-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
EE UU condena a prisión “de por vida” por narcotráfico al hermano del presidente de Honduras Un juez federal de Nueva York dicta sentencia contra Juan Antonio “Tony” Hernández, condenado por cuatro cargos, incluido el tráfico de drogas a territorio estadounidense El juez Kevin Castel, de la corte federal de Manhattan, ha dictado este martes una sentencia de cadena perpetua más otros treinta años de cárcel contra Juan Antonio Tony Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. En octubre de 2019, un jurado popular de Nueva York halló culpable a Tony Hernández de cuatro cargos que presentó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionados con narcotráfico, incluyendo el envío de toneladas de cocaína a territorio estadounidense. El juez Castel también ha dictado que el condenado debe entregar una suma de 138.5 millones de dólares, como lo había pedido la fiscalía. “Tiene derecho a apelar. Espero que mientras esté en presión reflexione sobre su vida y lo que ha hecho. Quizás pueda hacer algo bueno por su familia y su país”, ha dicho el juez tras leer su sentencia. Esta sentencia contra Hernández se da un año y cinco meses después de haber sido hallado culpable, ya que la lectura fue retrasada en continuas ocasiones por petición de la defensa del exdiputado hondureño, de 42 años. “Por lo general, tratamos de dictar sentencia dentro de las seis semanas posteriores al veredicto. En su caso, me pidieron que lo pospusiera para que pudiera llevarse a cabo en una sala de audiencias. Han pasado un año y cinco meses después del veredicto. Esto es raro. nunca lo he visto”, ha afirmado el juez Castel. Durante la lectura de este martes, representantes de la fiscalía de Estados Unidos ha señalado que Hernández “conspiró con su hermano, presidente de Honduras, provocó brutales actos de violencia y canalizó dinero de la droga para campañas del Partido Nacional a cambio de promesas de protección a los narcotraficantes”. El 8 de enero fiscales federales de Estados Unidos presentaron ante el Distrito Sur de Nueva York unas mociones en las que acusan al presidente Hernández de haber aceptado sobornos de narcotraficantes. En los documentos no se nombra directamente al político, sino que se refieren a él como conspirador número 4 (CC-4), pero se hace referencia a su cargo como presidente y al vínculo con su hermano y exdiputado. En las acusaciones se señala a Hernández de dar protección a líderes “narcos” e incluso publican una supuesta cita del mandatario en la que afirma que quería “meter la droga en las narices de los gringos inundando los Estados Unidos de cocaína”. A inicios de marzo, durante el juicio contra el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes, el fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, afirmó que el mandatario pactó una alianza con un cartel local, Los Cachiros, para introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos. El fiscal describió Honduras como un “narcoestado”. El mandatario no ha sido inculpado por estos señalamientos. Tony Hernández fue arrestado en 2018 en el aeropuerto de Miami. Durante el proceso en su contra trascendió que recibió un millón de dólares de la mano del antiguo capo de la droga Joaquín El Chapo Guzmán, como aportación a la campaña presidencial de Juan Orlando Hernández en 2013. La fiscalía trató de demostrar, además, durante el juicio que el exdiputado formaba parte de una trama criminal que a través del narcotráfico le permitió ejercer poder y control, bajo la protección de su hermano. A finales de enero, en una comparecencia en el Congreso de Honduras antes de la discusión del inicio de un juicio de destitución en su contra, el mandatario zanjó: “No he sido, no soy, ni seré amigo de ninguno de estos delincuentes, y continuaré mi lucha hasta el último día de mi Gobierno, cueste lo que cueste”. El presidente se ha pronunciado este martes sobre la sentencia contra su hermano y en un mensaje en Twitter ha afirmado que “para toda la familia, la noticia que se espera de Nueva York será dolorosa”. Hernández ha cuestionado el proceso contra su hermano, sobre el que ha afirmado: “¿Qué más se puede decir de un juicio en el que el testimonio del principal ‘cooperador’ de los fiscales ahora queda expuesto por las grabaciones secretas de la propia DEA como una mentira?” https://elpais.com/internacional/2021-03-30/ee-uu-condena-a-prision-de-por-vida-por-narcotrafico-al-hermano-del-presidente-de-honduras.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Se firmó contrato con China para la provisión de repuestos para los EMU por us$91M.
-
El Gobierno firma un acuerdo para fabricar más de mil vagones de tren
El Gobierno nacional entregará a Trenes Argentinos Carga (TAC) 10 vagones elaborados por Fabricaciones Militares (FMSE) de trocha angosta que se sumarán a la flota del Belgrano Cargas y se firmará un Memorando de Entendimiento entre TAC y la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (Cifra) para la producción en el país de 1.000 vagones y 300 contenedores.
El acto, previsto para las 11.30, se realizará en la estación porteña Saldías de la línea Belgrano Norte, en el barrio porteño de Retiro, según se informó oficialmente.
En un principio, la actividad iba a estar encabezada por el presidente Alberto Fernández pero finalmente fue suspendida su participación por cuestiones de agenda, indicaron las fuentes.
En esa estación ferroviaria estarán los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Defensa, Agustín Rossi, quienes recorrerán los vagones Tolva Granero 60 de trocha angosta fabricados por FMSE en su planta de la ciudad cordobesa de Río Tercero.
La firma del Memorando, que tiene el objetivo de iniciar una segunda etapa en la que se consiguió mejorar las condiciones de un crédito con la firma china Machinery Engineering Corporation (CMEC) rubricado en 2013, beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino a través del Proyecto de Fabricación Nacional de vagones de carga en la Argentina, indica el comunicado.
https://www.telam.com.ar/notas/202011/535389-alberto-fernandez-trenes-acto-olivos.html
-
@Julio-Ricardo-Mosle A lo por usted publicado le agrego más extensa esta nota donde se especifica la firma del memorando para la fabricación nacional de vagones ferroviarios.
Estado Nacional firmó memorando para la construcción en la Argentina de 1.000 vagones y 300 contenedores graneroshttps://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/11/estado-nacional-firmo-memorando-para-la.html
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
El Gobierno firma un acuerdo para fabricar más de mil vagones de tren
El Gobierno nacional entregará a Trenes Argentinos Carga (TAC) 10 vagones elaborados por Fabricaciones Militares (FMSE) de trocha angosta que se sumarán a la flota del Belgrano Cargas y se firmará un Memorando de Entendimiento entre TAC y la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (Cifra) para la producción en el país de 1.000 vagones y 300 contenedores.
El acto, previsto para las 11.30, se realizará en la estación porteña Saldías de la línea Belgrano Norte, en el barrio porteño de Retiro, según se informó oficialmente.
En un principio, la actividad iba a estar encabezada por el presidente Alberto Fernández pero finalmente fue suspendida su participación por cuestiones de agenda, indicaron las fuentes.
En esa estación ferroviaria estarán los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Defensa, Agustín Rossi, quienes recorrerán los vagones Tolva Granero 60 de trocha angosta fabricados por FMSE en su planta de la ciudad cordobesa de Río Tercero.
La firma del Memorando, que tiene el objetivo de iniciar una segunda etapa en la que se consiguió mejorar las condiciones de un crédito con la firma china Machinery Engineering Corporation (CMEC) rubricado en 2013, beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino a través del Proyecto de Fabricación Nacional de vagones de carga en la Argentina, indica el comunicado.
https://www.telam.com.ar/notas/202011/535389-alberto-fernandez-trenes-acto-olivos.html
Julio: este acuerdo/contrato está financiado por China y se trae el acero y los Buggies de china entre otras cosas?????
Cuanta distancia hay haciendo una analogía "livianita" entre el monto y la logística de este acuerdo y el monto y la logística para los 100/200 VCBR Chinos???
La modalidad de ensamble nacional y la metodología aparenta ser similar???
Será que se encaró esto para "compensar" que no se irá por los 8x8 Chinos??? Digo, costos, digo métodos de ensamble, digo financiación China, digo más del %60 de los componente traídos de China y ensamblados en el país...
OT cortito. Si se llegara a descartar el VCBR chino por el Stryker estaba dentro de las posibilidades, pero si se cae el chino en favor de los 6x6 Guarani, me puedo empezar a tirarme del 8vo piso???
Gracias....
-
@Francois dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
El Gobierno firma un acuerdo para fabricar más de mil vagones de tren
El Gobierno nacional entregará a Trenes Argentinos Carga (TAC) 10 vagones elaborados por Fabricaciones Militares (FMSE) de trocha angosta que se sumarán a la flota del Belgrano Cargas y se firmará un Memorando de Entendimiento entre TAC y la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (Cifra) para la producción en el país de 1.000 vagones y 300 contenedores.
El acto, previsto para las 11.30, se realizará en la estación porteña Saldías de la línea Belgrano Norte, en el barrio porteño de Retiro, según se informó oficialmente.
En un principio, la actividad iba a estar encabezada por el presidente Alberto Fernández pero finalmente fue suspendida su participación por cuestiones de agenda, indicaron las fuentes.
En esa estación ferroviaria estarán los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Defensa, Agustín Rossi, quienes recorrerán los vagones Tolva Granero 60 de trocha angosta fabricados por FMSE en su planta de la ciudad cordobesa de Río Tercero.
La firma del Memorando, que tiene el objetivo de iniciar una segunda etapa en la que se consiguió mejorar las condiciones de un crédito con la firma china Machinery Engineering Corporation (CMEC) rubricado en 2013, beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino a través del Proyecto de Fabricación Nacional de vagones de carga en la Argentina, indica el comunicado.
https://www.telam.com.ar/notas/202011/535389-alberto-fernandez-trenes-acto-olivos.html
Julio: este acuerdo/contrato está financiado por China y se trae el acero y los Buggies de china entre otras cosas?????
Cuanta distancia hay haciendo una analogía "livianita" entre el monto y la logística de este acuerdo y el monto y la logística para los 100/200 VCBR Chinos???
La modalidad de ensamble nacional y la metodología aparenta ser similar???
Será que se encaró esto para "compensar" que no se irá por los 8x8 Chinos??? Digo, costos, digo métodos de ensamble, digo financiación China, digo más del %60 de los componente traídos de China y ensamblados en el país...
OT cortito. Si se llegara a descartar el VCBR chino por el Stryker estaba dentro de las posibilidades, pero si se cae el chino en favor de los 6x6 Guarani, me puedo empezar a tirarme del 8vo piso???
Gracias....
Estoy casi seguro que estos que se entregan hoy son que los quedaron sin completar cuando en 2016 se resolvió el cierre de la planta ferroviaria de Fabricaciones Militares...
Esa planta ferroviaria se había instalado entre 2013 y 2014 con una inversión multimillonaria en dólares que tener la última tecnología en la materia y con el plan de arrancar construyendo 1.500 vagones de carga... entregó algunas decenas hasta 2015, la cerraron en 2016 y después algunos funcionarios de la gestión anterior se la pasaron despotrincando contra los pagos en dólares que todavía tenían que enfrentar de la maquinaria nueva de la planta ferroviaria... es más después de 2016 tendría que haber seguido llegando insumos producción y dijeron "mandamelo en vagones terminados".
Se vé que "le sacaron la lona y prendieron la luz" y completaron algunos de los que dormían inconclusos.
Si, un modelo así es el que se plantea en la negociación con China por los 8x8... ellos mandan los materiales y se construye/ensambla acá... igual ahí todavía hay que ver hasta donde se estira la oferta estadounidense y como cuaja el Guaraní...
No creo que esto sea una "compensación" por si se quedan afuera del 8x8... esta es una necesidad estratégica para el desarrollo nacional que debía ser resuelta... y si es en pesos y con mano de obra y proveedores locales mejor...
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@Francois dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
El Gobierno firma un acuerdo para fabricar más de mil vagones de tren
El Gobierno nacional entregará a Trenes Argentinos Carga (TAC) 10 vagones elaborados por Fabricaciones Militares (FMSE) de trocha angosta que se sumarán a la flota del Belgrano Cargas y se firmará un Memorando de Entendimiento entre TAC y la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (Cifra) para la producción en el país de 1.000 vagones y 300 contenedores.
El acto, previsto para las 11.30, se realizará en la estación porteña Saldías de la línea Belgrano Norte, en el barrio porteño de Retiro, según se informó oficialmente.
En un principio, la actividad iba a estar encabezada por el presidente Alberto Fernández pero finalmente fue suspendida su participación por cuestiones de agenda, indicaron las fuentes.
En esa estación ferroviaria estarán los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Defensa, Agustín Rossi, quienes recorrerán los vagones Tolva Granero 60 de trocha angosta fabricados por FMSE en su planta de la ciudad cordobesa de Río Tercero.
La firma del Memorando, que tiene el objetivo de iniciar una segunda etapa en la que se consiguió mejorar las condiciones de un crédito con la firma china Machinery Engineering Corporation (CMEC) rubricado en 2013, beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino a través del Proyecto de Fabricación Nacional de vagones de carga en la Argentina, indica el comunicado.
https://www.telam.com.ar/notas/202011/535389-alberto-fernandez-trenes-acto-olivos.html
Julio: este acuerdo/contrato está financiado por China y se trae el acero y los Buggies de china entre otras cosas?????
Cuanta distancia hay haciendo una analogía "livianita" entre el monto y la logística de este acuerdo y el monto y la logística para los 100/200 VCBR Chinos???
La modalidad de ensamble nacional y la metodología aparenta ser similar???
Será que se encaró esto para "compensar" que no se irá por los 8x8 Chinos??? Digo, costos, digo métodos de ensamble, digo financiación China, digo más del %60 de los componente traídos de China y ensamblados en el país...
OT cortito. Si se llegara a descartar el VCBR chino por el Stryker estaba dentro de las posibilidades, pero si se cae el chino en favor de los 6x6 Guarani, me puedo empezar a tirarme del 8vo piso???
Gracias....
Estoy casi seguro que estos que se entregan hoy son que los quedaron sin completar cuando en 2016 se resolvió el cierre de la planta ferroviaria de Fabricaciones Militares...
Esa planta ferroviaria se había instalado entre 2013 y 2014 con una inversión multimillonaria en dólares que tener la última tecnología en la materia y con el plan de arrancar construyendo 1.500 vagones de carga... entregó algunas decenas hasta 2015, la cerraron en 2016 y después algunos funcionarios de la gestión anterior se la pasaron despotrincando contra los pagos en dólares que todavía tenían que enfrentar de la maquinaria nueva de la planta ferroviaria... es más después de 2016 tendría que haber seguido llegando insumos producción y dijeron "mandamelo en vagones terminados".
Se vé que "le sacaron la lona y prendieron la luz" y completaron algunos de los que dormían inconclusos.
Si, un modelo así es el que se plantea en la negociación con China por los 8x8... ellos mandan los materiales y se construye/ensambla acá... igual ahí todavía hay que ver hasta donde se estira la oferta estadounidense y como cuaja el Guaraní...
No creo que esto sea una "compensación" por si se quedan afuera del 8x8... esta es una necesidad estratégica para el desarrollo nacional que debía ser resuelta... y si es en pesos y con mano de obra y proveedores locales mejor...
Gracias julio...
De todas maneras por lo que vengo leyendo desde hace un mes aproximadamente de muchas fuentes y de entrevistas a integrantes de las FFAA lo más serio y la desicion mas fuerte de inversión son los VCBR.
La conclusión que saco es que casi seguro (bueno a seguro se lo llevaron preso) En este periodo de gobierno se cerraría el contrato por los VCBR, quedarán detrás en decisión de compra otros proyectos, estoy muy errado??
-
@Francois dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
n mes aproximadamente de muchas fuentes y de entrevistas a integrantes de las FFAA lo más serio y la desicion mas fuerte de inversión son los VCBR.
La conclusión que saco es que casi seguro (bueno a seguro se lo llevaron preso) En este periodo de gobierno se cerraría elNo necesariamente, todo depende de las posibilidades de financiamiento...
-
ANTICIPAN DETALLES DE CÓMO SERÁ EL SERVICIO DE TRENES ENTRE CONSTITUCIÓN Y BAHÍA BLANCA
El servicio ferroviario entre Constitución y Bahía Blanca se reanudará el próximo 27 de noviembre, según ratificó hoy el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci:
#anchor(«va a ser un tren semanal con salida los viernes a las 23:53 desde Plaza Constitución y regresando los días sábados 21:15».)Marinucci afirmó que se tomarán todas las medidas de prevención, en el marco de la pandemia por el coronavirus.
«Todas las formaciones van a tener además de las cartelerías, el distanciamiento de asientos de por medio, no va a haber camarote ni coche comedor, será obligatoria la utilización del tapaboca durante todo el viaje y no se podrá circular», precisó.
Además, agregó que «cada persona va a estar en su asiento y solamente se podrá trasladar a los baños dentro de su propio coche».
El presidente de Trenes Argentinos indicó que el vagón comedor fue transformado «en una sala de aislamiento preventivo sobre todo en el viaje a Bahía Blanca».
«Nuestro objetivo de gestión es volver a unir distintos pueblos y localidades, donde el tren dejó de llegar y empezó a desvanecerse esa zona», afirmó Marinucci.
En tal sentido, aseguró que hay una necesidad «de lograr esa conectividad importante para los vecinos y vecinas».
Consultado por las reservas, reveló que hubo una demanda masiva «a Mar del Plata y Bahía Blanca, rutas férreas que tienen un destino importante».
-
Yo una vez viajé desde Sierra de la Ventana, el tren venía de Bahía Blanca, hasta Buenos Aires le puso 12 horas a un promedio de 50 km/h. Después cancelaron el servicio de pasajeros, el de carga no.
-
Es una muy buena noticia, lo importante es que el servicio sea de calidad, que todo el trayecto de vias este asegurado para que los trenes no descarrillen o demoren una eternidad en llegar.