Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Crean Consejo Consultivo para el Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF)
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/03/crean-consejo-consultivo-para-el.html
Los ministros de Transporte de la Nación, Mario Meoni; de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; junto al Director Nacional de Compre Argentino, Julián Hecker, en representación de la cartera de Desarrollo productivo; participaron hoy de la reunión que conformó el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), con la colaboración, integración y participación de la industria ferroviaria, las instituciones públicas y privadas con competencia en la materia y las Universidades.Asimismo, participaron del encuentro el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Martín Ferreiro, y el responsable del CENADIF y Presidente del Consejo Consultivo, Mariano Fernández Soler.
El CENADIF, además, estará integrado por representantes de empresas ferroviarias estatales, del CONICET, sindicatos, la Comisión Nacional de Regulación en el Transporte (CNRT), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
“Cuando asumimos en el Ministerio encontramos como una gran deficiencia el sistema de transporte en general y hoy estamos contentos con los indicadores de crecimiento que hemos tenido en el sistema ferroviario, que nos hacen pensar que, para los próximos años, tenemos que seguir planificando”, señaló el ministro de Transporte nacional, Mario Meoni.
Tras la reunión, Meoni afirmó que “hay un plan de inversión que ha dispuesto el Presidente y se ve expuesto en el presupuesto que tenemos aprobado este año y nos está permitiendo avanzar en ese sentido. Es también la decisión del Presidente cuando nos acompaña a firmar acuerdos de financiamiento internacional para mejorar la competitividad de nuestras vías, para dar un transporte de trenes seguros a quienes lo usan como medio de movilidad y los que transportan carga”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, sostuvo que “es una excelente iniciativa la de Mario Meoni. Tener un centro que esté planeando y pensando en las necesidades de aquí al futuro, de aquí a los próximos años, de lo que es la industria ferroviaria, como lo es la discusión de importaciones, de desarrollo y de innovación, todo eso hace que se movilice el sistema científico, universitario y de todos aquellos que trabajan activamente en el desarrollo del conocimiento. Tenemos que solucionar los problemas a los argentinos, trabajar sobre la industria nacional e incorporar valor agregado. Esto se hace con innovación y conocimiento".
En tanto, Ferreiro destacó que “estamos dando un nuevo paso a fin de fortalecer el desarrollo y la innovación ferroviaria, para que en el mediano y largo plazo podamos ir reduciendo las importaciones que hoy requiere el sistema ferroviario para poder prestar un servicio seguro y generar desde el CENADIF las condiciones para la reconstrucción de la industria ferroviaria que fue orgullo de nuestro país”
El CENADIF cumplirá la función de acompañar las necesidades de los ferrocarriles y en la misma línea, el Consejo Consultivo deberá proponer, requerir conocimientos y facilitar las herramientas que cada sector tiene por su mandato ministerial: el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene el mandato del fomento industrial; el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación, el mandato del fomento tecnológico y del conocimiento y el Ministerio de Transporte el vinculado al ferrocarril y todas las tecnologías asociadas a la materia. Al Consejo se le consultará qué se necesita, además de compartir qué es lo que se está haciendo y el rumbo y se le pedirá facilitar instalaciones para el desarrollo.
Acerca del CENADIF
El CENADIF fue aprobado por Resolución 289/220 del Ministerio de Transporte y su creación representa la generación de un ecosistema de desarrollo, es decir, de un espacio abierto a los actores locales e internacionales, preparado para realizar las actividades necesarias para la innovación y el desarrollo industrial.
El Consejo Consultivo del CENADIF está integrado por Pablo Nuñez y Laila Toum, por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Carlos Gayer y Julián Hecker, por el Ministerio de Desarrollo Productivo; Ariel Lutenberg, Sergio Romano y Ángel Laborde, por el CONICET; Mario Sosa y Jorge Schneebeli, por el INTI; Joel Aguirre y David Iannicelli, por Subsecretaría de Transporte Ferroviario; Javier Rebottaro y Juan Pablo Barletta, por la Subsecretaría de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico y Horacio Faggiani y Fernando Cortés por la CNRT
En tanto, en representación de las empresas ferroviarias estatales se encuentran Hugo Vallone y Alfredo Cargnello, por Trenes Argentinos Capital Humano; Marcelo Krajzelman y Guido Sánchez, por Trenes Argentinos Infraestructura; Javier Hibbert y Marcelo Díaz, por Trenes Argentinos Operaciones y Julián La Rocca y Santiago Blanco, por Trenes Argentinos Cargas.
En representación de las entidades gremiales se encuentran Jorge Paiz, por La Fraternidad; Carlos Márquez y Daniel Falzoi, por Unión Ferroviaria; Enrique Maigua por la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y Lázaro Sartori y Pablo Martorelli, por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA).
Por otra parte, Aldo Cota y Sebastián Kossakof forman parte del Consejo Consultivo en representación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
-
GRAN OFERTA RUSA PARA UNIR AEROPUERTOS BONAERENSES VÍA FFCC
La filial argentina está dispuesta a proporcionar trenes eléctricos o diésel para unir los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque en Buenos Aires. Actualmente administra siete talleres distribuidos en la localidad bonaerense de Mechita y las provincias de Tucumán , Santa Fe y Córdoba.
Según la agencia rusa Sputnik, la filial argentina de la empresa rusa TransMashHolding (TMH) está dispuesta a proporcionar trenes eléctricos o diésel al Gobierno de Alberto Fernández para unir los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque en Buenos Aires, dijo en rueda de prensa el presidente de la compañía en Argentina, Thibault Desteract.
«Esos proyectos son programados por el Gobierno argentino, nosotros estamos preparados para proporcionar trenes eléctricos o diésel para unir ciudades o aeropuertos», manifestó Desteract, tras reunirse con el representante comercial ruso en Argentina, Serguéi Derkach.
En declaraciones a la agencia de noticias Sputnik, el empresario destacó que «pese a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19, TMH Argentina ha seguido creciendo, teniendo en la actualidad 250 funcionarios en siete talleres distribuidos en la localidad bonaerense de Mechita y las provincias de Tucumán , Santa Fe y Córdoba».
«La pandemia no solamente no nos frenó, sino que fuimos una de las pocas empresas que siguió trabajando con dificultades y protocolos sanitarios, pero terminamos ofreciendo un servicio que los otros no ofrecían», remarcó.
La compañía mostró que a pesar de la limitaciones que impuso la enfermedad tuvo un 20% de crecimiento interanual que acompañó la promoción de la transferencia de tecnología y conocimientos hacia economías regionales.
Parte del mérito lo llevó un plan de expansión en la Argentina en marcha desde 2019 que apuntaló el sector ferroviario considerado esencial para mantener el traslado de personas y mercaderías.
Toda la nota: http://www.rieles.com/front/gran-oferta-rusa-para-unir-aeropuertos-bonaerenses-via-ffcc/
-
Tandanor y Trenes Argentinos
Buenos Aires – Argentina – 30/03/2021: Durante la jornada de ayer se realizo la visita de los ministros de Defensa, Agustín Rossi y de Transporte, Mario Meoni, junto al presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci; por los talleres de Tandanor , donde se estan construyendo los módulos de los 13 puentes que se construirán en la línea Sarmiento.
Datos importantes:
Se construyen 13 puentes modulares para instalar en la traza del Sarmiento
Se eliminarán cruces a nivel en los municipios de Morón, Merlo e Ituzaingó.
Permitirán mejorar frecuencias ferroviarias, evitar accidentes y aumentar la seguridad para los autos que transitan de un lado a otro de la traza.
Son construidos e instalados por la empresa estatal Tandanor, luego de un convenio firmado por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y su titular, Miguel Tudino.
En 45/60 que se va a instalar el primero a la altura de la calle Sullivan, en Merlo
Son rampas paralelas de mano única o doble para la circulación de los vehículos. Llamados Puentes Herradura, en U o en S.
El plazo de obra es de 15 meses. Cada puente se construye en 60 días aproximadamente.
Las tareas de construcción no afectarán la normal prestación del servicio ferroviario, ni del tránsito vehícular.
La construcción de los puentes generan más de 700 puestos de trabajo directos e indirectos
CARACTERÍSTICAS DE LOS PUENTES
Pilotes armados de encofrado metálico y columnas de hormigón.
Iluminación a través de columnas con alimentación solar.
Defensas del tipo Flex-Beam.
Rampas para el tránsito liviano con pendiente del 8% y para tránsito pesado de 6%.
Permiten la migración de tercer riel a catenaria.
Son diferentes módulos abulonados que permiten ser desarmados y colocados en otro emplazamiento en caso de ser necesario
Por otra parte Trenes Argentinos firmó un convenio con TANDANOR para desarrollar un prototipo para adaptar coches doble piso que estaban fuera de servicio. Los mismos serán utilizados para los servicios de cercanías que la empresa está reactivando en el interior del país.
Compartimos con ustedes las entrevistas realizadas a Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones y Agustín Rossi, Ministro de Defensa de la República Argentina.
-
Con obras e inversión en infraestructura es como se reactiva la economía y baja la inflación.
-
TRENES ARGENTINOS CARGAS RECUPERARÁ MATERIAL RODANTE
En el día de hoy la Loc GM G22 CW #7927, es trasladada desde Zarate hasta los talleres de Mechita mediante carretón de la firma Grúas El Gallego.
Buenos Aires – Argentina – 15/04/2021: Trenes Argentinos Cargas continua con su plan de recuperación de material rodante, en esta oportunidad están llevando la reconstrucción general de dos locomotoras, una perteneciente a la Línea Belgrano, General Motors GT22 CU #9740, la cual será intervenida por la firma MATERFER en la planta que posee en la localidad de Ferreyra en la provincia de Córdoba.
En el caso de la Línea Urquiza, se reparara una Locomotora General Motors G22 CW #7927 la cual será intervenida por la firma TMH Argentina en su planta de la localidad de Mechita.Trenes Argentinos Cargas reafirma su plan de recuperación de material rodante teniendo en cuenta el crecimiento que están obteniendo y es necesario mayor utilización de material rodante para hacer frente a la demanda que esta teniendo el sector.
Felicitaciones a Trenes Argentinos Cargas por su aporte al crecimiento de la industria ferroviaria argentina.Fuente: Agencia Rieles
-
TRENES ARGENTINOS RECUPERA EL EMPALME BANCALARI
Buenos Aires – Argentina – 19/04/2021: Trenes Argentinos dio comienzo a la renovación del Empalme Bancalari, en la Línea Mitre.
La obra incluye la colocación de dos aparatos de vía, además de la renovación integral de la infraestructura de vía con la colocación de nuevos rieles, durmientes de hormigón y soldaduras aluminotérmicas. Con estas obras se volverán a unir a los ramales Victoria – Capilla del Señor y V. Ballester – Zárate.
También permitirá conectar los talleres de Victoria y J. L. Suarez, facilitando el recorrido de las formaciones entre esos depósitos. Por otra parte se deja la puerta para llevar adelante en otra etapa la electrificación del ramal Victoria – Empalme Bancalari y Jose León Suarez – Empalme Bancalari para poder tener un circuito entre Retiro – Jose León Suarez – Bancalari – Victoria – Retiro.
Fuente: http://www.rieles.com/front/trenes-argentinos-recupera-el-empalme-bancalari/ -
Tren a Vaca Muerta tiene financiamiento chino por u$s784 millones
De acuerdo a lo trascendido se firmó el memorando con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), integrante del holding estatal Sinomach, el tercer contratista más grande del mundo en proyectos de energía. Están en marcha estudios de ingeniería y el Plan de Gestión Ambiental.
marcha estudios de ingeniería y el Plan de Gestión Ambiental.
Enviar ImprimirLa construcción del Tren Norpatagónico que unirá Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca obtuvo financiamiento chino por u$s784 millones y se estima que las obras comenzarán a fines de 2021 o principios del 2022.
“Tenemos una enorme expectativa en el Tren Norpatagónico porque es uno de los ejes centrales para el desarrollo ferroviario de la Argentina y que estamos recuperando. El nacimiento del Tren Norpatagónico en Bahía Blanca y la conectividad del puerto con Vaca Muerta es fundamental”, dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni.
Según revelaron fuentes de la cartera, ya se finalizó con la auditoría del proyecto, se decidió la traza definitiva y se firmó el memorando con la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), integrante del holding estatal Sinomach, el tercer contratista más grande del mundo en proyectos de energía. Están en marcha estudios de ingeniería y el Plan de Gestión Ambiental.
La iniciativa tiene como objetivo recuperar 664 kilómetros de vías del Ferrocarril Roca, que conecta los puertos de Bahía Blanca con Añelo, ciudad cabecera de Vaca Muerta. Esa vía no recibe inversiones desde hace 40 años. La intención es llegar desde el océano Atlántico directamente a Loma Campana, el yacimiento no convencional estrella de la Cuenca Neuquina que explota principalmente YPF.
El recorrido del Norpatagónico prevé la recuperación de vías en las localidades de Puerto Galván (BB), Empalme Aguará, Cipolletti y Contralmirante Cordero, más la construcción del nuevo desvío hacia Añelo, junto con las obras de señalamiento y playas ferroviarias. Incluso está previsto extenderse al norte de la Vaca Muerta hasta llegar a Rincón de los Sauces y al sureste hasta Senillosa.
En el plan inicial se incluyen unos 240 pasos a nivel, 90 barreras automáticas y 270 km. de cerramientos de seguridad. El proyecto a cuatro años generará 5.420 puestos de trabajo directos e indirectos, demandando insumos y aumento del consumo local.
En Río Negro se pondrán en valor 382 km. de vías de los ramales Río Colorado - Juan de Garay (38 km.); Juan de Garay - Benjamín Zorrilla (112 km.); Benjamín Zorrilla-Chimpay (78 km.); Chimpay-Cipolletti (154 km.). Esas obras generarán 2.900 puestos para la provincia además de dinamizar la economía local. En una segunda instancia el Tren Norpatagónico unirá Añelo con el puerto rionegrino de San Antonio Este.
Con una estructura de vía renovada con la tecnología de “riel largo soldado”, las formaciones podrán circular al doble de la velocidad actual, llegando a los 70 kilómetros por hora. Así, se espera que se reduzca a la mitad el tiempo de espera en los cruces que hoy representa una dificultad para el tránsito, sobre todo en los tejidos urbanos más poblados.
El Norpatagónico permitiría a Vaca Muerta duplicar la cantidad trasladada de productos e insumos básicos, como la arena necesaria para el fracking, tuberías, cemento, baretina (mineral para mezclar y obtener concreto), entre otros. En 2020 se movieron 2 millones de toneladas de materiales para hidrocarburos.
Pero el tren no se limitará solamente a beneficiar a la actividad petrolera y gasífera. En su camino de regreso de Vaca Muerta, se podrán transportar derivados de explotación minera del sur de Mendoza (potasio) y de nuevos proyectos en estudio en el norte de Neuquén y productos de las economías regionales, como la explotación frutícola.
Entre 4 y 5 millones de toneladas de cereales, productos petroleros, combustibles y fertilizantes, calculó el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo.
“Hoy el transporte de cargas en la Argentina se hace en un 90% a través de camiones”, advirtió Brillo y aseguró que el tren ayudará a reducir los costos de producción en los pozos no convencionales. “Tenemos que abaratar el costo del transporte. El ferrocarril podría contribuir mucho a eso, no puede ser que la arena que se usa para las fracturas llegue por camiones desde Entre Ríos o Chubut”, afirmó.
El gobernador Axel Kicillof dijo que Bahía Blanca “es la salida natural de la riqueza” que producirá Vaca Muerta y destacó la importancia del polo petroquímico cercano, para actividades complementarias. A pesar de la pandemia, en el 2020 el puerto bahiense movilizó más de 23 millones de toneladas, exportó casi 1.000 buques y transitaron más de 220.000 camiones y casi 60 vagones de ferrocarril.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles, anticipó que la terminal “va a ser el puerto del futuro que la Argentina necesita, un puerto de aguas profundas que está llamado a ser un hub logístico y un hub portuario y que ayude a transformar y recuperar el país”.
De Tren Norpatagónico a Bioceánico
Pero el Norpatagónico no sólo conectará Vaca Muerta con el Atlántico. El Gobierno nacional anunció que comenzaron los estudios para cruzar a Chile, a través del paso fronterizo Pino Hachado. “Estamos hablando de construir un tren bioceánico, de poder sacar producción hacia el mercado
La idea es extender las vías y que crucen la Cordillera de los Andes, uniendo la ciudad neuquina de Zapala con la chilena Concepción y el puerto Talcahuano, en el Pacífico. Este proyecto complementario demandará la recuperación de 216 kilómetros de vías y la construcción de otros 93 nuevos, con inversión estimada en unos u$s792 millones, lo que generará 1.400 empleos adicionales.
FUENTE: Ambito
-
LA PERDIDA DE UN GRAN DIRIGENTE – MARIO MEONI – 22/01/65 – 23/04/21
Buenos Aires – Argentina – 24/04/2021: Durante la jornada de ayer, más precisamente cerca de las 21:30 hs, falleció el Ministro de Transporte de la Nación producto de un accidente vial en la ruta nacional 7 en el Km. 112.
Para todo el sector ferroviario esta noticia provoco una enorme tristeza ya que se perdió un figura tan importante que trabajo incansablemente con pasión por la recuperación del Sistema Ferroviario y del Transporte Integral.
El común denominador que existe hoy en todo el ambiente político y sindical de todo el país concuerdan en que era un gran funcionario, intachable en su gestión y por sobre todo una excelente persona.
Desde Rieles acompañamos en este terrible momento a su familia y amigos.
Rieles
-
Realmente una pena. Un tipo que laburaba 24hs al día, incansable. Realmente se fue un gran trabajador...
-
Nadie trabaja 24 hs por dia. Descansa unas horas, si asi fuera, ahi estarían las causas del accidente: el cansancio lo venció en la ruta