-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Los trenes mejorarán los costos
-
Solamente en los puertos del Gran Rosario y Bahia Blanca entran trenes con cereales, en los demas solo en camiones.
-
@BND dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Solamente en los puertos del Gran Rosario y Bahia Blanca entran trenes con cereales, en los demas solo en camiones.
Si pero por allí sale el 80% si no más de la producción agropecuaria.
En julio de 2020 se completó la conección del FFCC Belgrano con el puerto de Timbues al norte del gran Rosario, donde operan cinco grandes terminales exportadoras de granos y oleaginosas. Esa sola conecciíon pemitirá aumentar en varias cientos de toneladas el transporte del FFCC y sacará de las rutas muchos camiones
-
Es estimulante ver crecer el ferrocarril. En ese sentido, y más allá de que la coyuntura exige ingresar divisas como prioridad, habría que desarrollar ramales interregionales para realizar un federalismo de verdad. No olvidemos los orígenes históricos de la red en abanico y sus consecuencias propiciatorias de una economía extractiva. Se me ocurren algunos ramales troncales sin mucha reflexión:
1 Iguazú - Mendoza,
2 San Salvador - Río Turbio
3 La Rioja - Bahia Blanca y
4 Formosa - Rio Gallegos
5 San Fernando del Valle - Formosa
6 Iguazú - Buenos Aires
desde donde se pueda partir para comerciar al menudeo lo que se produce en cada rincón del país y hacer turismo, despliegue militar, asistencia sanitaria, etc. Estoy convencido que la red que nos conviene no es radial sino con forma de ta te ti. La red exportadora debe reproducirse, pero la del mercado interno hay que producirla. Un esqueleto ferroviario deberá ser central para una logística multimodal en un país tan extenso y alargado.
-
Por suerte la recuperación y expansión de la red ferroviaria parecería que es algo que se esta haciendo sin importar el color político de quien este en la Rosada. También espero que se desarrolle con una visión mas federal de como se diseño en un principio.
-
@marioc dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Por suerte la recuperación y expansión de la red ferroviaria parecería que es algo que se esta haciendo sin importar el color político de quien este en la Rosada. También espero que se desarrolle con una visión mas federal de como se diseño en un principio.
Opino lo mismo. No quise extenderme demasiado en el posteo anterior. Pero también noté que en los dos últimos gobiernos hubo una intención de reconstruir el ffcc. con diversas iniciativas, algunas de ellas lamentables por su carácter cachivachezco, pero otras muy plausibles y las habituales de carácter más proselitista que productivo. En este tipo de políticas , la perseverancia es clave y va decantando en mejoras cuando se separa lo beneficioso de lo inútil. Para un resultado óptimo hay que llamar a Aladino.
-
@GC83 YO podría comentarte que en la gestión anterior no hubo intensiones de mejorar el ferrocarril . Sacando los viaductos, no hubo obras de relevancia. Las que hubo eran anteriores. Y en Esta etapa digamos que están poniendo al día, las licitaciones del gobierno anterior. Además de odas a la corrupción que hubo, con la obra 80 de Retiro (Que se la pagaron al Holding de Rocca y sus secuaces en el 2019 y todavía ni comenzó). La realidad ferroviaria dista de ser ideal, desgraciadamente. Hay algunas cosas, pero te lo pintan como epopeya y son obritas simples. Y los muchachos que hoy Dirigen tanto TAI como TAO, están lejos de ser eficientes. Pero brindemos porque hacemos ahora un servicio a Pinamar con conexión en Guido con Un coche Motor, cuando antes la antieconómica Ferrobaires te lo hacia con una formación y bandeja automovilera. No tienen idea de Operar servicios. Se perdió esa capacidad. Y estoy dando un ejemplo. Es un tema para largo. Pero a este foro vine a saber de aviones, para los Trenes tengo el propio.
-
@El_Peca
O estas muy desinformado o intentas confundir.. El gobierno anterior promovió el Plan Belgrano que incluia una fuerte inversion en los ferrocarriles de carga. Se puede estar de acuero o no en como invirtieron, pero no se puede decir que los dejaron de lado. De hecho a partir del 2017 se invirtío la curva y los FFCC comenzaron a transportar más cargas.El renacer de los trenes: cuáles son las obras en marcha en el Belgrano Cargas: http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/el-renacer-de-los-trenes-cuales-son-las-obras-en-marcha-en-el-belgrano-cargas
Yo era usuario del tren Roca que por dos años no pude utilizar y que por varios años más estuvo parando en paradas armadas con andamios. Por userte se concluyeron las obras y se remodelaron la mayoría de las estaciones a nuevo. Tambien se cerró el circuito de electrificación de Berazategui a Fcio Varela con renovación de vias.
El tren Roca vuelve a llegar hoy a La Plata: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/el-tren-roca-vuelve-a-llegar-hoy-a-la-plata-nid2073141/
Lo que fue un verdadero despilfarro fue continuar la obra faraónica que ideo Nestor/Cristina con el soterramiento del FFCC Sarmiento que fue muy cuestionada técnicamente. Se tiro plata y tiempo a raudales, primero Randazzo y luego Guillermo Dietrich
Soterramiento del Sarmiento: la tuneladora ya avanzó 2,8 km (2017): https://www.enelsubte.com/noticias/soterramiento-del-sarmiento-la-tuneladora-ya-avanzo-28-km/
Te pido discutamos las cosas con altura, como hace la mayoría de los foristas y no chicaneando y si tenes información para debatir compratila, pero no des opiniones como si fueran datos de la realidad
-
@Darwin Estimado Amigo. Lo que publican los medios, a veces no es como lo publican. El Plan Belgrano del cual hicieron 700 Kms.. de los cuales ni siquiera fueron lineales, son parte de las obras licitadas del Gobierno anterior a Macri. Revisa las licitaciones, ya que te gusta indagar en el tema.
No incorporaron ningún tipo de Material. (todo lo traído era del convenio de Randazzo). Clausuraron compras de repuestos con china (con lo cual se empezó a desafectar formaciones por falta de mantenimiento). Se cerraron ramales (Ferrobaires) que debían completar con TAO (Nunca lo hicieron). Tuvieron la tasa mas alta de descarrilos en años En 2019 tuvieron mas de 200 descarrilos anuales). Destruyeron la red mesopotámica (casi la cierran y autorizaron el uso del Bitren)
Y el caso de la Tuneladora del Sarmiento, fue un fiasco y un negocio para unos pocos. De hecho estuvo suspendida la obra en el Gobierno del FDT por falta de financiación y El gobierno del Ingeniero lo financio con el Tesoro y donde iba el dinero?.... podes averiguar. Queres que te siga contando? o preferís creerle a los diarios.
-
Vuelve nuevamente a circular a partir del día lunes 25 de Enero el tren de pasajeros Plaza Constitución - General Guido (hay que hacer trasbordo al coche motor Fiat Serie 593 ex Renfe) hasta Divisadero Pinamar. El tren que sale de Plaza C. es el que tiene como destino la Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata debiendo descender en Gral. Guido y viceversa el regreso a Buenos Aires. Se recupera así un servicio que hacía casi 6 años estaba suspendido.
Vuelve después de casi 6 años vuelve el servicio de pasajeros Plaza Constitución - General Guido - Divisadero Pinamar
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/01/vuelve-despues-de-casi-6-anos-el.html