-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Lindo? Lindo seria que los fabriquemos aca
-
@Darwin dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Lindo? Lindo seria que los fabriquemos aca
También, si obviamente....
-
@Francois Porque son dos formaciones totalmente diferente, la primera es una formación de coches eléctricos (por el tercer riel debe ser de la lineal Sarmiento, además que esta en la terminal Once de Septiembre.) y la segunda formación, son coche motores Diesel - eléctricos, de trocha angosta, de la Linea Belgrano Sur. Porque piden mas del segundo. Porque hicieron un primer pedido y no pudieron terminar de reemplazar a las formaciones antiguas que son con locomotoras. Contestandole a @Darwin No tenemos capacidad industrial para fabricar formaciones en serie, y ni siquiera una un circuito de proveedores que cubran la necesidades de esa industria. Ni Materfer (Un taller mecánico hoy en día y hacen trabajos artesanales) Ni Emepa (no puede con sus propios coches motores Alerces (tiene un pedido de 20 coches por parte de Trenes Argentinos)). Es difícil que alguien invierta en nuestro pais, para empezar casi de cero, cuando en el mundo ya tenes mucho mercado de este tipo de transporte.
-
@El_Peca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@Francois Porque son dos formaciones totalmente diferente, la primera es una formación de coches eléctricos (por el tercer riel debe ser de la lineal Sarmiento, además que esta en la terminal Once de Septiembre.) y la segunda formación, son coche motores Diesel - eléctricos, de trocha angosta, de la Linea Belgrano Sur. Porque piden mas del segundo. Porque hicieron un primer pedido y no pudieron terminar de reemplazar a las formaciones antiguas que son con locomotoras. Contestandole a @Darwin No tenemos capacidad industrial para fabricar formaciones en serie, y ni siquiera una un circuito de proveedores que cubran la necesidades de esa industria. Ni Materfer (Un taller mecánico hoy en día y hacen trabajos artesanales) Ni Emepa (no puede con sus propios coches motores Alerces (tiene un pedido de 20 coches por parte de Trenes Argentinos)). Es difícil que alguien invierta en nuestro pais, para empezar casi de cero, cuando en el mundo ya tenes mucho mercado de este tipo de transporte.
Genial no me había percibido que uno era trocha angosta, lo me me llamaba la atención era que compren del segundo modelo y no del primero obviamente en mi ignorancia sobre el tema...
No quiero abusar de tu predisposición pero por lo visto entiendes bastante del tema. La pregunta es:
No recuerdo bien en que tanda y año pero una de las compras a china decían que eran para reemplazar todos los coches de la línea Roca, tanto de constitución- La plata como Constitución ex via circuito, Ranelagh, Bosques etc etc. Al principio todos los coches eran nuevos, los chinos, pero en algún momento del mandato anterior comenzaron a usar para los trenes del Roca ex via circuito unos coches viejos, son eléctricos pero viejos maltrechos se ve que fueron reciclados varias veces, son coches como de los años 80s. La pregunta es que paso con los coches nuevos que pasaban en un principio vía circuito??? Donde fueron a parar??? Y por que los reemplazaron por unidades tan viejas y maltrechas???
En algun momento volveran los nuevos coches como antes para el ramal via circuito???
Saludos estimado, espero no haberlo aburridos con las preguntas....
-
Hola Francois, como estas?
Te cuento: los trenes que vos mencionas que se utilizaban en la linea Roca eran los Toshiba japoneses que vinieron en la epoca de Alfonsin.
Esos funcionaban en la linea roca entre Avellaneda y Temperley si mal no recuerdo y luego los llevaron hasta Bosques.
Despues fueron cambiados por lo chinos que vinieron nuevos.Es mas, en la estacion Gutierrez (ahi nomas de Alpargatas, donde todos agarran la rotonda para ir a la cosa, estan puesto los postes para electrificar, pero hace añares (hace añares que me conto mi viejo, y hace añares que sucedio), se robaron todos los cables.
Fueron obras que quedaron inconclusas en el gobierno de Alfonsin (la hiper hizo percha todo); despues vino el turco de anillaco y dijo "ramal que para, ramal que cierra"...Por lo menos en los ultimos dos gobiernos hubo mejoras en la linea roca (vivo en Ranelagh), cuando Randazzo comenzo con la electrificacion a La Plata y nosotros quedamos en el medio con el diesel que nos llevaba a Berazategui para hacer transbordo, y luego en el gobierno de Macri se cerro la electrificacion del circuito.
-
@Francois Su pregunta no molesta, de hecho tengo una Pagina que habla del tema ferroviario. Bah, el Facebook, pq la pagina web es mas de viajes por distintos ramales. Los del reemplazos del Roca, se firmo en el 2015, después del cambio de gobierno.... se cayeron los convenios. Con ellos, se cayo la provisión de repuestos. Ahora este año se volvió a reflotar el convenio por los repuestos, y por el faltante de la flota de trenes del Roca. Por eso estas viendo que aun siguen corriendo los viejos Toshibas japoneses del Roca, adquiridos en 1983. Pero la idea es reemplazar todos los equipos viejos a futuro. Ahora intercalan coches nuevos, por viejos, ya que no había repuestos, para los que siendo nuevo, necesitaban una revisión y cambio de piezas. por ende iban quedando fuera de servicio y resintiendo la frecuencia. De hecho, se han "canibalizado" algunos coches que estaban a la espera de Mantenimiento. Esperemos que se logre normalizar el suministro de repuestos.
-
Genial gracias a ncas88 y El_Peca por enseñarme algo mas del tema férreo que es tan interesante. Ahora que feo, que falta de responsabilidad de las autoridades política, deberían enfrentar una causa penal por dejar sin logística coches nuevos, que feo eso de que son nuevos y tenga que canibalizarlos para que funcionen otros.
Realmente se deberían iniciar acciones legales a los funcionarios que por no comprar a China los repuestos indujeron la canibalización de trenes nuevos, una vergüenza!!!!
-
Al menos, si dieron de baja los contratos por lo que sea (podes aducir sobreprecios, coimas, toda la sarasa que quieran), pero no podes dejar sin repuestos a un servicio.
Si vas a cancelar un contrato porque crees que podes mejorarlo, hacelo, no dejes en "bolas" al sistema.
No existe la planificacion a largo plazo.
El que llega borra lo que hizo el anterior, sea bueno o sea malo (aunque siempre, borran lo bueno).
-
Se firmó contrato con China para la provisión de repuestos para los EMU por us$91M.
-
El Gobierno firma un acuerdo para fabricar más de mil vagones de tren
El Gobierno nacional entregará a Trenes Argentinos Carga (TAC) 10 vagones elaborados por Fabricaciones Militares (FMSE) de trocha angosta que se sumarán a la flota del Belgrano Cargas y se firmará un Memorando de Entendimiento entre TAC y la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (Cifra) para la producción en el país de 1.000 vagones y 300 contenedores.
El acto, previsto para las 11.30, se realizará en la estación porteña Saldías de la línea Belgrano Norte, en el barrio porteño de Retiro, según se informó oficialmente.
En un principio, la actividad iba a estar encabezada por el presidente Alberto Fernández pero finalmente fue suspendida su participación por cuestiones de agenda, indicaron las fuentes.
En esa estación ferroviaria estarán los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Defensa, Agustín Rossi, quienes recorrerán los vagones Tolva Granero 60 de trocha angosta fabricados por FMSE en su planta de la ciudad cordobesa de Río Tercero.
La firma del Memorando, que tiene el objetivo de iniciar una segunda etapa en la que se consiguió mejorar las condiciones de un crédito con la firma china Machinery Engineering Corporation (CMEC) rubricado en 2013, beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino a través del Proyecto de Fabricación Nacional de vagones de carga en la Argentina, indica el comunicado.
https://www.telam.com.ar/notas/202011/535389-alberto-fernandez-trenes-acto-olivos.html