-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Creo que la orden de trabajo para EMEPA ya finalizó. Además de en Salta-Guemes (creo que eran unas 4-5 duplasbque están allá), y en servicio lanzadera en el Belgrano sur (3 duplas había leído), el resto están en el servicio del Tren de las Sierras. Y justamente como dice usted, si el CM Materfer va bien para trayectos de 300 km, ideales como los que mencioné más arriba. Tome de ejemplo ese modelo en específico porque es el último, que ya solucionó los problemas de los anteriores como los del Tren del Valle, que ya fueron solucionados en el de río negro. Esos modelos de trenes en tripla, con lugar para llevar bicicletas serían buena combinación para servicios en el interior. Con el tren del Valle se pedía eso justamente. Creo que serían muy aptos para los ramales arriba mencionados, haciendo que se mueva la industria de construcción de 0 de unidades ferroviarias. TMH esta siendo muy beneficiada con muchos arreglos, quizás más adelante pueda servir de punto de partida para el otros países si llegan a fabricar acá.
-
Puerto Buenos Aires asistió a Trenes Argentinos Cargas
Es por las reparaciones en el ramal Haedo-Temperley. Brindó asistencia al tren San Martín Cargas al permitirle a ocho formaciones de carboneros, provenientes de Mendoza, operar en la red ferroviaria interna de Puertos.La asistencia brindada por Puerto Buenos Aires permitió que la carga, esencial para el desarrollo de la industria nacional, arribe en tiempo y forma a su destino, la destilería de YPF en Ensenada, en las afueras de La Plata.
Actualmente, las autoridades de Puerto Buenos Aires y de Trenes Argentinos Cargas (TAC) se encuentran avanzando en un convenio de cooperación en donde Puerto Buenos Aires eximirá del pago de tarifas portuarias a las formaciones de TAC que opere en las parrillas de PBA y a las operaciones de descarga de material rodante de la línea. Este acuerdo de cooperación entre ambos organismos generará grandes ahorros al erario público mejorando, además, la logística ferroportuaria nacional.
Los trenes carboneros son despachados desde Mendoza con destino a la destilería donde el carbón de coque es procesado para ser utilizado tanto en el mercado interno como para la exportación a diversos destinos (https://comex-online.com.ar/).
-
AVANZA PROYECTO PARA EL TRASLADO DEL TALLER DE LOCOMOTORAS A PALMIRA
Mendoza – Argentina – 12/10/2020: En 2019, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió los servicios de consultoría para diagnosticar la instalación de un nodo logístico en Palmira y, a mediados del próximo mes, el Gobierno recibirá el documento final (expedido por la consultora de la Universidad Nacional de Cuyo que ganó el concurso) con los estudios de factibilidad de la estación multimodal de transferencia de cargas.
Taller de locomotoras
“En el mismo predio donde está proyectado emplazar el hub estamos trabajando en otro proyecto para instalar un taller de locomotoras, con sistema de cintas transportadoras, hangares con suficiente espacio para estacionar a la vez varios trenes que tengan que ser reparados, depósitos, entre otros”, adelantó el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro.
Actualmente, las locomotoras que tienen que ser reparadas deben viajar hasta el taller mecánico ubicado en calle Las Heras y Perú de Ciudad, lo que eleva aún más los costos de mantenimiento.
Mediante un acuerdo de trabajo con Belgrano Cargas, Trenes Argentina, Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) y el gremio que nuclea a los trabajadores ferroviarios, el gobierno de Suarez acordó el traslado de los talleres al nodo de Palmira para liberar las 24 hectáreas del centro mendocino donde se sitúan instalaciones y dejarlas disponibles para emplazar nuevos desarrollos público privado.
“Ese predio quedaría desocupado, disponible y listo para ser subastado. El 50% de ese remate debe destinarse a la construcción de los talleres en Palmira. De esta manera estamos frente a una histórica oportunidad de devolverle la impronta económica y ferroviaria que tuvo la ciudad del Este”, detalló Isgro.
El proyecto que viene impulsando el gobernador Suarez y el municipio de Gral. San Martín apunta a un funcionamiento conjunto entre el Pasip y nuevo hub logístico no solo para modernizar el transporte de la producción local sino también para dotar de infraestructura a ese núcleo donde llega el tren de carga desde el puerto de Buenos Aires para que, desde ahí, continúe el transporte de mercadería en camión hasta Chile a través del Corredor Bioceánico.
En este marco, Isgro señaló: “Mientras la ADIF prepara la licitación nacional para la renovación de vías del ramal San Martín, para transporte de cargas, Mendoza trabaja muy fuerte en avanzar con el proyecto ejecutivo de la construcción del taller y poner fecha y temporalidad definitiva para comenzar estas tareas. Estimamos que en diciembre estará lista la formulación del proyecto ejecutivo integral y la vinculación con el Pasip”.
Así, el gran desafío que se plantea desde el ministerio que comanda Isgro está puesto en el paquete de obras que podrían concretarse en el mediano plazo, empezando por concluir la ruta variante Palmira, mientras se comienzan las tareas para instalar el hub logístico, trasladar los talleres de reparación y, en paralelo, el Gobierno nacional licita las obras para nueva traza férrea para el tren de cargas.
A medida que se vayan concretando esos pasos y se logren articular operaciones con el Pasip, Palmira tendrá la posibilidad de convertirse en el nuevo nodo logístico de transporte y no solo se impulsará una nueva forma de actividad económica en el Este sino que los costos de transporte bioceánico podrían disminuir notablemente, lo que beneficiaría en gran medida a toda la región.
http://www.rieles.com/front/avanza-proyecto-para-el-traslado-del-taller-de-locomotoras-a-palmira/
-
Conferencia virtual entre el Ministro de Transporte de la Nación y el Embajador de la República Popular China por compra de material ferroviario
En el día de la fecha el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, tuvo una conferencia virtual con el Embajador de la República Popular de China, Zou Xiaoli, donde mantuvieron conversaciones sobre la firma de convenios.
Dichos convenios son para la infraestructura ferroviaria y la compra de material rodante. También, se destacó la coordinación para la entrega de insumos médicos por la pandemia de COVID-19.
Según lo informado por CRÓNICA FERROVIARIA en nota titulada: "Trenes Argentinos Operaciones comprará material ferroviario chino y nacional" se habla de la adquisición de alrededor de 200 coches eléctricos para la Línea Roca a la empresa CRRC donde a ese paquete se le agregarían 111 coches motores (DMU) para reforzar la flota de la Línea Belgrano Sur, amén de que distintas empresas chinas tienen pensado invertir en obras de renovación de la infraestructura de vía en distintos ramales del país.
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/10/conferencia-virtual-entre-el-ministro.html
-
Es el mismo gobierno que se quejaba de que se compro barcos patrulleros llave en mano, el que ahora sale corriendo a comprar ferrocarriles afuera, cuando esta TMH instalada en el pais? O los dos están mal o los dos están bien o me están mareando
-
@Darwin TMH es un Taller de Mantenimiento. Hace poco pudieron "comprar" una grúa puente para el Taller de Mechita... seamos buenos...-
-
La empresa rusaTMH sólo hace reparaciones y asistencia técnica de locomotoras, coches y vagones. En ka actualidad no cuenta con la maquinaria, instrumental ni personal técnico para la fabricación. para que ello ocurra deberán hacer una gran inversión. Además, el Estado Nacional tiene pensado en dar una orden de compra a la empresa EMEPA de Chascomus por 24 duplas de ccmm Alerce. El presidente de TAO estuvo de visita en esa fábrica antes de ayer.
-
Jajjajj (menuda comparación) en cualquier momento te sale la pregunta..¿y porque compraron un Boeing 737 afuera y no lo fabricaron en FAdeA....??? (ves... después critican al gobierno anterior por comprar 12 Texan afuera, jajajj)
-
Bueno para excusas tenemos para tirar al techo. Si vos le decis a THM voy a comprar 20 locomotoras es lógico que va a invertir en maquinaria y se va aponer a fabricar. Si el Estado no compra ferrocarriles nuevos y los importa para qué una empresa va a invertir millones de dolares en maquinaria.Le srecuerdo que tambien está METALFER, cual otra excusa hay?
Esto es 1+1=2.
El ejemplo más claro es lo que paso con la industria de la energía renovables, cuando el Estado dio impulso a los parques eólicos, muchas empresas invirtieron y comenzaron a fabricar torres y hasta aerogeneradores. Lo hicieron porque habia mercado.
Pero bueno, festejemos juntos que le damos trabajo a los chinos y a los franceses
-
@Darwin dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Bueno para excusas tenemos para tirar al techo. Si vos le decis a THM voy a comprar 20 locomotoras es lógico que va a invertir en maquinaria y se va aponer a fabricar. Si el Estado no compra ferrocarriles nuevos y los importa para qué una empresa va a invertir millones de dolares en maquinaria.Le srecuerdo que tambien está METALFER, cual otra excusa hay?
Esto es 1+1=2.
El ejemplo más claro es lo que paso con la industria de la energía renovables, cuando el Estado dio impulso a los parques eólicos, muchas empresas invirtieron y comenzaron a fabricar torres y hasta aerogeneradores. Lo hicieron porque habia mercado.
Pero bueno, festejemos juntos que le damos trabajo a los chinos y a los francesesEs cierto lo que mencionas con la salvedad de que Macri, lo hizo bien para el y los suyos, en detrimento de los intereses de la nación y su pueblo. Lo peor fue que condiciono con la deuda a los futuros gobiernos. Y a este presidente, en el gobierno lo puso el establishment (clase dominante) , para que actuara de bombero y mal no le va. En todo caso, si termina estallando la cosa, este será un fusible mas y vendrá luego otro bombero con mas poder y apoyo, para apagar el fuego. A nuestra clase dominante solo le interesa ese desarrollo que sustenta sus interés exportador con el agro y la minería. No están pensando en industrializar el país, llevamos 1 año con este nuevo gobierno y no han aparecido las medidas que provoquen de cambio de paradigma. Nuestra clase dominante sigue pensando y haciendo lo mismo, mal no le va, por el contrario tiene mucho dinero dentro del país y mas en paraísos fiscales.