-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental. Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares. Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas. "Ninguna provocación quedará sin respuesta" El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta". En diálogo con Israel y EEUU Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos. Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema. https://es.euronews.com/2020/08/13/francia-envia-refuerzos-militares-para-apoyar-a-grecia-frente-a-turquia
-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin. "¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP. Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición. Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios. "Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Argentina compra a China por 418 millones de dólares en material ferroviario de ese orígen y proyecta inversiones por 1.700 millones de dólares.
Acuerdo con China: Transporte comprará trenes por 418 millones de dólares y proyecta inversiones ferroviarias por 1.700 millones más
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/11/acuerdo-con-china-transporte-comprara.html
-
Pregunta para los que la tienen más claras. Se que los 2 modelos son chinos, ami me gusta mucho el de la foto 1 el de la foto 2 no me desagrada, pero el de la foto 1 es muy bonito. Por lo que veo el nuevo pedido es como el de la foto numero 2 Por qué?? Si el de la foto 1 es el mas lindo y creo que es de los que compro Randazzo, vered??
Que diferencia hay entre estos 2 tipos de "trenes"
-
Lindo? Lindo seria que los fabriquemos aca
-
@Darwin dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Lindo? Lindo seria que los fabriquemos aca
También, si obviamente....
-
@Francois Porque son dos formaciones totalmente diferente, la primera es una formación de coches eléctricos (por el tercer riel debe ser de la lineal Sarmiento, además que esta en la terminal Once de Septiembre.) y la segunda formación, son coche motores Diesel - eléctricos, de trocha angosta, de la Linea Belgrano Sur. Porque piden mas del segundo. Porque hicieron un primer pedido y no pudieron terminar de reemplazar a las formaciones antiguas que son con locomotoras. Contestandole a @Darwin No tenemos capacidad industrial para fabricar formaciones en serie, y ni siquiera una un circuito de proveedores que cubran la necesidades de esa industria. Ni Materfer (Un taller mecánico hoy en día y hacen trabajos artesanales) Ni Emepa (no puede con sus propios coches motores Alerces (tiene un pedido de 20 coches por parte de Trenes Argentinos)). Es difícil que alguien invierta en nuestro pais, para empezar casi de cero, cuando en el mundo ya tenes mucho mercado de este tipo de transporte.
-
@El_Peca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@Francois Porque son dos formaciones totalmente diferente, la primera es una formación de coches eléctricos (por el tercer riel debe ser de la lineal Sarmiento, además que esta en la terminal Once de Septiembre.) y la segunda formación, son coche motores Diesel - eléctricos, de trocha angosta, de la Linea Belgrano Sur. Porque piden mas del segundo. Porque hicieron un primer pedido y no pudieron terminar de reemplazar a las formaciones antiguas que son con locomotoras. Contestandole a @Darwin No tenemos capacidad industrial para fabricar formaciones en serie, y ni siquiera una un circuito de proveedores que cubran la necesidades de esa industria. Ni Materfer (Un taller mecánico hoy en día y hacen trabajos artesanales) Ni Emepa (no puede con sus propios coches motores Alerces (tiene un pedido de 20 coches por parte de Trenes Argentinos)). Es difícil que alguien invierta en nuestro pais, para empezar casi de cero, cuando en el mundo ya tenes mucho mercado de este tipo de transporte.
Genial no me había percibido que uno era trocha angosta, lo me me llamaba la atención era que compren del segundo modelo y no del primero obviamente en mi ignorancia sobre el tema...
No quiero abusar de tu predisposición pero por lo visto entiendes bastante del tema. La pregunta es:
No recuerdo bien en que tanda y año pero una de las compras a china decían que eran para reemplazar todos los coches de la línea Roca, tanto de constitución- La plata como Constitución ex via circuito, Ranelagh, Bosques etc etc. Al principio todos los coches eran nuevos, los chinos, pero en algún momento del mandato anterior comenzaron a usar para los trenes del Roca ex via circuito unos coches viejos, son eléctricos pero viejos maltrechos se ve que fueron reciclados varias veces, son coches como de los años 80s. La pregunta es que paso con los coches nuevos que pasaban en un principio vía circuito??? Donde fueron a parar??? Y por que los reemplazaron por unidades tan viejas y maltrechas???
En algun momento volveran los nuevos coches como antes para el ramal via circuito???
Saludos estimado, espero no haberlo aburridos con las preguntas....
-
Hola Francois, como estas?
Te cuento: los trenes que vos mencionas que se utilizaban en la linea Roca eran los Toshiba japoneses que vinieron en la epoca de Alfonsin.
Esos funcionaban en la linea roca entre Avellaneda y Temperley si mal no recuerdo y luego los llevaron hasta Bosques.
Despues fueron cambiados por lo chinos que vinieron nuevos.Es mas, en la estacion Gutierrez (ahi nomas de Alpargatas, donde todos agarran la rotonda para ir a la cosa, estan puesto los postes para electrificar, pero hace añares (hace añares que me conto mi viejo, y hace añares que sucedio), se robaron todos los cables.
Fueron obras que quedaron inconclusas en el gobierno de Alfonsin (la hiper hizo percha todo); despues vino el turco de anillaco y dijo "ramal que para, ramal que cierra"...Por lo menos en los ultimos dos gobiernos hubo mejoras en la linea roca (vivo en Ranelagh), cuando Randazzo comenzo con la electrificacion a La Plata y nosotros quedamos en el medio con el diesel que nos llevaba a Berazategui para hacer transbordo, y luego en el gobierno de Macri se cerro la electrificacion del circuito.
-
@Francois Su pregunta no molesta, de hecho tengo una Pagina que habla del tema ferroviario. Bah, el Facebook, pq la pagina web es mas de viajes por distintos ramales. Los del reemplazos del Roca, se firmo en el 2015, después del cambio de gobierno.... se cayeron los convenios. Con ellos, se cayo la provisión de repuestos. Ahora este año se volvió a reflotar el convenio por los repuestos, y por el faltante de la flota de trenes del Roca. Por eso estas viendo que aun siguen corriendo los viejos Toshibas japoneses del Roca, adquiridos en 1983. Pero la idea es reemplazar todos los equipos viejos a futuro. Ahora intercalan coches nuevos, por viejos, ya que no había repuestos, para los que siendo nuevo, necesitaban una revisión y cambio de piezas. por ende iban quedando fuera de servicio y resintiendo la frecuencia. De hecho, se han "canibalizado" algunos coches que estaban a la espera de Mantenimiento. Esperemos que se logre normalizar el suministro de repuestos.
-
Genial gracias a ncas88 y El_Peca por enseñarme algo mas del tema férreo que es tan interesante. Ahora que feo, que falta de responsabilidad de las autoridades política, deberían enfrentar una causa penal por dejar sin logística coches nuevos, que feo eso de que son nuevos y tenga que canibalizarlos para que funcionen otros.
Realmente se deberían iniciar acciones legales a los funcionarios que por no comprar a China los repuestos indujeron la canibalización de trenes nuevos, una vergüenza!!!!
-
Al menos, si dieron de baja los contratos por lo que sea (podes aducir sobreprecios, coimas, toda la sarasa que quieran), pero no podes dejar sin repuestos a un servicio.
Si vas a cancelar un contrato porque crees que podes mejorarlo, hacelo, no dejes en "bolas" al sistema.
No existe la planificacion a largo plazo.
El que llega borra lo que hizo el anterior, sea bueno o sea malo (aunque siempre, borran lo bueno).