Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Juan Manzur recibió al embajador ruso para reforzar la relación bilateral y evaluar la compra de trenes
El jefe de Gabinete recibió a Dmitry Feoktistov en Casa Rosada durante media hora. Crecieron las reuniones entre funcionarios de ambos países durante los últimos días03/11/2021- Infobae - El jefe de Gabinete recibe al embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Ciudad de Buenos Aires, martes 2 de noviembre de 2021. Foto: Irina Sanchez /prensa jefatura de gabinete.
Juan Manzur se había reunido con los embajadores en Buenos Aires de China, Zou Xiaoli, y de India, Dinesh Bathia, en los últimos días de octubre. En mañana del martes fue el turno de Dmitry Feoktistov, el representante de la Federación Rusa en nuestro país. El encuentro duró media hora, desde las 10.15 hasta las 10.45, en el despacho del jefe de Gabinete, quien fiel a su estilo, tuvo múltiples reuniones desde bien temprano. No hubo declaraciones a la prensa para conocer en detalle la agenda que trataron. Solamente los tuits de Manzur (se publicó seis horas después del cónclave) y de la embajada rusa consignaron que se abordaron “las perspectivas del desarrollo de la cooperación bilateral económica y comercial, incluyendo la esfera de transporte ferroviario”.
Esta nueva reunión entre funcionarios de ambos países refuerza la sintonía entre ambos países, por más que el gobierno de Fernández se esfuerza en equilibrar la balanza con los contactos con la administración del demócrata estadounidense Joe Biden con quien coincide fundamentalmente en lo referido a la ecología y al Cambio Climático.
En los últimos días las reuniones entre funcionarios argentinos y rusos se intensificaron. El jueves 29 de octubre el Secretario de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Tettamanti, y Feoktistov se vieron en la Cancillería para “discutir un calendario de los próximos contactos políticos y las perspectivas del desarrollo de la asociación estratégica integral bilateral”, según se informó.
Un día más tarde, el viernes, ya instalado en Roma para la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente mantuvo una conversación de manera virtual con Vladimir Putin, quien decidió no participar del evento realizado en la capital italiana en forma presencial.
Con respecto a lo que se comunicó hoy a través de la Jefatura de Gabinete, Argentina continúa en negociaciones para la adquisición de trenes con China y con Rusia. “Dialogamos sobre proyectos conjuntos para impulsar el transporte ferroviario en Argentina”, consigna al final el posteo en la cuenta del gobernador tucumano en uso de licencia.
Martín Marinucci, presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos, había confirmado la semana pasada en un reportaje al diario Ambito Financiero que “se viene una licitación de 570 coches eléctricos, es un proceso que fue iniciado en el 2018. Hoy se está avanzando, ya pasó por el Ministerio de Economía que aprobó el financiamiento que ofrece Rusia, ahora está el expediente en el Ministerio de Transporte y la Jefatura de Gabinete y luego debería pasar a la Secretaría de Asuntos Estratégicos. Al mismo tiempo, estamos analizando otra propuesta de Rusia, de triplas coche motor. Tanto la propuesta económica como el financiamiento son interesantes”. Se financiarían con créditos bilaterales que contarían con cuatro años de gracia y después nueve años de plazo para pagar con una tasa muy baja.No se comunicó si también avanzaron las conversaciones para la compra de aviones o acuerdos para la instalación de centrales nucleares que proveería Rusia. En junio de 2021, Feoktistov, el embajador ruso en Buenos Aires, había confesado en un programa de Canal 13 los planes de Putin: “Propusimos a la Argentina la construcción de una central grande, una segunda opción es la construcción de reactores medianos y como tercera opción una central nuclear flotante”.
“Rusia es un país de altas tecnologías y desde hace varias décadas está en el mercado de la energía. Nuestras centrales son muy seguras y eficaces, como Sputnik”, remarcó en esa ocasión el diplomático.También Argentina necesita modernizar su flota áerea militar y evalúa alternativas con Rusia y China. Si bien había negociaciones con el gobierno de Xi Jinping, el 6 de octubre el ministro argentino de Defensa, Jorge Taiana, se reunió con Feoktistov quien le ofreció aviones MiG-35, un caza de superioridad aérea, de mucha potencia y con una gran maniobrabilidad en combate. Cada avión cuesta alrededor de 30 millones de dólares. Todavía no se conoce por cuál opción se definirá el gobierno de Alberto Fernández.
-
Para cuando la instalación de una fabrica en el país?
-
@bouchard dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Para cuando la instalación de una fabrica en el país?
Ya existen: Material Ferroviario S.A. (Materfer) y Benito Roggio Ferroindustrial.
https://www.materfer.com/
http://www.brfsa.com.ar/Ambas están localizadas en la Pcia de Còrdoba. Tal vez ese sea el problema ya que según el presidente Alberto Fernandez, "la provincia no esta integrada al pais".
Por eso prefieren salir a comprar locomotoras en China o en Rusia en vez darle trabajo a los argentinos. -
@darwin Benito Roggio no es Fabrica, es centro de Mantenimiento. Reparan y mantienen locomotoras y coche motores o refaccionan los que traen de afuera.
Materfer, ya no es lo que era, laburan de manera Artesanal y pueden sacar como mucho, tres locomotoras anuales.
Ambas son empresas privadas y los presupuestos que pasan son mas caros que traerlas de afuera.
Te olvidaste de TMH (esta en Pcia de Buenos Aires) que tiene la idea de ampliar el taller de Mechita para armar una fabrica ahí El otro que puede empezar a armar locomotoras son la ex cooperativa Junín, Hoy Taller Ministro Meoni, que es del Estado Nacional.
Y las dos locomotras que compro TA son precisamente de Materfer LaMF-103 y la MF-104 (si, las mismas se fabricaron en Córdoba...) -
Yo particularmente quiero esta fabrica multirubro!!!!
Ural Wagon Zavod
-
Parece que se vienen los trenes rusos para el San Martin...
https://www.lanacion.com.ar/economia/transporte-la-argentina-prepara-una-millonaria-compra-de-trenes-a-rusia-nid25112021/ -
Argentina prepara una millonaria compra de trenes a Rusia
La empresa rusa Transmashholding comunicó que venderá material rodante al país; se utilizará para reemplazar trenes chinos con poco uso.
El 3 de junio pasado la empresa rusa Transmashholding (TMH) comunicó que estaba a punto de firmar un contrato para venderle a la Argentina material rodante nuevo para ser usados en la red ferroviaria del país sudamericano. Sin embargo, según el diario argentino La Nación licitación no está terminada, ni firmada, ni adjudicada.
En la oferta pública para la compra de las locomotoras, lanzada en 2018, se presentaron tres consorcios: la rusa Transmashholding (TMH), la francesa Alstom y la argentina Vemerkiper Ingeniería. Pero aquel llamado, cuyas ofertas se conocieron en 2019, quedó sin ser adjudicado.
En la comunicación oficial de la empresa rusa se publicó el siguiente texto oficial: “Transmashholding se prepara para firmar un importante contrato para el suministro de trenes eléctricos a la Argentina. El volumen es de 880 millones de dólares, unos 560 coches. Al parecer, los trenes serán análogos del Ivolga, que opera en Moscú.
Préstamo de 850 millones de dólares
Como anunciamos en un artículo anterior, el gobierno ruso podría prestar a Argentina 850 millones de dólares para financiar el contrato con Transmashholding para el suministro de los 70 trenes eléctricos programado, informó la agencia TASS.
Sería un préstamo, por lo tanto, de la Federación Rusa. Cabe señalar que las partes deberían haber firmado el contrato en febrero de 2021, y luego las decisiones se pospusieron hasta marzo.
RBTH
-
Debe haber error de información, porque no me parece que vayan a reemplazar los trenes chinos "con poco uso" ?
-
Lo mismo iba a preguntar: A quien supuestamente reemplazarían?
-
Creo que reemplazaría a los del San Martín. Por eso dice eléctricos, faltaría hacer la electrificación de esa línea.
Después quedarían disponibles todos los ciches actuales del San Martín, si se reforman agregándole aire acondicionado se podrían mandar para trayectos urbanos en el interior o semi urbanos.