Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
@sam
Es una lógica de este gobierno el no informar o hacerlo muy mal.
Con el enorme trabajo hecho y por hacer . . .
Voy a todos lados con la banda de música -
@pincén comunican muy mal, el anterior asfaltada 100 metros de ruta y empapelada el país diciendo q había asfaltado toda la ruta tal! Estos en vez de hablar de las obras q están haciendo, y q son muchas y por todo el país, solo hablan y gastan tiempo de TV en dni X... Q ni para sacar pasaportes sirven..
-
@sam dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
emolieron los andenes antiguos de la mitad de la estación (para los que no la conocen es enorme) tiene 9 andenes de los cuales demolieron la mitad, la terminal funciona con la otra mitad operativa, hicieron los encofrados y están hormigonando los andenes nuevos, están cambiando la "telaraña completa" que es el complejo sistema de vías y cambios de vías de la terminal, levantaron de raíz las vias viejas, los durmientes y el contrapiso antiguo y están haciendo todo nuevo incluído el sistema de control y señalamiento y los servomecanismos de accionamiento de cambio de vías, le están entrando con maquinaria pesada y la verdad no encuentro ninguna info.
La famosa obra 80, empezada con Macri y suspendida y nuevamente retomada por este gobierno. Es muy necesaria porque la parrilla de entrada no daba a basto (era del siglo IXX) lo cual era un problema (TBA nunca puso un mango y estaba destruida) , están acomodando todo a las necesidades actuales del ferrocarril, y la verdad no vas a encontrar muchas noticias, porque no es muy difundida (Pregúntale a Techint, cuanto se esta llevando).
-
@infernal dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@gam-6 nunca entendí porque no se aprovechó y se uniformo el tamaño de trochas? Por lo menos en los trenes troncales de cargas de lo q se usa hoy y de futuros ramales (vaca muerta, etc) y sí dónde donde no sería necesario el cambio de trocha ni hoy ni a futuro dejar la q tenía. Me parece...
Hasta el 2019 habia un plan integral de infraestructura ferroviaria de cargas. En este se habia contemplado que el tren de cargas Urquiza compartiera trocha con el ferrocarril del sur de Brasil (trocha angosta) para mejorar el intercambio comercial de exportación/importación, ya que es nuestro primer socio comercial.
-
@darwin a fines del 2018, quisieron cerrar la línea. Pese a cerrar casi todo, los ferroviarios del urquiza, que iban a ser reubicados en otras líneas de TAC, comenzaron a recuperar por su cuenta algunos ramales. Por eso sobrevivió el Urquiza. Y esto no es una ocurrencia mía, lo podes ver en el FB de los trabajadores del Urquiza de esa epoca. El disparo final del Urquiza en esa epoca fue la elección por los camiones denominados bi trenes.
Ese plan fue un bluff y jamas lo aplicaron. -
Transportan por ferrocarril a vehículos del Escuadrón de Exploración de Caballería de Monte 12 de Misiones a Monte Caseros (Corrientes)
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/10/transportan-por-ferrocarril-vehiculos.html
-
Línea Belgrano Sur: El préstamo del BIRF de 600 millones de dólares también incluye, entre otras, la futura obra de electrificación
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/10/linea-belgrano-sur-el-prestamo-del-birf.html
-
@gam-6 dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Transportan por ferrocarril a vehículos del Escuadrón de Exploración de Caballería de Monte 12 de Misiones a Monte Caseros (Corrientes)
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/10/transportan-por-ferrocarril-vehiculos.html
Supongo que deben tener cierto blindaje, pero estaría bueno que protejan esos vidrios, no sea cosa de tentar a los muchachos aburridos..
-
@gam-6 que linda vista !!!
-
Línea Belgrano Sur: Finalmente se firmó el préstamo del BIRF para la modernización de dicha línea ferroviaria
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/10/linea-belgrano-sur-finalmente-se-firmo.html
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ministerio de Transporte de la Nación informa que con la firma de los ministros de Economía de la Nación, Sergio Massa, y de Transporte, Alexis Guerrera, se firmó, junto a Carlos Felipe Jaramillo vicepresidente del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el contrato para llevar adelante el “Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires - Línea Belgrano Sur”. A partir de un préstamo de 600.000.000 de dólares, se realizarán obras que beneficiarán a 65 mil pasajeros por día e impactarán positivamente en una población de 2 millones de personas.
El proyecto de Modernización del Belgrano Sur, impulsado por la cartera nacional a cargo de Guerrera, beneficiará potencialmente a 2 millones de personas en la zona que tendrán acceso a un mejor servicio de transporte público, con más conectividad, seguridad y comodidad. Se prevé la electrificación de la línea, la renovación de vías e infraestructura, nuevo señalamiento y telecomunicaciones, la transformación de pasos a nivel, y la puesta en valor de estaciones y entornos.
Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, expresó: “Con esta firma vamos a poner en marcha una renovación histórica que va a mejorar el transporte ferroviario en su conjunto. Estamos hablando de una línea ferroviaria que vincula a las y los vecinos de localidades muy pobladas y que fue muy postergada. Por ejemplo, es la única que al llegar a la Ciudad de Buenos Aires no tiene conexión con el subte o con otras líneas ferroviarias y ya estamos a un 35% de avance en la obra para revertir eso”.
“Este crédito nos va a permitir renovar completamente al Belgrano Sur, transformarlo en un tren eléctrico como marca nuestro Plan Nacional de Transporte Sostenible, mejorar las vías y todo el sistema ferroviario para darles más y mejor conectividad a las y los 65.000 usuarios de esta línea y a 2 millones de vecinos y vecinas de su zona de influencia. Este paso adelante va a ayudar a descomprimir el Sarmiento, porque seguramente muchas personas que hoy viajan en él, van a optar por hacerlo en un Belgrano Sur renovado, con mejor servicio, mejores estaciones, mejor conectado y que llega más lejos”, concluyó.
El “Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires - Línea Belgrano Sur” mejorará , a través del préstamo del Banco Mundial, la movilidad de los usuarios de una manera inclusiva, segura y ambientalmente sostenible, proporcionando un servicio de transporte público de calidad a poblaciones vulnerables que viven en los municipios más poblados del Área Metropolitana de Buenos Aires (La Matanza, Morón y Merlo), mejorando la experiencia de viaje de las 65 mil personas que diariamente utilizan el servicio y favoreciendo la integración territorial.
A su vez el proyecto, que será ejecutado por Trenes Argentinos Infraestructura, se divide en tres etapas: obras ferroviarias, el fortalecimiento institucional y gestión del proyecto, y la respuesta a emergencias contingentes.
En este aspecto, dentro de las obras ferroviarias se incluyen: la renovación de vías e infraestructura, señalamiento y telecomunicaciones; la transformación a distinto nivel de algunos de los pasos a nivel existentes; obras civiles, como la puesta en valor de estaciones y entornos, la construcción de talleres ferroviarios y edificios operativos; y la electrificación de la línea Belgrano Sur.
Cabe reforzar que el monto total de Proyecto es de 675.000.000 de dólares, de los cuales 600.000.000 de dólares corresponden a recursos de financiamiento externo a través del BIRF, y 75.000.000 de dólares serán recursos provenientes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La firma se llevó adelante en el Ministerio de economía, donde también estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, Julio Roca; entre otras autoridades de los ministerios de Transporte, Economía, Ciencia, Tecnología e Innovación, y representantes del Banco Mundial.

Vale recordar que el 25 de octubre, con la firma del presidente Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 707/2022 que aprobaba el modelo de contrato de financiamiento destinado a la modernización de la línea Belgrano Sur, proyecto impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación, y Trenes Argentinos Infraestructura.Más obras para la Línea Belgrano Sur
Además del mencionado Proyecto de Modernización, desde el Ministerio de Transporte se está trabajando, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco de Desarrollo (FONPLATA), en la construcción del Viaducto Belgrano Sur, que se encuentra con un 40% de avance. El objetivo es extender la línea hasta la estación Constitución, facilitando la accesibilidad y la conectividad con otros medios de transporte y centros de trasbordo, y reduciendo tiempos de viaje para las y los usuarios que diariamente ingresan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actualmente se está construyendo un viaducto de 4,2 km para unir con un tendido la calle Taborda hasta la estación Constitución. Además, se prevé la instalación de 10 km de vías nuevas con señalamiento automático y la construcción de una nueva estación “Buenos Aires” elevada, lo que supone un beneficio directo para 65 mil pasajeros y pasajeras que utilizan este servicio diariamente, reduciendo el tiempo de viaje y mejorando la calidad de vida, evitando el trasbordo hasta Constitución. También se busca descomprimir otras líneas ferroviarias, dado que, por ejemplo, una vez que quede habilitada la cabecera Constitución, la línea Belgrano Sur supondrá una alternativa para los cerca de 300 mil pasajeros que utilizan la línea Sarmiento.
Por otro lado, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se está renovando la infraestructura de vías, el señalamiento, cruce a distinto nivel (entre Tapiales y Aldo Bonzi) y duplicación de vías del Ramal M del tramo Tapiales - Marinos del crucero general Belgrano (comprendido entre Libertad y Marinos del Crucero Gral. Belgrano) y del tramo desde Tapiales (Km14+150) hasta Marinos del Crucero Gral. Belgrano (Km34+600).
El objetivo es mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires hacia el área central de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), generando ahorro de tiempos de viaje, reducción de costos de mantenimiento y operación, mejoras en la seguridad vial y mejoras del espacio urbano del área de influencia.