-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches
El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres.
El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea.
Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora.
Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente.
En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte.
Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes.
La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve.
Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios.
Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación.
Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras.
Desarrollo y Defensa
-
Entiendo que habia que cambiar con urgencia todo el Sarmiento debido al accidente, pero despues de varios años no se hubiera podido instalar en el pais una fabrica ? No me refiero a una fabrica nacional o estranjera, eso no importa sino el hecho de generar trabajo dentro del pais, ahora van por 560 vagones ! que bien se podrian construir aca... Instalaciones tenemos... muy antiguas pero se podrian reconvertir.
-
Alguien sabe en que quedo la inversión anunciada de TMH Argentina??
-
@zonca Sinceramente, puro verso lo de los rusos... Toda las inversiones que se hizo, fue porque el gobierno anterior puso plata. Si supieran que solo hacen reparaciones menores.... Veremos ahora con el nuevo gobierno que piensan hacer. Por ahora están llevando todo el material a reparar a la COOTAJ en Junín por parte del Belgrano Cargas y Trenes Argentinos Capital Humano. Sofse yo tres duplas de coche motores a reparar a THM.
-
Ojala se pueda retomar la fabricación de trenes, hay tanto por hacer.. Si logramos fabricar parte de los barcos y trenes que necesita el país ya tendríamos gran parte de la industrialización que tanto anhelamos.
@El_Peca gracias por la info..
-
PARTIÓ LA SEGUNDA CARGA DE 350 TN DE ALFALFA PREMIUM HACIA EMIRATOS DESDE VILLA MERCEDES
San Luis – Argentina – 21/08/2020: Ayer fue un día de mucha actividad en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), ubicada en Villa Mercedes. Nada que no conozcan los operarios de San Luis Logística, ya que se trató del consolidado (es el proceso de pasar los megafardos de alfalfa de la compactadora a los contenedores) y la carga de la mercadería en el tren que la transportará al puerto de Buenos Aires, desde donde partirá hacia Emiratos Árabes Unidos el próximo 28 de agosto.
Se trata de 350 toneladas de alfalfa premium, que es aquella que cumple con los máximos estándares internacionales, entre ellos contener entre el 18 y el 20 por ciento de proteína bruta, tal como exigen los países de Medio Oriente. Ante la falta de agua que sufren debido a su ubicación en el desierto, necesitan importar alfalfa para abastecer sus tambos y también los haras en los que crían caballos de carrera y de polo.
Y San Luis está en condiciones de proporcionarles parte de esa demanda, al tiempo que soluciona el grave problema ambiental que tiene la Cuenca del Morro, afectada por excesos hídricos en un área de 350 mil hectáreas.
La alfalfa es un cultivo de raíces profundas, aptas para chupar agua, por lo que el beneficio es doble: baja el nivel de las napas y produce un cultivo de exportación a partir de la creación de Alfazal, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (Sapem), que alienta a los productores a cultivarla, realiza talleres de capacitación para lograr buena calidad y ofrece el servicio logístico para enviarla al exterior.
El cargamento que sale este viernes fue adquirido por la Cámara Argentino-Emiratí, que la exporta por su cuenta y paga el servicio logístico a la ZAL. Es el segundo que opera este comprador, que el mes pasado ya había enviado otro de 250 toneladas, con transporte del Belgrano Cargas desde el predio de Villa Mercedes.
http://www.rieles.com/front/hoy-sale-la-segunda-carga-de-alfalfa-hacia-emiratos/
-
@zonca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Ojala se pueda retomar la fabricación de trenes, hay tanto por hacer.. Si logramos fabricar parte de los barcos y trenes que necesita el país ya tendríamos gran parte de la industrialización que tanto anhelamos.
@El_Peca gracias por la info..De nada, yo provengo de la afición ferroviaria, y las mismas cuestiones pasan por allí. Nada mas que pudieron traer material moderno y un tanto mas barato que el occidental.
-
Si hay algo que no se le puede negar al goberno anterior de MM es que invirtió obra pública en FFCC. Hay que ser un poco ciego o necio para negar todo el trabajo que se hizo, los números lo dicen, hoy se incrementó enormemente el transporte de materia primas por medio de los FFCC en especial desde el interior del país, abaratando enormemente los fletes para los productores. Además del Belgrano Cargas, también se invirtió en las líneas urbanas de BsAs. No solo se trató de "recibir las locomotoras compradas por el Kichnerimso". Hubo un montón de trabajo de infraestructura (rieles, estaciones trasnformadoras, estaciones FFCC, talleres, etc.) en los que se invirtió y trabajó. Por ejemplo se tuvo que rehacer el tendido de vias en la línea a Mar del Plata y a Rosario porque se habi a hecho con durmientes de mala calidad. Yo viajaba asiduamente por varias líneas dle Roca y en 2016 habia un montón de estaciones eran prefabricadas, con estructuras de caño y madera, que hoy son estaciones nuevas.
Lo único en lo que estuve en desacuerdo y sigo pensando lo mismo, es en haber desperdiciado esfuerzos y presupuesto en la obra del soterramiento del Sarmiento. Obra ingeniada por Nestor en donde estaban involucrados oscuros entramados. Técnicamente, una obra muy cuestionable, por ser demasiado compleja y costosa, y que quedó abandonada sin terminar, cosa que no creo que ocurra nunca. Una línea sobreelevada como se hizo en CABA hubiera sido igual de efectiva, mucho más económica y más rápida de realizar, pero en la politica la ecuación no cierra si no hay "retornos". En fin está clario lo que pasó alli.Esto es inversion publica:
link text
https://www.youtube.com/watch?v=hyZwOVaEEHc
-
Esta es una obra muy importante para potenciar la exportación del sector agroindustrial
Realizaron pruebas de carga en el nuevo ramal al puerto de Timbúes
(21/07/2020) - Se realizó la primera prueba de carga con locomotoras en el nuevo puente sobre el río Carcarañá. Se trata de una pieza clave del ramal que permitirá el acceso de los trenes del Ferrocarril Belgrano al complejo portuario agroexportador de Timbúes, donde hay cinco grandes terminales. Aspiran a triplicar los volúmenes de carga transportados por ferrocarril.
El pasado martes se realizaron las primeras pruebas de carga en el flamante puente sobre el río Carcarañá, parte del nuevo ramal del Ferrocarril Belgrano al puerto de Timbúes, en Santa Fe.
Las pruebas, cuyos resultados fueron exitosos, consistieron en la circulación de dos locomotoras CRRC de Trenes Argentinos Cargas acopladas (números 9765 y 9767) para verificar el estado de la infraestructura.
Las obras civiles del puente, de 100 metros de longitud, habían comenzado en noviembre pasado y terminaron en abril, continuando en los meses siguientes con el tendido de vías. Los trabajos están a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).
El puente es una pieza clave del nuevo ramal, de unos 11 kilómetros de longitud, que se desprende de la vía principal del Ferrocarril Belgrano (ramal F1) a la altura de Oliveros y permitirá el acceso de los trenes de cargas al puerto de Timbúes.
Allí se encuentran cinco grandes terminales exportadoras de granos y oleaginosas: Renova (participada por la polémica Vicentín), Dreyfus, Cofco, AGD y ACA (recientemente inaugurada). Hasta ahora, Timbúes no contaba con conexión ferroviaria, lo que actuaba como un cuello de botella para la expansión de las instalaciones. Se estima que, una vez plenamente operativo el nuevo ramal, se podrá “triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario”, bajando sustancialmente los costos logísticos de las exportaciones agroindustriales.
El nuevo ramal se complementa con una importante playa ferroviaria ubicada en forma paralela al ramal F1 en Oliveros, cuyas obras presentan importantes avances: allí se realizaron pruebas con formaciones cargadas el mes pasado. Esta playa cuenta con diez vías paralelas de entre 1600 y 2700 metros, capaces de acomodar trenes de hasta 100 vagones, tres vías de mantenimiento de entre 170 y 600 metros de longitud, y dos vías diagonales de vinculación al ramal F1, además de instalaciones operativas complementarias.
Cabe recordar que el proyecto es fruto de una iniciativa público-privada: el Estado nacional afrontó el desembolso del 30% (que comprende la playa y el puente sobre el Carcarañá), mientras que las empresas privadas que se beneficiarán con la llegada del ferrocarril aportaron el 70% restante (que comprende el tendido de rieles entre la vía principal y sus respectivas terminales).
Info: enelsubte.com
-
NUEVO IMPULSO PARA LA TROCHITA
Río Negro – Argentina – 24/08/2020: La Trochita genera un gran interés turístico en el mundo. Desde hace tres años, la provincia viene desarrollando distintas acciones para consolidar el regreso de este legendario tren.Buscando consolidar a La Trochita como destino turístico y potenciar esta actividad en la Región Sur, se ejecutarán importantes obras de infraestructura en Jacobacci, Ojos de Agua y Ñorquinco.
Estas obras permitirán brindar un mejor servicio y diversificar la oferta turística que tiene la zona.
Desde hace dos años La Trochita realiza viajes entre Jacobacci y Ojos de Agua en la temporada de verano. (Foto: José Mellado)Después de varios intentos fallidos, luego de la privatización de los ferrocarriles y el cierre del ramal que une Jacobacci con Esquel, en 1996, hace tres años la provincia de Río Negro impulsó la recuperación definitivamente de La Trochita con fines turísticos.
COTO
En septiembre de 2018, el legendario «trencito a vapor» comenzó a cumplir un cronograma de salidas periódicas uniendo Jacobacci con Ojos de Agua y, ocasionalmente, llegando hasta Río Chico.
La Trochita es un recurso único que genera una gran atracción y la demanda es permanente desde distintas partes del mundo.
Las locomotoras datan de 1922. Fueron restauradas hace dos años. (Foto: José Mellado)En este marco las experiencias de las últimas dos temporadas de verano se cumplieron con gran éxito hasta el inicio de la pandemia.
A mediados de marzo, Tren Patagonico debió cancelar las salidas programadas para Semana Santa, que se habían vendido con “pasaje completo”.
Al singular atractivo que tiene el histórico tren se le suman la nostalgia ferroviaria de pobladores de la zona que recorre el ramal, una fauna y flora autóctona y la multiplicidad de colores y relieves que ofrece la inmesidad de la estepa patagonica.
También una gran variedad de productos artesanales que rescatan la sabiduría, técnicas y creatividad de quienes habitaron la zona en épocas ancestrales.
Con un sentido optimista sobre la situación sanitaria, se proyectan importantes obras de infraestructura para mejorar las estaciones ferroviarias de Ojos de Agua, ubicada a 46 kilómetros al sudeste de Jacobacci, y Ñorquinco, a 189 km, y el apeadero de “El Empalme”, ubicado a escasos 15 kilómetros de esta ciudad.
En este marco, hace unos días, la gobernadora Arabela Carreras y el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lemmens, firmaron un convenio que prevé una inversión de $ 34.300.000.
“Estamos potenciando turísticamente a La Trochita y la Región Sur. Se podrá ofrecer un mejor servicio y mejor albergue para los turistas” señaló Carreras luego de la firma del convenio.
Los trabajos están enmarcados en el Programa Nacional “50 Destinos” y tienen como objetivo potenciar los servicios del producto turístico.
En este sentido el Gobierno provincial puso el énfasis en su intención de diversificar y descentralizar la oferta turística hacia otros atractivos con obras de infraestructura que prioricen el desarrollo de nuevos productos, teniendo en cuenta el escenario que va a predominar una vez que la crisis sanitaria ceda, con las prioridades sobre el turismo de naturaleza y al aire libre.
Los trabajos proyectados buscan convertir a las estaciones en espacios funcionales y flexibles, que permitan el aprovechamiento de los elementos, servicios sanitarios y áreas para que los los pobladores locales puedan ofrecer sus productos artesanales y servicios a los visitantes.
“Con todos estos trabajos se podrá ofrecer un mejor servicio y albergar con gran seguridad a los turistas que nos visiten. También ofrecer espacios para la venta de artesanías, que es algo fundamental, combinado con este producto histórico y tan auténtico”, agregó la gobernadora.
La reactivación de ramal ferroviario y la proyección de esta obras genera un gran entusiasmo en pobladores de la zona que sueñan con recuperar definitivamente a La Trochita.
Rieles