Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
@El_Peca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@Sebjos Plataforma14
www.plataforma14.com.ar - Web
www.facebook.com/Plataforma14 - Facebook
www.Twitter.com/Plataforma14 - Twitter
www.instagram.com/plataforma14/ - Instagram
https://www.youtube.com/c/Plataforma14videos - YoutubeGenislll...!!! Gracias
-
Interesantes declaraciones del ministro Meoni:
El ministro de Transporte Mario Meoni, en un diálogo exclusivo con enelSubte
10 de marzo de 2021enelSubte: Su gestión piensa relanzar Ferrocarriles Argentinos, luego de cinco años de inactividad. ¿Qué características y qué funciones tendrá esta empresa?
Mario Meoni (MM): Durante el gobierno anterior no hubo decisión política para activar Ferrocarriles Argentinos (FA), a pesar de que se había creado con un consenso prácticamente unánime. Y la verdad que es una locura, es inconcebible que FA no estuviera formada y trabajando formalmente.
Lo que queremos es que FA sea un cerebro, un organizador, que conduzca y planifique. Que sirva para coordinar a las empresas [SOFSE, ADIF, BCyL y DECAHF], porque a veces es difícil coordinar tres o cuatro empresas, y tener una política uniforme. Una FA que articule, pueda detectar deficiencias y ayudar a pensar soluciones.
Nosotros lo que queremos evitar es que tengamos en las empresas gente desarrollando cosas distintas y que se pisen entre ellas, porque el ferrocarril es uno solo, aunque tenga componentes. Incluso hasta el día de hoy todavía tenemos alguna dificultad para delimitar las atribuciones y facultades de cada empresa, y ocurre que ocupan buena parte del tiempo en hacer cosas que las alejan de su función específica. Eso es lo que queremos cambiar.
Otro tema al que queremos darle mucha importancia es a la incorporación tecnológica, por eso creamos el año pasado el CENADIF [N. de la R: Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria].
“ES INCONCEBIBLE QUE FERROCARRILES ARGENTINOS NO ESTUVIERA FORMADA Y TRABAJANDO FORMALMENTE […] QUEREMOS QUE FA SEA UN CEREBRO, UN ORGANIZADOR, QUE CONDUZCA Y PLANIFIQUE […] PORQUE EL FERROCARRIL ES UNO SÓLO, AUNQUE TENGA COMPONENTES”.
Meoni recibió a enelSubte junto al presidente de Ferrocarriles Argentinos, Martín Ferreiro (izq.)
eeS: Entre este año y 2023 vencerán las tres concesiones cargueras que quedan en pie (Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca) y la ley vigente no les permite continuar como hasta ahora. ¿Qué ocurrirá? ¿Se implementará el acceso abierto a la red ferroviaria?MM: Nosotros tenemos una decisión tomada acerca de que el Estado retome la administración de la infraestructura, tal vez anticipadamente. Lo que necesitamos es invertir en la infraestructura de vías, no solo en renovación sino también en mantenimiento, porque el privado no tiene la capacidad de poner la inversión necesaria.
Detectamos muchas falencias y les realizamos planteos a los concesionarios, porque el sistema de cargas ha venido en decadencia plena. Se concentraron en su negocio y cerraron ramales. No nos sirve un ferrocarril que sólo sea cargador de sus propios productos y que se limite a su negocio, queremos terminar con eso.
No tenemos una mirada ideologizada, no queremos ni todo privado ni todo estatal: buscamos un sistema eficiente que nos permita bajar los costos logísticos. Y si la infraestructura vuelve al Estado es para que el ferrocarril sea exitoso, no para que fracase y sirva de justificación para volverlo a cerrar.
Por otro lado, la implementación de un acceso abierto pleno es muy difícil de llevar a cabo porque tenemos una infraestructura muy dañada y eso traería un riesgo colateral para el Estado y gastos en seguros y demandas. Así que estamos pensando en un modelo mixto.
“NOSOTROS TENEMOS UNA DECISIÓN TOMADA ACERCA DE QUE EL ESTADO RETOME LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, TAL VEZ ANTICIPADAMENTE […] NO TENEMOS UNA MIRADA IDEOLOGIZADA, NO QUEREMOS NI TODO PRIVADO NI TODO ESTATAL. […] ESTAMOS PENSANDO EN UN MODELO MIXTO: QUE TRENES ARGENTINOS CARGAS SEA TITULAR DE LA OPERACIÓN DE CARGAS EN TODO EL PAÍS Y QUE PUEDA SUBCONTRATAR A PRIVADOS”.
eeS: ¿Y cómo sería ese modelo mixto?
MM: En lo que pienso es en que Trenes Argentinos Cargas (TAC) sea titular de la operación de cargas en todo el país y que pueda subcontratar a privados para determinadas operaciones o trayectos. Poder salir nosotros con nuestros trenes cuando ellos no cubran un servicio, u operar en forma mixta, algo que ya estamos haciendo.
Yo estoy muy contento con el trabajo de Trenes Argentinos Cargas, que tuvo una expansión muy importante porque nos metemos donde los privados no se meten. La empresa tiene vocación comercial, y quiero que tenga un rol más agresivo, hay que cambiar la lógica del ferrocarril: una mirada de ventas, con oficinas regionales o provinciales que se encarguen a vender cargas.
eeS: Hablando de las concesiones: ¿qué ocurrirá con la licitación para volver a concesionar las líneas Urquiza y Belgrano Norte? Son las únicas dos del Área Metropolitana que quedan en manos de privados.
MM: Las líneas Urquiza y Belgrano Norte son ordenadas y prolijas, y la operación es eficiente en términos de lo que tienen, pero no hay inversión de parte de los privados y ahí hay que hacer una inversión fenomenal.
En este momento estamos recopilando información sobre los costos de operación, donde nosotros pagamos el 97-98% de los costos operativos más la ganancia y el Estado garantiza el pago todos los meses… cuando empezás a sumar todo pensás, ¿cuál es el éxito de todo esto?
Una posibilidad sería pagarles un fee de gerenciamiento para que operen y nada más… No es una decisión tomada, pero hoy tengo una tendencia y me inclino por que SOFSE tome el servicio.
“[EN LAS LÍNEAS URQUIZA Y BELGRANO NORTE] NOSOTROS PAGAMOS EL 97-98% DE LOS COSTOS OPERATIVOS MÁS LA GANANCIA […] NO ES UNA DECISIÓN TOMADA, PERO HOY ME INCLINO POR QUE SOFSE TOME EL SERVICIO”.
Meoni y Ferreiro dialogan con Martín Machain, director de enelSubte
eeS: Del Gobierno anterior quedaron varias licitaciones importantes pendientes de adjudicación. Por ejemplo, la compra de 70 trenes eléctricos y la electrificación de la línea San Martín. ¿Se seguirá adelante con esas licitaciones? ¿Qué decisión hay al respecto?MM: La compra de los trenes sigue vigente y la vamos a adjudicar a corto plazo, efectivamente va empalmada con obras de electrificación del San Martín.
En este último año hubo varios pedidos de informes a Alstom y TMH [N. de la R: las dos empresas que compiten en la licitación] para que ajustaran y puntualizaran las especificaciones técnicas y evaluar más detenidamente, porque la licitación original era muy abierta y cualquiera podía interpretar lo que quería. El Ministerio de Economía siguió muy de cerca el tema por el porcentaje de integración nacional de los trenes.
La electrificación del San Martín está lista para ser adjudicada en 15/20 días, es inminente. Se demoró por algunas cuestiones de integridad planteadas por el BID, eso generó un ida y vuelta de informes con las empresas, pero ya está cerrado y estamos en condiciones de adjudicar. En los próximos días tengo una charla con la gente del BID para encarar el proceso final.
eeS: ¿Y con respecto a la segunda etapa del viaducto del Belgrano Sur entre Sáenz y Constitución? ¿Hay novedades?
MM: Estamos próximos a adjudicar la culminación. Muy próximos.
“LA ELECTRIFICACIÓN DEL SAN MARTÍN ESTÁ LISTA PARA SER ADJUDICADA EN 15/20 DÍAS, ES INMINENTE […] LA COMPRA DE LOS 70 TRENES SIGUE VIGENTE Y LA VAMOS A ADJUDICAR A CORTO PLAZO [Y TAMBIÉN] ESTAMOS PRÓXIMOS A ADJUDICAR LA CULMINACIÓN DEL VIADUCTO BELGRANO SUR”
eeS: En diciembre se anunció la firma de varios convenios ferroviarios con China, ¿en qué estado están esos créditos y a qué se destinarán?
MM: Se viene avanzando muy bien con China. Tenemos el crédito con CMEC que pudimos levantar y reactivar. Ahí tenemos la adenda 4 que ya está a la firma del presidente para arrancar con los desembolsos para varias obras del Belgrano Cargas. La adenda 5 está en revisión de contrato y esperamos poder empezar a ejecutarla para mediados de año.
Por otro lado tenemos el convenio con CRCC para el San Martín Cargas. Viene avanzando administrativamente porque ahí China pidió un análisis al Ministerio de Economía sobre cómo se pagaría el crédito en función de los compromisos de deuda externa y con el FMI que tiene el país.
Y después estamos muy contentos con la firma del memorándum de entendimiento para el Norpatagónico [N. de la R: el ramal Bahía Blanca-Neuquén del FC Roca], porque ahí no había nada acordado y avanzamos de cero con una propuesta clara de financiamiento.
Fuente:https://www.enelsubte.com/noticias/ministro-transporte-mario-meoni-dialogo-exclusivo-enelsubte/
-
Los trenes de pasajeros que se estarían estudiando poner en servicio, serían: Rosario - Villa Constitución; Rosario - San Lorenzo; Rosario - Casilda; Rosario - Cañada de Gómez y Rosario - Pergamino.
Avanza el proyecto de trenes metropolitanos para el Gran Rosario
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/03/avanza-el-proyecto-de-trenes.html
-
Estado Nacional invierte 115 millones de dólares en el viaducto Belgrano Sur hasta estación Plaza Constitución
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ministerio de Transporte de la Nación informa que se adjudicó la licitación para que este ramal se extienda hasta la Estación Plaza Constitución y se construya una nueva estación a la altura de la Avenida Vélez Sarfield, con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y rapidez del servicio a las 65.000 personas que utilizarán la línea ferroviaria diariamente.
La recuperación y la mejora del sistema ferroviario es uno de los ejes principales del Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Mario Meoni. En este marco, se avanzó en los procesos administrativos para que el ramal Belgrano Sur llegue hasta la Estación Constitución, beneficiando a 65.000 usuarias y usuarios diarios
La obra Viaducto Belgrano Sur fue adjudicada a la empresa Dycasa S.A., por parte de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, a cargo de Julio Roca, que desde el año pasado viene trabajando activamente en la reactivación de obras paralizadas e inconclusas. En los próximos días se concretará la firma del contrato para el pronto inicio de la obra.
En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, esta inversión implica la instalación de 10.000 metros de vías, con un tendido que une la calle Taborda hasta la Estación Constitución. Además, se construirá una estación elevada intermedia sobre la Avenida Vélez Sarsfield, que significará la nueva estación Buenos Aires, y una estación cabecera en Constitución, sobre los andenes 1 y 2 que se adaptarán a la línea Belgrano Sur.
A su vez, la obra tiene un plazo de duración de 21 meses corridos, beneficiará a 65.000 usuarias y usuarios diarios y la inversión será cercana a los 115,6 millones de dólares. Para los fondos de la financiación, el Ministerio de Transporte aportará 29.5 millones de dólares de fondos propios, mientras que 35 millones de dólares serán aportados por FONPLATA - Banco de Desarrollo- y 55 millones por parte de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.
En este sentido, el ministro Mario Meoni, resaltó la importancia de “contar con un Estado presente que invierta en los ferrocarriles a lo largo y ancho del país y continuar desarrollando la renovación de vías, la implementación de nuevos viaductos, la recuperación de ramales ferroviarios y el mejoramiento de las estaciones y andenes como ejes de nuestra gestión para que las argentinas y los argentinos tengan un servicio de transporte público más rápido, seguro y eficaz. Esta obra dará a los pasajeros y pasajeras menor tiempo de viaje para disfrutar y mayor seguridad a la hora de viajar”.
En la línea Belgrano Sur, además de avanzar en la licitación para la construcción del Viaducto Belgrano Sur, ya se inauguraron obras muy importantes como la renovación de la estación Navarro –luego de 30 años de abandono-, se incorporaron repuestos y asesoramiento técnico para el mantenimiento de las unidades de la línea Belgrano Sur y está en plena ejecución de obra la extensión del ramal.
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/03/estado-nacional-invierte-115-millones.html
-
BALCARCE TAMBIÉN SUEÑA CON LA REACTIVACIÓN DEL TREN
Buenos Aires – Argentina – 16/03/2021: Gestionan la vuelta del tren de pasajeros y de cargas. La reactivación del ramal ferroviario para Balcarce es el «objetivo mayor» del trabajo de la Asociación Amigos del Riel. En el 2020 el Vagón Cultural cumplió diez años pero por la pandemia no hubo festejos. También debieron suspender todos los cursos de capacitación.Si bien la Estación del Ferrocarril en Balcarce conserva su fachada y su estética histórica hay un sonido que no habita la escena. Es la del tren sobre los rieles y la del silbato anunciando su llegada después de décadas. El ferrocarril ha sido uno de los elementos constitutivos de la historia y ha marcado en tiempos pasados un hito en el progreso de la ciudad. Además, el tren es parte de los imaginarios sociales que conviven en una estación donde, actualmente, funciona una escuela y la Comisaría de la Mujer. Aquellos momentos de esplendor son hoy un recuerdo vivo que abriga otra esperanza: la reactivación del ramal ferroviario para Balcarce.
Nora Elena Sangiorgi, integrante de la comisión de la Asociación Amigos del Riel, habló con La Vanguardia sobre la situación por la que atraviesa la institución, del sentimiento ferroviario que los motiva a seguir, y del sueño impostergable de la vuelta del tren a Balcarce. «Amigos de Riel sigue trabajando en pos de sus objetivos de fortalecimiento de la identidad ferroviaria, promoción socio-comunitaria y por la reactivación del ramal ferroviario para Balcarce, siendo éste el objetivo mayor de nuestro trabajo.
A pesar de haber sido siempre muy pocos los integrantes del grupo, en los dieciséis años que llevamos trabajando (ad honorem siempre) no hemos dejado de avanzar, a veces a paso lento, superando muchas dificultades, autofinanciándonos en la mayor parte de lo que hacemos y administrando las ayudas que nos han llegado del Fondo Municipal de Fortalecimiento Institucional y del Fondo Provincial de reactivación Cultural. Por los motivos conocidos de la pandemia, el 2020 nos ha limitado mucho el trabajo, y recién en este momento nos estamos reorganizando para continuar», sostuvo en una entrevista con La Vanguardia.
Sobre cómo los ha afectado el año de pandemia, Sangiorgi mencionó que «nos ha afectado mucho, lamentablemente. En el 2020 el Vagón Cultural cumplió diez años y nos fue imposible realizar las celebraciones que habíamos pensado. Todos los cursos de capacitación comunitaria debieron suspenderse, lo mismo pasó con la Biblioteca Pública que funciona en el Vagón que debió permanecer cerrada, no pudimos realizar las visitas guiadas que acostumbramos a hacer con las instituciones educativas, debimos suspender desde marzo a diciembre la Asamblea constitutiva de la nueva Comisión, tan necesaria para la continuidad del trabajo y respecto al sostenimiento de la infraestructura del Vagón y del Parque Temático nos resultó difícil de cubrir porque en la mayor parte de ese período no pudimos realizar beneficios para solventar los gastos de los servicios y otras tareas de mantenimiento.
A esto se sumó que, en el mes de febrero 2020, el Vagón sufrió un hecho de vandalismo con grafitis en ambos laterales de su estructura, y ante las medidas por la pandemia no podíamos realizar beneficios para recaudar los fondos para pintarlo nuevamente y recuperarle los colores ferroviarios. Este hecho fue denunciado ante la Justicia pensando que, a través de las cámaras de monitoreo municipal, se iba a dar con los autores del hecho quienes se deberían haber hecho cargo de reparar el daño, pero lamentablemente las cámaras no arrojaron resultados.
Finalmente y a fines del 2020 surgen dos alternativas para poder hacerlo: un subsidio municipal para la mano de obra y otro provincial para el material, por lo que actualmente nos encontramos por iniciar las obras de repintado, tarea nada sencilla porque con el avance de estos meses la pintura se ha comenzado a levantar y la chapa de la estructura está expuesta a la intemperie en muchos sectores. Dejarlo así sería liberarlo nuevamente al abandono en el que estuvo antes de ser restaurado por Amigos del Riel», explicó.
Fuente: La Voz de Tandil
-
Más sobre la futura prolongación del servicio de pasajeros hasta estación San Antonio de Areco
Tal como lo informara en exclusiva Crónica Ferroviaria en el día de ayer, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, recorrió los trabajos de desmonte y desmalezado que se ejecutan entre Capilla del Señor y San Antonio de Areco que permitirán evaluar la posible extensión del ramal de la línea Mitre que conecta Victoria con la localidad bonaerense.
Estas tareas son indispensables para conocer el estado de los 36 kilómetros del tendido y determinar las tareas a realizar para poder volver a conectar luego de 29 años, las estaciones Gaynor, Solís, Vagués y Areco, a los servicios del tren que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el norte del conurbano.
“Estamos iniciando las inspecciones y el desmonte de las vías para poder saber cual es el estado y saber la envergadura de los trabajos necesarios para poder recuperar este servicio para que los vecinos y vecinas de esta región tengan una conexión más rápida, más confortable, segura y económica después de 29 años”, precisó Marinucci.
Luego, acompañado del Gerente General de Operaciones, Marcelo Sánchez y del gerente de la Línea Mitre, Iván Kildoff, el presidente de Trenes Argentinos mantuvo un encuentro de trabajo con el ex intendente de San Antonio de Areco y senador provincial Francisco Durañona y los integrantes de la asociación Amigos del Ramal a Pergamino. Durante la reunión, la entidad presentó el relevamiento de la traza y el plan de infraestructura que realizaron para la recuperación de este servicio.
Por último, Marinucci mantuvo una reunión con el Rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Jerónimo Ainchil, con quien compartió información sobre el proceso de recuperación del tendido para retomar la prestación.
Trenes Argentinos se encuentra realizando tareas de adecuación ferroviaria en el tramo Matheu-Los Cardales con el objetivo de eliminar precauciones y mejorar las condiciones de velocidad, confort y seguridad. Asimismo, se trabaja en la reparación de pasos a nivel, aparatos de vías (cruces y desvíos) y tendidos en el resto del ramal.Más sobre la futura prolongación del servicio de pasajeros hasta estación San Antonio de Areco
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/03/mas-sobre-la-futura-prolongacion-del.html
-
Se firmó el contrato para la obra de extensión del viaducto entre las estaciones Dr. Antonio Sáenz - Plaza Constitución de la Línea Belgrano Sur
En el día de ayer se llevó a cabo la firma del contrato entre el Ministro de Transporte de la Nación con las autoridades de la empresa DYCASA para el desarrollo de la obra de extensión del Viaducto de la Línea Belgrano Sur, en el tramo que unirá la calle Diógenes Taborda (Parque de los Patricios) con la Estación Plaza Constitución.
En este sentido la semana pasada, la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte a cargo de Julio Roca, que desde el año pasado viene trabajando activamente en la reactivación de obras paralizadas e inconclusas, había adjudicado la obra de extensión del Viaducto Belgrano Sur a la empresa DYCASA. Durante el día de ayer, en las oficinas del Ministerio de Transporte, se llevó adelante la firma del contrato con el objetivo de comenzar las tareas de trabajo próximamente.
A su vez la obra, que se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte que el Ministro Meoni desarrolla en todo el país, tiene un plazo de duración de 21 meses corridos, beneficiará a 65.000 usuarias y usuarios diarios y la inversión será cercana a los 115,6 millones de dólares.
Además, el proyecto implica la instalación de 10.000 metros de vías, con un tendido que une la calle Taborda hasta la Estación Constitución. Y se construirá una estación elevada intermedia sobre la Avenida Vélez Sarsfield, que significará la nueva estación Buenos Aires, y una estación cabecera en Constitución, sobre los andenes 1 y 2 que se adaptarán a la línea Belgrano Sur.
Es importante remarcar que, durante la firma del contrato, estuvieron presentes: el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; el Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, Julio Roca; el Vicepresidente de DYCASA, Javier Balseiro; el Gerente Comercial de DYCASA, Ricardo Heinrich.
-
Crean Consejo Consultivo para el Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF)
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/03/crean-consejo-consultivo-para-el.html
Los ministros de Transporte de la Nación, Mario Meoni; de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; junto al Director Nacional de Compre Argentino, Julián Hecker, en representación de la cartera de Desarrollo productivo; participaron hoy de la reunión que conformó el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), con la colaboración, integración y participación de la industria ferroviaria, las instituciones públicas y privadas con competencia en la materia y las Universidades.Asimismo, participaron del encuentro el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Martín Ferreiro, y el responsable del CENADIF y Presidente del Consejo Consultivo, Mariano Fernández Soler.
El CENADIF, además, estará integrado por representantes de empresas ferroviarias estatales, del CONICET, sindicatos, la Comisión Nacional de Regulación en el Transporte (CNRT), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
“Cuando asumimos en el Ministerio encontramos como una gran deficiencia el sistema de transporte en general y hoy estamos contentos con los indicadores de crecimiento que hemos tenido en el sistema ferroviario, que nos hacen pensar que, para los próximos años, tenemos que seguir planificando”, señaló el ministro de Transporte nacional, Mario Meoni.
Tras la reunión, Meoni afirmó que “hay un plan de inversión que ha dispuesto el Presidente y se ve expuesto en el presupuesto que tenemos aprobado este año y nos está permitiendo avanzar en ese sentido. Es también la decisión del Presidente cuando nos acompaña a firmar acuerdos de financiamiento internacional para mejorar la competitividad de nuestras vías, para dar un transporte de trenes seguros a quienes lo usan como medio de movilidad y los que transportan carga”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, sostuvo que “es una excelente iniciativa la de Mario Meoni. Tener un centro que esté planeando y pensando en las necesidades de aquí al futuro, de aquí a los próximos años, de lo que es la industria ferroviaria, como lo es la discusión de importaciones, de desarrollo y de innovación, todo eso hace que se movilice el sistema científico, universitario y de todos aquellos que trabajan activamente en el desarrollo del conocimiento. Tenemos que solucionar los problemas a los argentinos, trabajar sobre la industria nacional e incorporar valor agregado. Esto se hace con innovación y conocimiento".
En tanto, Ferreiro destacó que “estamos dando un nuevo paso a fin de fortalecer el desarrollo y la innovación ferroviaria, para que en el mediano y largo plazo podamos ir reduciendo las importaciones que hoy requiere el sistema ferroviario para poder prestar un servicio seguro y generar desde el CENADIF las condiciones para la reconstrucción de la industria ferroviaria que fue orgullo de nuestro país”
El CENADIF cumplirá la función de acompañar las necesidades de los ferrocarriles y en la misma línea, el Consejo Consultivo deberá proponer, requerir conocimientos y facilitar las herramientas que cada sector tiene por su mandato ministerial: el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene el mandato del fomento industrial; el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación, el mandato del fomento tecnológico y del conocimiento y el Ministerio de Transporte el vinculado al ferrocarril y todas las tecnologías asociadas a la materia. Al Consejo se le consultará qué se necesita, además de compartir qué es lo que se está haciendo y el rumbo y se le pedirá facilitar instalaciones para el desarrollo.
Acerca del CENADIF
El CENADIF fue aprobado por Resolución 289/220 del Ministerio de Transporte y su creación representa la generación de un ecosistema de desarrollo, es decir, de un espacio abierto a los actores locales e internacionales, preparado para realizar las actividades necesarias para la innovación y el desarrollo industrial.
El Consejo Consultivo del CENADIF está integrado por Pablo Nuñez y Laila Toum, por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Carlos Gayer y Julián Hecker, por el Ministerio de Desarrollo Productivo; Ariel Lutenberg, Sergio Romano y Ángel Laborde, por el CONICET; Mario Sosa y Jorge Schneebeli, por el INTI; Joel Aguirre y David Iannicelli, por Subsecretaría de Transporte Ferroviario; Javier Rebottaro y Juan Pablo Barletta, por la Subsecretaría de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico y Horacio Faggiani y Fernando Cortés por la CNRT
En tanto, en representación de las empresas ferroviarias estatales se encuentran Hugo Vallone y Alfredo Cargnello, por Trenes Argentinos Capital Humano; Marcelo Krajzelman y Guido Sánchez, por Trenes Argentinos Infraestructura; Javier Hibbert y Marcelo Díaz, por Trenes Argentinos Operaciones y Julián La Rocca y Santiago Blanco, por Trenes Argentinos Cargas.
En representación de las entidades gremiales se encuentran Jorge Paiz, por La Fraternidad; Carlos Márquez y Daniel Falzoi, por Unión Ferroviaria; Enrique Maigua por la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y Lázaro Sartori y Pablo Martorelli, por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA).
Por otra parte, Aldo Cota y Sebastián Kossakof forman parte del Consejo Consultivo en representación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
-
GRAN OFERTA RUSA PARA UNIR AEROPUERTOS BONAERENSES VÍA FFCC
La filial argentina está dispuesta a proporcionar trenes eléctricos o diésel para unir los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque en Buenos Aires. Actualmente administra siete talleres distribuidos en la localidad bonaerense de Mechita y las provincias de Tucumán , Santa Fe y Córdoba.
Según la agencia rusa Sputnik, la filial argentina de la empresa rusa TransMashHolding (TMH) está dispuesta a proporcionar trenes eléctricos o diésel al Gobierno de Alberto Fernández para unir los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque en Buenos Aires, dijo en rueda de prensa el presidente de la compañía en Argentina, Thibault Desteract.
«Esos proyectos son programados por el Gobierno argentino, nosotros estamos preparados para proporcionar trenes eléctricos o diésel para unir ciudades o aeropuertos», manifestó Desteract, tras reunirse con el representante comercial ruso en Argentina, Serguéi Derkach.
En declaraciones a la agencia de noticias Sputnik, el empresario destacó que «pese a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19, TMH Argentina ha seguido creciendo, teniendo en la actualidad 250 funcionarios en siete talleres distribuidos en la localidad bonaerense de Mechita y las provincias de Tucumán , Santa Fe y Córdoba».
«La pandemia no solamente no nos frenó, sino que fuimos una de las pocas empresas que siguió trabajando con dificultades y protocolos sanitarios, pero terminamos ofreciendo un servicio que los otros no ofrecían», remarcó.
La compañía mostró que a pesar de la limitaciones que impuso la enfermedad tuvo un 20% de crecimiento interanual que acompañó la promoción de la transferencia de tecnología y conocimientos hacia economías regionales.
Parte del mérito lo llevó un plan de expansión en la Argentina en marcha desde 2019 que apuntaló el sector ferroviario considerado esencial para mantener el traslado de personas y mercaderías.
Toda la nota: http://www.rieles.com/front/gran-oferta-rusa-para-unir-aeropuertos-bonaerenses-via-ffcc/
-
Tandanor y Trenes Argentinos
Buenos Aires – Argentina – 30/03/2021: Durante la jornada de ayer se realizo la visita de los ministros de Defensa, Agustín Rossi y de Transporte, Mario Meoni, junto al presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci; por los talleres de Tandanor , donde se estan construyendo los módulos de los 13 puentes que se construirán en la línea Sarmiento.
Datos importantes:
Se construyen 13 puentes modulares para instalar en la traza del Sarmiento
Se eliminarán cruces a nivel en los municipios de Morón, Merlo e Ituzaingó.
Permitirán mejorar frecuencias ferroviarias, evitar accidentes y aumentar la seguridad para los autos que transitan de un lado a otro de la traza.
Son construidos e instalados por la empresa estatal Tandanor, luego de un convenio firmado por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y su titular, Miguel Tudino.
En 45/60 que se va a instalar el primero a la altura de la calle Sullivan, en Merlo
Son rampas paralelas de mano única o doble para la circulación de los vehículos. Llamados Puentes Herradura, en U o en S.
El plazo de obra es de 15 meses. Cada puente se construye en 60 días aproximadamente.
Las tareas de construcción no afectarán la normal prestación del servicio ferroviario, ni del tránsito vehícular.
La construcción de los puentes generan más de 700 puestos de trabajo directos e indirectos
CARACTERÍSTICAS DE LOS PUENTES
Pilotes armados de encofrado metálico y columnas de hormigón.
Iluminación a través de columnas con alimentación solar.
Defensas del tipo Flex-Beam.
Rampas para el tránsito liviano con pendiente del 8% y para tránsito pesado de 6%.
Permiten la migración de tercer riel a catenaria.
Son diferentes módulos abulonados que permiten ser desarmados y colocados en otro emplazamiento en caso de ser necesario
Por otra parte Trenes Argentinos firmó un convenio con TANDANOR para desarrollar un prototipo para adaptar coches doble piso que estaban fuera de servicio. Los mismos serán utilizados para los servicios de cercanías que la empresa está reactivando en el interior del país.
Compartimos con ustedes las entrevistas realizadas a Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones y Agustín Rossi, Ministro de Defensa de la República Argentina.