Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Realmente una pena. Un tipo que laburaba 24hs al día, incansable. Realmente se fue un gran trabajador...
-
Nadie trabaja 24 hs por dia. Descansa unas horas, si asi fuera, ahi estarían las causas del accidente: el cansancio lo venció en la ruta
-
@pisciano dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Nadie trabaja 24 hs por dia. Descansa unas horas, si asi fuera, ahi estarían las causas del accidente: el cansancio lo venció en la ruta
Si ya se solo fue una forma de decir. Era un tipo que trabajaba/gestionaba mucho y me consta.
Tampoco digo que este de acuerdo ideológicamente con el o con la cuna política en la que se formo. Digamos para ser claro , yo no lo considero un charlatán de circo como el %95 de la oposición política nacional. Pero nobleza obliga: era un tipo que laburaba y mucho. Era un tipo que estaba dentro de la coalición a la cual yo vote y no me arrepiento viendo lo que hay a nuestro alrededor en materia de política..
Realmente no se lo que sucedió, pero si tendría que hablara por boca de jarro diría que tal vez el accidente se produjo por imprudencia, ósea superar la velocidad prudencial bajo la lluvia conociendo el estado de nuestras rutas y autopistas en donde en vez de evacuar el agua hacia la banquina, se forman grandes charcos de agua sobre el asfalto y si a esto le sumamos exceso de velocidad o apuro por llegar a tu destino es muy factible que el coche haya hecho "acuaplaning" y haya perdido el control del mismo con la consecuencia que todos conocemos...
Sin mas que agregar que en paz descanse... -
@francois es muy lamentable la pérdida porque era un tipo que laburaba. La causal puede pasar por otro lado también, algo delicado en realidad. El auto estaba blindado, eso modifica las condiciones de conducción por el peso agregado.
Es complicado hablar de estas cosas con la muerte reciente, pero todos los políticos se acostumbran a moverse con cierta impunidad. Un auto blindado en este país esta catalogado como Arma de Guerra por la ley de Armas y para conducirlo hay que tener además de un carnet profesional especial una autorización de Anmac y tener la condición de legítimo usuario. No es un vehículo que pueda manejar un funcionario como si fuera un vehículo común.
Además de cambiar la forma de conducción de un vehículo blindado a su versión estándar, es todo un problema la evacuación de estos vehículos en caso de accidente, cosa que comprobaron los bomberos. De hecho el Mondeo estándar tienen altos niveles de seguridad.
Esperemos que quien siga en el cargo a Meoni tenga la misma dedicación al trabajo.
-
Línea Mitre: Distintas obras que contarán con financiamiento del Banco Mundial
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/05/linea-mitre-distintas-obras-que.html
A penas asumió en horas de la mañana del día de hoy, el nuevo Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, anunció el préstamo del Banco Mundial por un monto de 347 millones de dólares para la renovación de la Línea Mitre. El proyecto, que el flamante Ministro había gestionado desde su función de presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, financiará la ampliación y renovación de la playa ferroviaria de la estación de Retiro, la construcción de dos nuevas estaciones (Facultad de Derecho y una estación elevada en Bancalari), la puesta en valor de más de 20 estaciones, mejoras en el sistema eléctrico y la renovación de las vías del ramal Tigre, entre otras obras.
Al respecto, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, declaró: "Este es un avance muy importante en el camino que nos marca el presidente Alberto Fernández, y que ya había comenzado Mario Meoni, con el que estamos modernizando nuestro transporte ferroviario de pasajeros. El tren es uno de los medios más usados por los argentinos y las argentinas y la transformación histórica que vamos a poder iniciar en la línea Mitre gracias a este financiamiento le va a mejorar la calidad de vida de millones de personas".
Por su parte, el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, manifestó que "hoy más que nunca es necesario modernizar los sistemas de transporte para que sean seguros, eficientes y sostenibles para todas las personas que viajan para trabajar, estudiar o usan el tren como medio de transporte"
"Estas obras que llevará adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, con financiación del Banco Mundial, buscan aumentar la calidad de los servicios ferroviarios de la Línea Mitre, mejorar las frecuencias de viaje de los pasajeros y las pasajeras, promover la integración territorial y la intermodalidad en todas las estaciones, minimizar la congestión vehicular e incluir espacios seguros, de calidad y uso comunitario, mejorando el paisaje circundante y sus condiciones ambientales", expresa el comunicado del Ministeri de Transporte de la Nación
Es importante remarcar que el anuncio del préstamo del Banco Mundial lo realizó el reciente Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, en su primera jornada de gestión y luego de que el Presidente Fernández le tome juramento en Casa Rosada.
-
Tantas cosas hay para hacer en el AMBA norte y aledaños que esto parece una pavada.
1- Volver hacer uno al " Tren de la Costa " ( que deje de ser turistico )
2- Llevar el subte que termina en av. Congreso y av. Cabildo hasta av. Gral. Paz ( o sea conectarlo con el FFCC Belgrano y con los años hasta San Isidro por debajo de av. Maipú hasta terrenos de OSN )
3-Un subte que por debajo de la Gral. Paz colecte desde est. Rivadavia ( FFCC Mitre ) con el FFCC Belgrano en Aristóbulo del Valle y el subte que termina en V. Urquiza ( hacerlo llegar a Gral. Paz ) para luego enganchar el FFCC Mitre en Migueletes, seguir y enganchar el FFCC San Martin en la est. Saenz Peña y luego el FFCC Sarmiento en Liñers
4- Activar el ramal Capilla del Señor- Victoria ( que anda pero como la mona ) por lo menos hasta est. El Talar ( Tigre ) o est. Garin ya que mucha gente viene en bondi de esas zonas.
Hay tanto para hacer -
@pincén Claro que a nivel ferroviario hay que hacer muchas cosas después de décadas de abandono o de hacer parches. Pero me parece que cambiar la parrilla de cambios (valga la redundancia) de la estación Retiro (Mitre) es una obra muy necesaria ya que la misma data de hace 100 años y esa obra es de suma importancia.
-
@pincén dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
3-Un subte que por debajo de la Gral. Paz colecte desde est. Rivadavia ( FFCC Mitre ) con el FFCC Belgrano en Aristóbulo del Valle
Bien, puede ser, ahora las dos lineas se crusan a 50 metros al Norte de la estacion Rivadavia del lado de provincia ¿ No se puede hacer una conexión ahi? estando tan cerca.
Aristobulo del Valle está a unas 8 o 9 cuadras de la est. Rivadavia y el que tiene que hacer combinación tiene que ir caminando porque no hay otro modo.Y no sé porque el subte se paro en Congreso y no lo siguieron hasta Puente Saavedra, 20 cuadras, un gran nudo de comunicacion y un alivio para todos los que van a trabajar y todos los dias deben tomar un colectivo por 20 cuadras. Los que bajan en A. del Valle y en la terminal de colectivos.
-
AYACUCHO, LA VUELTA DEL TREN: LA SEMANA PASADA SE INSPECCIONARON LAS VÍAS FERROVIARIAS PARA SU USO
Durante la semana pasada, desde Trenes Argentinos estuvieron trabajando en Ayacucho inspeccionando el estado de las vías para su futuro funcionamiento.
Según trascendió, se observaron vías y cruces para próximamente limpiarlas desde Maipú- Ayacucho- Tandil.
Cabe mencionar que sigue en estudio la recuperación de diferentes servicios ferroviarios que fueron cerrados luego de lo sucedido con Ferrobaires, entre ellos el servicio de Tandil, se tratará recuperar el remal de Maipú – Ayacucho, dando posiblidad a operar en combinación con el tren a Mar del Plata.
Este ramal, recordemos, funcionó de manera más o menos estable hasta 2007 por vía Ayacucho, desprendiéndose de la vía a Mar del Plata en la estación Maipú. Posteriormente, su circulación se vio interrumpida por conflictos de la operadora provincial hasta mediados de 2012, cuando se reactivó por vía Las Flores – Rauch, desprendiéndose de la vía troncal a Bahía Blanca, informaron desde Rieles Argentinos.
En el 2016 este servicio fue interrumpido nuevamente tras el cierre de la empresa Ferrobaires. Su reactivación quedó bajo la órbita del Gobierno Nacional, pero no hubo avances en la gestión de Mauricio Macri. Esto desencadenó en un fuerte movimiento en reclamo por la vuelta del tren al interior provincial, aunque los pedidos fueron rápidamente desestimados por las autoridades nacionales.
Fuente: Urgente Ayacucho
-
Del portal "En el subte"
https://www.enelsubte.com/noticias/licitan-la-construccion-de-la-nueva-estacion-quilmes-sur/enelsubte
FERROCARRILESLÍNEA ROCA
Licitan la construcción de la nueva estación Quilmes Sur
ADIF lanzó la licitación para la construcción de la nueva estación Quilmes Sur. La parada estará ubicada entre Quilmes y Ezpeleta. Se trata de una de las cinco nuevas estaciones del Roca cuya construcción fue anunciada el año pasado: las restantes cuatro aguardan ser licitadas.
Por
enelSubte
19 de mayo de 2021Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó la licitación para la construcción de la nueva estación Quilmes Sur de la línea Roca, que estará ubicada entre Quilmes y Ezpeleta.
La nueva parada estará ubicada unos dos kilómetros al sur de la estación Quilmes y alrededor de 1,5 km al norte de la estación Ezpeleta, entre las calles Andrade/Lugones y Agote/Güiraldes.
La estación funcionará como detención intermedia de los servicios Plaza Constitución – La Plata como de los de la vía Circuito.
De acuerdo con los pliegos de la licitación 11/2021, la construcción responderá a los lineamientos de diseño de las estaciones ferroviarias renovadas en los últimos años y contará con accesibilidad para personas con movilidad reducida e iluminación LED, entre otras novedades.
Corte lateral de la nueva estación Quilmes Sur (Imagen: ADIF)
La construcción de la nueva estación, que responde a una histórica demanda de los vecinos de la zona, había sido anunciada el año pasado. Tal como explicó este medio, el proyecto comenzó a barajarse en julio -tras una visita del entonces ministro Meoni a Quilmes- y fue confirmado oficialmente en el mes de septiembre.En julio pasado Meoni había inspeccionado el emplazamiento de la nueva estación junto a la Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
Durante 2020 se anunció, además, la construcción de otras cuatro estaciones en la línea Roca: una intermedia entre Avellaneda y Sarandí (a la altura de la calle Güemes, sobre el mismo ramal que la citada Quilmes Sur), otra entre Burzaco y Longchamps (a la altura del campus de la UNAB, en el ramal Korn), otra entre Claypole y Ardigó (en la vía Circuito) y un apeadero entre Alejandro Korn y Domselaar (para el servicio local Korn-Chascomús). A diferencia de Quilmes Sur, ninguna de ellas ha sido licitada hasta el momento.Amén de estas nuevas estaciones, se estima que en pocos meses comenzarán las obras de renovación de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda), pendientes desde hace más de seis años, para lo que ya se ha pedido una ampliación del préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Destacados
Ultimos artículos
Licitan la construcción de la nueva estación Quilmes SurComenzó la instalación del primer puente modular sobre las vías del Sarmiento
Extenderán el Tren Universitario de La Plata
Primer cuatrimestre récord para Trenes Argentinos Cargas: 56% más de toneladas que en 2019
El futuro de la Hidrovía y el ferrocarril
Artículos relacionados
Extenderán el Tren Universitario de La Plata
Comenzaron las obras de reparación de los techos de la estación La Plata
Vuelve a funcionar el ramal Temperley – Haedo tras 18 meses de suspensión
El Gobierno pidió al BID una ampliación de crédito para terminar la modernización del Roca
Aseguran que el ramal Temperley – Haedo volverá a funcionar en breve
Se conocieron las ofertas por la renovación de vías del Roca ramal La Plata
Comentariosenelsubte
Medio especializado en actualidad, análisis e historia del transporte argentino e internacional. Subte, ferrocarriles y otros medios guiados.