Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
@fenix dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Pues es así como los politicos ganan elecciones, pero no mejoran el déficit estructural que tiene el país que determina este modelo de estado colonial, a esto se le llama populismo. La inflación y pobreza seguirán haciendo estrago dentro de este paradigma de país y sus consecuencias llegará con mas rigor que el actual a la gente que vive en el conourbano bonaerense (24 municipios), que debería además darse cuenta de que no se puede poner el carro delante del caballo, así no vamos a ningún lado.
Completamente de acuerdo con tus palabras , muy contundentes, eso si, un poco repetidas, pero si te postulas tendrías mi voto, lo que habría que ver es si estas en nuestro pais.
-
Financiamiento por definición es deuda, en sí mismo no es ni bueno ni malo, es más, pagar al contado suele ser una "tontería" financiera, cualquiera que haya administrado un puesto de panchos, sabe que el "pedal" es un recurso formidable.
Si debo a una tasa del 35% y me prestan a una tasa del 20% es negocio tomar crédito y pagar deuda, con eso economizo el 15% de intereses.
Estos créditos suelen ser blandos o muy favorables a condición que se contraten empresas o servicios del país que pone el dinero para la obra.
Sinceramente desconozco las condiciones del crédito para el Belgrano Sur, pero 75 millones de USD son una pavada y como dice @lucasvi el que anda en la calle sabe que los trabajos son necesarios.
Piensen que "el gato" se patinaba USD 4500 millones diarios del FMI para mantener artificialmente el mercado financiero. -
Cómo son los nuevos contenedores para cereales del Ferrocarril Belgrano
Se completó la entrega de 90 unidades de fabricación nacional tras una inversión de $270 millones. Por sus medidas, se aprovecha en totalidad la superficie del vagón plataforma.Con una inversión de $ 270 millones y dentro de la ejecución de lo que es el Plan de Modernización del Transporte, se completó la entrega del lote de 90 contenedores cerealeros de 20 pies cada uno, lo que permite cargar un par por vagón. A principios de junio se habían presentado en Córdoba los 10 primeros.
Estas unidades fueron construidas en chapa de acero con compuertas de carga continua y seis de descarga por gravedad que permiten ser montados sobre vagones plataforma que, al tener medidas estandarizadas, pueden acoplarse a camiones de forma sencilla promoviendo el multimodalismo.
Para este desarrollo, se tomó como referencia al vagón tipo CT77. El trabajo conjunto entre lo público y privado permitió que estos 90 contenedores sean fabricados en los talleres privados de María Juana (Santa Fe) y BACO (Buenos Aires).
La necesidad de incorporar estos prototipos a la línea Belgrano responde a los 1,8 millones de toneladas despachadas durante los 10 primeros meses del año, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo período de 2021, un 14% respecto a 2020 y de 60% a 2019.
Justamente ese crecimiento sostenido en el ramal cerealero de esa traza con cabecera en Salta y destino a los puertos del Gran Rosario es lo que ha dado sustento a este desarrollo de ingeniería.
"El aporte que está haciendo el Ministerio de Transporte de la Nación es un puntal importante que tiene esta empresa, que pasó de 5 millones de toneladas transportadas en el 2019 a más de 8 millones en el 2021; y estamos tratando de superar ese número este año. Este tipo de contenedores que fabricamos acá nos dan mayor versatilidad y nos facilitan la llegada a los pequeños productores en más lugares del país", dijo Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC).
En los tres años de gestión se llevan reparados integralmente 1.005 mil vagones dentro de los cuales el 35% fueron unidades que estaban fuera de circulación. Para cubrir esas intervenciones se invirtieron $7.000 millones en los talleres propios de Palmira (Mendoza), San Cristóbal (Santa Fe), Monte Caseros (Corrientes), Tafí Viejo (Tucumán), Córdoba y el bonaerense ubicado en Junín. También se solicitaron trabajos a los talleres privados ubicados en las provincias de Córdoba y Santa Fe (El Cronista Comercial).
-
En 12 horas se vendieron 155.000 pasajes a Mar del Plata
En diciembre aumentará la frecuencia a la costa.
Más de 155.000 pasajes de trenes se expidieron durante las primeras 12 horas de venta de boletos a Mar del Plata y Divisadero (Pinamar). Durante la jornada, se registraron largas filas, particularmente en la estación Constitución, y las boleterías seguirán abiertas durante toda la noche.
La venta de pasajes se inició a las seis de la mañana en más de 24 boleterías habilitadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y 43 en el resto del país. Tal como sucedió días atrás con los pasajes a Córdoba, Tucumán y Rosario, desde días antes la gente se congregó, sobre todo en Constitución, pasando la noche en el lugar a la espera de la habilitación de la venta.
-
Se renueva la esperanza de que el tren vuelva a Trenque Lauquen
El pasado fin de semana un solitario tren pasó por Trenque Lauquen con destino a Catriló - La Pampa.
Buenos Aires – Argentina – 23/11/2022 El pasado fin de semana un tren solidario (una iniciativa del multimedio ferroviario Rieles con activa participación de las juventudes de la Unión Ferroviaria y el Sindicato La Fraternidad que recorre el país para promover el uso del transporte ferroviario) pasó por Trenque Lauquen con destino a localidad pampeana de Catriló. Luego, volvió a pasar de regreso el día domingo.
El recorrido realizado por este transporte volvió a generar expectativas en vecinos de Trenque Lauquen que aguardan por que el servicio del tren de pasajeros vuelva a la ciudad para que pueda ser aprovechado por muchas personas.
Esperanza
La Opinión consultó a Silvia Reyes, encargada de la Estación del Ferrocarril de Trenque Lauquen desde el 2014, quien confirmó el paso de esta formación. “La verdad que nosotros no sabíamos que este tren iba a pasar. Es un tren solidario que pasó por Trenque Lauquen con destino a Catriló y no es la primera vez que pasa por acá; gracias a Dios con alguna frecuencia nos visita porque siempre hacen ese recorrido por todos los lugares, generalmente donde el tren no llega. Van mucho al norte, vienen para este lado, van para el lado de Bahía Blanca y su función es la solidaridad. Pasó el sábado alrededor de las 16 y el día domingo regresó, más o menos a esa misma hora”, contó.
Respecto de si el paso de estos trenes por Trenque Lauquen permiten pensar que en un corto o mediano plazo la ciudad puede volver a contar con el servicio de pasajeros, Reyes fue cautelosa al respecto al señalar que “al ver pasar estos trenes uno nunca pierde la esperanza. Las vías están de la misma manera que estuvieron siempre, se necesita urgente el arreglo de dos puentes que tienen que estar arreglados y el mantenimiento de las vías para que el tren no venga a paso de hombre. Pero si el ramal estuviera en mal estado ningún tren podría andar”.Rieles
-
@bnd Tardaron 26 horas.... tenia un par de amigos en el Tren.
-
Bueno, pero, son ramales que no se usan, asi que habrán ido a paso de tortuga, con mucha precaución en cada paso a nivel.
Yo, cuando funcionaba el tren de pasajeros vine desde Sierra de la Ventana a Bs. As. y tardó el 12 hs a 50 km/h.
También llegué a viajar de Bs. As. a Cipolletti en 20 hs, mucho mas rápido, año 80.
-
@bnd Se usa, esta bajo la concesión de Ferro Expreso Pampeano y las vias están destruidas por falta de mantenimiento del concesionario, que seguramente, le van a prorrogar la concesión
-
En los últimos 3 años se han podido recuperar 1.700 km de vías
Golía además dijo que a los lugares donde vuelve a llegar el tren «es un mundo de gente», entre los que están los que nunca vieron este transporte, los nostálgicos y quienes lo utilizan para ir a trabajar o a estudiar.
Entre las líneas recuperadas, mencionó que en la de San Martín se aumentó la llegada a Junín de 1 a 7 veces la frecuencias semanales, y 2 los fines de semana. O la línea Sarmiento que llegaba solamente hasta Bragado y hoy llega a 9 de Julio, Carlos Casares, y Pehuajó. Y la línea Belgrano Sur, que ahora logró llegar hasta Las Heras, donde hace 29 años «había dejado de pasar el tren».
«Hubo una fuerte decisión política del gobierno nacional de reactivar los trenes, y que lleguen a lo ancho y largo de nuestra Argentina», expresó.Fuente: Radio Nacional
https://www.rieles.com/front/en-estos-3-anos-hemos-podido-recuperar-1700-km-de-via-en-los-trenes/
-
En el marco de un nuevo récord de carga de Trenes Argentinos Cargas – Giuliano presento nuevas locomotoras recuperadas en Alta Córdoba: «Este taller vuelve a ser un hito de la historia del Ferrocarril Argentino»
Córdoba – Argentina – 09/01/2023: En el marco del Plan de Modernización de Transporte, el titular de la cartera, Diego Giuliano, junto al presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, encabezaron un encuentro en el taller de Alta Córdoba. Allí, presentaron dos locomotoras reparadas íntegramente en dicho taller, las cuales se incorporarán a la flota de cargas de la línea de ferrocarril Belgrano.
Con estas 2 locomotoras, se totalizan seis unidades reparadas durante el 2022 en este taller, alcanzando las 21 máquinas tractivas recuperadas por la empresa TAC en lo que va de la gestión iniciada en diciembre del año 2019, con el objetivo contar con un parque activo que pueda dar respuestas a las crecientes demandas logísticas.
El ministro Giuliano sostuvo que: «Es un orgullo que este taller tan emblemático para Trenes Argentinos Cargas, hoy se encuentre con este nivel de producción y ordenamiento, con trabajadores y trabajadoras que ponen tanto entusiasmo y esfuerzo, porque hace un tiempo estuvo cerrado. Algunas de las 21 locomotoras reparadas en estos 3 años estaban abandonadas y ahora se reconstruyeron para poner al servicio de la producción, del trabajo y de las economías regionales. Además, el 25% de la carga de nuestro sistema ferroviario se produce en Córdoba, con lo cual todas estas inversiones significan desarrollo de las economías regionales y fortalecimiento de nuestras comunidades”.