimiento.
Teniendo en cuenta estos importantes puntos a considerar, a los VCBR deberían sumársele otros tipos de blindados para complementar otras funciones importantes en las operaciones que las unidades de las FDR deberán cumplir. Una opción puede ser un vehículo blindado 4x4 multirol. Este lugar podría ser ocupado por el IVECO Lynx LMV (Light Multirole Vehicle), es un vehículo sobre el que el Ejército se interesó y que también se produce en Brasil, o el Dongfeng CSK-131 (vehiculo que tiene hoy la PFA, donados por China). Estos blindados 4x4 podría cumplir varias funciones como vehículo de exploración, de comunicaciones, ATAN, ambulancia, etc. De esta manera se lograría “completar” el blindaje de la Brigada con vehículos polifuncionales más económicos que los VCBR. Luego se requerirá tanto el despliegue de MANPADS como la creación de una nueva subunidad A/A con medios adecuados para acompañar al resto de las subunidades de combate (sistemas A/A móviles).
Vehiculos LMV Dongfeng CSK-131 e Iveco LinceConsiderando el segundo punto expuesto más arriba, estas unidades tienen la función de tomar contacto con el enemigo, buscándolo en territorio no reconocido y en muchos casos internarse en terreno ocupado por el enemigo (caso de flanqueo), teniendo en cuenta además que en dicho territorio podría hallarse población civil. Es por esto que la Brigada Blindada a Ruedas debe tener un fuerte componente de exploración e inteligencia, con el cual poder recolectar en poco tiempo toda la información necesaria para poder discernir las mejores decisiones de conducción. Esta situación requiere la incorporación de una nueva subunidad especializada en exploración (Escuadrón de Exploración), con capacidad para hacer exploración en fuerza o desaferrarse del enemigo en caso de ser descubierta y atacada, lo cual necesitaria estar equipada con vehículos blindados adecuados. Por otro lado la unidad de inteligencia deberá también contar con recursos tecnológicos de vanguardia para realizar un trabajo que es esencial para el accionar de la Brigada. Para poder recolectar información del mismo terreno de operaciones en cualquier condición y de la forma más rápida, se deberá considerar la incorporación de vehículos UAV y drones tácticos.
Con el análisis planteado, un esquema probable de equipamiento futuro de los Regimientos seria el siguiente:
Horizonte de Equipamiento del Regimiento Blindado a RuedasEl tercer punto considerado, implica que las FDR deben contar con un transporte logístico mayor que las unidades de empleo regional y con material adecuado. En ello ha sido un avance la adquisición de vehículos OshKosh FMTV M1083 (5 Ton) y M1148 (8 Ton), que le brindan equipos de gran porte, buena movilidad y mayor protección balística a los trenes de combate. Se debe considerar adquirir más material de este tipo. Otra necesidad de aspecto logístico es la de contar con apoyo aerotransportado permanente, para mantener un abastecimiento logístico adecuado y realizar asaltos aerotransportados según requiera la situación. Por ello será necesario a futuro asignar una sección de aviación a la brigada equipada con helicópteros de asalto y transporte.
Vehículos OshKosh FMTV M1083 incorporados por el EjercitoOrganización futura de la X Brigada Mecanizada:
- Regimiento de Infantería Blindada 3
- Regimiento de Infantería Blindada 6
- Regimiento de Infantería Blindada 12
- Regimiento de Caballería de Tanques 13
- Grupo de Artillería 10
- Grupo de Artillería de Sistemas de Lanzadores Múltiples 601
- Escuadrón de Exploración Blindada X (nueva subunidad)
- Compañía de Ingenieros Blindada 10
- Compañía de Comunicaciones Blindada 10
- Compañía de Inteligencia Blindada 10
- Compañía de Artillería Antiaéreo X (nueva subunidad)
- Sección de Aviación de Ejercito X (nueva subunidad)
- Base de Apoyo Logístico Pigüé
Esquema hipotético de futuro Escuadrón de ExploraciónEn una instancia posterior se ve la necesidad de reequipar al Regimiento de Caballería 10 y al Grupo de Artillería 10, de medios que puedan seguir el rimo de movimiento de la Brigada.
Actualmente el Regimiento de Caballería se encuentra equipado con los carros ligeros SK-105 Kürassier, estos medios a cadenas no pueden hacer largos trechos por propios medios, a largas distancias deben ser transportados mediante carretones. Se avizora la necesidad de adquirir un medio adecuado a ruedas equipado con cañón de 90 o 105mm.
El Grupo de Artillería 10, se equipa hoy con los cañones SOFMA de 155mm remolcados por camión. A futuro debe analizarse comprar algún cañón autopropulsado a ruedas o diseñar uno localmente para reequiparla.
Cañón autopropulsado Nora B-52 de 155mm (Serbia)En 2017 en el Ejercito se genero un proyecto para analizar el Organización tipo Brigada a Rueda, de esta surje:
Fuente Doctrina Argentina Proyecto de Reglamento de Brigada a Rueda.Conclusiones
Una Brigada Blindada a Ruedas junto a fuerzas aerotransportadas conformara una verdadera FDR que son la “primera respuesta del instrumento militar” de la Nación Argentina. Para cumplir su misión esta Brigada deberá contar con homogeneidad de equipamiento en cuanto a su movilidad y blindaje para poder realizar todas las operaciones que requiere su despliegue. De esta manera la alta movilidad le permitirá generar un dinamismo en el campo de combate que buscará crear o mantener la iniciativa mediante la combinación de potencia de fuego, rapidez en los desplazamientos y la explotación de los lugares de menor expectativa. Asimismo, la flexibilidad de su estructura al combinar elementos blindados y aerotransportados, le otorga la posibilidad de cumplir diversas misiones que se le puedan asignar, teniendo siempre presente el carácter ofensivo en sus acciones y la priorización de las acciones sobre los flancos o la retaguardia.
-
De los propuestos solo el chino podría cumplir en todas sus variantes poder cubrir una FDR en todos sus componentes. Igualmente no entiendo el porque no se fue a Francia a pedir por sus familias de blindados en sus variantes, siendo además ya probados en combate.
-
En vehiculos militares FMTV (camiones), MTV (Medium Tactical Vehicles). incluso los mas pequeños "tácitos Ligeros" (LMTV), en este caso mis referencias mas cercanas, son con vehículos idénticos a los militares, pero del sector deportivo, por tener colegas amigos que han participado del último Dakar como mecánicos del español Alberto Herrero, que compitió con un camión MAN 4 x 4, que es el mejor banco de pruebas de todas las industrias militares del mundo para volcar luego esa tecnología al sector militar (competición bien conocida en Argentina, hace unos años por su dureza) y puedo asegurar que los rusos y sus vehículos, en este segmento, no tienen rivales…son imbatibles desde hace muchos años…
Entiendo que por allá, estas industrias sean desconocidas, pero sería bueno que se acerquen, los observen y los prueben…se van a sorprender (y se lo digo con conocimiento del tema).
Entiendo que Argentina, por ahora en vehículos ligeros, resolvió el tema incorporando utilitarios civiles militarizados (camionetas Ford), sin embargo sería bueno ver que esta al tope de esa tecnología en el mercado internacional... -
Entrenamiento de las FDR:
El Batallón de Comunicaciones de Despliegue Rápido, realizó ejercicios en el terreno en el Campo de Instrucción de la Guarnición de Ejército Córdoba.
Durante la actividad, se emplearon equipos de comunicaciones e informática de reciente adquisición, comprobando las facilidades que proporcionan y ejercitando los apoyos logísticos correspondientes.
Fuente y fotos: Ejército Argentino -
UH-1 del Ejercito Argentino en ejercicios con las Fuerzas de Despliegue Rápido en los últimos días.
-
LAS FDR SE EJERCITARAN EN LA PUNA JUJEÑA
Unos 2700 miembros del Ejército Argentino realizarán ejercicios militares en la puna jujeña
Arribarán a territorio provincial desde el 13 de septiembre y permanecerán hasta el 5 de octubre.Jujuy será escenario de ejercicios militares durante más de tres semanas en el que se desplegarán alrededor de 2700 efectivos, decenas de vehículos y equipamiento para la logística del Ejército Argentino.
La movilización de tropas se extenderá desde el 13 de septiembre hasta 5 de octubre y en la provincia de Jujuy las zonas aledañas a las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Cieneguillas, Casabindo y Ticanchas son las elegidas para los ejercicios militares.
Los ejercicios estarán a cargo de la IV Brigada (con asiento en Córdoba); la X Brigada (con asiento en La Pampa); Fuerzas de Operaciones Especiales (con asiento en Córdoba); la V Brigada de Montaña «General Belgrano» de Jujuy, Salta y La Rioja y las Fuerzas de Despliegue Rápido del Ejército Argentino.
«Se van a realizar ejercicios con paracaidistas de la Fuerza Aérea, de fuerzas comando y del despliegue de vehículos nuevos que adquirió el Ejército Argentino», remarcó el Coronel Mayor Javier Alberto Palazón, Comandante V Brigada de Montaña «General Manuel Belgrano».
A su vez, Palazón subrayó que los ejercicios llevan el nombre de «General Manuel Eduardo Arias» en homenaje a ese patriota jujeño que en 2023 se cumplirán 200 años de su fallecimiento.
Por otro lado, el jefe de la V Brigada del Ejército recalcó que el Tren Belgrano Cargas trasladará unos 190 vehículos. «Son unas 440.000 kilos que serán movilizados hasta la ciudad de Palpalá el 19 de septiembre.
«También se trasladarán 1000 efectivos en los aviones de la Fuerza Aérea», cerró Palazón.
En cuanto a la participación de efectivos que cumplen sus tareas en la provincia, el Coronel Hernán Aoki, Jefe de la Guarnición del Ejército en Jujuy, detalló que el Regimiento de Infantería de Montaña 20 (RIM 20) y el Grupo de Artillería de Montaña 5 (GA 5) colaborarán con las Fuerzas de Despliegue Rápido con unos 360 miembros (www.somosjujuy.com.ar).NOTAS ADICIONALES:
- En el día de ayer se observó el despliegue del B-737 (T-99) de la FAA desde El Palomar a la ciudad de Salta.
- Parte de los vehículos y equipos de las FDR se trasladarán por tren hasta Palpalá. -
Que buena noticia! Recuerdo que hace dos o tres años se realizó un ejercicio similar en el que se trasladaron los vehículos por ferrocarril.
Al pasar por algunas zonas urbanas habían recibido piedrazos y se habían dañado unos cuantos vidrios y parabrisas. Esperemos que esta vez tomen alguna medida para evitar o mitigar la posibilidad de que se produzcan hechos similares.
Que importante sería que se realicen ejercicios de esta magnitud en la Patagonia. Recuerdo los ejercicios inter fuerzas que se realizaron en la Base Baterías en los que se simulaban desembarcos y ataques aéreos. Se podría hacer alguno en Santa Cruz. -
Que tal este "dúo" para nuestro ejercito, me parece muy bueno para las fuerzas de despliegue rápido, 2 pájaros de un solo tiro, del helicóptero creo que no hay mucho de que hablar sobre sus bondades pero al vehículo no lo conocía y parece que nació para ser trasportado adentro o afuera de los Mi-171
Pe parece muy buena dupla.El uso de los buggies ligeros más nuevos "Sarmat-2" durante el SSU "West-2021"
-
Para practica esta muy lindo ese vehiculo, pero en realidad me hiso acordar al Gaucho, solo un bugui sin ningun defensa para la tripulacion o artillero ...
-
@argento1972 yo los veo mejor que los polaris