Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias Ferrocarriles Argentinos

    Discusiones Generales
    41
    505
    78350
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      Pincén @BND last edited by Pincén

      @bnd
      Lo importante, además de la llegada ( como prueba ) es el estado de las vias ( hechas a 0 km desde Matheu hasta Cardales con durmientes de cemento y desde El Talar hasta Garin, con durmientes de quebracho blanco . . . según empresa licitadora ) es que el tren ( locomotora +2 bagones de los viejos . ... hechos acá ) pasan la velocidad de 80 km x hora ( según lo muestra un video ) bajando a 50 km x h cuando tiene que pasar 2 puentes.
      Acá en Capilla está el otro obrador y maquinaria que abastece la obra hacia Gaynor ( cuyos habitantes no tienen salida asfaltada a R 8 o R 193 ) , Solis y Vagues.
      En Victoria llega la piedra en camiones y la cargan en vagones tolva.

      P 1 Reply Last reply Reply Quote 5
      • P
        Pincén @Pincén last edited by

        @pincén
        Cabe destacar que los rieles que se cambian tienen fecha de 1924.

        1 Reply Last reply Reply Quote 3
        • BND
          BND last edited by

          Esquel ultima los preparativos para el centenario del Viejo Expreso Patagónico La Trochita

          62d7d9bb62931_900-696x391.jpg

          hubut – Argentina – 02/08/2022: El secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, dijo que los preparativos para las celebraciones del centenario del Expreso Patagónico “La Trochita”, el tren emblema de la ciudad que es un “monumento histórico nacional” ambulante, marchan «sobre rieles», y en ese sentido, adelantó «una sorpresa» que preparan en el ingreso a la ciudad para locales y visitantes.
          “Venimos sobre rieles, muy cerquita de los 100 años de La Trochita (octubre) y nosotros estamos preparando una sorpresa”, que –dijo- consistirá en “darle vida” a la locomotora que está en el ingreso a la ciudad, sobre uno de los boulevares, “para sorprender a los turistas que vienen y que cada media hora parezca que está encendida, exactamente igual que la locomotora real”, precisó en declaraciones a Télam Radio.
          Esquel se ubica 2 mil kilómetros al sur de la provincia de Buenos Aires, en línea recta con la ciudad de Puerto Madryn, junto a la cordillera y a unos 300 kilómetros al sur, en línea recta también de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro.
          “La Trochita es un monumento histórico nacional, único ferrocarril de trocha angosta en funcionamiento del mundo, que tiene un recorrido de 402 kilómetros, y que en un principio se utilizaba para el traslado de animales y de cargas y después se usó para el traslado de pasajeros”, relató Simieli.
          El funcionario local remarcó que como “tren emblema” de Esquel, que está cumpliendo los 100 años de vida, constituye “todo un orgullo y una satisfacción, vienen de todas partes del mundo a conocerlo porque es único”.
          “Uno por ahí no se da cuenta de lo que tiene hasta que no viene alguien de afuera y se lo hace notar, porque nosotros escuchamos el silbato todos los días de que sale el tren y no le damos la importancia que tiene, pero cuando vemos que se han hecho salidas chárter de China, por ejemplo, ahí es cuando tomamos dimensión”, relató.

          Rieles

          1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • G
            GAM 6 last edited by

            Nuevo récord en el transporte de mercaderías por parte de Trenes Argentinos Cargas

            https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/08/nuevo-record-en-el-transporte-de.html

            Redacción Crónica Ferroviaria:

            Nuevamente, y durante el mes de Julio de 2022, la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas registró un nuevo récord mensual de más de 860.000 Ton. de mercaderías transportadas en sus tres líneas ferroviaria que opera.

            "Los volúmenes despachados en constante crecimiento hacen que, mes a mes, el ferrocarril carguero estructure una columna vertebral en la logística nacional mediante el impulso que otorga el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera", expresa el comunicado de TAC.
            Trenes Argentinos Cargas22.jpg

            Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, expresó que "cuando asumimos la gestión nos pusimos un norte claro, que era devolverle al tren el lugar que nunca debió perder. Hoy las cifras demuestran que vamos en el camino correcto. Tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas".

            "Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo, pero que le devuelve al país muchos beneficios en costos logísticos, en más conectividad, en sostenibilidad y en una matriz de transporte multimodal y eficiente. Estamos seguros que el camino para apoyar a las y los productores y a las economías regionales es el tren", manifestó el ministro Guerrera

            Luego de alcanzar un récord histórico en el primer semestre de este año, el cierre del mes de Julio marcó el mejor registro mensual de los últimos 30 años: 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La comparativa da cuenta de un crecimiento del 7% en relación al mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019.

            1 Reply Last reply Reply Quote 4
            • BND
              BND last edited by

              Tras siete años sin servicio, se reactivó el segundo tren internacional de cargas de la Argentina en una región clave

              El ramal Urquiza volvió a cruzar a Paraguay para traer un lote de arroz destinado a Costa Rica; vuelve a unir Zárate con Encarnación

              alt text

              POSADAS.– Ayer a la tarde, tras siete años de ausencia, volvió a cruzar el puente internacional Roque González de Santa Cruz el tren de cargas de la línea Urquiza, que vinculará a la ciudad de Encarnación con Zárate, en la provincia de Buenos Aires.

              Se trata del segundo tren de cargas argentino que actualmente realiza un cruce internacional. El otro es el que vincula a la estación de Socompa, en Salta, con la chilena Antofagasta.

              Este ramal de la línea Urquiza atraviesa toda la Mesopotamia, con 1500 kilómetros operativos, y cuenta con 15 locomotoras y 960 vagones, según informó Trenes Argentinos Cargas. Su cabecera es Zárate, que está vinculada al puerto.

              alt text

              Toda la nota: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/tras-siete-anos-sin-servicio-se-reactivo-el-segundo-tren-internacional-de-cargas-de-la-argentina-en-nid07092022/

              1 Reply Last reply Reply Quote 5
              • G
                GAM 6 last edited by

                Llamado a Licitación para la Compra de 50 Triplas de Coches Motores (DMU) para Trenes Regionales de las Tres Trochas

                https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/09/llamado-licitacion-para-la-compra-de-50.html

                Redacción Crónica Ferroviaria

                La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 39/2022 para la Adquisición de 50 Unidades Múltiples Diésel (DMU), Provisión de Documentación Técnica, Prestación de los Servicios de Capacitación Técnica y Asistencvia Técnica para la Puesta en Servicio y Funcionamiento de las DMU.

                Etapa: única.

                Clase: nacional e internacional.

                Modalidad: llave en mano.

                Día 11-07-2015 088.JPG

                Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

                Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 27/10/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

                Acto de apertura de ofertas: el 27/10/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

                Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a [email protected], conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

                Alcance

                Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) por la presente contratación procederá a la adquisición de los Equipos Ferroviarios, según el siguiente detalle:

                25 (Veinticinco) Unidades Múltiples Diésel (DMU) compuesta de 3 (Tres) Coches cada una, de trocha ancha de 1676 mm; la provisión de la Documentación Técnica, y la prestación de los servicios de Capacitación Técnica y Asistencia Técnica necesaria para la puesta en servicio y el funcionamiento de las DMU.

                15 (Quince) Unidades Múltiples Diésel (DMU) compuesta de 3 (Tres) Coches cada una, de trocha angosta de 1000 mm, la provisión de la Documentación Técnica, y la prestación de los servicios de Capacitación Técnica y Asistencia Técnica necesaria para la puesta en servicio y el funcionamiento de las DMU.

                10 (Diez) Unidades Múltiples Diésel (DMU) compuesta de 3 (Tres) Coches cada una, de trocha media de 1435 mm la provisión de la Documentación Técnica, y la prestación de los servicios de Capacitación Técnica y Asistencia Técnica necesaria para la puesta en servicio y el funcionamiento de las DMU.

                El alcance del suministro -Equipos Contratados-, comprende:

                El Diseño, fabricación, suministro y entrega de los Equipos Ferroviarios, así como las reuniones de Coordinación del Proyecto, las pruebas en fábrica hasta su aprobación y entrega y puesta en funcionamiento, según las Especificaciones Técnicas establecidas en el artículo 4 y en el Anexo-1.

                La entrega de la Documentación Técnica, en los términos de lo previsto en el artículo 13 y en el Anexo-2.

                La prestación del servicio de Capacitación Técnica al personal técnico que designe SOFSE, en los términos de lo previsto en el artículo 14 y en el Anexo 4.

                La prestación del Servicio Técnico, en los términos de lo previsto en el artículo 15 y en el Anexo 5

                https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/descarga_licitaciones/RjdidXNYeGhoZWdWVkE4aVpNK3VDdz09

                Infernal 1 Reply Last reply Reply Quote 4
                • G
                  GAM 6 last edited by

                  Avanza la reparación de los coches de pasajeros Talgo IV

                  https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/09/avanza-la-reparacion-de-los-coches-de.html

                  Redacción Crónica Ferroviaria

                  Tal como lo informara Crónica Ferroviaria sobre el llamado a Contratación Directa por Adjudicación Simple para la reparación y puesta en servicio de dos formaciones de trenes Talgo IV de parte de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), podemos decir que dos ramas ya han sido trasladas desde el Depósito de Locomotoras Victoria (Línea Mitre) hasta Haedo donde serán reparadas.
                  09-26-2022 15.11.jpg

                  Trabajos

                  • Se recambiarán motores y generadores
                  • Se mejorará el interior de los coches
                  • La puesta en valor incluye la reparación de ciertos componentes del coche en España.

                  La reparación y puesta en marcha de las formaciones Talgo IV serán, por ahora, con las denominadas "Virgen de Luján" y "Virgen del Rosario", cuyos componentes serán objeto de reparación según lo establecido en los pliegos Contratación Directa por Adjudicación Simple.

                  Al parecer, las formaciones serían de nueve (9) coches y en un futuro de once (11), ya que se tiene pensado realizar la reparación de un total de veintidos (22) vehículos.

                  La formación de 9 coches estaría integrada de la siguiente manera:

                  • 1 coche Turista cola (TBz)
                  • 4 coches Turista (TB)
                  • 1 coche Cafetería (TC)
                  • 1 coche Preferente (TA)
                  • 1 coche Club (TClub)
                  • 1 coche Furgón extremo (TG)

                  La formación de 11 coches estaría integrada de la siguiente manera:

                  • 1 coche Turista cola (TBz)
                  • 6 coches Turista (TB)
                  • 1 coche Cafetería (TC)
                  • 1 coche Preferente (TA)
                  • 1 coche Club (TClub)
                  • 1 Furgón extremo (TG)

                  El objetivo de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones es contar con el mayor material rodante posible para el servicio de los trenes de pasajeros de larga distancia.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 4
                  • Infernal
                    Infernal @GAM 6 last edited by

                    @gam-6 nunca entendí porque no se aprovechó y se uniformo el tamaño de trochas? Por lo menos en los trenes troncales de cargas de lo q se usa hoy y de futuros ramales (vaca muerta, etc) y sí dónde donde no sería necesario el cambio de trocha ni hoy ni a futuro dejar la q tenía. Me parece...

                    D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • N
                      Navaja-95 last edited by

                      Yo también me pregunto lo mismo, es más fácil para todo, repuestos, talleres, la infraestructura de viaje y demás. La oportunidad de oro fue cuando arranco la renovación de vías del belgrano pero se dejó pasar. Las vías del urquiza de trocha media no se han renovado, seria la oportunidad de al hacerlo pasarla a la cancha, que tengo entendido da un porcentaje algo mayor de carga y velocidad. Y al cambiarla vía se puede mandar a todos los talleres ferroviarios privados y públicos del país las locomotoras y vagones para que le hagan el cambio de trocha.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • ?
                        A Former User last edited by

                        No soy demasiado conocedor del tema ferroviario, aunque me entusiasma mucho aprender, pero veo que están haciendo una terrrible obra en la terminal Retiro de FC Mitre y no veo ningún artículo sobre ese tema.
                        Demolieron los andenes antiguos de la mitad de la estación (para los que no la conocen es enorme) tiene 9 andenes de los cuales demolieron la mitad, la terminal funciona con la otra mitad operativa, hicieron los encofrados y están hormigonando los andenes nuevos, están cambiando la "telaraña completa" que es el complejo sistema de vías y cambios de vías de la terminal, levantaron de raíz las vias viejas, los durmientes y el contrapiso antiguo y están haciendo todo nuevo incluído el sistema de control y señalamiento y los servomecanismos de accionamiento de cambio de vías, le están entrando con maquinaria pesada y la verdad no encuentro ninguna info.

                        P El_Peca 2 Replies Last reply Reply Quote 2
                        • First post
                          Last post